Encuesta del la corrida de Toros de Gerardo Ortega para Antonio Barrera, Leandro y Sergio Aguilar.
Instrucciones para rellenar la encuesta.
Pincha en la
viernes, 8 de mayo de 2009
Encuesta San Isidro 2009 - 7 de Mayo.
Empezamos un experimento científico en el blog: Una encuesta sobre los resultados de cada tarde en la feria de San Isidro.
Las instrucciones para rellenar la encuesta es pinchar en el enlace a la encuesta de cada día y rellenar con el criterio que quiera cada pregunta... no asustarse, que son sólo 3:
- Valoración del 1 al 5 de cada torero
- Elegid el mejor o los mejores toros de la tarde.
- Valoración de la tarde
Además dejaremos un pequeño espacio para poner algo más, aunque seguirán estando los comentarios de los artículos como hasta ahora.
Aunque nos hubiera gustado que las preguntas aparecieran el mismo blog, por ahora no lo hemos conseguido... seguimos estudiándolo.
Encuesta de la 1ª de feria, Toros de Martelilla y Casa de los toreros para Eugenio de Mora, Joselillo y Emilio de Justo.
Espero que todos los que nos leéis, participéis el mayor número posible de días, ya que así los resultados serán más plurales al estar reflejados un número mayor de aficionados.
Sólo pretendemos ampliar las oportunidades de opinar sobre la feria, sin faltar el respeto a nadie, y así conocer un poco más la fauna que habita en "el Rincón"
Esperemos que os guste.
Las instrucciones para rellenar la encuesta es pinchar en el enlace a la encuesta de cada día y rellenar con el criterio que quiera cada pregunta... no asustarse, que son sólo 3:
- Valoración del 1 al 5 de cada torero
- Elegid el mejor o los mejores toros de la tarde.
- Valoración de la tarde
Además dejaremos un pequeño espacio para poner algo más, aunque seguirán estando los comentarios de los artículos como hasta ahora.
Aunque nos hubiera gustado que las preguntas aparecieran el mismo blog, por ahora no lo hemos conseguido... seguimos estudiándolo.
Encuesta de la 1ª de feria, Toros de Martelilla y Casa de los toreros para Eugenio de Mora, Joselillo y Emilio de Justo.
Espero que todos los que nos leéis, participéis el mayor número posible de días, ya que así los resultados serán más plurales al estar reflejados un número mayor de aficionados.
Sólo pretendemos ampliar las oportunidades de opinar sobre la feria, sin faltar el respeto a nadie, y así conocer un poco más la fauna que habita en "el Rincón"
Esperemos que os guste.
jueves, 7 de mayo de 2009
LAS VENTAS DEL ESPIRITU SANTO
Plaza de Toros Las Ventas
La Plaza de Toros de Las Ventas es la plaza de toros más grande de España. Se ubica en el barrio de Ventas en Madrid, y es considerada la plaza más importante del mundo. Se inauguró el 17 de junio de 1931 bajo el nombre de plaza de Las Ventas del Espíritu Santo, debido a que era el nombre del barrio en aquella época. Permaneció cerrada durante tres años hasta su apertura oficial, el 21 de octubre de 1934. El arquitecto a cargo de la construcción fue José Espeliú. Está montada con ladrillo sobre una estructura metálica, con neomudéjar.
LA FERIA DE SAN ISIDRO EN LA MONUMENTAL DE LAS VENTAS
La Feria de San Isidro es una seguidilla de festejos taurinos celebrados entre mayo y junio de cada año en la Monumental de las Ventas de Madrid, en torno a la festividad de San Isidro Labrador. A lo largo de los años se ha convertido en una de las ferias más prestigiosas del mundo.
Comenzó en el año 1947 cuando el empresario Livino Stuyck se hizo cargo del coso madrileño, y decidió reunir un solo abono, haciendo que coincida con la festividad de San Isidro. Al principio eran solo cinco corridas las que luego aumentaron a diez, quince, llegando finalmente a 28 festejos actualmente: 24 corridas de toros, 2 novilladas y 2 de rejones.
La primera corrida de la Feria de San Isidro fue el 15 de mayo de 1947. Torearon en esa oportunidad: Rafael Ortega, Gallito, Manuel Álvarez, Andaluz, y Antonio Bienvenida. Andaluz cortó la primera oreja de la feria el 9 de mayo de 1948.
MATADORES QUE HAN TRIUNFADO EN LA PLAZA DE LOS TOROS
A lo largo de los años, diversos toreros han sido los grandes triunfadores en la Plaza de Los Toros de Madrid. Algunos de ellos son: El Viti (14), Paco Camino: 12, Antonio Bienvenida (11), Andrés Vázquez (10), Francisco Ruíz Miguel (10), Diego Puerta (8), Manuel Benitez "El Cordobés" (8), Gregorio Sánchez (7), Julio Aparicio(Padre) (7), Manuel Báez "El Litri"(Padre) (7), y Eloy Cavazos.
A lo largo de los años, diversos toreros han sido los grandes triunfadores en la Plaza de Los Toros de Madrid. Algunos de ellos son: El Viti (14), Paco Camino: 12, Antonio Bienvenida (11), Andrés Vázquez (10), Francisco Ruíz Miguel (10), Diego Puerta (8), Manuel Benitez "El Cordobés" (8), Gregorio Sánchez (7), Julio Aparicio(Padre) (7), Manuel Báez "El Litri"(Padre) (7), y Eloy Cavazos.
CAPACIDADES DE LA PLAZA DE LOS TOROS
La plaza de Toros de Las Ventas tiene una capacidad total de 23.798 espectadores. Las dimensiones del ruedo son 60 metros de diámetro, y el ancho del callejón 2,2 metros. Las localidades están distribuidas en diez tendidos que se dividen en tendido, grada y andanada. El precio de un ticket para acceder a las localidades varían de acuerdo a tres factores: si es al sol, a la sombra (más caras), y si están más lejos o cerca del ruedo donde se realiza la corrida.
La plaza de Toros de Las Ventas tiene una capacidad total de 23.798 espectadores. Las dimensiones del ruedo son 60 metros de diámetro, y el ancho del callejón 2,2 metros. Las localidades están distribuidas en diez tendidos que se dividen en tendido, grada y andanada. El precio de un ticket para acceder a las localidades varían de acuerdo a tres factores: si es al sol, a la sombra (más caras), y si están más lejos o cerca del ruedo donde se realiza la corrida.

CORRIDAS DE TOROS EN LA PLAZA DE LAS VENTAS
El inicio de la temporada de toros comienza en marzo y termina en octubre. Durante las Ferias de San Isidro se realizan corridas todos los días de principio a fin de mayo, y cada domingo y festivos en el resto de la temporada. En el mes de abril se celebra la Miniferia de la Comunidad de Madrid y una feria en otoño (dos fines de semana en octubre). El horario de los festejos es entre las cinco y las siete de la tarde (dependiendo la época del año) y tienen duración de dos a tres horas. Desde el año 1951 se ubica el Museo Taurino en las dependencias de la plaza, donde existe una gran colección de objetos y enseres relacionados con la tauromaquia y la historia de la plaza.
El inicio de la temporada de toros comienza en marzo y termina en octubre. Durante las Ferias de San Isidro se realizan corridas todos los días de principio a fin de mayo, y cada domingo y festivos en el resto de la temporada. En el mes de abril se celebra la Miniferia de la Comunidad de Madrid y una feria en otoño (dos fines de semana en octubre). El horario de los festejos es entre las cinco y las siete de la tarde (dependiendo la época del año) y tienen duración de dos a tres horas. Desde el año 1951 se ubica el Museo Taurino en las dependencias de la plaza, donde existe una gran colección de objetos y enseres relacionados con la tauromaquia y la historia de la plaza.
CABALES

Un cantaor llamado Francisco Ortega Vargas "El Fillo"; de los primeros cantaores de los que tenemos referencia, y que junto con el torero "Paquiro" , dieron nombre a un palo flamenco que conocemos como "cabal".
Cuentan que un día en El Café de Chinitas.
{...} "Esta anécdota - verídica o no, muy propagada - cuenta que el Fillo cantó para el gran torero Paquiro toda una série de seguiriyas, y que Paquiro, entusiasmado y generoso, regaló al gitano estilista una moneda de oro. Al llevarla a cambiar para hacer compras, el cantaor comprobó que la onza había sufrido algunas limaduras rateras y que estaba "falta". El Fillo entonces, varonil y sereno, fué al encuentro de Paquiro y le espetó sin más ni más: "Dígame usted, maestro, ¿le falta algo a mi cante...?" Ante la respuesta negativa del torero, tan sorprendido como interrogante, el cantaor añadió: "¿Eran cabales las seguiriyas que ayer le canté...?" Y después de la segunda afirmación de Paquiro, el Fillo agregó: " Y bien, yo le he dado una buena moneda. Una moneda cabal, en tanto que la de usted está falta".
Desde entonces, se llaman cabales las seguiriyas cambiás. {...}

El Fillo y El Planeta
miércoles, 6 de mayo de 2009
EL CAFÉ DE CHINITAS

El Café de Chinitas antiguo café bar malagueño conocido en todo el territorio español por sus actuaciones y que García Lorca inmortalizó con un poema.
El Historiador y Flamencólogo Guillermo Boto Arnau, doctor en Medicina, ex primer Teniente Alcalde de Cádiz, gran investigador, ha publicado dos obras fundamentales sobre la historia de la tauromaquia: Cádiz, origen del toreo a pie (1661-1858) y Paquiro ante la historia.
Según Guillermo Boto Arnau, García Lorca cambia la letra del Café de Chinitas y que inmortalizo La Argentinita.
En el café de Chinitas
dijo Paquiro a su hermano:
"Soy más valiente que tú
más torero y mas gitano."
Decía originalmente
En el café de Chinitas
dijo Paquiro a un germano:
"Soy más valiente que tú
más torero y mas gitano."
El Café de Chinitas estaba muy frecuentado por extranjeros y especialmente alemanes (germano),además Paquiro no tenia hermanos.
El Café de Chinitas original‚ el que Lorca citaba en su poesía‚ era una casa en Málaga que ya no existe‚ se derribó durante la construcción del paseo de la Alameda. Se llamaba de Chinitas probablemente haciendo referencia a que estaba decorado con chinitas‚ pequeños cantos rodados de río,otros comentan por la actuación de un personaje llamado Chinitas.
El café alcanza su máxima expresión en los años treinta del siglo pasado, en su escenario las actuaciones de los colosos Juan Breva y Antonio Chacón, rivales en el cante por malagueñas; otras figuras como La Macarena, La Juana, La Trini, El Petrolo o El Porrilla, Hermanas Navarro, Estrellita Castro, Lucrecia Torralba, Isabelita Ruiz, Luisa Albéniz , Manuel Torres, Pastora y Tomás Pavón, Vallejo, Manolo Caracol, Canalejas de Puerto Real, Cojo de Málaga, Palanca, Marchena, Juanito Valderrama..
martes, 5 de mayo de 2009
X ANIVERSARIO BAMBINO

Decimo aniversario de la muerte de Miguel Vargas Jiménez, “Bambino”. Estamos todos convocados en Utrera el día cinco de mayo del año dos mil nueve a expresar nuestro reconocimiento a “Bambino”. Nuestra voz tiene que oírse en una sola para manifestar que la huella de Bambino sigue y seguirá siendo imborrable. Luego callaremos todos para escuchar de nuevo por rumbas o por bulerías al cantaor.
(Rincón Bambino)
lunes, 4 de mayo de 2009
JOSÉ MARIA MANZANARES
Homenaje al triunfador de la Feria de Sevilla, por segundo año consecutivo, José Maria Manzanares.
Música: Torero(Bulerías)- El Turronero .Letra dedicada a José Maria Manzanares (padre,1987), pero que también le viene bien a Manzanita.
Música: Torero(Bulerías)- El Turronero .Letra dedicada a José Maria Manzanares (padre,1987), pero que también le viene bien a Manzanita.
domingo, 3 de mayo de 2009
EL DIA DEL AFICIONADO
Es una noticia antigua, pero me sorprende que según están las cosas, y lo poco que piensan en nosotros (los que tienen que pensar), en alguna parte de este mundo, tengamos un día dedicado a nuestra "¿locura?"
Voy a Los Toros
Primer Día Mundial del Aficionado Taurino.
22/06/08 Por:JavierBaqueroJaba
Redacción: Javier Baquero – Crotaurinos
Voy a Los Toros
Primer Día Mundial del Aficionado Taurino.
22/06/08 Por:JavierBaqueroJaba
Redacción: Javier Baquero – Crotaurinos

El próximo 4 de julio el orbe vivirá el primer día mundial del aficionado a los toros. Facebook es el medio de unión de aficionados de varias latitudes en torno al gusto por el arte de los toros. No más violencia en contra de los taurinos, no más silencio y no más atropellos por parte de los autodenominados Antitaurinos.
Ya era justo que alguien se pusiera en la tarea de convocar al mundo taurino para salir a las calles a manifestar su gusto por el arte de Cuchares. El próximo 4 de julio viviremos ese primer día de unión taurina a nivel mundial, en esa fecha nos uniremos los miembros de esta gran familia, la familia que se encuentra cada tarde en una plaza de toros o en torno de la más emocionante tertulia en uno de los rincones taurinos que tenemos muchos en nuestros hogares. En fin el 4 de julio será nuestro primer día mundial.
¿Pero de dónde viene el Día Mundial del Aficionado a Los Toros?
La respuesta es sencilla de Colombia, del bello Eje Cafetero, de la ciudad de Manizales, donde Juan David Marín, un buen aficionado, un día en el cual estaba leyendo la biografía del legendario Manuel Rodríguez - Manolete, se cuestionó sobre la posibilidad que “la afición mundial tuviese un día al año, fuera de temporadas, en el cual todos festejáramos al tiempo y así el mundo entendiera que la afición taurina no ha muerto y que por el contrario cada vez somos más las personas que gustamos y vivimos por este arte”.
La iniciativa comenzó a tomar cuerpo a través Facebook, cuando Juan David en compañía de Ricardo Rodríguez y Natal Rincón, quisieron crear un grupo de amigos que gustaran del mundo de los toros, lo que ellos nunca pensaron fue que esa convocatoria despertaría el interés de tantas personas como las que hasta el momento se sumas a la iniciativa, hoy los aficionados registrados pertenecen a Perú, Ecuador, Venezuela, México y por supuesto Colombia, los tres manizalitas ya no piensan en grupo por internet, ahora hablan de una organización y red mundial de aficionados taurinos que trabaje en pro de la fiesta brava y en especial en pro del 4 de julio, para que este día pueda lograr el reconocimiento en el mayor número de países posibles, todo en medio de un ambiente más cordial y de amistad entre los aficionados para que al viajar a otro país a disfrutar de los toros, todos nos sintamos como en casa.
En Colombia el apoyo ha sido excelente por parte de aficionados del común, de las entidades que trabajan en defensa de la fiesta y también por parte de las empresas, en especial Cormacarena y Cormanizales.
Los tres manizaleños dijeron a voyalostoros.com “esto ha tomado tal importancia y magnitud, que nos sentimos horrados de seguir trabajando por esta pasión que nos une”.
Cormacarena autorizó la utilización de el logo de cultura taurina, diseñado y presentado en sociedad hace pocos días, para que sea el símbolo que nos identifique el 4 de julio. Ese día todos los aficionados podemos imprimir el logo y pegarlo en casas, vehículos, oficinas y todos aquellos lugares por donde nos desplacemos. Igualmente podemos adquirir las camisetas que distribuye Cormacarena y portarlas de cara a todos los ciudadanos.
En Colombia y en los países aliados se están organizando eventos para celebrar este día, por ejemplo en Manizales se está organizando una tertulia, a la cual se espera asistan un importante número de aficionados.
Finalmente, tengo que decir que esta incitativa sumada a la creación de Asotauro, al diseño del logo que nos identifica como una sola familia, la de los taurinos, no son más que acciones legitimas y respetuosas en defensa del arte de los toros, por eso tenemos que manifestar que no queremos más violencia en contra de los taurinos, es hora de no dejarnos atropellar más por parte de los autodenominados Antitaurinos y la forma es la correcta. Somos personas que amamos el arte, la cultura y por supuesto nuestra idiosincrasia. La razón puede más que la incultura de los que nos atropellan, por eso el 4 de julio debemos salir a las calles y dar a conocer a que los taurinos somos más y somos tan respetuosos que nuestra afición no hace daño a nadie, así mismo, que en nuestros festejos no se agrede a ninguno de los asistentes y si por el contrario somos una gran familia, la familia taurina.
jueves, 30 de abril de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
EL MANTONCILLO
Hay un local en Triana, llamado " El Mantoncillo", en la calle Alfarería, ambiente selecto, flamenco y toros, no hace falta nada mas para pasar un agradable velada.
José, el que regenta el local, familia de los Montoya, tiene una gran colección de fotos del mundo del toro y el flamenco.

Foto de la boda de Camarón y La Chispa.
En la foto, Antonio Ordoñez cantando en un antiguo local de ambiente flamenco que había en Sevilla, llamado "Gitanillos",de Gitanillo de Triana,otro local ,similar a que tambien había en Madrid.
José, el que regenta el local, familia de los Montoya, tiene una gran colección de fotos del mundo del toro y el flamenco.
Foto de la boda de Camarón y La Chispa.
martes, 28 de abril de 2009
¡¡¡¡¡QUE ME MEO!!!!!!!

Aunque los toros no tienen problemas de próstata (enfermedad típica de hombres y perros), algo les paso a los Victorianos (todos) y a los del Torreón (algunos), el 23 y 24, ¡Meando constantemente!


A lo mejor, lo que les pasaba, es que tenían pánico a Morante y al Cid.
¡Pues que tontos!
lunes, 27 de abril de 2009
SEVILLA 2009
Después de pasar unos días con los amigos por Híspalis, disfrutando día. tarde y noche,te enfrentas a la realidad y es muy duro.Hay ya tantas páginas escritas ,que poco se puede contar de lo acontecido en La Real Maestranza, …pero hay van unos detallitos.
MIERCOLES 22 DE ABRIL
Antonio Barrera (grana y oro): silencio y silencio.
Juan Bautista (tabaco oscuro y oro): silencio y silencio.
Luis Bolívar (grana y oro). silencio y una oreja.
Corrida de la ganadería de Peñajara de encaste Baltasar Iban. Su debut en la Feria de Abril no ha sido buena, pero tampoco un desastre. Muy desigualada, una escalera en presentación, fuera del tipo del toro de Sevilla. Según comentarios, fue tirada para atrás varios toros de la corrida del gusto del ganadero, siendo remendada con toros que tenia para la corrida de Madrid y Pamplona.Salvo la tarde el sexto toro, muy alto y con hechuras (previsto para ser lidiado en Pamplona) , después de cinco toros descastados, flojos, sosos y mansurrones.
José Rufino, debe saber lo que tiene entre manos, los toros de capa negra no dan el juego deseado y del gusto del aficionado, pero los de capa.. castaños .salpicados, bragaos….salen extraordinarios, recuerdo Madrid, Valdemorillo. El toro de nombre Reido, con 597 kilos, castaño bragao,alto y largo de hechuras, arregló la tarde aburrida. El toro de Peñajara mostró nobleza, con la cara un poco alta, pero toro de dos orejas.
Lo mejor de Luis Bolívar, su predisposición, el temple y la concepción del trasteo. El torero colombiano esta ganando enteros desde que esta con su nuevo apoderado Luis Álvarez.
Con Antonio Barrera y Juan Bautista mejor no perder el tiempo y no hablar de sus respectivas intervenciones muleteras en el albero maestrante.
Creando una comparación futbolística,España 0-Francia 0-Colombia 1.
domingo, 26 de abril de 2009
miércoles, 22 de abril de 2009
Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla
AROAL, tras mostrar la gracia de esta obra maestra de la arquitectura sevillana a los sones de "Puerta Grande" pasodoble que interpreta la banda de Tejera. Nos muestra como se realiza el montaje y las pruebas de iluminación que cada año llevan a cabo con motívo de los Premios de la Real MAestranza.Al tiempo que nos decubre "los otros sonidos" de la Maestranza
martes, 21 de abril de 2009
TERTULIA EN EL AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U
lunes, 20 de abril de 2009
Bulerías de Frascuelo

Lagartijera (bulerías)
me dijo:
con Dios, carita de cielo
no se si era Lagartijo
o si era el señor Frascuelo
mamita mía
yo no se quién es
pa mí tenía
rumbo y cartel
los dos espadas de granate
escarpines negros los dos
lo mismo me da que lo mate
Rafael que Salvador
las tres, señor presidente
saque usted ya su pañuelo
a ver quién es más valiente
si es Lagartijo o Frascuelo
qué guapa es la ganadera
Frascuelo le está brindando
y Lagartijo en barrera
los tufos se está peinando
que ya sonaron las tres
dos toritos de bandera
en medio del redondel
cayó el toro de rodillas
de media lagartijera
debajo de una mantilla
suspira una cigarrera
ay, mamita mía
miedo da ver
la valentía
de Rafael
Frascuelo saca el capote
y ábreme ya ese toril
prepárate niña bonita
que me vas a ver morir.
Estas bulerías las cantaba la Niña de los Peines,esta versión de Estrella Morente,con el nombre,Bulerías de Frascuelo.
domingo, 19 de abril de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)