miércoles, 12 de mayo de 2010
El cartel del turolense Diego Herrero, anuncia las fiestas de la Vaquilla del Ángel 2010
Un total de 56 obras se presentaron al concurso organizado por el Ayuntamiento de Teruel
“Invito a que cada uno interprete el cartel donde he intentado transmitir un sentimiento, una historia especial detrás”, ha manifestado Diego Herrero, el ganador del concurso del cartel anunciador de las fiestas de la Vaquilla del Ángel 2010 donde se había presentado un total de 56 obras. Además, según ha explicado el autor, “hay una reflexión sobre el toro y el Ángel en el diseño, he jugado con la contradicción del toro y el ángel, quién compone a quién y de qué, quién guía a quién y sobre todo el papel que juega el Ángel como elemento central y motivador de todo”.
El autor del cartel, el turolense Diego Herrero, ha expresado también que “quizá jugaba con ventaja, por mi condición de turolense y vaquillero porque tengo una motivación especial”, y además ha añadido que “espero que el cartel guste”.
Por su parte, el alcalde de Teruel, Miguel Ferrer, ha apuntado que “hacía varios años que no ganaba este certamen un turolense”, y por este motivo, el primer edil ha mostrado su satisfacción.
El Ayuntamiento de Teruel editará 2.000 unidades del cartel. Además será la portada de la revista oficial de la Vaquilla y de los 15.000 programas de mano que se editarán.
El cartel ganador junto con el resto de obras participantes puede verse hasta el próximo 31 de mayo en el Museo de la Vaquilla.
El concurso organizado por el Ayuntamiento para la elección del cartel anunciador de las Fiestas del Ángel ha contado con la participación de 56 obras, tres más que el año pasado. En cuanto a la procedencia, 33 han sido de la provincia de Teruel, y 23 de otros lugares (8 de Zaragoza, 6 de la Comunidad Valencia, 4 de Navarra, 2 de Barcelona, 1 de Murcia, 1 de Asturias y 1 de Argentina).
El autor firmando su obra
Eco de Teruel
EXPOSICIÓN "Un día en Las Ventas"

Un día en Las Ventas. Una muestra con 43 fotografías a gran formato en blanco y negro y en color. Se puede visitar desde el 13 de mayo hasta el 6 de junio en la Sala Expometro, de la Estación de Metro Retiro de Madrid.
Foto: Juan Pelegrín
martes, 11 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
sábado, 8 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
COMUNICADO DE AFICION TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA
En reunión de la Junta Directiva del día de la fecha se acuerda lo que sigue.
Porque en la temporada 2009 practicamente no toreó nada.
Porque acepta hacerlo en la feria de abril 2010 con ganadería que las figuras detestan y por imposición de la empresa, a pesar de ser el mismo hierro con el que su tio Soto Vargas murió en la plaza de Sevilla.
Porque su labor no ha sido suficientemente valorada.
Porque a pesar de su triunfo, las empresas al tener configuradas prácticamente las grandes ferias, no le llaman para integrarlo en los carteles. La injusticia es tal, que no está anunciado ni en Madrid.
Porque demostró entrega, poder y torería.
Porque a los aficionados nos emocionó su toreo ante toros encastados.
En fechas próximas se hará público el lugar donde UTAA-SEVILLA entregará a OLIVA SOTO un recuerdo y compartiremos con el torero una cena a la cual pueden unirse los aficionados que lo deseen.
Sevilla a 5 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
3.960 MINUTOS POR DELANTE (MAS O MENOS)
Hoy comenzamos nuestra peregrinación diaria a las Ventas del Espíritu Santo.3.960 minutos más o menos, (casi siempre más) de gloria o aburrimiento ¿?
Menos mal que los taurinos, al mal tiempo casi siempre le ponemos buena cara.¡QUE DIOS REPARTA SUERTE!
Una feria pendiente de tres nombres
José Luis Vadillo
Madrid
Sin un referente, que está en la mente de todos, pero con varias referencias. La Feria de San Isidro, que dará un mes de festejos sumando la Feria del Aniversario, afronta la cita de 2010 con El Juli, Sebastian Castella y Morante de la Puebla como clavos a los que agarrarse. Clavos de oro, de muchos quilates, pero excepciones al fin y al cabo.
Los tres matadores vienen de completar un inicio de año extraordinario en las ferias de Castellón, Valencia y Sevilla, especialmente el primero. El madrileño ha alcanzado una madurez que se echaba en falta en temporadas anteriores y ha conquistado a públicos alejados estéticamente de su concepto del toreo, como demostró con la Puerta del Príncipe en Sevilla.
El francés Castella ha conseguido dar buena réplica con su toreo vertical y de proximidades. Y Morante de la Puebla mantiene la línea ascendente del año pasado, muy centrado en el ruedo y demostrando, como lo hizo en Sevilla, que un torero artista también puede pegarse arrimones.
La ausencia casi segura de José Tomás, sin embargo, le quita un punto de interés al ciclo. El cartel de 3 de junio, en el que el de Galapagar se iba a enfrentar al francés queda cojo. Los médicos que atendieron a José Tomás en Aguascalientes dan un plazo mínimo de recuperación de tres meses. Todavía no hay sustituto para el madrileño, pero el cambio puede generar polémicas.
San Isidro se estrena con toros de Salvador Domecq para Curro Díaz, Juan Bautista y Eduardo Gallo. Tres toreros muy diferentes con cierto cartel en Madrid pero con mucho que demostrar aún al público de Las Ventas. Esta primera semana tiene el aliciente torista de los de Dolores Aguirre, el domingo 9, para Rafaelillo, Joselillo y Fernando Cruz.
La segunda semana isidril comienza con novillada, como viene siendo habitual y por ella pasan el martes 11 dos diestros con cartel venido a menos pero con calidad suficiente: Miguel Abellán y César Jiménez. El viernes 14 las reses de Alcurrucén para Uceda Leal, El Cid y Miguel Tendero, un cartel con el que es sencillo que pase algo; y el sábado 15, la primera tarde de clavel. El día del patrono de Madrid hacen el paseíllo El Juli, Sebastian Castella y Daniel Luque, con ganas de desquitarse de su frustrada encerrona. Al día siguiente regresa Israel Lancho, cuya dramática cogida por el pecho conmocionó el pasado San Isidro al público.
La tercera semana comienza con carteles de transición (novilladas, rejones) y comienza a remontar, al menos sobre el papel, el 20 de mayo,con Eugenio de Mora, Serafín Marín y Luis Bolívar ante reses de Baltasar Ibán. Y el 21, el cartel del arte, con Julio Aparicio y Morante de la Puebla abriendo la tarde y Manzanares al cierre. Las reses, de Juan Pedro Domecq.
Como es habitual, la última semana de la isidrada es la llamada torista, aunque antes hay una tarde en el calendario para las figuras. La Corrida de la Prensa reúne a El Juli, Perera y Cayetano, con toros de distintas ganaderías, para un evento al que habitualmente no acompaña la suerte. Los hierros duros tienen cuatro tardes consecutivas: los de Samuel Flores, hasta hace pocos años del gusto de las figuras; reses de Javier Pérez Tabernero; los portugueses de Palha; y el cierre oficioso llega para los de Adolfo Martín, antes de la de rejones que cierra la feria.
La ausencia de Victorino Martín, por más que se haya anunciado, no deja de tener un regusto amargo. El hierro del ganadero madrileño pasa un bache y las últimas corridas lidiadas en España no muestran atisbos de recuperación.
La Feria del Aniversario (¿por qué mantiene esa denominación?) prácticamente ha perdido el sentido con la baja aún por hacer oficial de José Tomás. Algunos toreros interesantes (Diego Urdiales, Miguel Tendero, Juan Bautista, Matías Tejela) completan un ciclo de ocho festejos con un solo cartel llamativo, el de la Beneficencia, para Morante, Cayetano y Daniel Luque, con toros de Núñez del Cuvillo, además de la ya citada presencia de Castella el 3 de junio y un cierre muy a la baja si definitivamente los médicos no hacen milagros y el de Galapagar no se recupera.
miércoles, 5 de mayo de 2010
HOMENAJE A SALVA
Este jueves, aprovechando la primera corrida de la feria, la Asociación el Toro de Madrid ha preparado un pequeño homenaje en recuerdo de Salva. Consistirá en una ofrenda floral, para que todo el que lo desee pueda depositar una flor en el asiento que tantas y tantas tardes ocupó.El lugar concreto para los que no lo sepan es la fila 14, asiento 50 del TENDIDO 7. Sus frases de guerra serán recordadas por todos.
Vuelven los toros al jueves de Corpus
Eugenio de Mora, El Cid y Alejandro Talavante coincidirán en Toledo el día de la fiesta, mientras que Enrique Ponce, José María Manzanares y Cayetano Rivera torearán el domingo
latribunadetoledo.es
lt /toledo
El sábado 5 de junio, por otra parte, podría celebrarse en Toledo la final nacional del Concurso de Recortadores, algo que por el momento no ha sido confirmado. Lo cierto es que la Plaza de Toros de la ciudad contribuirá, con estas dos corridas y la posible final de recortadores, a festejar con el resto de empresas e instituciones el regreso del Corpus Christi al jueves, un acontecimiento que muchos toledanos llevaban años esperando.
latribunadetoledo.es
lt /toledo
Toledo volverá a contar con festejos taurinos el jueves de Corpus Christi, una tradición que durante los últimos años se celebraba únicamente en sábado y domingo y que a partir de 2010 coincidirá con el regreso de la festividad religiosa a la jornada tradicional. La celebración de dos corridas con un espléndido cartel -tanto el jueves 3 como el domingo 6 de junio-, así como la posibilidad, aún sin confirmar, de que la Plaza de Toros de Toledo acoja la final nacional del Concurso de Recortadores, congregarán durante tres días a los aficionados de esta ciudad en el coso de Marqués de Mendigorría.
La corrida del próximo jueves 3 de junio contará con la presencia de los toreros Eugenio de Mora, Manuel Jesús El Cid y Alejandro Talavante, buenos conocedores de la plaza toledana. Eugenio de Mora, de hecho, participó en los festejos taurinos del Corpus el año pasado. Los toros procederán de la ganadería de José Luis Iniesta (Badajoz). La corrida será retransmitida ese mismo día por la televisión autonómica de Castilla-La Mancha.
El domingo 5 de junio se celebrará una segunda corrida cuyo cartel también ha sido cerrado ya definitivamente. Serán sus protagonistas, con toros de la ganadería salmantina de Loreto Charro, Enrique Ponce, José María Manzanares y Cayetano Rivera. Fuentes próximas a la Plaza de Toros aseguran que la acogida será magnífica, a la altura de los éxitos registrados durante los últimos tiempos: «Cayetano y Manzanares salieron a hombros hace unos años; Enrique Ponce hace tiempo que no venía a Toledo, pero aquí se le quiere mucho».

Suscribirse a:
Entradas (Atom)