sábado, 9 de octubre de 2010
EXPOSICIÓN TAURINA DE JOSÉ LUIS PASCUAL
El Centro Cultural Caja Rioja de Haro acoge hasta el 23 de octubre una exposición pictórica de José Luis Pascual que se centra en su faceta de pintor taurino. De corte costumbrista, la obra del riojano, natural de la localidad taurina de Arnedo nos expresa en sus lienzos «el valor torero, la entrega del toro, la ensoñación del arte del toreo y la grandeza del toro bravo en el campo».
viernes, 8 de octubre de 2010
HAY QUE PREDICAR CON EL EJEMPLO SEÑOR PONCE
Primero fueron los 7 magníficos, ahora son los 3 mosqueteros(Ponce, Julián y Cayetano)
Van mendigando de ministerio en ministerio, pero ayer el maestro ESPLÁ, les borró del mapa con sus declaraciones.Estos mosqueteros quieren llevar los toros a Cultura, para ampliar sus dominios(lo controlan casi todo), pero se olvidan de limpiar su casa.Toreros ganaderos, como Ponce, con reses de procedencia bodeguera, este año ha lidiado en pla prestigiosa Feria de novilladas de Calasparra(Murcia), según dicen bien presentados los novillos(allí se cuida mucho eso) pero inválidos y descastados.Si estos señores son los salvadores de la fiesta , apañados estamos, para este viaje no hacen falta alforjas, como diría un castizo.
Fotos: Antonio
Los diestros Esplá y Pinar visitan la plaza de toros de Villena
Los toreros alicantinos Alejandro Esplá y Rubén Pinar visitaron en la mañana de ayer las obras que se realizan en la plaza de toros de Villena. Estuvieron acompañados por el presidente de la plaza de toros de Alicante y la alcaldesa de la ciudad. En el transcurso de la visita, Celia Lledó informó que las obras van a buen ritmo, y que se estaban llevando a cabo en los plazos previstos, por lo que para el mes de marzo posiblemente estén finalizadas.

Los dos toreros alicantinos presentes en la visita manifestaron su entusiasmo por como avanzan las obras, comentando que "es una pasada ver como están de avanzados los trabajos de esta plaza, con una fachada con la solera y la antigüedad que tiene. Será moderna y tendrá un aforo importante. Estamos deseando poder pisar el albero".
Diario informaciones.es
jueves, 7 de octubre de 2010
FERIA TAURINA DE SAN LUCAS 2010 - JAEN
- Sábado 16 de octubre. Toros de Torrealta para Finito de Córdoba, Salvador Vega y José Carlos Venegas.
- Domingo 17 de octubre. Toros de Torrestrella para Paquirri, El Fandi y Alejandro Talavante.
- Lunes 18 de octubre. Toros de José Luis Marca para Enrique Ponce, El Juli y El Cid.
ENTREVISTA AL MAESTRO ANDRÉS VÁZQUEZ
Extracto sacado del libro “Las desgarradas entrevistas de Pla Ventura”,
interesante entrevista realizada por Pla Ventura al maestro Andrés Vázquez, aunque se efectuó en el año 1975 es muy actual.
—Andrés, como recuerdas tu etapa de «El Nono». ¿Con cariño, con nostalgia?
— Con cariño y con mucha nostalgia, por el paso del tiempo. Pero
siempre pensando que de «El Nono» salió Andrés Vázquez.
siempre pensando que de «El Nono» salió Andrés Vázquez.
—¿Por qué has sido torero, por vocación o por necesidad?
— Por vocación, ya que siempre volvería a ser torero.
—¿Con qué mano toreas mejor con la izquierda o con la derecha?
—Toreo a gusto con las dos manos, pero mis brazos se mueven accionados por los sentimientos de mi corazón.
— Andrés, si estuviese en tu mano. ¿Qué borrarías del mundo del to ro?— La política. Entonces sería un arte puro, no comparado a ninguno.—¿De qué tarde guardas el mejor recuerdo?
—Aunque suene a tópico, sin lugar a dudas, el día que jamás olvidaré. El día de mi alternativa.
— Dime Andrés. ¿Cuál es tu ganadería preferida?
— No tengo preferencia por ninguna ganadería en especial. Me gustan todas las ganaderías en que salga el toro bravo y noble. No importa el nombre.¿Qué es lo que más aprecias de este mundo que nos ha tocado vivir?
—La amistad, la sinceridad y la humanidad.
—¿Por el contrario, que detestas?
—La hipocresía.
—¿Si volvieses a nacer, que profesión erigirías?
—Torero, sin lugar a dudas.
—¿Hasta qué punto te importa la situación política en España?
—Me importa muchísimo, ya que España es mi patria, mi familia y mis amigos.
—La tarde que toreaste en las Ventas, en homenaje al inolvidable Antonio, te acusaron de que toreaste toros chicos. Sin embargo, otros los torean todos los días y cobrando. ¿Qué opinas de esto? •
—En primer lugar, te diré que en las Ventas nunca sale el toro chico, y en segundo lugar, creo que quien más puede, más se le debe de exigir.
---Cuál es tu plaza preferida?
---Le encuentro muy a gusto en todas la plazas. Pero si me dieran a e quedaría con las Ventas. Digo la plaza de las Ventas, porque es el escenario de mis mayores triunfos.
---¿Hasta cuándo nos seguirá deleitando Andrés Vázquez con su toreo?
---Por desgracia, no mucho; por dos razones. En primer lugar, porque las circunstancias en ocasiones se presentan muy adversas. En segundo lugar los años no pasan en balde.
---¿Qué planes tienes formados de cara a esta temporada 79?
—De momento, aún es pronto para hacer planes. Pero lo que sí ;quero,i es torear, torear y torear. Te repito esta frase, porque torear es mi vida. Cuando toreo, soy el hombre más feliz de la tierra.
--¿Quieres añadir alguna cosa para la afición?
Quiero que trasmitas, el gran respeto que me produce la afición,
Puesto que sin ella, jamás podría existir ese mundo tan maravilloso que es el mundo
del toro. También quiero exhortar a la afición, que tenga
siempre muy en cuenta, al toro, ya que —pienso— que para valorar la
labor de un torero, primero debemos de valorar la del toro.
Estas han sido a grandes rasgos, las opiniones sinceras de todo un torero Andres Vázquez.
Tres encierros y 28 toros cerriles en Onda (Castellón)
miércoles, 6 de octubre de 2010
Unas jornadas sobre ganadería reinvincarán las corridas de toros
La quinta edición de las jornadas de agricultura y ganadería ‘Herrera Oria’ se centrará en la situación del campo y la alimentación, pero también se defenderá los festejos taurinos
La Universidad CEU y la Asociación Católica de Propagandistas reivindicarán las corridas de toros durante las jornadas de agricultura y ganadería ‘Herrera Oria’ titulada en esta ocasión ‘El campo español y la dieta mediterránea’, por lo que estará centrada también en los alimentos. «Es un espectáculo artístico, cultural y tradicional en nuestro país. Es una muestra de la libertad de empresa; no hay que ignorar que la actividad de la ganadería de reses bravas genera empleo y preserva el medio ambiente», subrayó el director de CEU Media, Raúl Mayoral en la presentación de la quinta edición de este encuentro, que se celebrará en Talavera entre los días 14 y 16 de este mes. El matador de toros retirado José Miguel Arroyo ‘Joselito’ participará durante la primera jornada en una mesa redonda titulada ‘Ganadería de reses bravas: una mirada a la Fiesta Nacional’.
Profesores universitarios, empresarios y distintos expertos en agricultura y ganadería participarán a lo largo de estas tres jornadas en el hotel Be Smart Talavera, en la avenida de Toledo. La entrada a esta cita de tres jornadas es libre y gratuita.
El veterinario y ganadero Augusto Merinero apuntó en su intervención que con la crisis económica se ha vuelto a reconocer el sector primario. «Es momento de volver a una economía más tradicional que conviene a nuestro campo, base en parte de la economía de Talavera», apuntó.
Se trata de la quinta edición de estas jornadas que comenzaron como unos cursos de verano, y los organizadores consideran que están plenamente consolidadas tras las ediciones anteriores. En este sentido, pretenden crear un congreso nacional sobre la agricultura y ganadería.
latribunadetalavera
XVII TROFEOS NACIONALES “COSSIO”
Real Federación Taurina de España
ACTA DEL JURADO
En Madrid, siendo las 10 horas del día 3 de Octubre de 2010, se reúne la Junta Directiva de la Real Federación Taurina de España (Entidad que agrupa al Colectivo de Peñas, Clubes y Aficionados) y acuerda proclamar el Fallo de los XVII TROFEOS NACIONALES “COSSIO” de la Temporada Taurina 2010, con el siguiente resultado:
Matador de Toros…………………...… Julián López “El Juli”
Rejoneador…………………………….. Pablo Hermoso de Mendoza
Ganadería……………………………… D. Joaquín Núñez del Cuvillo
Matador de Novillos…………………... Juan del Álamo
Banderillero ………………………........ Domingo Navarro
Picador…………………………….....… Salvador Núñez
Gran Trayectoria Profesional: ...............José Ortega Cano
Cartel de Glorias Catalanas:
Joaquín Bernadó
Paco Corpas
José Mª Clavel
Aficionado Insigne…………… ...............D. Fernando Sánchez Dragó
Labor en Pro de la Fiesta ………........... Excmo. Ayuntamiento de Arnedo (La Rioja)
Proyección Internacional de la Fiesta:... Excmo. Ayuntamiento de Segorbe (Castellón)
Difusión de la Fiesta en Prensa……...... Diario El Mundo
Difusión de la Fiesta en TV……............ Programa “Grana y Oro” de Castilla y León TV
Peña Revelación………......................... Peña Cultural Taurina “El Natural” de La Vall d´Uixó (Castellón)
Peña Cultural ………….....................… Club Taurino “Trujillano” de Trujillo (Cáceres)
Peña Ejemplar……………..............……Peña Taurina “El Quite” de Logroño
El Acto de la entrega, tendrá lugar durante la
“GRAN GALA NACIONAL DEL TOREO”
que celebraremos en Madrid el día 27 de Febrero de 2.011
Fdo.- Mariano Aguirre Díaz
(Presidente)
martes, 5 de octubre de 2010
SER HISTORIA con NACHO ARES
Los orígenes de los cultos a los toros y su evolución hasta nuestros días.
LA VIDA SIGUE IGUAL
JAVIER SALAMANCA
Hace 8 años de aquello, pero ..los mismos o parecidos problemas ,mismas caras ,mismos personajes, nada nuevo que no sepamos, solo una diferencia: esto ha ido a peor y lo malo es que el cáncer sigue avanzando sin remedio, ni mesa del toro, ni de la vaca ni la ministra ni las figuras ni nada, falla el toro, las figuras mandan y la corrupción avanza sin cesar con las autoridades mirando para otro lado .Los autores del documento son viejos conocidos: MOLES, C.R. VILLASUSO, ZABALA DE LA SERNA, FERNÁNDEZ ROMÁN Y P.J. CÁCERES.
¿QUE HAN HECHO ELLOS PARA CURAR A ESTE ENFERMO LLAMADO FIESTA NACIONAL?
lunes, 4 de octubre de 2010
"CHINCHÓN"
La Plaza Mayor del municipio, reconocida como Conjunto Histórico-Artístico, es escenario de lujo para la fiesta de los toros, con su trazado irregular, las balconadas, soportales y la estructura desmontable.
El modelo de plaza de toros que siguió la Villa de Chinchón, fue el tradicional de la Edad Media, adaptando el espacio de la Plaza Mayor. En este momento inicial se configuraba de forma rectangular.
En 1738 se celebraron dos célebres corridas de toros, en la toma de posesión del infante Felipe de Borbón, hijo de Felipe V como Conde de Chinchón. En esta época la plaza ya tenía una configuración parecida a la actual.
Con el tiempo los ángulos se achataron y creció en tamaño, manteniéndose hasta 1880, año en que "Frascuelo" regala el famoso tabloncillo que parece que procedía de la antigua Plaza de Toros de Madrid.
Con esta medida se eleva la categoría de la plaza, presenciando las corridas desde las balconadas, carros y debajo del tabloncillo, costumbre tradicional en Chinchón hasta que en 1968 se reforma la plaza adoptando el diseño actual, en cuanto a tamaño y ubicación de los tendidos. Los corrales han ocupado siempre los bajos e la casa consistorial.
«Los únicos que pueden acabar con la Fiesta son los toreros y los ganaderos, lo demás es política»
Andrés Vázquez ,ex matador de toros descubre un azulejo que le recordará en la plaza de Madrid
Maestro que ha salido doce veces a hombros de la plaza de Las Ventas
«Los toros tienen que salir a la plaza como los han parido»
Humilde y dispuesto, no dejó el gran torero zamorano de agradecer a nadie su presencia en el acto, ni de dedicarle unos minutos a todo aquel que se acercaba a felicitarle. Alto y claro expuso su opinión sobre la Fiesta, y sobre los compañeros que hoy le han tomado el relevo en los ruedos.
—¿Cómo se siente tras este reconocimiento multitudinario en la capital de España?
—Estoy encantado. Recuerdo que todo el mundo me preguntaba que por qué toreaba tanto en Madrid, que allí chillaban mucho, pero yo me divertía siempre, y lograba callar esas voces haciendo lo que sabía hacer en la plaza.
—Sin embargo, la plaza madrileña de «Las Ventas» no es un coso muy querido por muchos matadores.
—Por eso mismo, porque es un público muy exigente, y además que nadie puede engañar, ni uno de Villalpando que pilló picardías por las capeas. A la afición de la plaza de «Las Ventas» no se le puede contentar con cualquier cosa. Exige calidad, respeto y buenas faenas. Y ese es el motivo de que a algunos no les guste torear en ella.
—Lo ha dicho bien claro y para todo el que le quisiera escuchar. «Los toros tienen que salir a la plaza como han sido paridos, lo demás es denigrar el toreo». ¿Considera que se encuentra ya en una posición privilegiada para decir lo que piensa y no lo que esperan que diga?
—Desde luego, tengo 78 años, un bocadillo en Villalpando y no tengo que contentar a nadie. Lo que digo lo digo bien alto y bien claro. Lo mismo para las autoridades que para los toreros, el toro ha de salir íntegro a la plaza, y desde luego el que se pique, ajos come. Los que están dentro, los toreros y los ganaderos, son los únicos que pueden acabar con la Fiesta nacional y los que la pueden echar a perder, porque los demás que se oponen lo hacen por pura política.
—¿Le augura un largo futuro a la Fiesta?
—Hombre y tanto. Mientras quede un español habrá fiesta de los toros, eso lo aseguro yo sin ninguna duda.
—A pesar de los triunfos conseguidos durante su carrera, siempre ha mantenido los pies en la tierra. Pero este homenaje ya ha asegurado que no lo va a olvidar en la vida.
—Desde luego que no lo olvidaré nunca. Ha sido muy emotivo, recordando anécdotas, historias, e incluso han dicho muchas cosas buenas de las que yo ni me acordaba ya, y que no se si merezco.
—Volverá a Villalpando con una amplia sonrisa recordando este día.
—Me iré a mi pueblo, donde tengo mi casa y donde practico todo lo que puedo toreo de salón en el polideportivo. Una vida normal, tranquila y sí, recordando este homenaje y a toda la gente con la que he compartido mi vida y mi profesión.
laopiniondezamora.es
domingo, 3 de octubre de 2010
El novillero madrileño Alberto López Simón gana el "Zapato de Oro"
El novillero madrileño Alberto López Simón ha sido proclamado el ganador del premio 'Zapato de Oro' de la XXXVII edición de la feria de Arnedo (La Rioja).
El jurado del certamen ha premiado a López Simón por la faena realizada al novillo llamado "Carretilla", de la ganadería de Valdefresno, al que le corto dos orejas.
Tambien el novillero madrileño ha recibido el trofeo Antonio León a la mejor estocada de la feria.
La ganadería de Baltasar Ibán ha recibido el premio Ciudad de Arnedo, como la más completa de la feria por la novillada presentada el pasado 30 de septiembre.
El trofeo de las peñas de Arnedo al novillo más bravo se ha concedido a "Cubanero" de la ganadería La Quinta.
El "Fardalejo de Plata" al mejor par de banderillas se ha concedido a David Adalid.
El mejor puyazo que concede la Federación Taurina Riojana ha sido para Antonio García.
El Trofeo Diego Urdiales al mejor toreo de capa se le ha concedido a Juan del Álamo.
La Barra Cinco de Colombia defiende la Fiesta Brava
LA ETERNA POLEMICA
Licitud u oposición a la Fiesta de los toros.
Ad portas de la decisión que deberá tomar la Corte Constitucional sobre la permanencia o no del espectáculo taurino en Colombia, La Barra Taurina Cinco de Bogotá, peña con 57 años de antigüedad, desea aportar algunas reflexiones que, a nuestro juicio, contribuyen a respaldar la licitud de la Fiesta de los Toros.
Sea lo primero mencionar que el debate relativo a la licitud o inconveniencia de la Fiesta no es nuevo y ha servido bien para trazar la historia de la sensibilidad propia de varias generaciones. Los ataques proceden de muy diversos campos pero pueden remitirse a dos grandes grupos: los de orden religioso y los que atañen a la mera sensibilidad. Los primeros se remontan a los siglos iniciales de la cristiandad y cifran sus argumentos en la debida protección de la vida ante la lucha del hombre con las fieras incluyendo al toro. Esta posición alcanza su clímax en el siglo XVI cuando el Papa Pío V publica su famosa bula en la que la prohibición comprendía a todos los fieles bajo pena de excomunión. Solo años después, en 1596, Clemente VIII levanta todas las censuras, excepto a los frailes mendicantes para quienes subsisten. Es claro entonces, el carácter “humanista” que inspiraba tales posiciones.
Los ataques que tienen origen en la sensibilidad y que son bandera de los movimientos antitaurinos modernos, se enfocan a evitar el sufrimiento del toro durante la lidia. También vale recordar que posiciones semejantes lograron su objetivo cuando en la década de 1930 se incorporó el peto protector a los caballos usados para ejecutar la suerte de varas. A ningún taurino se le ha ocurrido descalificar esta practica, aunque al pecar por exceso, se ofendió al toro, debido al mayor volumen y peso del nuevo caballo protegido contra quien a menudo se estrella con violencia al no practicarse correctamente dicha suerte. Esta posición como la denominaba Hemingway es claramente “animalista” ya que bajo la capa de la ternura hacia la bestia bien podrían esconderse signos de crueldad hacia el humano a cuya protección se enfocaban los esfuerzos de los antitaurinos de los siglos XV y XVI.
El aficionado no es ajeno a la sensibilidad respecto al toro; sólo que no lo asimila a la vaca lechera o al buey de trabajo que labra el campo. El toro bravo es una subespecie propia, determinada por la evolución, que la hizo tomar rumbo diferente. Su bravura y acometividad que son cualidades innatas, reforzadas por una larga y rigurosa selección genética, lo hacen único, no solo en su comportamiento y psicología sino en su gallarda belleza fenotípica y también lógicamente en cuanto a la misión que debe desempeñar durante su vida. Ignoramos si la mayoría de los antitaurinos se habrán preocupado por conocer teórica y presencialmente los cuidados y dedicación con los que se cría el toro bravo. Por apreciar su apacible vida en el campo, libre de cualquier molestia o trabajo. Por saber del bello destino que le espera, si cumpliendo a nivel de excelencia su misión de vender cara su vida en el ruedo, llega a ser indultado. Son estos elementos fundamentales los que el antitaurino debería evaluar para compararlos con aquellos presentes en el transcurrir de la vida de otras especies domésticas, a nuestro juicio mucho menos afortunadas. Respecto al “sufrimiento” del toro, nos es imposible dimensionarlo dada nuestra ignorancia en temas neurológicos y el desconocimiento de estudios científicos sobre su umbral del dolor. Solo quisiéramos remitirnos a los testimonios de aquellos que, heridos en combate o víctimas de atentados o desastres naturales, manifiestan su ausencia inicial de dolor físico debido a la tensión y exceso de adrenalina propios de tales momentos. ¿No le sucederá lo mismo al toro? Los taurinos rogaríamos que así fuera.
La sensibilidad del buen aficionado frente al toro de lidia se manifiesta con un máximo respeto y en velar porque sus derechos no se vean conculcados. Por ello, el aficionado rechaza y combate vehementemente cualquier intento de fraude que el mercantilismo quiera introducir en detrimento de la verdad con que concibe la Fiesta. El respeto al toro es condición intrínseca para extenderlo al torero que lo lidia con lealtad. El que así lo hace, afrontando el riesgo que corre su vida, suscita nuestra admiración y el que se alivia, nuestro rechazo. Para el aficionado, el toro es el personaje central y más importante de la corrida, asistiendo a ella con la solemnidad que merece como acto lleno de liturgia y de historia en el que el valor y la inteligencia compiten con el poder e instinto irracional del toro, en una franca, leal y artística confrontación. Cuando se violan los derechos o las garantías del toro bravo, los amigos antitaurinos tendrán en nosotros, los aficionados, sus más fervorosos aliados para criticar tales prácticas.
Volviendo al argumento sustancial de los que denigran de la Fiesta, ¿será que ninguno de ellos cuenta entre sus caprichos gastronómicos, gusto por el cordero, el cerdo, el pollo o la carne magra de res? Pues todos ellos, antes de llegar a su plato, habrán sufrido una muerte traumática y sumaria fruto de diversos procedimientos. Son muertes anónimas y anodinas que no dejan huella. La del toro bravo es casi heroica y la literatura taurina esta llena de páginas dedicadas a la memoria de toros famosos o célebres, con nombre e identificación, que cumplieron con su misión ante diez o quince mil testigos, que los ovacionaron y aún los recuerdan por la bravura y nobleza con las que lucharon por su vida. Mientas tanto, no se tiene noticia de las gestas de ningún cordero degollado impunemente, sin más defensa que su noble y triste mirada dirigida a quien le cobraba su vida. Dejamos finalmente a los lectores la ponderación de los veinte minutos de “sufrimiento” del toro de lidia frente a sus cuatro años de placentera y holgada vida. ¿Acaso los humanos no evaluaríamos con atención la oferta que nos hicieran, garantizándonos la expectativa de vida de los 76 años, libres de penas, trabajo y preocupaciones de toda índole, con alimentación, techo y cuidados óptimos asegurados, para llegar a cumplir con la inexorable muerte con no más de seis horas de agonía?
De todas formas, los aficionados respetamos las lícitas convicciones de los antitaurinos, siempre y cuando ellas se confronten con las nuestras, dentro de una pacífica y enriquecedora dialéctica, libre de injurias y ofensas cargadas de agresividad. Allá ellos si quieren cargar sobre sus espaldas la responsabilidad del crimen ecológico que supondría la desaparición de una especie animal de tanta historia y protagonista de tantas manifestaciones artísticas y culturales, al perder su razón de existir, como consecuencia de la eventual prohibición del espectáculo taurino.
"MAS TOREROS QUE TOROS"
TARDE HISTORICA EN LA MONUMENTAL DE LAS VENTAS.
MULETAZOS CAROS
LA EMPRESA DEBE REPETIR EL CARTEL CON OTRA GANADERIA DE MAS GARANTIAsábado, 2 de octubre de 2010
La Mesa del Toro recibe el apoyo de la Defensora del Pueblo para acudir al TC
La Mesa del Toro se reunió ayer con la Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava, para presentarle el propósito del colectivo que engloba todos los ámbitos del sector taurino de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la prohibición de los toros en Cataluña a partir del 1 de enero de 2012, puesto que consideran que la normativa aprobada en el Parlament atenta contra los principios fundamentales del ciudadano.
La institución que representa Cava mostró todo el apoyo a la iniciativa, y valorará la posibilidad de presentar este recurso junto a la mesa ante la más alta instancia jurídica del Estado. El plazo para hacer efectivas las acciones jurídicas expira el 6 de noviembre.
larazon.es
La institución que representa Cava mostró todo el apoyo a la iniciativa, y valorará la posibilidad de presentar este recurso junto a la mesa ante la más alta instancia jurídica del Estado. El plazo para hacer efectivas las acciones jurídicas expira el 6 de noviembre.
larazon.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)