domingo, 17 de abril de 2011

El CAT elige las obras que ilustrarán los carteles de Beneficencia y 2 de mayo 14 de abril de 2011

El Centro de Asuntos Taurinos ha elegido los carteles que anunciarán la Corrida Goyesca del 2 de mayo y la Extraordinaria de la Beneficencia que se celebrará el 8 de junio. Sus autores son Pepe Moreda y Manuel Alcorlo respectivamente.



JOSE A. MOREDA "PEPE MOREDA"



Pepe Moreda (Medina del Campo, 1954) es el pintor que ilustra el Cartel de la Corrida Goyesca del 2 de mayo 2011 de la Plaza de Toros de Las Ventas.



Estudió en Barcelona la técnica para conseguir sacar la serigrafia del entorno publicitario situándola en el mundo del Arte. Ha participado en exposiciones en España, EE. UU, México y Francia, y su obra está repartida en colecciones particulares y museos como el de la Plaza de Toros de Las Ventas, Museo Taurino de Huamantla (México), en Medina del Campo.



Son numerosos los carteles taurinos que llevan cuadros suyos; es también el autor de la imagen que ilustra el sello conmemorativo del V centenario de la muerte de la Reina Isabel la Católica. y el del III Centenario de la Plaza de Toros de Béjar "La Ancianita". Es editor de sus Tauromaquias: Del portón a la Gloria, Destellos de Torería, Alma Torera y Ensoñaciones Goyescas.



El cuadro que ilustra el Cartel de la Corrida del 2 de mayo de este año muestra a un torero que bien podría ser de la época de Reverte, concentrado en lo que pasa en el ruedo presto para intervenir, recreando aquellos años en que el Maestro Francisco de Goya vivió la Fiesta en todo su esplendor.


.

MANUEL ALCORLO
Manuel Alcorlo (Madrid, 1935) es el pintor español que ilustra el Cartel de la Corrida Extraordinaria de Beneficencia 2011 a celebrar en la Plaza de Toros de Las Ventas. Estudió en la Academia Española en Roma. Es Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Ha recibido numerosos premios y menciones de honor tanto en España como en el extranjero y ha participado en exposiciones en España, Inglaterra, Austria Japón. Su obra. se encuentra en Museos y colecciones públicas: Congreso de los Diputados, Ministerio de Asuntos Exteriores, Museo del Dibujo de Huesca, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo de Arte Contemporáneo de Toledo, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Biblioteca Nacional, Ermita de San Nicasio de Leganés...
El cuadro que ilustra el Cartel de la Corrida Extraordinaria de Beneficencia de este año nos muestra una verónica que acompasa el ímpetu del toro con el volar del capote. Los trazos concretos y firmes que Manuel Alcorlo da en este cuadro interpretan, casi sin querer, el esfuerzo de los dos protagonistas, las ansias por hacer bien su cometido y sobre todo el conocimiento, por parte del Maestro Alcorlo, de la Fiesta, sus ritos v su color.
 Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid

. TORO EMBOLAO LOS BARRIOS - 2011



toroembolaolosbarrios.com

sábado, 16 de abril de 2011

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS DEL ESPÍRITU SANTO (MADRID)


ANÉCDOTAS

A lo Largo de estos sesenta años que estamos repasando, en la Plaza de toros de Las Ventas han sucedido numerosos hechos que a continuación citamos sucintamente.
Juan Belmonte "el pasmo de Triana" ennobleció la Plaza de Toros de Las Ventas, pues en las tres tardes que actuó como matador de toros logró salir por la Puerta Grande.
En el Segundo festejo de 1935 resultó herido el novillero Félix Almagro, primer herido en la plaza. Reanudados los festejos tras la Guerra Civil, el mismo novillero sería el primer muerto por asta de toro en el ruedo venteño.
El 2 de abril de 1936, se da la primera actuación de una torera en la plaza, Juanita Cruz, quién, además, sería premiada con una vuelta al ruedo.
El 15 de octubre de 1939, se suspende la corrida por lluvia en el primer toro. Debido al interés que había despertado el cartel formado por Marcial Lalanda, Pepe Bienvenida, Manolete y Juan Belmonte, como rejoneador, se continúa la misma dos días más tarde.
El 20 de Octubre de 1940, se celebra una corrida en honor de Himmler, con Marcial Lalanda, Gallito, y Pepe Luis Vázquez, que es suspendida en el tercer toro por la lluvia.
El 18 de mayo de 1941, un toro de Concha y Sierra, hiere mortalmente en el pecho al diestro Pascual Márquez. Es el único matador de toros muerto en la Plaza de Las Ventas.
El 15 de julio de 1943, Manuel Rodríguez "Manolete", rechazó una oreja que le fue concedida por la Presidencia, dando exclusivamente la vuelta al ruedo.
12 de octubre de 1943. Se despide de los ruedos Nicanor Villalta, con apoteósica salida a hombros por la Puerta Grande.
17 de agosto de 1947. En el transcurso de la novillada que se celebraba ese día, el novillero Manuel Pascual se lanzó al ruedo e hizo del popular Don Tancredo.
17 de mayo de 1949. Luis Miguel Dominguín, a quien el público de Madrid había recibido de forma muy fría, se plantó en el centro del redondel para autoproclamarse con el dedo índice de la mano derecha en vertical hacia el cielo el "número uno del toreo", lo que supuso una lluvia de insultos e improperios hacia el menor de los "Dominguines", que perpetuó una polémica duradera no sólo en el coso de Las Ventas, sino en otras plazas españolas.
14 de marzo de 1950. En el primer festejo de la temporada, una novillada de Estaban y Auxilio de Yruelo, las reses llegan a soportar la nada despreciable cifra de 32 varas.
30 de mayo de 1954. Antonio Bienvenida se encierra con 6 toros y todo sale perfecto de principio a fin. Tarde triunfal, que se prolonga más allá de los aledaños de la plaza, pues los aficionados llegan ante la casa de la madre del torero, y no cesan de vitorearle durante varias horas.
6 de octubre de 1957. El tercer toro de Flores Albarrán saltó al callejón e hirió a un carpintero de la plaza, Pablo Pérez Gómez que moriría en la enfermería.
31 de Julio de 1955. El picador Sixto Vázquez, por su buena ejecución del tercio de varas fue obligado por el público a dar la vuelta al ruedo.
19 de abril de 1959. Por primera vez se trazaron las circunferencias concéntricas en el ruedo. Estas marcas delimitan el terreno que no deben traspasar los picadores a la hora de ejecutar la suerte y aquel que marca el límite donde los diestros deben dejar al toro para iniciar dicha suerte. Una circunferencia está a 7 metros de las tablas y otra a 9 metros.
17 de abril de 1960. Con la corrida que se celebraba ese domingo, un mano a mano entre Antonio y Juan Bienvenida, comienza a anunciarse el peso de los toros antes de salir del ruedo.
16 de junio de 1960. Antonio Bienvenida mató dos corridas en el mismo día, una por la tarde y otra por la noche. No obstante esta segunda fue incompleta por parte del torero ya que sufrió un calambre en la pierna durante la lidia del tercer toro, impidiéndole continuar, haciéndolo en su lugar el sobresaliente, Antonio Mahíllo, que dio una vuelta al ruedo tras la muerte del sexto burel.
17 de septiembre de 1961. Durante el festejo de este día, una corrida de toros, se probaron las puyas de cruceta, rectificadas en la actualidad.
7 de julio de 1963. En la noche que va de este día al siguiente, se produjo un importante incendio en la Plaza de Toros, a resultas del cual andanadas quedaron prácticamente destruidas. No obstante, con el fin de no perder demasiados festejos se desarrollan rápidos trabajos de reacondicionamiento, con lo que se logra la supresión de un sólo festejo, reanudándose la temporada 11 días más tarde.
18 de julio de 1963. Por primera vez un rejoneador, Fermín Bohórquez, lidia una res en puntas.
12 de octubre de 1963. El matador de toros Emilio Oliva, que esa tarde confirmaba la alternativa, resultó herido gravísimamente. En su reaparición, meses más tarde, resultaría nuevamente herido de importancia, como en otras dos ocasiones más, convirtiéndose en uno de los diestros más duramente castigado por los toros en la historia de la Plaza.
15 de agosto de 1964, El banderillero apodado "El Coli", fue corneado y muerto por el primer novillo de la tarde. El festejo se suspendió tras la muerte del tercero. "El Coli", iba en la cuadrilla de Copano.
18 de mayo de 1965. El torilero de la plaza, Andrés Villegas, fue corneado por un toro de Antonio Pérez Angoso.
19 de mayo de 1967. Un novillo de Baltasar Ibán fue devuelto a los corrales, tras ser condenado a banderillas negras, y haber procedido a su castigo.
25 de mayo de 1967. Curro Romero se negó a matar el 5º toro, por lo que se procedió a su detención por la autoridad y trasladado a comisaría, donde pasaría algunas horas. Al día siguiente volvió a torear, saliendo por la Puerta Grande.
18 de mayo de 1968. Durante la lidia del sexto toro de la ganadería de soledad Escribano, que le correspondía a Manuel Benítez "El Cordobés", se lanzó al ruedo como espontáneo el matador de toros, Miguel Mateo "Miguelín". Este pasó sus manos por los lomos del animal, lo que se denomina "hacer el piano", por lo que fue detenido. Al preguntarle el por qué de este hecho respondió que quería demostrar al público que lo que toreaba el diestro de Palma del Río eran animales sin raza. Días más tarde, "Miguelin" toreaba la corrida de la Prensa y cortó seis orejas que le valieron su salida por la Puerta Grande.
4 de junio de 1970. Se celebra la tradicional Corrida de la Beneficencia, con un único espada que torea desinteresadamente seis toros de diferentes ganaderías: Paco Camino. El maestro de Camas, establecería el récord de orejas cortadas por un torero en un solo festejo en la Plaza de Toros de Las Ventas: ocho en total.
22 de mayo de 1971. Se lidian por primera vez en la Plaza de Toros mejicanos, concretamente de la ganadería de Mimihuapán. A una de las reses se le premió con la vuelta al ruedo.
22 de mayo de 1972. Se le concede a Palomo Linares el último rabo que se ha cortado hasta la fecha en la Plaza de Las Ventas. El precedente, más de 30 años antes.
30 de septiembre de 1973. Uno de los más importantes toreros de la historia de la Plaza de Madrid, Gregorio Sánchez, se retira de los ruedos cortándose la coleta, ante toros de Aleas.
25 de mayo de 1975. Fueron heridos los dos diestros que participaban en un mano a mano, Francisco Ruiz Miguel y Antonio José Galán, así como el sobresaliente Julián de Mata, por lo que el sexto toro no pudo matarse.
15 de mayo de 1977. Se celebra una corrida para recaudar fondos destinados al monumento de Antonio Bienvenida, ubicado en la explanada principal de la plaza de Toros. Únicamente actuó un diestro, Andrés Vázquez, que saldría por la Puerta Grande.
20 de julio de 1980. Actúan por primera vez en el coso de Las Ventas los forcados portugueses de Santarem.
3 de junio de 1981. Debido a la expectación que había levantado la corrida por quienes actuaban: Antoñete, Curro Romero y Rafael de Paula, quedó interrumpida por la lluvia durante media hora y no fue suspendida como es de rigor.
1 de junio de 1982.Los tres espadas, Francisco Ruiz Miguel, Luis Francisco Esplá y José Luis Palomar salen junto al ganadero Victorino Martín a hombros de la plaza. El resultado del festejo hizo denominar a éste por muchos como "la corrida del siglo".
5 de junio de 1982. El segundo toro que correspondía a José Cubero "Yiyo", sexto de la tarde de la ganadería de Alonso Moreno de la Cova, cayó fulminado tras chocar contra un burladero, por lo que el diestro nada más pudo matar uno.
19 de julio de 1982. Durante la celebración de la tradicional Corrida de la Prensa, se indultó por petición popular al toro "Belador", de la ganadería de Victorino Martín, único caso en la vida de la historia de la Plaza de Las Ventas. La lidia le correspondió al diestro cartagenero José Ortega Cano.


28 de junio de 1987. Los picadores de turno salieron por la puerta del tendido 7, mientras que los de tanda siguieron haciéndolo por las de cuadrillas.
28 de mayo de 1988. El subalterno de la cuadrilla de José Miguel Arroyo "Joselito", Antonio González "El Campeño", resultó herido gravísimo. A resultas de esta cogida fallecía días después en un centro hospitalario.
17 de junio de 1993. José Miguel Arroyo "Joselito", se enfrentó en la tradicional Corrida de la Beneficencia a seis toros de distintas ganaderías y de forma desinteresada. Salió a hombros por la Puerta Grande.
Centro de Asuntos Taurinos
de la Comunidad de Madrid




CARTEL DE FESTIVAL DE TOROS - BELMEZ

viernes, 15 de abril de 2011

El ganadero Carlos Núñez:"Desde 2007, las corridas de toros han descendido un 40%"


Carlos Núñez, ganadero, hijo y nieto de ganaderos del mismo nombre, fue nombrado recientemente presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia y es presidente también de la Mesa del Toro. Ayer participó con una conferencia en el Aula Taurina de la Universidad de Almería

 El ganadero Carlos Núñez, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia y presidente también de la Mesa del Toro, participó ayer con una conferencia titulada “El toro en el siglo XXI” en el Aula Taurina de la Universidad de Almería. Núñez apuntó que desde 2007 hasta ahora, la situación del sector ha empeorado notablemente debido a la crisis económica.

“El coste de producción de los toros se ha disparado y a eso debemos sumar que ha descendido mucho el número de festejos”, afirmó. Según los datos que ofreció, en los años 90, el número de corridas de toros y de novilladas que se lidiaban en España se situaba en torno a 700 anuales. En 2007 se llegó a la cima de festejos, año en el que se sobrepasaron las 1.000 corridas. Sin embargo, desde entonces hasta ahora, esa cifra ha descendido un 40 por ciento. “Si esto se produjese en cualquier sector, estaríamos hablando de quiebra técnica”, señaló.

Por otra parte, Núñez, que preside la Mesa del Toro, federación que agrupa a las 15 asociaciones de profesionales taurinos en defensa y promoción de la Tauromaquia, aseguró que el sector tiene una clara asignatura pendiente: la apertura de la ganadería tradicional al gran público.
“Sabemos que debemos divulgar mejor lo que hacemos, sobre todo entre la gente joven, puesto que no es posible apreciar lo que no se conoce”. El ganadero señaló que ese es uno de los asuntos que se han puesto sobre la mesa en las negociaciones para que las competencias de la fiesta taurina pasen del Ministerio de Interior al de Cultura.

Carlos Núñez Dujat des Allymes forma parte de una de las familias con mayor raigambre y prestigio en el mundo del toro. Su padre, Carlos Núñez Moreno de Guerra, heredó la ganadería de ‘Carlos Núñez’, formándola con la parte que le correspondía de Herederos de don Carlos Núñez. A su fallecimiento, en 1989, el actual Presidente de la Mesa del Toro y sus hermanos heredaron la ganadería y el hierro de ‘Carlos Núñez’. El encaste ‘Núñez’ es uno de los encastes más emblemáticos de la cabaña brava, ya que posee unas características muy definidas en su embestida y en su morfología.

teleprensa.es

LA ASOCIACION DE PRESIDENTES (ANPTE) CONTESTA A LAS DECLARACIONES DE LOS TOREROS SOBRE EL PALCO.




Los toreros, amos y señores de la fiesta en mi opinión, ya solo les falta mandar en el palco, ya que en las fincas ganaderas mandan mas que los mayorales, tras las declaraciones de alguno de los miembros del G-7,G-10 o como se llamen, mas vale tarde que nunca, la asociación de presidentes saca una nota defendiendo su puesto, pero con mas palabreria que otra cosa, veremos ahora en las grandes ferias y en carteles de figuras, si en los corrales mandan ellos o los apoderados de los toreros.
Para ver la respuesta pinchar en www.anpte.es/?p=1014

Javier Salamanca

LOS TAURINOS TAMBIEN HACEN COLA, POR CULPA DE TAURODELTA Y LA COMUNIDAD DE MADRID, HERDEROS DE LA EDAD DE PIEDRA..




Javier Salamanca

Imágenes que hablan por si solas, hasta los taurinos están indignados, ellos, algunos no todos, guardan cola, la famosas colas ocasionadas por el atraso tecnológico de la empresa TAURODELTA, todo permitido , faltaría mas por el DESCONSEJO TAURINO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, cuyo gerente Don Carlos Abella, esta haciendo bueno a Gómez Ballesteros, seguro que hay muchas personas en el paro que estarían encantadas de trabajar en las taquillas de la peor empresa que ha pasado por la calle de Alcalá, arañando hasta el ultimo céntimo en jornales.Entre los taurinos estaban Felipe Diaz Murillo(Escuela Taurina de Madrid),el apoderado de E. Gallo Lazaro Carmona y el taurino profesional Miguel Flores, los cuales culpaban mas a la comunidad que a la empresa.
FUERA TODOS! Y el Señor Manzanaro y el Señor Aguirre que se vayan al INAEM  a pedir ayuda.

Fotos: J.Salamanca

Charla taurina de la Asociación de Abonados de Las Ventas “Abovent”, “Las Jornadas del Sentimiento”



 ABOVENT, Jornadas del Sentimiento en el Aula Antonio Bienvenida


Charla taurina en el Aula Antonio Bienvenida de la plaza de Las Ventas, que tendrá lugar el próximo sábado 16 de abril, a las 12,00 horas, dentro de “Las Jornadas del Sentimiento” " Que siente un Torero y un Ganadero anunciados en Las Ventas antes de la corrida.”

El acto será presidido por el gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, D. Carlos Abella; moderará el eximio periodista Javier Hurtado; y contará con las intervenciones del gran torero extremeño, D. Juan Mora y del Mayoral de la ganadería Partido de Resina, D. Manuel Muñoz.

Se hará entrega , al toro más completo de la temporada 2010, al mayoral de la ganadería de Partido de Resina, D. Manuel Muñoz, por ser el toro “AVIADOR”, 6º de los lidiados el día 25 de abril, el que consiguió más votos del Jurado compuesto por socios de “Abovent”, que otorga la citada distinción.

Cartel de los toros de Arroyo de Ojanco - San Marcos 2011

La localidad de Arroyo de Ojanco (Jaén) ya tienen seleccionados los toros y las vacas para la festividad de San Marcos.


La lidia de estos astados será entre los días 23 y 25 de abril con motivo de las fiestas locales.

Los toros elegidos : Un astado de la ganadería de Hdros. D. Manuel García Ibáñez, dos ejemplares de Juan Luis Fraile y un último toro de El Vellosino; las vacas provienen de la ganadería de Monteviejo.

jueves, 14 de abril de 2011

CARTEL DE LAS CORRIDAS DE TOROS - DOMINGO DE RAMOS Y RESURRECCIÓN ENLAS VENTAS

Detienen a tres miembros de la cuadrilla de Finito de Córdoba tras una pelea

Dos jóvenes denuncian haber sido agredidos por criticar la mala faena que, al parecer, el diestro acababa de realizar en la plaza de Utrera, en Sevilla. A Finito también se le ha imputado una falta de maltrato sin lesiones.

Antonio Márquez, mozo de espadas de Finito de Córdoba, era detenido este miércoles junto a su hijo y otro miembro de la cuadrilla.
Las detenciones se producían tras la denuncia de dos jóvenes que les han acusado de propinarles una paliza a la salida de la plaza de toros de la localidad sevillana de Utrera.
"Un hombre hace un comentario y yo le hablo y le digo, la verdad es que sí, ha estado muy mal. Me doy la vuelta y era Finito de Córdoba y me dijo que esas cosas no se podían decir a un hombre con traje de luces", cuenta uno de los jóvenes agredidos.
"Salieron tres o cuatro de la furgoneta de él y ya empezaron a agredirnos, a darnos puñetazos y patadas", cuenta el otro de los agredidos.
Al torero también se le imputa por una falta de maltrato sin lesiones. "Finito me llegó a empujar", cuenta uno de los agredidos.
Los dos jóvenes tuvieron que ser intervenidos quirúrgicamente. "En el labio tenía una factura grave y la mandíbula también la tenía afectad por el golpe. Fue brutal la paliza que nos dieron", explica uno de los jóvenes, que ocultan su rostro ante las cámaras.
Antes de ser detenido, Antena 3 ha hablado con Antonio Márquez que aseguraba que fue la cuadrilla de Finito la agredida.

antena3.com

XIX CONCURSO LITERARIO TIERRA DE TOROS

La Asociación Taurina Cultural ‘Tierra de Toros’ ha abierto el plazo para la presentación de trabajos en su XIX Concurso Literario ‘Tierra de Toros’, un certamen organizado por dicha asociación en colaboración con la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo.
Las Bases del concurso son las siguientes:
1.- Podrán participar en este Concurso cualquier escritor (novel, aficionado o profesional) que lo desee, con los trabajos que estime oportuno, si bien deberán presentarse de forma independiente cada uno de ellos.
2.- Los trabajos que se presenten deberán estar escritos, obligatoriamente, en lengua castellana, no admitiéndose aquellos que no cumplan este requisito.
3.- El tema de los trabajos que se presenten a este Concurso versará sobre cualquiera de las facetas de la tauromaquia.
4.- Presentación: Los trabajos podrán presentarse en soporte digital o en papel. En ambos casos deberán presentarse bajo seudónimo, en sobre cerrado, y en el caso del presentarse en papel se aportará el original más cinco copias. En el exterior del sobre figurará el seudónimo o lema con el que el autor desee participar. Dentro se incluirá otro sobre en cuyo interior figurarán los datos personales del autor (nombre, apellidos, domicilio, DNI, teléfono y cualquier otro dato identificativo que se desee).
5.- Los trabajos que se presenten deberán ser inéditos, no habiéndose publicado los mismos con anterioridad en ningún medio de difusión digital o convencional.
6.- Los trabajos tendrán una extensión mínima de 10 hojas Din A-4 y máxima de 20 hojas Din A-4, por una sola cara, con una tipología de letra equivalente a Times New Roman, cuerpo 12 y a un espacio de interlineado de 1,5.
7.- Premio: Se establece un único premio de 3.000 €, en metálico, y trofeo, que patrocinan la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo y la ATC ‘Tierra de Toros’.
8.- El trabajo premiado pasará a ser propiedad de la ATC ‘Tierra de Toros’, quien se reserva el derecho exclusivo de publicación y se compromete a publicarlo, en la edición del año siguiente, del libro anual que la misma edita con motivo de las Fiestas Patronales de Colmenar Viejo.
9.- La ATC ‘Tierra de Toros’ se reserva el derecho a publicar cualquiera de los trabajos presentados en la edición del año siguiente o posteriores, del libro que se indica en la base anterior.
10.- El premio de este concurso se entregará al concursante que resulte ganador del mismo en la cena que organiza la ATC “Tierra de Toros” para la entrega de Trofeos de la Feria de los Remedios de ese año.
11.- El plazo de presentación de los trabajos, de acuerdo con las bases anteriores, finalizará el día 31 de mayo de 2010.
12.- Forma de presentación: Los trabajos que se presenten deberán remitirse, mediante correo certificado, al Apartado de Correos número 37 – 28770 Colmenar Viejo (Madrid), que figura a nombre de esta Asociación.
13.- El Jurado estará integrado por personas de reconocido prestigio en el mundo taurino, cultural y literario.
14.- El fallo del Jurado será inapelable.
15.- La ATC ‘Tierra de Toros’ se reserva el derecho de interpretar las presentes bases, para el caso de que existiera algún conflicto sobre el contenido o sentido de las mismas.
16.- La simple participación en este premio literario ‘Tierra de Toros’ supone el acatamiento de estas bases

La Corrida del Aniversario de Bilbao se retrasa para contratar a José Tomás

La junta aplaza el festejo a septiembre para que el calendario del torero tras su recuperación facilite su presencia en Vista Alegre
José Tomás podría regresar al albero de Vista Alegre
 después de muchos años de ausencia. :: EFE



La Junta Administrativa de la plaza de toros de Bilbao ultima la agenda para esta temporada con una novedad importante. Al contrario de lo sucedido en anteriores campañas, la corrida extraordinaria que desde el año 2000 se programa en julio -con motivo del aniversario de la fundación de la ciudad-, se celebrará en esta ocasión después de las Corridas Generales con un único objetivo: contratar a José Tomás. Los hermanos Chopera, empresarios de la plaza, y los miembros de la junta administrativa de Abono, barajan el sábado 3 de septiembre como la fecha más idónea, «siempre a expensas del calendario de la Liga de fútbol», aclaran desde Vista Alegre.
El retraso del festejo confirma la decidida voluntad de la junta de meter en el cartel a José Tomás, aunque las posibilidades de que eso ocurra son escasas. A pesar de las recientes declaraciones del médico personal del diestro de Galapagar, Rogelio Pérez Cano, queda camino por recorrer hasta el definitivo restablecimiento físico del torero y su hipotético regreso a los ruedos, cómo no, en la Monumental de Barcelona, plaza sentenciada políticamente desde que en julio del año pasado el Parlamento catalán prohibiera las corridas de toros a partir del 1 de enero de 2012.
El torero, que se recupera todavía de una gravísima cornada sufrida el 24 de abril del año pasado en la plaza mexicana de Aguascalientes, no reaparecería nunca antes del mes de julio. De ser así, la temporada de José Tomás discurriría por aquellos cosos tradicionalmente señalados en el medido calendario del de Galapagar; la mayoría plazas de segunda. Si los esfuerzos desde la junta bilbaína fructifican, ya está reseñada una magnífica y cuajada corrida de Núñez del Cuvillo para estoquearse en Vista Alegre. La decisión final está en manos del torero y en su rehabilitación. El propio matador sabe que el compromiso con Bilbao está ahí, sobre todo tras su ausencia en la corrida programada con motivo de la celebración del centenario del Club Cocherito.

Novillada en junio
Con motivo del aplazamiento de la popularmente conocida como Corrida del Aniversario, los gestores de la plaza trabajan estos días en el remate de una novillada con picadores, que abriría la temporada bilbaína el 25 de junio. Los novilleros Juan del Álamo, líder del escalafón que recientemente cuajó una importante actuación la Feria de la Magdalena de Castellón y que pretender tomar la alternativa en Santander; y Víctor Barrio, pilar indiscutible de las novilladas en la cercana Feria de San Isidro, lidiarán mano a mano un encierro de utreros aún por determinar. Se especulaba que perteneciera a la vacada del Conde de Mayalde, pero los veedores de la Casa Chopera lo han desechado por su justo trapío.
Aunque atractivo para el aficionado, sorprende la fórmula escogida del mano a mano, cuando en el cartel de novilleros hacen cola nombres como Cristián Escribano, Jiménez Fortes, López Simón, Adrián de Torres, Sergio Blanco, David Galván, Sergio Flores o David Silveti, que perfectamente completarían una terna de interés. Como casi siempre, el toro, en este caso el novillo, dará y quitará razones.
ALFREDO CASAS /BILBAO.
elcorreo.com

miércoles, 13 de abril de 2011

Valencia, puertas grandes más caras

NOVEDADES EN EL REGLAMENTO TAURINO AUTONÓMICO
La última reunión mantenida por el conseller de Gobernación, Serafín Castellano con los expertos del mundo del toro valencianos, ha servido para presentar las novedades más destacadas del nuevo Reglamento de Espectáculos Taurinos de la Comunidad Valenciana que está ultimando la Generalitat Valenciana. Entre las nuevas medidas estaría la obligatoriedad de cortar dos orejas en un mismo toro para salir a hombros.
Un nuevo articulado que según el propio conseller, “surge de la necesidad de la adaptar a las peculiaridades y singularidades propias de la Comunitat Valenciana, la normativa nacional”. El propio Serafín Castellano ha afirmado que “el Reglamento de Espectáculos Taurinos de la Comunitat Valenciana está siendo consensuado con todas las partes implicadas, y tendrá en cuenta matices para adaptarse, y garantizar la supervivencia de determinados aspectos propiamente valencianos”.
Precisamente en estos aspectos singulares, el nuevo reglamento “regulará las características específicas de estas plazas de toros que por sus peculiaridades no se adaptan a las medidas estándar del resto de plazas, como puede ser el caso de las plazas de toros de Algemesí y Bocairent, en la provincia de Valencia; las castellonenses de Castellón, Vinaroz, Villafranca, Morella, Onda, Benasal, Oropesa y Vall d’Alba, y Monovar, Elda y Ondara, en la provincia de Alicante”.
En cuanto a la reglamentación de la lidia, este nueva normativa ha planteado la posibilidad de ajustar algunas cuestiones planteadas en la comisión, relativas a la concesión de trofeos, en el sentido que sólo se abrirá la puerta grande cuando se hayan cortado dos orejas a un mismo toro; ampliar a 48 horas la llegada de las reses para que puedan ser sustituidas frente a las 24 horas de antelación actuales; estudiar la reducción de la puya de 29 a 26 milímetros para evitar sufrimiento a la res, o la posibilidad de autorizar la colocación de un cuarto par de banderillas, si esta suerte ha sido realizada con un alto de excelencia o bien, su reducción a dos pares cuando las condiciones de la plaza así lo exijan. 
Todas estas cuestiones se han planteado para su debate y reflexión matizando que “la postura del Consell es respetar la fiesta nacional como tal, a no ser que alguna de estas cuestiones cuente con la unanimidad de los expertos consultados en la reunión y sea una solicitud mayoritaria por todo el sector taurino”, ha apuntado el conseller. 
El nuevo reglamento que se está gestando en la Comunidad Valenciana buscará, según Castellano, “garantizar la seguridad para las personas, velar por el respeto de los animales y que se cumplan unas medidas de seguridad exigentes a la vez que se compatibilice con las tradiciones y con las singularidades propias de la Fiesta nacional en la Comunitat Valenciana”.

GANADEROS CUATREROS EN LOS TOROS POR LAS CALLES



Desde Castellón llega esta noticia que por poco común, no resulta llamativa.

A río revuelto ganancia de pescadores, ahora nadie sabe nada y empieza el conocido juego de policías y ladrones.La gente del toro no tiene limites y los festejos populares no se libran de la quema y de lo que no nos enteramos.En los enlaces esta todo, ahora que actúe la Benemérita y salgan los nombres de los ganaderos de Salamanca y el de el camión tambien.En uno de los enlaces sale el nombre de un famoso recortador, que dice no tener nada que ver.

http://www.levante-emv.com/castello/2010/11/30/pena-almassora-denuncia-finca-lalcora-estafa-venta-toros/761522.html
 
http://www.redmediterraneo.com/almassora/noticias/noticia.asp?pkid=16918
 
Javier Salamanca

Foto: Guardia Civil-Toro de “Herederas de Bohorquez”

Alberto Álvarez resulta cogido en el campo y es duda para el sábado en Zaragoza

ANUNCIADO EN LA CORRIDA CONCURSO DE GANADERÍAS
El diestro aragonés resultó cogido este lunes mientras entrenaba en el campo y debido a ello todavía no está asegurada su participación este sábado en la Corrida Concurso que abrirá la temporada taurina en Zaragoza.
El torero de Ejea de los Caballeros sufrió la fractura de cuatro costillas y la luxación del hombro izquierdo mientras mataba a puerta cerradas varios toros el pasado lunes.
Por ello, Alberto Álvarez tuvo que ser ingresado y pasar la noche del lunes en el Hospital Clínico Universitario Miguel Blesa de Zaragoza. Este martes recibió el alta y según ha relatado a cope.es, “estoy bastante dolorido. Vengo de hacerme unas radiografías para ver cómo evolucionan las fracturas y el hombro. Los médicos me han dicho que está complicado que pueda torear el sábado”.
Álvarez reconoce estar “desilusionado, porque para una oportunidad que tengo ahora a principios de temporada me pasa esto. Es una rabia pero tengo que ver cómo evoluciona todo para tomar una decisión”.
El diestro zaragozano está anunciado este sábado en el coso de La Misericordia de Zaragoza junto a los diestros Serafín Marín y Javier Castaño en la corrida concurso de ganaderías con la que dará comienzo el abono zaragozano.
Sixto Naranjo
COPE.ES 




El Gobierno riojano aprueba el decreto de los festejos taurinos populares

Además, se crea un nuevo Consejo Riojano de Espectáculos Taurinos para el asesoramiento de la Administración regional


El consejero de Administraciones Públicas y Política Local del Gobierno de La Rioja, Conrado Escobar, y el director de Justicia, Miguel Sáinz, presentaron ayer a un grupo de representantes del colectivo taurino riojano (Federación Taurina, Club Taurino Logronés, Peña El Quite, veterinarios, ganaderos, delegados y presidentes de plazas de toros) dos nuevos decretos que acaban de entrar en vigor y que regulan los espectáculos taurinos populares y la composición y organización del Consejo Riojano de Espectáculos Taurinos, un órgano de nueva planta que servirá para el asesoramiento y consulta en todos los aspectos relacionados con los espectáculos taurinos.


En este consejo, que tiene como objeto aunar los esfuerzos y conjugar los intereses de los distintos sectores implicados, estarán presentes profesionales, ganaderos, empresarios, aficionados, y diversos órganos de la Administración.

Entre las novedades más significativas de la nueva regulación de los festejos populares es la clasificación y definición de los mismos: encierros, sueltas de reses, exhibición y concurso de cortes y anillas, festejos tradicionales y bolsines taurinos. En los encierros se podrán soltar reses con una edad límite de seis años y los corredores, en este caso, deberán haber cumplido la mayoría de edad. En las sueltas de reses, los machos no deberán haber cumplido los cuatro años y los corredores tendrán que ser mayores de 16 años. Se consideran festejos tradicionales las sacas de vacas en Cervera del Río Alhama, el toro de San Miguel de Rincón de Soto, el ensogado de Cenicero y en el barrio de Cabretón, de Cervera del Río Alhama, aunque podrán reconocerse otros presentando la documentación que acrediten su tradicionalidad.

El decreto prohíbe todas las prácticas que impliquen maltrato a las reses, en concreto herir, pinchar, golpear o tratar de manera cruel a los animales, especialmente los que consistan en embolar prendiendo fuego al material o sustancia con el que se ha realizado el embolado. Otra novedad que introduce el nuevo decreto es que establece las condiciones que deben cumplir los vallados en función del tipo de festejo y de las características de las reses que van a participar.

AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U. UNIVERSIDAD SAN PABLO


Mañana Jueves, 14 de Abril de 2011. D. Felipe Díaz Murillo. Director gerente de la Escuela de Tauromaquia Marcial Lalanda, de Madrid. Ex Jefe de Protocolo del Ayuntamiento de Madrid. “Presente y futuro de la formación profesional taurina”.

La conferencia se celebrarán en el Aula 2.06 de la Facultad de Derecho (Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca), a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.

martes, 12 de abril de 2011

VUELVEN LAS LARGAS COLAS A LA PRIMERA PLAZA DEL MUNDO. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS NO HAN LLEGADO A TAURODELTA S.L.



Las nuevas tecnologías, eso que en algunas ocasiones, por no decir en todas nos pone las cosas mas cómodas, no parece que hayan llegado a TAURODELTA.Ahora viene la renovación de abonos, festejos casi todos los días durante un mes y vuelven las inevitables colas de aficionados, espera que te espera, incluso en la novillada del domingo pasado(un cuarto de entrada)las colas llegaban a la calle de Alcalá y eso que esta vez si, estaban las 4 taquillas abiertas.Yo no se que ocurre, si todos aguardan a ultima hora, si los guiris no saben que comprar o los taquilleros son lentos, quien sabe…….
Respecto a los abonos, digo yo que habrá otros sistemas para hacer las cosas mas cómodas para todos y no me digan que no, en los pliegos y ahora que viene uno nuevo se tiene que OBLIGAR   a la empresa adjudicataria a facilitar a los abonados la recogida de los mismos y poder comprar las entradas de otra forma que no sea ir al suplicio de tener que aguantar enormes colas.TOME NOTA SEÑOR ABELLA.

Javier Salamanca

“I Curso de Formación para la asistencia médica y de enfermería en los festejos taurinos populares de Extremadura”.

     LA CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROMUEVE UN CURSO DE ASISTENCIA SANITARIA EN FESTEJOS TAURINOS POPULARES

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica hoy una resolución de la Dirección General de Justicia e Interior por la que se convoca el “I Curso de Formación para la asistencia médica y de enfermería en los festejos taurinos populares de Extremadura”.

A este curso podrán optar licenciados en medicina, médicos de atención primaria, médicos de familia y personal médico con especialidad, así como ATS y DUE. De las 50 plazas disponibles, 40 serán para médicos y 10 para enfermeros y DUE.

El objetivo de esta actividad es la formación de los profesionales sanitarios en las características de las heridas politraumáticas, específicas y únicas producidas por la res de lidia, al objeto de proporcionarles una formación teórico-práctica especializada para la asistencia o prestación de los servicios que pudieran ejercer como jefes de equipo médico en los festejos taurinos populares celebrados en Extremadura.

El curso se desarrollará en la Escuela de Seguridad Pública de Extremadura los días 5 y 6 de mayo y constará de un módulo teórico (jueves, día 5, de 9 a 20,30 horas) y de un módulo práctico (viernes, día 6, de 9 a 15 horas).

El modelo de solicitud de inscripción se incluye como anexo en la resolución de la orden y está disponible también en la página web de la Dirección General de Justicia e Interior de la Consejería de Administración Publica y Hacienda (http://dgjusticiaeinterior.juntaextremadura.net/)

Las solicitudes se pueden presentar en un plazo de diez días, a contar desde mañana, en la Dirección General de Justicia e Interior, Consejería de Administración Pública y Hacienda, Paseo de Roma, s/n., 06800 Mérida (Badajoz), mediante fax al 924/005133 o a través del correo electrónico gregorio.galan@juntaextremadura.net.