martes, 2 de diciembre de 2008
RECUERDOS
Teníamos pensado,la cuadrilla del Rincón de Ordóñez y nuestro amigo Cárdeno de la Cabaña Brava,( Grupo Salvaje,cruce de estos dos encastes) que durante nuestra estancia en la Feria de Sevilla y en especial un día de la prefería,existia un bajonazo en el cartel,
Por mayoría se decido hacer novillos, y bajar a tierras de” Caí a ver ganao”
.La cervecita bien tirada,y los vinos finos en la Tertulia del Alabardero hizo efecto.Se llamo a altas horas de la noche a chiringuitos de coches de alquiler, y a primera hora, teníamos un vehículo preparado para el evento en la puerta del hotel.
Todo salio” rodao” acertamos con lo que iba ha acontecer en La Maestranza, que era lo normal por cartel y nosotros disfrutamos de un buen día ,viendo ganaderías de interés para el aficionado.
Detalles de nuestra visita a la ganadería de Fuente Ymbro,en la Finca los Romerales sita en San José del Valle (Cádiz).
Música:Paquita Rico-Chuflillas del toreo.
viernes, 28 de noviembre de 2008
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE.TERTULIA DE LA ASOCIACION DEL TORO DE MADRID


Invitado, Adolfo Rodríguez Montesinos. Escritor, veterinario, ganadero y director del programa, Clarín en RNE.
Comienza su exposición, definiéndose como un yonqui del Toro de Lidia.
Ha participado en estas tertulias varias veces, hablando como veterinario, ganadero y escritor.
Hoy nos hace un pequeño recorrido por su paso, por el mundo de las ondas radiofónicas, como fueron sus comienzos, junto a su maestro Rafael Campos de España, en programas taurinos. Sus muchos años en informativos, y este ultimo tramo con el programa Clarín, dándole un enfoque consecuente con sus creencias, intentando dar libertad y variedad en los temas y personajes que han participado en el. Haciendo un programa mas moderno y acorde con la actualidad.
Yo destaco (por que, por fin me he enterado), lo que tiene que tener una ganadería para ser encaste propio.
1.- Origen conocido.
2.- Prototipo morfológico fijado.
3.- Que venda reproductores, a otras ganaderías.
4.- Que el primer encaste, tenga distancia genética.
Respondiendo a una pregunta de un tertuliano ¿sabíais que, un lunar negro en la capa de un Toto de Santa Coloma, suele ser señal de bravura y gran comportamiento en la plaza?.
Pues, hay queda eso.
lunes, 24 de noviembre de 2008
EL NUMERO 13
-Pues mira , soy supersticioso del numero 13 , un dia 13 volqué con el coche , un toro con el numero 13 me pego una cornada , otra cornada coincidia con que era la corrida de toros numero 13 que toreaba en la temporada,
En Salamanca el dia 13 de septiembre me dio una cornada un toro que iba marcado con el numero 13 . Y esta ultima , la de Tarazona de Aragón, coincide con que llevaba cortadas en la temporada 13 orejas
Pag 512 del libro MI RUEDO IBERICO entrevista a Jaime Ostos
viernes, 21 de noviembre de 2008
TERTULIA DE LA ASOCIACION EL TORO DE MADRID
Hoy en la tertulia de Casa Patas estaba como invitado el ganadero José Joaquín Moreno Silva, en la finca “
Se vio la lidia comentada por el ganadero del novillo segundo de la tarde,de nombre Virutoso con el nº3,cárdeno oscuro con 495 kilos,que le toco la lidia a Camile Juan
que fue atropellado y revolcado por el novillo por lo menos tres veces en los lances de recibo y para colocarlo en el caballo,por perder pasos y falta de técnica conocimiento.
Seis encuentros con el caballo,castigándole duramente dos de ellos,tapándole la salida al novillo.Cunde el panico entre el personal de plata,siendo un desastre la lidia,pasando varias veces en falso,para poner cuatro banderillas,de una en una en cada encuentro.
Después del castigo Virutoso llega a la muleta con nobleza y movilidad.Siendo dura su muerte con dos pinchazos y estocada.
Tiene una novillada para Madrid la próxima temporada y tiene reseñado el toro numero 3,para una probable corrida concurso de encaste Saltillo.Tambien esta interesados la A.D.A.C. para una novilladaen Cerét.
Poco mas puedo contar por que salí de la tertulia como un japonés después de la muerte del cuarto toro un domingo de temporada en el coso venteño ya que llegaba tarde a la inauguración de una exposición fotográfica,de mi compañero y amigo Epi.Calle San Vicente Ferrer nº 25.Pub Bukowki.Ambiente selecto y vino español.
Salud y Suerte
lunes, 17 de noviembre de 2008
viernes, 14 de noviembre de 2008
TERTULIA DE LA ASOCIACION EL TORO DE MADRID

Ayer en Casa Patas, estuvo Silvia Meléndez Camacho,ganadera de excelente trapio .Representante de la ganadería de Mari Carmen Camacho,de encaste Núñez, sitas las fincas en Medina Sidonía ,Cádiz.
Esta formada en la actualidad por 280 vacas de vientre y siete sementales.
En los tentaderos,tienen que ir al caballo seis veces,ni mas ni menos.Donde persigue tres cualidades importantes,fijeza,largura y humillación.
Ganadera que esta en contra de las fundas en los pitones.
Para la ganadera uno de los grandes fundamentos,es enlotar.Elegir las vacas y el semental correspondiente,es la alquimia de la ganadería.
Tiene ocho corridas de toros para el proximo año y tiene reseñados 15 toros para lidiar este año en San Isidro.
Recuerdo un éxito de Mari Carmen Camacho en la plaza de las Ventas,a principios de los noventa,la faena de la lluvia de Finito de Córdoba,especial recuerdo de esa tarde,estaba con mis amigos Lute y Bauti y a nuestra vera había dos guiris,bien presentadas y en puntas.que caballerosamente les cedimos los paraguas para protegerse de la lluvia.Las guiris mansearón, no tenían ni un pase.
Salud y Suerte
martes, 11 de noviembre de 2008
Emilio Muñoz
lunes, 10 de noviembre de 2008
Recordando







Todas las mañanas después del saludo de rigor que tan bien hace nuestro amigo Luismi , va por ti, Jose Alvarez JUNCAL , parte de la expedición se van a tomar unas tostas de manteca colora , el resto nos dirijimos a la fruteria de la calle Pastor y Landero a inyectarnos unas buenas dosis de vitaminas de los estupendos zumos de frutas naturales exprimidas al momento que nos preparan las simpaticas dependientas .
Ya con las pilas recargadas el grupo se disuelve y cada uno elige sus rutas callejeras, unos van a rezar a Joselito "El Gallo", otros en busca de Pepe Luis Vazquez por el barrio de San Bernardo , otros en busca de la puerta de cuadrillas que queda de la desaparecida monumental de Sevilla en fin largos paseos donde la calma , la tranquilidad estan presentes.
Alguna vez nos dejamos caer por el bar la taquilla , donde antes y después del apartado se puede ver la gente del toro , canorea, las cuadrillas , apoderados, ganaderos y personal de la plaza , decir que en este bar hay una foto de Emilio Muñoz de autentico cartel de toros , otro lugar para rondar el Pescaito frito con su alcahueta terraza donde es un verdadero desfile de taurineo , sitio preferido por las noches del ex futbolista del Manchester Eric Cantona, aficionado a los toros, y tambien lugar de reunion de numerosos franceses que suelen estar en la preferia, muy cerca se encuentra la terraza del restaurante El Cairo
Antes de ir a comer , para abrir apetito los amigos del rincón de Ordoñez nos reencontamos en las columnas para tomar unas pringas, las risas y los comentarios son constantes .
Aprovecho para decir que si quieren conocer las mejores freidurias de la ciudad los expertos son Juanito , Cardeno y Oscar
A la hora de la pitanza los dos mejores sitios casa Felix en la calle Zaragoza y casa Salva en la calle Pedro del Toro , comida casera, buen precio y cerca del hotel , importante , la siesta es obligada
Después de los toros , parte del grupo va a la tertulia del Alabardero , el resto preferimos la tertulia de barra de bar acompañados de unas cruzcampos bien tiraditas
Visita obligadas todas las noches al cateto, donde hacen las mejores cabrillas ,caracoles y lomo adobao de Sevilla , nuestos amigos Paco, Ignacio y Santiago lo pueden confirmar ya que este trio tan torero como se puede apreciar en la foto posee el record de cabrillas consumidas una noche , fue bestial , ni untar me dejaron con que rapidez y maestria comian , sin palabras
Otro de los sitios taurinos por excelencia por su cercania al hotel Colon es el Donald , buen sitio para tomar un plato de jamon , siempre y cuando este cortando jamon el cortador oficial , no todos lo cortan bien
La costumbre
Años atrás el presidente (el doc) y vicepresidente (servidor)de la peña taurina “ Y JURO QUE YO LO VI” seguidores de Jose Antonio Morante Camacho de la Puebla del Rio , y amigos del Rincón de Ordoñez , teniamos la costumbre de no ir a Triana si en el festejo de la tarde no sucedian faenas de autentico manicomio, pero la tarde de Ponce al toro de zalduendo en el 2006 ,paso lo que no esta escrito ni en el cossio , cante grande , la locura .
Y aprovechando que estamos en Triana , después de saludar al jorobeta cogemos direccion al callejón de la Inquisición y nos adentramos a la Triana mas pura , triana barrio y encontramos un sitio ideal para tomar unas raciones el sol y sombra donde recomiendo la tortilla de camarones y la carne con salsa de vino tinto , cerca de alli esta el mantoncillo lugar ideal para tomar unas copas , ahí escondido en la triana que aun existe lejos de guiris y europeismo. Si , el mantoncillo , tomen nota , con su dueño el señor Jose Lerida Vega, descendiente de Maera y Curro Puya , bonito y personalisimo bar , con excelentes fotografias donde las conversaciones con el señor Jose es un deleite de arte y buen gusto y ademas si esa noche algun vecino del barrio se acerca al mantoncillo cante flamenco asegurado
Suenan los clarines y este servidor va hacer cambio de tercio , ya que para hablar de la otra noche Sevillana de dejo el turno al maestro Juanito acompañado de su correspondiente cuadrilla
Va por ellos
Por ultimo , cosa dificl pero si ven a Juande Ramos en la marisqueria de los Remedios le recordais que la liga fue para el Madrid
Y si ven a petinto con su mascota le dais recuerdo de santiago el doc
Salud y perricas que no falte
Hermanamiento

domingo, 9 de noviembre de 2008
II Concurso de Relatos Taurodelta
El pasado 5 deNoviembre se falló, por partida doble, el ganador del Concurso literario que se celebra desde 2007 por parte de Taurodelta y que podemos ver a lo largo del año, los textos participantes, en los programas de mano de cada una de las corridas de la temporada.
Y digo lo del doble fallo porque aunque el premio se lo ha llevado el relato titulado "Cuando los botos dejan de crujir", para el Rincón, por lo menos para el que suscribe, el jurado ha fallado dos veces en la elección de dicho galardón, creo sinceramente que las aportaciones de dos de nuestras "socias comanditarias y rinconeras" merecían mejor suerte y lugar.
Adjunto van los relatos de Susana y de Rebeca.
Chapeau por vosotras, chicas.
Carta de amor de Las Ventas a un torero. Cantar al Mío Cid.2 de octubre de 2008
No puedo ofrecerte, Mío Cid, Tizona que alivie el pesar con el que te vi marcharte; ni alcanzo a escribirte un cantar que verse en palabras lo inmenso de tu donaire, torero. Ni mi diestra ni mi izquierda, que admira en todo a la tuya, pueden trazar el delgadísimo hilo que te separa de un dios cuando te despides de mí cruzando mi umbral sin pisar mi arena. A veces me he preguntado, maestro, si enmudecerá el tiempo cuando tu corazón se pare. Sé, Mío Cid, que acariciará algún día el viento mi albero entonando tu nombre. ¿Qué será entonces del silencio mudo, eterno y perfecto de los versos que con tu muleta escribiste? ¿Qué del alma que arañaste, del oro que vestiste? No borrarán los siglos tu nombre de la historia, no hay vacío ni adiós para quienes han elevado el espíritu. Llevas en tu andar pausado, ceñido de seda, un rito sublime al que muchos auguran el fin; eres tú, amado mío, la custodia en la que conservarlo. Te llora mi alma, aún mecida en tu hondura, al saberte dolido, herido por tu propia mano. No te engañes, Mío Cid, volverás a vivir en mí la gloria; a fuego están ya en mi memoria los toros que toreaste, las luces que luciste, las tardes que me amaste. Porque no es lo nuestro romance de portazo, sino amor de Puerta Grande, no dejes que ningún fantasma acabe con este idilio, que se alimenta, a partes iguales, de nuestra inmortalidad y tu pureza.
Siempre tuya, la plaza de toros de Las Ventas.
Susana Fuentes Arcos (publicado en el programa de mano del día 02 de Octubre de 2008).
Las siete menos cuarto de la tarde8 de junio de 2008
Las siete menos cuarto de la tarde, ya son las siete menos cuarto. Comienzan los aprietos, voy al lado de mis compañeros a la plaza del miedo, del silencio y de las palmas que exigen bravura y fortaleza, pero también la plaza de la gloria. Ya voy de camino a Las Ventas del Espíritu Santo. Allí me encontraré con otros compañeros de oficio y de afición, pero por nada del mundo me separaría del hombre que llevo al lado; joven, pelo moreno ligeramente peinado, manos fuertes pero habilidosas y unos labios que se mueven murmurando no sé qué plegarias.
Entramos. El calor sofocante contrasta con la tierna humedad que desprende el albero y la oscuridad de los pasillos, el frescor que exhalan los ladrillos se agradece. Desde el patio de cuadrillas se oye el murmullo, los besos de saludo y los chasquidos de las cámaras de fotos resuenan rompiendo un silencio insoportable. Huele a toro y a miedo.
Estamos liados para el paseíllo, suenan los clarines, se abren las puertas, la expectación es total. Salimos al ruedo y el sol me acaricia levemente haciéndome brillar con intensidad, escucho palmas. No se puede tener mejor final que el que yo imagino: fulgurar al anochecer cuando él sea sacado a hombros por la puerta más grande ¿o hay algún destino mejor para una simple puntada de oro que la de brillar en una tarde de toros?
Rebeca Fuentes Arcos (publicado en el programa de mano del 08 de Junio de 2008).
La Tauromaquia del Rincón
Basada en la conferencia del profesor Rafael Cabrera , Presidente de la Unión de BibliófilosTaurinos.
Jueves, 6 de Noviembre de 2008. Aula Magna Biblioteca Universidad San Pablo CEU.
¿Qué es el toreo?
Nos referiremos al toreo a pie, último tercio del s.XVII-principios del s.XVIII.
Partimos del supuesto de que el toro es noble, boyante, incluso pastueño, que es como se dice ahora. "Claro y sencillo" en el s.XVIII.
Diseccionaremos los dos pases fundamentales del toreo a pie, la verónica y el natural (entendido este el que se ejecuta con la mano izquierda) y sus principios básicos.
El pase natural y a la verónica
En la rectitud del toro
Algo sesgado el cuerpo
Dándole distancia
Cite con la muleta por delante
Embarcar antes de llegar al lidiador
Cargar en ese momento la suerte
Templar, parar y mandar
Llevar al toro en redondo
Con la mano baja
Rematar el lance en la espalda
Ligar los muletazos
Situarse en la rectitud del toro
El toro es un animal de tracción trasera (la fuerza la imprime desde atrás) y de dirección delantera (siempre hacia delante).
Es necesario desviarlo de su camino natural, obligándole a describir una curva en torno al lidiador.
Existe una controversia en función de la vista del toro ( no ve nada en los 40-45 cm delante de la testuz, su enfoque ideal es a unos 2 metros por delante).
Si el toro tiene dos objetos cerca (torero y muleta) el toro irá a por el objeto que se mueve.
El cuerpo algo sesgado
Marcial Lalanda prefiere situarse completamente perpendicular al toro, puedes bajar más la mano y no hace falta forzar tanto el espinazo.
Se alarga el lance y permite rematarlo mejor. Más dominio, más profundidad.
Dar distancia
Importancia de la energía cinética (masa x velocidad). Un toro citado a 15 metros puede llegar al embroque a una velocidad de 40-50 Km./h.
El embroque debe suceder por delante del cuerpo.
El mérito de la distancia está en función de las fuerzas del toro.
El encimismo siempre desde fuera, en la pala del pitón.
El momento de mayor proximidad entre pitones, en el descabello.
El cite con la muleta por delante
La muleta cubriendo el cuerpo defensivamente.
No al suicidio, sino a la técnica.
El pase es más largo y se lleva más toreado al toro.
Se fija la vista del toro y se le obliga a tomar la suerte.
Hay que verle venir y aguantarle.
Esto, desde la Tauromaquia de Pepe Hillo (1796)
Embarcar antes de llegar al cuerpo del lidiador
El momento de embarcar o el de entrar en jurisdicción por delante del cuerpo.
Se somete al toro desde el mismo inicio del pase.
Esto, desde la Tauromaquia de Pepe Hillo (1796)
Cargar la suerte
Adelantar la pierna de la mano del cite.
Se apoya el peso del cuerpo sobre la misma: se inmoviliza más el torero. Más mérito.
Se gana el terreno.
Se obliga a describir una curva más pronunciada al toro, a mandar más y mejor.
Esto no es de Domingo Ortega, ya viene en la Tauromaquia de Pepe Hillo (1796).
Templar
Acompasar la velocidad del engaño a la del toro.
Evitar que éste lo enganche o toque.
Imprescindible para evitar resabios, que cabecee defensivamente o aprenda a rematar a medio lance.
Esto no es nuevo, ya venía en las Cartas al Diario Madrid (1789)
Parar…..
Atenuar la embestida del toro.
Lograr que el toro se adapte a la velocidad deseada.
Dominarlo y someterlo a la voluntad del torero.
....y Mandar
Hacer que el toro "vaya por donde no quiere ir"
Llevar al toro en redondo, si es posible
Obliga más al toro, seguiría una línea recta o ligeramente sesgada con mayor facilidad.Lo quebranta más .Permite ligar mejor los lances, si se hace bien.
Bajar la mano, si es posible
Obligándole a humillar
Expresión de mando y dominio..
Rematar al toro en la espalda
Mayor recorrido.
Largura y profundidad.
Permite ligar mejor.
Ligar los muletazos.
Unir en series diferentes pases o lances
No es valor absoluto tal y como se ha impuesto en la actualidad.
No hay que atrasar la pierna de entrada ni con la que se carga la suerte, perdiendo así terreno.
Decía Marcial Lalanda que "no hay que confundir ligar los muletazos con dejar el engaño tapando la cara del toro. Ligar una suerte con otra supone terminarla, de una a otra".
El primero en ligar 4 naturales seguidos fue Cayetano Sanz, mediados del s.XIX.