Defender la Fiesta defendiendo la suerte de varas.
Sábado 16 de diciembre, Franquevaux en Camargue, frío húmedo por fuera, nos refugiamos en el taller de alta costura reservado a los caballos de picar, donde se elaboran, a partir de unos materiales específicos, sus trajes de escena, un taller donde se estudian, se inventan, se elaboran proyectos para mañana...
Quiso ser matador de toros con tal constancia que intentó provocar la fortuna tirándose de espontaneo en Nîmes y en Madrid donde fue herido, de gravedad. La falta de infraestructuras taurinas en la Francia de los 80, la mala pata, unos talentos mal evaluados y tuvo que tirar la toalla pero sin perder contacto con el mundo del toro. Fue empresa, un rato, pero los comportamientos de unas personas (hoy conocidas) le convencieron que eso no era lo suyo. La mediocridad del tercio de varas por culpa de los montados, de los caballos tanques y de sus equipamientos: era hora de hacer algo, intentar por lo menos. Hoy Alain es el indiscutible N° I en Francia, en la primera década del siglo XXI llamó la atención de la tierra madre de la tauromaquia , la cual se interesó por él y lo contrató .
miércoles, 20 de enero de 2010
LIBRO DE CRONICAS DE LA ASOCIACION DEL TORO DE MADRID 2009
martes, 19 de enero de 2010
La primera corrida de toros en Quito
Julio de 1898. Se anunció en Quito la primera corrida de toros a la usanza española:
Nueva Plaza de Toros. Corrida de Inauguración."6 toros 6" del Pedregal, con divisa oro y grana, propiedad de don Santiago Velasco, de la localidad de Machachi, que serán lidiados y muertos a estoque por españoles Manuel Pomares, "Troni" y Manuel Vera "Mazzantinito".
En un entusiasta vuelo de fantasía, imaginemos la curiosidad despertada al momento del paseíllo. Dos recias estampas toreras figuran al frente de las cuadrillas, enfundados en vistosos trajes de seda y recamados en oro viejo: "Troni" y "Mazzantinito" van seguidos de sus banderilleros, entre ellos Gregorio Laso "El Palito"; Antonio Linares "Cuatrodedos" y José Maceo "Pepete".
No se conocía, por cierto, entre nosotros la suerte de varas. El toro "criollo" tampoco tenía raza para soportar el castigo de las puyas que se utilizaban aquella época en España. Su muy antigua procedencia brava, esparcida por los páramos de nuestra serranía, como un verdadero milagro de la naturaleza, cuyos veneros de sangre mantenían el empuje de los toritos navarros, pequeños de trapío, pero muy duros de patas, apenas permitía realizar las suertes del torero de antaño.
Nueva Plaza de Toros. Corrida de Inauguración."6 toros 6" del Pedregal, con divisa oro y grana, propiedad de don Santiago Velasco, de la localidad de Machachi, que serán lidiados y muertos a estoque por españoles Manuel Pomares, "Troni" y Manuel Vera "Mazzantinito".
El público acude a la nueva plaza de toros levantada en los arrabales quiteños, más allá del antiguo barrio da San Blas, al costado izquierdo de El Ejido, lugar que servía desde tiempos inmemoriales para el pastoreo del ganado. Desde el escampado podía divisarse la bandera que ondeaba por el viento, convocando a los aficionados para ir a los toros, pasado el medio día, costumbre esta que se hizo tradición entre nosotros, a pesar de contrariar "las cinco en punto" de la tarde que consagrara García Lorca, en su Romancero Gitano.


Para el aficionado, que lleva con orgullo en el alma su afición a los toros, la tarde arrancó un suspiro de admiración y cariño.
TERTULIAS AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U. UNIVERSIDAD SAN PABLO
En la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo
C/Julián Romea, 22. Madrid.
19,30 horas
lunes, 18 de enero de 2010
TERTULIA DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID
EL CANTAUTOR L. EDUARDO AUTE Y EL DEPORTISTA NACHO AZOFRA
ESTE JUEVES EN LA TERTULIA DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID.
Tras la polémica levantada por las declaraciones del cantautor Luís Eduardo Aute la semana pasada, este jueves día 21 de Enero acude a la décima de las tertulias invernales de la Asociación El Toro de Madrid. También estará junto al ex-jugador de baloncesto de la selección Española y del club Estudiantes Nacho Azofra. Este último es miembro de la A. El Toro desde hace varios años. Ambos hablarán del estado actual de la fiesta.
UNION de ABONADOS Y AFICIONADOS TAURINOS DE MADRID
Con la colaboración institucional de la Federación de Municipios de Madrid
21 Enero 2010
16:30 horas
Sala de reuniones de la Federación de Municipios de Madrid
Calle Princesa, 5. 1º
junto Plaza de los Cubos; Metro Plaza de España
Seminario
La concesión y explotación de las plazas de toros de propiedad publica en un escenario de crisis económica"
CON LA SOLIDARIDAD Y LA PARTICIPACIÓN DE LAS
SIGUIENTES UNIONES DE ABONADOS:
Unión de Abonados Taurinos de Sevilla
Unión de Abonados Taurinos de Zaragoza
Unión de Abonados Taurinos de Málaga
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Algeciras
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Granada
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Valencia
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Burgos
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Castellón
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Teruel
Entidad Colaboradora del Patronato de la Escuela de
Tauromaquia "Marcial Lalanda de Madrid"
Orden del Acto
Con la colaboración institucional de la Federación de Municipios de Madrid
21 Enero 2010
16:30 horas
Sala de reuniones de la Federación de Municipios de Madrid
Calle Princesa, 5. 1º
junto Plaza de los Cubos; Metro Plaza de España
Seminario
La concesión y explotación de las plazas de toros de propiedad publica en un escenario de crisis económica"
CON LA SOLIDARIDAD Y LA PARTICIPACIÓN DE LAS
SIGUIENTES UNIONES DE ABONADOS:
Unión de Abonados Taurinos de Sevilla
Unión de Abonados Taurinos de Zaragoza
Unión de Abonados Taurinos de Málaga
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Algeciras
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Granada
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Valencia
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Burgos
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Castellón
Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de Teruel
Entidad Colaboradora del Patronato de la Escuela de
Tauromaquia "Marcial Lalanda de Madrid"
Orden del Acto
domingo, 17 de enero de 2010
GANADERIAS CERÉT 2010
Tenía la información de las ganaderías que se iban a lidiar en Cerét en 2010, pero hasta que no lo hiciera publico la ADAC, no podía darlos.
- Sábado 10 de julio a las 18:00 horas: Toros de Assunçao Coïmbra
- Domingo 11 de julio a las 11:00 horas: Novillos de Fidel San Román
- Domingo 11 de julio a las 17:30 horas: Toros de José Escolar Gil
Al parecer la novillada de Fidel San Román, se la colocado atravesada Carreño a la ADAC, pero comentan que los utreros son de origen Villamarta y que están tremendos.
PresentanLa nueva Asociación de Aficionados y Corredores del Encierro de Cuellar
Ayer por la tarde, a las 20.00 horas, en el palacio de Pedro I de la villa,fue el lugar la presentación oficial de la Asociación de Aficionados y Corredores del Encierro, una agrupación que nace con el fin de hermanar a todos aquellos que cada año participan en el encierro de Cuéllar, llegados desde cualquier punto de la geografía, además de darles voz sobre los asuntos concernientes a los encierros y la agrupación.
Entre sus objetivos se encuentran la promoción y defensa de los encierros y diferentes festejos taurinos populares; la difusión y conservación del ancestral hábito de correr toros, así como la puesta en valor de la hermandad de este colectivo y asegurar el relevo de la tradición como viene sucediendo desde hace siglos.
Dentro del acto, en el que se darán a conocer también las próximas actividades que realizará la asociación, como organizar visitas para conocer otros festejos populares o la organización de una feria de festejos taurinos, o la puesta en marcha de jornadas divulgativas, se realizará un homenaje a Televisión Castilla y León por su labor en la difusión de los encierros de la villa a través de su retransmisión en directo el año pasado.
Norte de Castilla
sábado, 16 de enero de 2010
“JOSELITO EN BILBAO, LA CULMINACIÓN DEL MÉRITO”
Tertulia impartida por Rafael Cabrera Bonet ,director del Aula taurina de la Universidad CEU -San Pablo y director del programa El Albero de la Cadena COPE.
El tertuliano justifica datos con base y fundamento, con la documentación precisa, sacados de los archivos de la antigua plaza de Vista Alegre de Bilbao.
La plaza de Vista Alegre es regida por la Junta Administrativa que gestiona la llamada temporada menor, dos corridas en Mayo, día 2 de Mayo, día de la liberación de Bilbao en la guerra Carlista y la Semana Grande, que contaba de una media de cinco festejos esta feria.
El ganado de estas dos ferias era de un trapío inmejorable y si no venia en condiciones, quejas a los ganaderos sobre la presentación del ganado. La Junta Administrativa de Bilbao paga mejor que nadie a los ganaderos, en estos años pagaba por toro 2000 pesetas y en los años 1918 y 1919, el ganadero ponía el precio a la corrida que iba a lidiar y sobre el precio la Junta le regalaba 2000 pesetas más al precio del encierro. Las ganaderías fijas presente en las ferias serian, Miura, Pablo Romero, Parladé- Gamero Cívico, Murube, Santa Coloma, José Carvajal.
1910
24/7/1910-Joselito, se presenta en Bilbao en una novillada de Tabernero, junto con su compañero de cartel, Limeño, llamados los niños sevillanos.
Joselito, “Gallito”, corto una oreja, cuando en aquellos años cortar una oreja, era de un valor importante y extraordinario mérito.
En Sevilla no se había cortado ninguna oreja, lo haría el mismo Joselito en 1915 a un toro de Santa Coloma y en Madrid solo había cortado una oreja Vicente Pastor, a un toro de Concha y Sierra.
Alterno en un par de novilladas mas esta temporada en Bilbao con Limeño, una novillada del Marques de Llen y otra de Carriquíri.
25/7/1910-Corto dos orejas en la novillada de Carriquiri. En la primera novillada fallo a espadas, un problema en sus primeros tiempos, no ejecutaba del todo bien la suerte suprema.
1911
16/4/1911-Este año se presenta con una novillada de Amador García, de Salamanca.
1912
16/6/1912-También de novillero, piso el albero de Vista Alegre en dos ocasiones, alternando con Limeño, con astados de Pérez Tabernero.
Solían acudir unas 3000 personas al coso de Vista Alegre en las novilladas,con este cartel, se duplicaba el publico.
En la segunda novillada fue cogido en el primer novillo, que no le correspondía, sin poder dar ningún lance.
1/9/ 1912 -Novillos de Luis da Gama, siendo cogido Joselito, corneado, herida de 10 centímetros.
1913
31/7/1913-Corrida de La Prensa, toros del Marques de Guadalest, alterno con Cocherito de Bilbao. Presentación como matador de toros. Corto dos oreja, una a cada toro.
Este año no torea en la Semana Grande, por no llegar a un acuerdo económico.
1914
Las negociaciones fueron siempre complicadas con la Junta Administra, don Manuel Pineda apoderado de los hermanos “Gallos”, Rafael y José. Siempre los emolumentos eran los máximos, los que no había cobrado nadie en Bilbao.
Toreo los días 16, 17 y 18 de Agosto en la Corridas Generales. Fueron positivas las críticas taurinas.
Toreo Miuras, Parladé y Murube. A un toro de Murube, le corta una oreja.
Cobra 6500 pesetas por corrida igual que Juan Belmonte y su hermano Rafael.
1915
El apoderado de Juan Belmonte Don Juan Manuel Rodríguez, cierra muy pronto el contrato con la Junta Administrativa. La Junta pensaba contratar cuatro tardes primero Juan Belmonte y otras cuatro Joselito y cuatro a Rafael. Toreando dos corridas duras y dos más blandas.
Joselito pide para ir a Bilbao, las mismas corridas que El Pasmo de Triana y un mano a mano en la corrida de Miura. Cuatro corridas compartiendo cartel con Belmonte.
Don Juan Manuel Rodríguez, dice que como ya esta firmado hay que cumplirlo.
Joselito no torea este año en Vista Alegre.
1916
Ester año la junta empieza primero a negociar con los Gallos. Este año torearía Joselito en Bilbao en siete ocasiones. Una en la mini feria de mayo, cinco en la Semana Grande y en solitario el 22 de octubre, corrida de la Asociación de la Prensa con toros de Vicente Martínez.
Este año no torea La Semana Grande Juan Belmonte por cogida.
2 /5/1916 -Toros de Viuda de Salas, mano a mano con Juan Belmonte. Cortando una oreja Gallito. Cartel de “No hay billetes”.
Joselito toreo en las cinco corridas de la Semana Grande, Santa Coloma, Gamero Cívico, Pablo Romero, Miura, Murube.
Los Gallos comparten carteles con Cocherito, Gaona, Vicente Pastor.
20/8/1916-Santa Coloma- Oreja.
21/8/1916-Gamero Cívico-Oreja.
22/8/1916-Pablo Romero- Dos orejas a un mismo toro, la primera vez en Bilbao.
23/8/1916-Miura- Corto tres orejas, la primera vez en Bilbao que un diestro corta tres orejas.
27/8/1916-Murube-Dos Orejas.
7150 pesetas por corrida cobro Joselito por corrida. Toros a 2000 pesetas
Vicente Pastor y Cocherito de Bilbao a 6000 pesetas por corrida.
22/10/1916-Vicente Martínez-Pide el sobrero, matando siete toros. Cuatro orejas.
1917
En la mini feria de mayo, torea los dos días.
2//5/1917- José Carbajal- Cocherito, Joselito y Belmonte.
6/5/1917-Toros de Juan Contreras- Mano a mano Joselito y Belmonte.
Joselito y Belmonte cobran 7150 pesetas.
Cocherito 5500 pesetas. Fortuna 4000 pesetas.
22/8/1918-Santa Coloma--Oreja
23/8/1918-Miura-
24/8/1918- Gamero Cívico-Rabo.
25/8/1918-Pablo Romero-
31/7/1917-Corrida de la Asociación de la Prensa con toros del Marques de Guadalest, con su hermano Rafael y el torero bilbaíno Ale. Vuelta al ruedo.
1918
Este año también torea las dos tardes en la mini feria y en la Semana Grande no puede torear por caer enfermo en San Sebastián el 15 de Agosto.
2/5/1918- Marques de Guadalest, torea con Cocherito y Saleri II las dos tardes.
3/5/1918- José Carbajal-
Joselito 7150 por corrida, Saleri II cobro 3000 pesetas por corrida.
Los toros del Marques de Guadalest , 10000 pesetas y los toros de José Carbajal 10900 pesetas.
La Sociedad de Autores ya daba mordidas, cobro 25,10 pesetas.
1919
30/3/1919-Corrida de ocho toros, cuatro de Antonio Pérez tres de su hermano Alipio Pérez Tabernero y uno de Andrés Sánchez.
La Semana Grande torea cuatro tardes junto a Belmonte, Saleri II, Valerito.
17/8/1919- Miura- Oreja.
18/8/1919- Carmen de Federico-
19/8/1919- Gamero Cívico-
20/8/1919- Pablo Romero- Dos orejas.
Joselito cobra 8150 pesetas y la Junta Administrativa regala a cada ganadero 2000 pesetas por corrida, debido a la presentación de los encierros, como no iban a tener lo mejor de la cabaña brava.
1920
El año de su muerte solo torea una tarde en la mini feria de mayo, mano a mano con Juan Belmonte.
3/5/1920- Marques de Tamaron- Oreja.
Toros estoqueados-58
Orejas-27 orejas, más de una oreja por tarde, si lo comparamos con la actualidad, sabiendo lo difícil que era cortar orejas en la primera parte del siglo pasado.
Rabo-1
Toros lidiados, toreando las corridas mas duras.
Miura- 8 toros. - Parladé-8 toros
Vicente Martinez-7 toros - Pablo Romero- 6 toros.
viernes, 15 de enero de 2010
EL GANADERO RAFAEL MOLINA EN LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID
El ganadero sevillano Don Rafael Molina Candau, representante de la ganadería que fundara su abuelo” Javier MOLINA” ha sido el invitado en la novena de las tertulias invernales de la A. El Toro de Madrid. La divisa Sevillana ha lidiado dos novilladas en Madrid las dos últimas temporadas con un resultado más que aceptable. Rafael Molina dejó claro que a su ganadería Madrid si le ha servido para acceder a otras plazas y que este año volverá otra vez a lidiar en Las Ventas. El encaste Gamero Cívico, mayoritario en sus casa en otros tiempos esta siendo absorbido por Domecq, pero por supuesto las vacas buenas de Gamero, no las va a matar.El joven ganadero se mostró partidario de las fundas como “mal necesario” por lo menos para quien quiera lidiar en plazas de primera categoría, pero dejo claro que no es bueno manosear mucho a los animales. La tertulia fue muy dinámica y con un dialogo fluido.Con camadas cortas, de momento y tras la introducción de sangre Domecq , solo lidian novilladas.Rafael Molina habló alto y claro sobre la situación ganadera actual llegando a afirmar que :”este año muchos compañeros míos se van a ver mal para vender sus productos” y que los precios han caído hasta extremos que apenas se cubren gastos.Tambien se habló de caballos, la familia Molina, tiene entre sus miembros a varios de los mejores garrochistas de España.
J. Salamanca
jueves, 14 de enero de 2010
SE VAN PERFILANDO LA TEMPORADA SEVILLANA.
Para el Domingo de Resurrección parecen fijos en el cartel Morante de la Puebla, José Maria Manzanares. El tercer torero que pise el albero del coso del Baratillo este día tan señalado en la temporada sevillana, esta entre Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera. Parece que el torero extremeño tiene la papeleta.
Morante de la Puebla, estará presente cuarto tardes, Domingo de Resurrección, dos tarde en la Feria de Abril y una en la Feria de San Miguel.
Manuel Jesús «El Cid», uno de los diestros base en el abono del pasado año, volverá a estar presente en la corrida de Victorino Martín, el de Salteras tiene una especial predilección este hierro , por los triunfos que le ha reportado y por lo que significa en su carrera.
La corrida de Victorino, se ha lidiado años anteriores el jueves de prefería, por lo que correspondería con el 15 de abril.
In Memoriam Julio Robles
HOY 9 AÑOS DE SU ÚLTIMO ADIOS.
Avelino Julio Robles Hernández nació en Fontiveros (Ávila) el 4 de diciembre de 1951. Robles, que desde muy temprana edad estuvo en contacto con el campo charro, se vistió por vez primera de luces el 28 de agosto de 1968 en Villavieja de Yeltes (Salamanca), y durante esa temporada intervino en 40 festejos económicos. Debutó con picadores el 10 de mayo de 1970, en la plaza de Lérida, y tomó parte en 25 corridas en esa categoría.
El torero de Ávila hizo su presentación en Madrid el 10 de junio de 1972, alternando con Angelete y El Niño de la Capea, con toros de Juan Pedro Domecq. Ocho días más tarde repitió con Capea, ya que ambos habían conseguido un gran éxito. El 8 de julio de ese año tomó la alternativa en Barcelona, con Diego Puerta como padrino y Paco Camino como testigo. Esa misma temporada obtuvo el «Capote de oro y piedras preciosas», otorgado por el Club Colavides de Bilbao a la mejor faena de la Feria bilbaína.
El 23 de mayo de 1973 confirmó la alternativa en la Monumental de Las Ventas, de manos de Antonio Bienvenida y en presencia de Palomo Linares. Entre sus mejores actuaciones en Madrid, destacan las del 18 de mayo de 1975 y el 24 de mayo de 1978. En diciembre de 1984 consiguió en Barcelona los premios a la mejor estocada y a la mejor faena. En la temporada de 1987 tuvo que dejar un tiempo de torear a causa de una lesión de abductores y reapareció el 28 de noviembre de ese año en Quito (Ecuador). Ese temporada toreó en 36 corridas y los aficionados recuerdan la memorable faena que Robles hizo en Las Ventas a un toro de Bartolomé.
Posteriormente, tuvo que interrumpir varias corridas debido a la lesión y reapareció en mayo de 1988 en San Isidro. Ese año toreó un total de 55 corridas en las que cortó 33 orejas. En 1989 realizó buenas actuaciones en la Feria del Pilar de Zaragoza, en Valladolid, Salamanca y en Pamplona, donde fue uno de los triunfadores. Esa temporada participó en 63 corridas, en las que cortó 66 orejas.
Tres Puertas Grandes venteñas (1983, 1985 y 1989) coronan su trayectoria, aunque en el año 84 sólo la negativa presidencial impidió una nueva salida a hombros por la calle de Alcalá.
El 13 de agosto de 1990, después de torear en Pamplona y en Santander, resultó gravemente herido al ser volteado por un toro de Cayetano Muñoz, de nombre «Timador» en la plaza gala de Béziers. Sufrió un traumatismo del raquis cervical entre la quinta y la sexta vértebra, que le provocó la tetraplejia. Desde que padeció el grave percance Julio Robles paso la mayor parte de su vida en su finca salmantina.
miércoles, 13 de enero de 2010
Aula de Tauromaquia del CEU, segundo trimestre
Mañana jueves, vuelven las charlas de Tauromaquia del CEU.
Jueves 14 de Enero de 2010
D. Rafael Cabrera Bonet. Director del Aula de tauromaquia. Presidente de la Unión de Bibliofilos Taurinos.
" Joselito en Bilbao. La culminación del mérito"
martes, 12 de enero de 2010
A partir de hoy, Red y Libertad
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o «ley de la patada en la puerta»). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200.000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la Red SOStenible, una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de cien expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.
Firmado: Red SOStenible. La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo.
Nos adherimos a esta campaña que abre la puerta al cierre arbitrario de páginas con contenidos no deseados por algún colectivo al que le moleste esas opiniones. Cómo decimos lo que nos dá la gana, como nos dá la gana, no queremos estar pensando qué decir y de qué hablar.
- Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
- Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
- Establece un procedimiento punitivo «a la carta» para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
- Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque «promocionó» a uno que «promociona» a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
- Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
- De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
- Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o «ley de la patada en la puerta»). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200.000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la Red SOStenible, una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de cien expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
- Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);
- La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo D, «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);
- El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo A, «Derechos en un contexto digital», de la Carta);
- La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo C, «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);
- Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B, «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.
Firmado: Red SOStenible. La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo.
Nos adherimos a esta campaña que abre la puerta al cierre arbitrario de páginas con contenidos no deseados por algún colectivo al que le moleste esas opiniones. Cómo decimos lo que nos dá la gana, como nos dá la gana, no queremos estar pensando qué decir y de qué hablar.
TERTULIA DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID
VUELVEN LAS TERTULIAS DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID
Tras el descanso Navideño vuelven las tertulias de la ASOCIACIÓN EL TORO.
Este jueves día 14 de Enero la ganadería Sevillana de “JAVIER MOLINA” será la protagonista.Su representante Don Rafael Molina Candau será el invitado .La ganadería que pasta en la provincia de Sevilla, ha lidiado en los dos últimos años en la plaza de Las Ventas de Madrid con buenos resultados siendo varios de sus ejemplares ovacionados en el arrastre.
Como siempre a las 20:00 en Fundación Casa Patas C/ Cañizares 10 de Madrid.
“Cetrino” novillo de “Javier Molina” lidiado la temporada pasada en Madrid, ovacionado en el arrastre.
Tras el descanso Navideño vuelven las tertulias de la ASOCIACIÓN EL TORO.
Este jueves día 14 de Enero la ganadería Sevillana de “JAVIER MOLINA” será la protagonista.Su representante Don Rafael Molina Candau será el invitado .La ganadería que pasta en la provincia de Sevilla, ha lidiado en los dos últimos años en la plaza de Las Ventas de Madrid con buenos resultados siendo varios de sus ejemplares ovacionados en el arrastre.
Como siempre a las 20:00 en Fundación Casa Patas C/ Cañizares 10 de Madrid.
“Cetrino” novillo de “Javier Molina” lidiado la temporada pasada en Madrid, ovacionado en el arrastre.
lunes, 11 de enero de 2010
La Maestranza ya luce gradas nuevas
Dos siglos y medio de construcción y cambios
«Visualmente, no se notará nada. No se trata de una obra agresiva a la vista del espectador, aunque es una de las tres reformas más importantes en la plaza de toros en todo el siglo XX y en lo que llevamos del XXI».
Así se expresa Alfonso Guajardo-Fajardo, teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, al tratar las obras de remodelación y mejora de las gradas del coso del Baratillo. Se trata de la segunda fase, esto es, las gradas pares de sombra y todas las de sol. Unas obras que ya se encuentran, según señala José Antonio Carbajal, arquitecto responsable de las obras, «al 70 por ciento. Lo más farragoso ya ha pasado, ahora estamos con aspectos más puntuales y de detalles».
Desde el pasado día 13 de octubre la Real Maestranza comenzó a reformar esta parte de la plaza para así adaptarla a la normativa de seguridad. Una obra ambiciosa que hará que el coso del Baratillo luzca un nuevo rostro. Pero éste no será sólo superficial a la vista, ya que la obra conlleva, además, una reestructuración amplia en lo referente a los vomitorios de entrada y salida; la implantación de más pasillos de escaleras y la reubicación de los aseos, además de la creación de nuevos.
Menos localidades
Las gradas ya lucen su nueva fisonomía a falta de tres meses, aproximadamente, para que dé comienzo la temporada taurina en la Maestranza. Concretamente, las gradas objeto de la remodelación son las de sombra pares -autoridades, 2, 4 y 6- y las de sol -8, 10, 11 y 12-. Estas obras, como ya se ha indicado en varias ocasiones, conllevará la reducción de localidades, tal y como ocurriese con las impares de sombra. Concretamente en las de sombra, pasarán a tener dos filas de palco y cuatro filas de gradas, a partir de ahora denominadas «Sombra alta». En el caso de las de sol, habrá una fila delantera de palco y seis filas de gradas -«Sol alto»-aunque en algunas zonas, debido a la irregularidad de la construcción en esta parte de la plaza, habrá seis filas, en otras cinco e incluso, en alguna, cuatro.
Así, y a falta de que se numeren las nuevas localidades, y teniendo en cuenta que cada asiento tendrá una anchura, aproximadamente, de 50 centímetros, en la parte de sombra se perderán unas 600 localidades -a las que hay que sumar las 614 que se suprimieron de las gradas de sombra impares-, mientras que en sol la cifra puede ser similar, esto es, unas 600, o lo que es lo mismo, un 25% del aforo actual de estas localidades.
También hay que destacar que a partir de ahora, la numeración del graderío -Sombra alta 4, etc- coincidirá con la de los tendidos, para así facilitar la ubicación de los espectadores.
Por lo que respecta a la grada de autoridades e invitados, situada a la derecha -mirando a toriles- del Palco del Príncipe y tras el palco presidencial, también verá reducido el número de filas y, por tanto, de localidades, ya que de los seis arcos que ocupaba hasta ahora, pasa a cuatro, para ir así en consecuencia con la reducción de localides del resto del graderío.
Alfonso Guajardo-Fajardo precisó que, si bien el pasado año, en la primera fase de remodelación, «el arquitecto se encontró con sorpresas por la propia construcción de las gradas, en esta segunda, al derribar las antiguas gradas ya sabíamos lo que había que hacer, con lo cual el trabajo está yendo mucho más rápido».
A ello hay que sumar que desde que comenzaron las obras, «sólo se ha parado dos días, y fue por problemas de seguridad con las grúas al haber mucho viento».
«Visualmente, no se notará nada. No se trata de una obra agresiva a la vista del espectador, aunque es una de las tres reformas más importantes en la plaza de toros en todo el siglo XX y en lo que llevamos del XXI».
Así se expresa Alfonso Guajardo-Fajardo, teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, al tratar las obras de remodelación y mejora de las gradas del coso del Baratillo. Se trata de la segunda fase, esto es, las gradas pares de sombra y todas las de sol. Unas obras que ya se encuentran, según señala José Antonio Carbajal, arquitecto responsable de las obras, «al 70 por ciento. Lo más farragoso ya ha pasado, ahora estamos con aspectos más puntuales y de detalles».
Desde el pasado día 13 de octubre la Real Maestranza comenzó a reformar esta parte de la plaza para así adaptarla a la normativa de seguridad. Una obra ambiciosa que hará que el coso del Baratillo luzca un nuevo rostro. Pero éste no será sólo superficial a la vista, ya que la obra conlleva, además, una reestructuración amplia en lo referente a los vomitorios de entrada y salida; la implantación de más pasillos de escaleras y la reubicación de los aseos, además de la creación de nuevos.
Menos localidades
Las gradas ya lucen su nueva fisonomía a falta de tres meses, aproximadamente, para que dé comienzo la temporada taurina en la Maestranza. Concretamente, las gradas objeto de la remodelación son las de sombra pares -autoridades, 2, 4 y 6- y las de sol -8, 10, 11 y 12-. Estas obras, como ya se ha indicado en varias ocasiones, conllevará la reducción de localidades, tal y como ocurriese con las impares de sombra. Concretamente en las de sombra, pasarán a tener dos filas de palco y cuatro filas de gradas, a partir de ahora denominadas «Sombra alta». En el caso de las de sol, habrá una fila delantera de palco y seis filas de gradas -«Sol alto»-aunque en algunas zonas, debido a la irregularidad de la construcción en esta parte de la plaza, habrá seis filas, en otras cinco e incluso, en alguna, cuatro.
Así, y a falta de que se numeren las nuevas localidades, y teniendo en cuenta que cada asiento tendrá una anchura, aproximadamente, de 50 centímetros, en la parte de sombra se perderán unas 600 localidades -a las que hay que sumar las 614 que se suprimieron de las gradas de sombra impares-, mientras que en sol la cifra puede ser similar, esto es, unas 600, o lo que es lo mismo, un 25% del aforo actual de estas localidades.
También hay que destacar que a partir de ahora, la numeración del graderío -Sombra alta 4, etc- coincidirá con la de los tendidos, para así facilitar la ubicación de los espectadores.
Por lo que respecta a la grada de autoridades e invitados, situada a la derecha -mirando a toriles- del Palco del Príncipe y tras el palco presidencial, también verá reducido el número de filas y, por tanto, de localidades, ya que de los seis arcos que ocupaba hasta ahora, pasa a cuatro, para ir así en consecuencia con la reducción de localides del resto del graderío.
Alfonso Guajardo-Fajardo precisó que, si bien el pasado año, en la primera fase de remodelación, «el arquitecto se encontró con sorpresas por la propia construcción de las gradas, en esta segunda, al derribar las antiguas gradas ya sabíamos lo que había que hacer, con lo cual el trabajo está yendo mucho más rápido».
A ello hay que sumar que desde que comenzaron las obras, «sólo se ha parado dos días, y fue por problemas de seguridad con las grúas al haber mucho viento».
domingo, 10 de enero de 2010
GANADERIA TRIFINO VEGAS.
GANADERIA SANTACOLOMEÑA EN VENTA
Trifino Vegas López
Propietario: D. Trifino Vegas López
Asociación: Asociación de Ganaderías de Lídia

C/ Valentín Arévalo, 5
47230 MATAPOZUELOS (Valladolid)
Fincas:
"Isla Brava" MATAPOZUELOS (Valladolid)
Encastes: Santa Coloma
Señal: Rasgada en ambas orejas
RESUMEN HISTÓRICO
Ingresa en la Asociación en 1983 por compra de la ganadería de Dña. Mª Francisca Sánchez Ramos. En 1988 elimina la anterior procedencia y la sustituye por vacas y sementales de los Hijos de D. Pablo Martínez Elizondo, procedentes del Conde de Santa Coloma.
La Finca “Isla Brava” tiene 100 hectáreas, donde pastan 170 vacas de vientre y unos 55 machos de saca. El día del herradero, pasaron por el hierro candente, 90 cabezas de ganado bravo.
sábado, 9 de enero de 2010
JULIO PEDRO SAAVEDRA - FINCA "SENDA BRAVA".
Este año como empresario taurino, Julio Pedro Saavedra ha organizado las ferias de Aguilafuente, formada por dos novilladas, Cantimpalos con una corrida de toros, una novillada picada y otra sin picadores, Riaza con una corrida de toros, otra de rejones, una novillada picada y una becerrada, Navaluenga con dos corridas de toros, una de rejones y una becerrada y San Juan de la Nava con una corrida de toros y una de rejones.
Excelente comportamiento la novillada picada de Palha en Riaza , siendo la premiada del ciclo.
En varios cercados de la Finca “Senda Brava”, Tiene toros de saca de las Ganaderías de Cortijoliva y Lora Sangran y un ejemplar del hierro de Herederos de José Luis Buendía, que era el sobrero de la corrida de Riaza.
Música : Juanito Valderrama – Clarines.
"La ganadería de bravo ya no es la corona del negocio campero"
El criador de toros de la mítica divisa sevillana señala que "algunos ganaderos cobran menos que hace diez años" por un excedente en la oferta de reses.
-Eduardo, usted ya avanzaba, en una entrevista en este diario, que en 2009 se quedarían sin lidiar muchísimos toros ¿Qué sucederá ahora?
-Algunos de esos toros se lidiarán como cinqueños, otros en festejos populares y otros a puerta cerrada. En la temporada pasada se dieron unos 1.700 espectáculos, un 24 % menos con respecto a 2008. Pero este año está previsto que el descenso sea menor. Quizás, en las últimas temporadas ha habido una sobredimensión en la cantidad de festejos. Por ejemplo, en corridas de toros, en España, hemos pasado de 2.174, en 2007, a 1.977 en 2008 y a 1.431 en 2009; mientras que en Francia, que son cartesianos y menos dados a las alegrías, se ha dado un número similar cada temporada.
-¿Hay algún dato que le permita ver el panorama con cierto optimismo?
-Sí. Para este año hay menos cuatreños -reses en su plenitud, que se lidian en corridas de toros-. En 2006 se herraron 2.500 machos menos que en 2005 por lo que en 2010 tendremos menos toros para lidiar en corridas. Al menos son los datos que manejo ahora y que coincide también con el de nuestra ganadería.
-¿Cómo está incidiendo este largo periodo de lluvias?
-El temporal de agua se está convirtiendo en un problema en muchas zonas. Se forma barro y eso es terrible para las pezuñas de los toros, que se reblandecen. Aquí, en Andalucía, está afectando fundamentalmente a las ganaderías de la zona de Cádiz y a las pocas que todavía quedan en la Marisma.
-¿Continuará el mismo número de ganaderías de bravo para este año?
-Por supuesto. En este mundo todo se compra y se vende. Algunos ganaderos necesitarán liquidez e intentarán vender. Pero eso sucede en todos los sectores. Por ejemplo, ahora hay un exceso de oferta en la venta de pisos, que no tienen salida. En cuanto a las ganaderías, ha habido algunas transacciones.
-¿Es rentable ser ganadero de toros de lidia en esta época?
-Algunos vivimos de esto. Es una actividad muy particular y algunas personas se acercan a ella desde otros sectores donde han ganado dinero y lo hacen por afición; no miran que sea rentable. Nosotros -alude a su hermano Antonio y a él-, hemos heredado la ganadería y la mantenemos sin otro tipo de negocios. Ahora, la ganadería de bravo ya no es la corona del negocio campero, como la calificaba un tío mío. Para muchos de los que se han acercado a ella supone una caja de resonancia, un escaparate, para sus otros negocios.
-Si yo tuviera una ganadería, ¿a partir de qué cantidad debería vender cada toro para no perder dinero?
-Para que una ganadería no sea una auténtica ruina, el propietario debe cobrar al menos unos 3.000 euros por cada toro de lidia.
-Algunos de sus compañeros me dicen que los honorarios que cobran por sus corridas son los de hace tres lustros...
-Sí. Estoy de acuerdo. A algunos les pagan menos que lo que les pagaban hace más de una década. Incluso, en plazas de tercera, algunos ganaderos cobran menos por sus toros que hace diez años.
-Al igual que ha habido un exceso de festejos el año pasado también parece que hay un número muy elevado de toros y de ganaderías.
-Últimamente se ha barajado ese dato. Ya dije en varias ocasiones lo de "que viene el lobo" y nadie ha echado cuenta. Nosotros, en 14 años, no hemos aumentado la cantidad de reses. Y mi padre tampoco la aumentó en 50 años.
-Vamos, que a muy pocos les saldrán las cuentas...
-Es como todo. Hoy en día en una ganadería de bravo los costes son muy altos, tanto por alimentación, como en gasto sanitario, etcétera. Si a eso se añade quienes se han sumado como ganaderos para que suene su nombre... Pero no nos engañemos, siempre han existido problemas de este tipo. Si miramos a los toreros, tampoco hoy en día se gana lo que hace medio siglo. Litri -Miguel Báez Espuny- me dice que con lo que le pagaban por torear una corrida en 1940 ganaba un auténtico dineral, muy lejos de lo que sucede hoy en día, salvo excepciones.
Diario de Sevilla.
viernes, 8 de enero de 2010
GANADERIA EL PALOMAR
Propietario o Representante: Julio Pedro Saavedra. Matador de toros, ganadero de bravo y empresario taurino.
En Aguilafuente (Segovia) una hermosa finca donde pasta el ganado bravo, llamada "Senda Brava" .
Posee dos hierros, uno "El Palomar" formado por vacas y sementales procedencia Jandilla, Daniel Ruiz y Salvador Domecq.. El otro hierro, el de "Hermanos Peralta" encaste Contreras y que adquirió en Abril del 2009, menos de un año. Está formado por 65 vacas de vientre y un semental”.
La finca “Senda Brava” en Aguilafuente , tiene una plaza de tientas de 40 metros de diámetro.
Música: Tarde de toros – El Pali- Sevillanas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)