viernes, 7 de mayo de 2010

Encuesta Feria de San Isidro 2010 - 7 de Mayo

COMUNICADO DE AFICION TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA




En reunión de la Junta Directiva del día de la fecha se acuerda lo que sigue.

            Porque en la temporada 2009 practicamente no toreó nada.
            Porque acepta hacerlo en la feria de abril 2010 con ganadería que las figuras detestan y por imposición de la empresa, a pesar de ser el mismo hierro con el que su tio Soto Vargas murió en la plaza de Sevilla.
            Porque su labor no ha sido suficientemente valorada.
            Porque a pesar de su triunfo, las empresas al tener configuradas prácticamente las grandes ferias, no le llaman para integrarlo en los carteles. La injusticia es tal, que no está anunciado ni en Madrid.
            Porque demostró entrega, poder y torería.
            Porque a los aficionados nos emocionó su toreo ante toros encastados.
            La Unión Taurina de Abonados y Aficionados de Sevilla acuerda RECONOCER LA VERDAD Y REALIDAD DEL TOREO  en el matador ALFONSO OLIVA SOTO por todo lo anteriormente expuesto.
            En fechas próximas se hará público el lugar donde UTAA-SEVILLA entregará a OLIVA SOTO un recuerdo y compartiremos con el torero una cena a la cual pueden unirse los aficionados que lo deseen.

Sevilla a 5 de mayo de 2010

“Curro Díaz ,oreja añeja de 20 muletazos y estocada”


jueves, 6 de mayo de 2010

Encuesta Feria de San Isidro 2010 - 6 de Mayo

3.960 MINUTOS POR DELANTE (MAS O MENOS)

Hoy comenzamos nuestra peregrinación diaria a las Ventas del Espíritu Santo.3.960 minutos más o menos, (casi siempre más) de gloria o aburrimiento ¿?
Menos mal que los taurinos, al mal tiempo casi siempre le ponemos buena cara.
¡QUE DIOS REPARTA SUERTE!




Una feria pendiente de tres nombres

José Luis Vadillo
Madrid
Sin un referente, que está en la mente de todos, pero con varias referencias. La Feria de San Isidro, que dará un mes de festejos sumando la Feria del Aniversario, afronta la cita de 2010 con El Juli, Sebastian Castella y Morante de la Puebla como clavos a los que agarrarse. Clavos de oro, de muchos quilates, pero excepciones al fin y al cabo.
Los tres matadores vienen de completar un inicio de año extraordinario en las ferias de Castellón, Valencia y Sevilla, especialmente el primero. El madrileño ha alcanzado una madurez que se echaba en falta en temporadas anteriores y ha conquistado a públicos alejados estéticamente de su concepto del toreo, como demostró con la Puerta del Príncipe en Sevilla.
El francés Castella ha conseguido dar buena réplica con su toreo vertical y de proximidades. Y Morante de la Puebla mantiene la línea ascendente del año pasado, muy centrado en el ruedo y demostrando, como lo hizo en Sevilla, que un torero artista también puede pegarse arrimones.
La ausencia casi segura de José Tomás, sin embargo, le quita un punto de interés al ciclo. El cartel de 3 de junio, en el que el de Galapagar se iba a enfrentar al francés queda cojo. Los médicos que atendieron a José Tomás en Aguascalientes dan un plazo mínimo de recuperación de tres meses. Todavía no hay sustituto para el madrileño, pero el cambio puede generar polémicas.
San Isidro se estrena con toros de Salvador Domecq para Curro Díaz, Juan Bautista y Eduardo Gallo. Tres toreros muy diferentes con cierto cartel en Madrid pero con mucho que demostrar aún al público de Las Ventas. Esta primera semana tiene el aliciente torista de los de Dolores Aguirre, el domingo 9, para Rafaelillo, Joselillo y Fernando Cruz.
La segunda semana isidril comienza con novillada, como viene siendo habitual y por ella pasan el martes 11 dos diestros con cartel venido a menos pero con calidad suficiente: Miguel Abellán y César Jiménez. El viernes 14 las reses de Alcurrucén para Uceda Leal, El Cid y Miguel Tendero, un cartel con el que es sencillo que pase algo; y el sábado 15, la primera tarde de clavel. El día del patrono de Madrid hacen el paseíllo El Juli, Sebastian Castella y Daniel Luque, con ganas de desquitarse de su frustrada encerrona. Al día siguiente regresa Israel Lancho, cuya dramática cogida por el pecho conmocionó el pasado San Isidro al público.
La tercera semana comienza con carteles de transición (novilladas, rejones) y comienza a remontar, al menos sobre el papel, el 20 de mayo,con Eugenio de Mora, Serafín Marín y Luis Bolívar ante reses de Baltasar Ibán. Y el 21, el cartel del arte, con Julio Aparicio y Morante de la Puebla abriendo la tarde y Manzanares al cierre. Las reses, de Juan Pedro Domecq.
Como es habitual, la última semana de la isidrada es la llamada torista, aunque antes hay una tarde en el calendario para las figuras. La Corrida de la Prensa reúne a El Juli, Perera y Cayetano, con toros de distintas ganaderías, para un evento al que habitualmente no acompaña la suerte. Los hierros duros tienen cuatro tardes consecutivas: los de Samuel Flores, hasta hace pocos años del gusto de las figuras; reses de Javier Pérez Tabernero; los portugueses de Palha; y el cierre oficioso llega para los de Adolfo Martín, antes de la de rejones que cierra la feria.
La ausencia de Victorino Martín, por más que se haya anunciado, no deja de tener un regusto amargo. El hierro del ganadero madrileño pasa un bache y las últimas corridas lidiadas en España no muestran atisbos de recuperación.
La Feria del Aniversario (¿por qué mantiene esa denominación?) prácticamente ha perdido el sentido con la baja aún por hacer oficial de José Tomás. Algunos toreros interesantes (Diego Urdiales, Miguel Tendero, Juan Bautista, Matías Tejela) completan un ciclo de ocho festejos con un solo cartel llamativo, el de la Beneficencia, para Morante, Cayetano y Daniel Luque, con toros de Núñez del Cuvillo, además de la ya citada presencia de Castella el 3 de junio y un cierre muy a la baja si definitivamente los médicos no hacen milagros y el de Galapagar no se recupera.

miércoles, 5 de mayo de 2010

HOMENAJE A SALVA

Este jueves, aprovechando la primera corrida de la feria, la Asociación el Toro de Madrid ha preparado un pequeño homenaje en recuerdo de Salva. Consistirá en una ofrenda floral, para que todo el que lo desee pueda depositar una flor en el asiento que tantas y tantas tardes ocupó.El lugar concreto para los que no lo sepan es la fila 14, asiento 50 del TENDIDO 7. Sus frases de guerra serán recordadas por todos.

Vuelven los toros al jueves de Corpus

Eugenio de Mora, El Cid y Alejandro Talavante coincidirán en Toledo el día de la fiesta, mientras que Enrique Ponce, José María Manzanares y Cayetano Rivera torearán el domingo

latribunadetoledo.es
lt /toledo
Toledo volverá a contar con festejos taurinos el jueves de Corpus Christi, una tradición que durante los últimos años se celebraba únicamente en sábado y domingo y que a partir de 2010 coincidirá con el regreso de la festividad religiosa a la jornada tradicional. La celebración de dos corridas con un espléndido cartel -tanto el jueves 3 como el domingo 6 de junio-, así como la posibilidad, aún sin confirmar, de que la Plaza de Toros de Toledo acoja la final nacional del Concurso de Recortadores, congregarán durante tres días a los aficionados de esta ciudad en el coso de Marqués de Mendigorría.
La corrida del próximo jueves 3 de junio contará con la presencia de los toreros Eugenio de Mora, Manuel Jesús El Cid y Alejandro Talavante, buenos conocedores de la plaza toledana. Eugenio de Mora, de hecho, participó en los festejos taurinos del Corpus el año pasado. Los toros procederán de la ganadería de José Luis Iniesta (Badajoz). La corrida será retransmitida ese mismo día por la televisión autonómica de Castilla-La Mancha.
El domingo 5 de junio se celebrará una segunda corrida cuyo cartel también ha sido cerrado ya definitivamente. Serán sus protagonistas, con toros de la ganadería salmantina de Loreto Charro, Enrique Ponce, José María Manzanares y Cayetano Rivera. Fuentes próximas a la Plaza de Toros aseguran que la acogida será magnífica, a la altura de los éxitos registrados durante los últimos tiempos: «Cayetano y Manzanares salieron a hombros hace unos años; Enrique Ponce hace tiempo que no venía a Toledo, pero aquí se le quiere mucho».
El sábado 5 de junio, por otra parte, podría celebrarse en Toledo la final nacional del Concurso de Recortadores, algo que por el momento no ha sido confirmado. Lo cierto es que la Plaza de Toros de la ciudad contribuirá, con estas dos corridas y la posible final de recortadores, a festejar con el resto de empresas e instituciones el regreso del Corpus Christi al jueves, un acontecimiento que muchos toledanos llevaban años esperando.

martes, 4 de mayo de 2010

Hoy presentacion del libro "UN DIA EN LAS VENTAS" de Juan Pelegrin y Luis Francisco Esplá


'Un día en las Ventas', el primer libro de fotografía taurina de Las Ventas. Un viaje fotográfico realizado por el fotografo Juan Pelegrín, con más de 300 imágenes que recorre los momentos y lugares más importantes de una jornada en el coso madrileño.
El recorrido fotográfico está acompañado de textos del maestro Luis Francisco Esplá, reflexiones que llevan los sugerentes títulos de Orgánica, Rito, Práctica, Escenografía, Ética y Mitología, y Milagro. Prólogo a cargo de  Rafael Martínez-Simancas
La presentación de 'Un día en Las Ventas' hoy día 4 de mayo a las 19:30 horas en la Fundación Casa Patas de Madrid. El precio del libro es de 50 euros; el fotógrafo destinará el 30% de sus beneficios a proyectos solidarios.
FERNANDO GIL-CABRERA

La Fiesta de los Toros, a pesar de la crisis, generó 2.500 millones en 2009


El sector taurino generó 2.500 millones de euros en 2009, un ejercicio marcado por la reducción de un 22% de la celebración de festejos taurinos y el aumento del número de excedentes de toros de lidia.
Según declara Carlos Núñez, presidente de la UCTL


En concreto, según informó a Europa Press el recientemente nombrado presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Carlos Núñez, durante el año 2009 el recorte supuso que al menos 2.000 cabezas de ganado se quedaron en el campo, pasando de los 9.036 toros lidiados en 2008, a los 7.020 toros del pasado ejercicio.


"La capacidad de reajuste de las camadas por parte de los ganaderos no puede llevarse a cabo en menos de cuatro años, que son con los que se lidia el animal, de modo que los cambios que se produzcan en este intervalo no son fácilmente modificables", lamentó Carlos Núñez, quien destacó además que el año pasado coincidió la temporada de menor número de festejos taurinos "con la camada más larga de la historia".

De este modo, los costes de alimentación oscilan entre los 1.100 euros y los 1.500 euros, mientras que en los últimos 12 meses del vida del toro, antes de embarcarlo con destino a la plaza, esa alimentación requiere una inversión adicional de entre 600 y 700 euros "para conseguir una presencia rematada".

Por contra, por cada toro sacrificado en el matadero el ganadero recibe únicamente entre 300 y 420 euros, mientras que el coste de producción del mismo a lo largo de cuatro años, sin tener en cuenta el valor o el arrendamiento de la finca, se sitúa entre los 4.000 y los 5.000 euros.

En la Península Ibérica están registradas en la actualidad cerca de 1.200 empresas ganaderas dedicadas a la producción de toro de lidia, que emplea, según Carlos Núñez, un volumen importante de trabajadores que suponen un "incentivo para el desarrollo rural y un estímulo para la fijación de la población al entorno", y generan, aproximadamente 3,7 millones de jornales al año.

"Además, en este sector del toro de lidia el personal requerido debe estar especializado en el cuidado y mantenimiento de este animal", subrayó el presidente de UCTL.

En cuanto al presente año, los ganaderos prevén un mantenimiento del número de festejos, aunque el número de toros disponible será mucho menor ya que la camada del 2006 es mucho más corta al haberse visto afectada por unas condiciones climatológicas "excepcionalmente adversas".

En cuanto a la prohibición de la Fiesta en Cataluña, Carlos Núñez se mostró totalmente contrario a esta iniciativa, que calificó de "atentado contra el derecho de las personas de asistir a un espectáculo legalmente reconocido y reglamentado"

Asimismo, consideró que los festejos taurinos son "el segundo espectáculo de masas" de España, después del fútbol, y aseguró que son "una parte fundamental de la cultura española y suponen una parte importante del patrimonio cultural".

cope.es toros

lunes, 3 de mayo de 2010

BUENA CORRIDA DE TOROS DE BALTASAR IBAN EN VALSAÍN



Gabriel Picazo, de celeste y oro, dos pinchazos, estocada perpendicular y descabello (silencio) y estocada y dos descabellos (dos orejas).
José María Lázaro, de rosa y oro, estoconazo tendido (dos orejas) y estocada caída y descabello (oreja).
Eugenio Pérez, de corinto y oro, estocada (oreja) y estocada (oreja).
Los tres espadas salieron de la plaza en hombros.
Tino Martín, media estocada (dos orejas).
Toros de la ganadería de Baltasar Ibán. Dieron buen juego,como el
noble eral lidiado en séptimo lugar, destacando el cuarto aplaudido en el arrastre y el quinto premiado con la vuelta al ruedo.  

domingo, 2 de mayo de 2010

“AL FINAL SERGIO AGUILAR ALEGRO LA TARDE DEL 2 DE MAYO”

Encuesta Feria de la Comunidad - 02/05/2010

La Junta de Castilla y León propone impulsar los toros con exenciones fiscales y su promoción en los colegios

La Comisión Regional Taurina reunida hoy en Salamanca acordó la propuesta de quince medidas estratégicas para el apoyo y la difusión del mundo de los toros, entre las que destaca la solicitud al Gobierno de España de concesión de exenciones fiscales para los festejos y el desarrollo de un plan de promoción en los colegios.
El encuentro, presidido por el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, acordó medidas distribuidas en tres bloques, que hacen alusión al ámbito educativo, al cultural y al de fomento económico a través de su implicación en el empleo, el turismo y la preservación natural.
El consejero de Interior desgranó las propuestas, insistiendo en la necesidad de que los festejos taurinos obtengan del Gobierno central la aplicación del tipo de IVA reducido del que ya disfrutan otros espectáculos como el teatro, la música, el cine y las artes escénicas.
Asimismo, Fernández Mañueco también destacó la consideración unánime de los miembros de la Comisión Regional Taurina de que es necesario una mayor y mejor difusión de la realidad del mundo del toro en los colegios y centros educativos de la comunidad, de forma que los escolares “puedan conocer cuál es el hábitat en el que se crían los toros, en qué ecosistema se desarrollan y qué representan”.
En este sentido, el consejero avanzó un acuerdo con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua de forma que se lleve a cabo en los centros “una campaña de difusión de los valores taurinos”, a través de material gráfico, audiovisuales o literatura.
Paralelamente, la Consejería de Interior recopilará los documentos escritos, fotográficos y audiovisuales “que puedan dar constancia de la profundidad y enraizamiento de estas actividades en Castilla y León” y garanticen su protección como fiesta tradicional.
Por otra parte, Fernández Mañueco señaló que la Comisión se plantea potenciar el toro y su riqueza cultural como elemento de atracción turística, propone establecer líneas de ayuda para inversiones en infraestructuras de hostería y alojamiento rural vinculados al toro en su consideración de nuevos yacimientos de empleo.
El consejero declaró al término del encuentro que las propuestas serán articuladas en un documento oficial en el que se plasmará la visión de los toros “como patrimonio cultural común de los españoles”, si bien se mostró partidario de las medidas de mejor difusión y de carácter educativo antes de incidir en la posible protección legal de los festejos a través de su declaración como Bien de Interés Cultural.
nortedecastilla

sábado, 1 de mayo de 2010

Encuesta Feria de la Comunidad - 01/05/2010

El Pilar busca toros con sensación de peligro para que afición no coma pipas

Tamames de la Sierra (Salamanca), 28 abr (EFE).- El criador Moisés Fraile, que con la corrida de El Pilar lidiada el 18 de abril en Sevilla ha acaparado los principales premios ganaderos, ha dicho hoy a Efe que en la selección busca toros "con sensación de peligro" para que el aficionado "no coma pipas" en la plaza.
"Busco un tipo de toro bravo, noble y, a la vez, que se mueva bien en la plaza", porque "no puede ser un animal tonto", ha manifestado el ganadero charro, afincado en Tamames de la Sierra (Salamanca), que, igual que el año pasado, ha vuelto a salir "muy satisfecho" de su presencia en La Maestranza de Sevilla.
En esta ocasión ha ido con el encierro lidiado el 18 de abril por Manuel Jesús "El Cid", Sebastián Castella y José María Manzanares, y en especial por el toro de nombre "Guajiro", que le correspondió al espada francés.
"Ha sido el primer examen de la temporada en una plaza de primera y he aprobado", ha manifestado el dueño de El Pilar antes de recordar cómo los criadores salmantinos antes lo tenían "más difícil" para triunfar en Sevilla.
Ahora existen circunstancias influyentes que se han solventado, tales como el viaje, ya que "antes se tardaba diez horas en llegar a Sevilla con el camión y ahora sólo cinco", ha añadido.
En su opinión, el problema puede estar en que los toros, debido a la crudeza y largura del invierno en el Campo Charro, "no están del todo rematados" cuando llegan a la Feria de Abril.
La próxima cita de la ganadería de El Pilar, fundada en 1987 y de encaste Aldeanueva, será el 13 de mayo, en la encerrona de Sebastián Castella en Nimes (Francia) a favor de Haití, donde aportará un toro.
Francia es un sitio al que, como ganadero, le gusta mucho acudir: "si triunfas, vuelves, si no triunfas, no vuelves".
También ha aclarado que "a Francia, el ganadero puede llevar los toros que quiera, ya que los reconocimientos "son más livianos" en comparación con las plazas españolas.
El Pilar no acudirá este año a la Feria de San Isidro, aunque, al igual que otros años, lidiarán alrededor de setenta toros en los principales cosos de España y Francia. 
Noticias EFE