viernes, 24 de junio de 2011

Reflexiones: La Fiesta



“Se extrañan los observadores de que hoy acuda poco público a los toros y de que la gente se aburra de muerte en los tendidos. Y si esos observadores se la dan de sociólogos, o si son taurinos profesionales, pontifican que los gustos de la gente han cambiado, con el imparable desarrollo de la civilización, y esa es la causa. Sin embargo el que ha cambiado es el propio espectáculo, que se llamará lidia, o corrida, hoy como ayer, pero no es el mismo ni se parece. Para complicar las cosas, los taurinos profesionales sentencian: si hoy se hiciera el toreo de los tiempos de Joselito y Belmonte, el público no lo admitiría. Quizá. Aunque lo más probable sería que si se produjera semejante renacimiento, se apresurarían a recuperar su localidad en el tendido los miles y miles de aficionados puros que están en casita, y allí llevan años, porque esta fiesta desnaturalizad que se les sirve ahora no les interesa lo más mínimo”.

Texto del prólogo de Joaquín Vidal del libro de J.Lòpez Pinillos, Parmeno, "Lo que confiesan los toreros".

CARTEL FESTIVAL PARA RECOSTRUCCION DE LORCA

El próximo martes 28, tentadero homenaje a los maestros Andrés Vázquez y Andrés Hernando

Por iniciativa un tanto particular de quienes admiran a estos veteranos matadores de toros tan afines a nuestro entorno y ámbito taurino, se ha organizado un encuentro de carácter personalizado en el cual se va a rendir pleitesía un tanto adelantada a Andrés Vázquez y Andrés Hernando, ambos alternativados hace 49 años, el primero el 19 de mayo en Las Ventas con Gregorio Sánchez y Mondeño como maestros de ceremonia y el segundo el 1 de julio en Segovia con Gregorio Sánchez y El Viti.
La convocatoria se cita en la finca Las Contentas, sita en la carretera La Granja-Torrecaballeros y todo el argumento se centra en un tentadero de cuatro vacas de la ganadería de Hermanas Marín Trigueros para que pulsen los ánimos, la renovada ilusión y el más genuino y puro arte de torear Vázquez y Hernando y el responsable de este evento Emilio de Frutos. Después habrá almuerzo y un sencillo acto protocolario en el comedor principal del complejo. Entrantes y caldereta para entonar más aún el estado ánimico de gastronómico de los asistentes. Se puede revervar plaza llamando al teléfono 626409947.

Una vez aceptado por parte de ambos, se dignifica de esta forma un homenaje precedente al que con toda seguridad se les va a rendir en 2012, este diario con un suplemento biográfico del torero de La Velilla. Los dos "andreses" han manifestado que van a salir al ruedo dispuestos a refrendar sus torería y superar al "contrario" y sin embargo amigo. La cosa promete emociones muy fuertes.

FAMOSOS MILAGROS TAURINOS

San Juan de Sahagún.

Patrón de Salamanca y de Sahagú
Juan de Sahagún (1430-1479) fraile agustino de la villa de Sahagún, provincia de León. Es el patrón de la villa de Sahagún y de Salamanca. Fue canonizado por el papa Alejandro VIII y su festividad se conmemora el 12 de junio. El verdadero nombre de San Juan de Sahagún , fue Juan González del Castillo Martínez. Murió en Salamanca envenenado por una mujer el 11 de junio de 1479. Llorado por toda Salamanca se enterró en el Convento de los Agustinos.

Cuenta la tradición que estando en Salamanca, el santo caminaba tranquilamente por una calle muy pendiente que comunica la plaza episcopal con la ribera del Tormes . Al final de la calle se encuentra una cruz, llamada de los ajusticiados, por ser allí donde se ejecutaba a los delincuentes. Como consecuencia de una espantada en medio del ferial, hizo que un toro se apartara del grupo, enfilara el puente romano hacia la calle en cuestión, donde se encontraba un grupo de niños jugando. Que embistiera al grupo o a un niño sólo, la realidad es que el toro estaba a punto de alcanzar a un niño, momento en el que San Juan de Sahagún se interpuso entre el toro y la criatura, diciéndole al toro: “Tente necio, deja a los niños en paz”. El toro frenó su carrera y se volvió mansamente hacia la feria. Desde entonces, la calle se llama calle de Tentenecio, en recuerdo del santo patrón.


Cuesta de Tentenecio y alrededores de donde ocurrió el milagro


Calle donde tuvo lugar el milagro
Juan de Sahagún, además del milagro del toro, se le reconoce el del pozo amarillo. Allí también se cayó un niño. El sahagunino echó su cíngulo, que llegó hasta donde el niño pudo tomarlo. Entonces el santo hizo subir el nivel del agua hasta que el niño llegó a la superficie. Coincidencia con San Isidro, que también se le atribuye un milagro "muy muy" parecido

San Juan de Sahagun representado en el milagro del pozo amarillo
http://www.elartetaurino.com/






    jueves, 23 de junio de 2011

    CARTEL FERIA DE RIEUMES

    CARTEL FIESTAS DE SAN JUAN 2011 - SORIA



    La empresa Amotauro, de Víctor López Caparrós y Manuel Amores, que gestiona la plaza de toros de Soria,presentan estos carteles para la feria de San Juan.

    Los carteles de la Feria de San Juan son los siguientes:
    Miércoles, 29 Junio: Toros de Luis Albarrán y Zalduendo para el rejoneador Manuel Manzanares y los diestros El Juli, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
    Jueves 30. Tradicional Saca.
    Viernes, 1 de Julio. Dos novillada sin caballos, una matinal y otra vespertina, con erales de Aquilino Fraile.
    Sábado 2: Toros de El Torreón para Julio Aparicio, Javier Conde y Rubén Sanz
    Domingo 3: Toros de Victoriano del Río para Enrique Ponce, Víctor Puerto y Cayetano.

    Un toro de Pérez Escudero de nombre Sureño será el primer astado de San Juan y se soltará esta madrugada en Coria


    El astado de nombre Sureño, elegido por el abanderado de San Juan 2011, Ignacio Perianes de ganadería Pérez Escudero será el primer toro de las fiestas patronales de Coria que se soltará esta próxima noche a las 03.30 horas de la madrugada. Sureño será el primero de los 12 astados que desde hoy y hasta el próximo día 28 recorrerán las calles del recinto intramuros de la ciudad.
    Antes de que el toro de Pérez Escudero protagonice el primer encierro, otras reses vacunas concentrarán todas las miradas porque esta mañana tiene lugar el tradicional desayuno de los caballistas para proceder al traslado de los bueyes hasta Coria y posteriormente, a las 13.30, se dará suelta a la vaca de la peña La Rana. También esta tarde, antes de los oficios religiosos, a las 20.00 horas será el tradicional encierro de capeones.
    La programación cultural y religiosa incluye hoy a las 20.30 horas la misa y procesión en honor al patrón, que estará presidida por el obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres y el chupinazo de inicio de las fiestas con la popular quema del capazo a las 22.00 horas.
    Este año los corredores y aficionados taurinos deberán tener en cuenta que en el recorrido de costumbre por las calles de Coria se ha suprimido una calle, concretamente la calle Sinagoga, que comunica la plazuela de San Juan y enlaza con la plaza de San Pedro, debido al peligro de desprendimientos desde la cubierta y la fachada de un edificio.

    radiointerior.es

    miércoles, 22 de junio de 2011

    Cambios en las ganaderías que se lidiarán en Madrid este fin de semana



    Las ganaderías de Torres Gallego y María Cascón sustituyen a las anunciadas de Hoyo de la Gitana y Assunçao Coimbra en los festejos programados para este fin de semana en la Plaza de Las Ventas. Algunas reses dañadas en el embarque de los toros y falta de peso en varios ejemplares de la corrida de novillos han decidido a Taurodelta a producir el cambio completo de estas ganaderías.
    Los carteles quedan configurados de la siguiente forma:
    • Sábado 25 de junio. Novillos de Hermanos Torres Gallego para Francisco Montiel, Jesús Fernández y Emilio Huertas.
    • Domingo 26 de junio. Toros de María Cascón Martín para José Miguel Pérez Joselillo, Joselito Adame y Pepe Moral.
    Ambos festejos comienzan a las siete de la tarde.
    Taurodelta

    POR SAN JUAN, TOROS

    Por Sant Joan, brevas, dice el refranero popular. y toros, añadimos nosotros. Después del gran puerto de Madrid, y a la espera del alto de San Fermín, la España taurina se mete de lleno en las ferias amables de los pueblos que celebran las festividades de San Juan y San Pedro y San Pablo con la fiesta brava como gran protagonista. Desde Algeciras a León y desde Badajoz a Alicante, corridas y novilladas acaparan gran parte de los programas lúdicos organizados para honrar a los santos patronos.
    Es el momento de que las figuras que han mantenido o superado cotización, recojan el premio del aplauso afable ante el toro que exige un poco menos de esfuerzo. Así es y ha sido siempre la fiesta de los toros, grandes exámenes en plazas de mucho peso y adecuada oxigenación en plazas donde el toro permite cierta relajación. Y no es de otra manera, porque si como dijo Juan Belmonte, «ser torero es muy difícil y figura, un milagro», pretender que el toro de las plazas que ponen nota, en la actualidad apenas dos, Madrid y Sevilla, aparezca en el resto de palenques, ha sido y es una quimera que ha dado pretexto para que los ganaderos rebajen la casta en favor de la presentación. El resultado se está viendo: toreros con gran capacidad técnica y un espectáculo exento de la emoción necesaria para que el personal mire con más admiración a la figura del torero.
    Al hilo de esta reflexión conviene no olvidar que la emoción debe ser la razón principal de la fiesta de los toros. De ahí que convenga con urgencia retomar el camino que un día se desvió, en parte por una crítica equivocada que hizo mella en una autoridad muy débil, y dejen al ganadero que recupere la casta aunque para ello tenga que volver a recuperar el zootipo de encastes que hoy están prácticamente extinguidos.
    Mientras eso llega, hay que pedirle a las figuras de hoy que no bajen la guardia, que sigan la senda de la entrega; que ayuden, en definitiva, a los ganaderos para que vean premiada su labor en el campo bravo y perpetúen la casta brava.

    CARTEL FERIA DE LEON

    Toros de ida, toros de vuelta a las dehesas


    Los terradillos de la plaza de toros de Alicante eran ayer un hervidero de aficionados que se repartían por los corrales para ver los toros que se lidiarían por la tarde y los de la corrida de hoy, los dos festejos que desde que se conocieron los carteles ya señalaban el comienzo de la "fiebre taurina" en el termómetro de esta Feria de Hogueras.
    Pero también se registraba "overbooking" en los propios corrales por el elevado número de toros que veterinarios y autoridad han tenido que reconocer y aprobar, en su caso, y rechazar, en muchos otros, por falta de trapío o porque no cumplían con el mínimo de la romana.
    Esta circunstancia ha obligado a las ganaderías anunciadas a desembarcar más animales de los previstos en la plaza de Alicante y embarcar de regreso a las fincas a los no aprobados.

    Falta de peso y trapío
    Para el festejo de esta tarde, la presidencia ha aprobado seis de las 18 reses que se han tenido que reconocer. El encierro lo conformarán -a falta del último examen del día de hoy- dos de la ganadería anunciada de Juan Pedro Domecq y cuatro ejemplares de Parladé. La falta de trapío o del peso mínimo también se repitió en los exámenes previos para el encierro que se lidiaba ayer. Tras los preceptivos reconocimientos, el resultado fue que la autoridad sólo declaró aptos para la lidia cuatro de la ganadería anunciada de Garcigrande, uno de Domingo Hernández y otro de San Pelayo, el mismo hierro de los dos sobreros aprobados.

    Propuesta de sanción
    Por otra parte, en el acta del festejo de rejones del pasado domingo, la presidencia incluyó una propuesta de sanción para el banderillero de Manuel Manzanares por pisar el rabo del toro -una vez clavado el rejonazo- para que no se incorporara y pudieran apuntillarlo.

    diarioinformacion.com

    Carteles para el mes de julio en Las Ventas


    Taurodelta anuncia oficialmente los carteles de las cinco novilladas que forman el ciclo de Promoción de Novilleros y que se celebrarán en la Plaza de Las Ventas los domingos 3, 10, 17, 24 y 31 del próximo mes. La presencia en los carteles de novilleros punteros, alguno próximo a tomar la alternativa antes de la finalización del ciclo, ha motivado el cambio de formato. En vez de cuatro novilladas clasificatorias y una final, como se hizo en los últimos años, serán cinco novilladas de las que saldrán un triunfador y un segundo clasificado. Uno de ellos (el triunfador, si continúa en el escalafón de novilleros) será anunciado en la Feria de Otoño.
    La combinación de novilleros y ganaderías es la siguiente:
    • Domingo 3 de julio: Novillos de Zacarías Moreno (debut en Madrid) para Luis Miguel Casares, Juan del Álamo y Víctor Barrio.
    • Domingo 10 de julio: Novillos de José Cruz para Jiménez Fortes, Conchi Ríos (de Murcia, presentación en Madrid) y López Simón.
    • Domingo 17 de julio: Novillos de Javier Molina para Sergio Flores, Adolfo Ramos (de Melilla, presentación en Madrid) y Luis Gerpe (de Seseña, Toledo, presentación en Madrid).
    • Domingo 24 de julio: Novillos de Guadalest para Diego Silveti, Mario Alcalde (De Madrid, presentación) y Cayetano Ortiz (de Beziers, Francia, presentación en Madrid).
    • Domingo 31 de julio: Novillos de Guadaira para Alberto Durán (de Villamor, Zamora, presentación en Madrid), Tulio Salguero (de Badajoz, presentación en Madrid) y Rafael Cerro.
    Todos los festejos comenzarán a las 20:30 horas.

    Taurodelta

    martes, 21 de junio de 2011

    CARTEL DE TOROS DE TOLEDO - FERIA DEL CORPUS

    CARTEL FERIA DE ALGECIRAS

    «La cámara es una barrera que te aleja de las emociones durante la corrida»







      Juan Pelegrín es fotógrafo taurino de la plaza de Las Ventas desde hace más de ocho años. Su experiencia le ha hecho reunir muchísimas fotografías, una selección de ellas se muestran en la exposición «Las Ventas, un día de toro» en La Alhóndiga.


    -¿Cómo llegó a ser el fotógrafo de Las Ventas?


    -Si te gustan los toros y la fotografía taurina, Madrid es la Catedral. No hay una plaza donde las emociones estén más a flor de piel, donde la cara de los toreros cambie más. Hace años Las Ventas carecía de página web y como informático se me ocurrió ofrecerles el proyecto para confeccionarla. Se la presentamos al empresario y gustó la idea. Comencé a hacerme cargo de todo en el 2000, tanto redacción, maquetación, diseño como las fotografías. Ahora me centro más en la imagen.

    -¿Qué dificultad tiene el ser fotógrafo de toros?

    -En Las Ventas no te puedes mover del burladero y como mucho te puedes desplazar un poco entre toro y toro. Creo que más que dificultad son limitaciones que no siempre puedes hacer la foto que deseas. Cuando llevas un tiempo haciendo toros se te va haciendo un callo. Yo no me relaciono especialmente con los maestros, pero sí entablas una relación con banderilleros o picadores y hay algunas tardes que sí sientes miedo por ellos porque es tu amigo el que se juega la vida. Todavía ese sentimiento no me ha impedido hacer una fotografía. La cámara es una barrera que te aleja de las emociones y si hay una cogida tienes que captarla. Con la cornada de Julio Aparicio sentí miedo, pero una vez que vi las fotografías. En el momento en el que fui consciente de lo que le había pasado se me pusieron los pelos de punta. He tenido la suerte de que las cornadas que he visto han sido reversibles.

    -Usted ha publicado un libro con fotografías, con alrededor de 300, que muestran, igual que la exposición, cómo es una jornada de festejo en Las Ventas.


    -Sí, reuní unas fotografías acompañado por un texto de Esplá. Era un maestro con el que me saludaba, pero coincidí con él en una cena y desde entonces existe cierta complicidad. Le comenté que estaba haciendo un libro y le propuse que me hiciera el prólogo. Le facilité fotografías y me dijo que me iba a hacer los textos de todo el libro, hecho que nunca me lo había planteado. Se trata de ocho piezas breves divididas por horas, igual que la exposición.

    -¿Cómo nació la muestra?

    -Una vez hecho el libro se lo presenté a la Comunidad de Madrid, propietaria de Las Ventas. Se expuso en la galería del metro y ahora sale fuera de Madrid por primera vez. Me agrada que se vea en Zamora, ciudad donde viven mis padres. Cuando me llamaron del Foro Taurino pensé que habían sido a través de mi padre. Sin embargo para mi sorpresa el colectivo conocía mi trabajo por Ana Pedrero.

    -En la exposición presenta una salida a hombros en la que ha cortado el rostro de José Tomás. ¿Por qué?

    -El diestro es anecdótico. El protagonista es el hombre que lo lleva. Lo diferente de esa salida a hombros en la ingente cantidad de personas que había. Por mi experiencia son un verdadero problema. La peor que he hecho ha sido la última de Esplá. Pese a ser tan agobiante me parece extraordinario porque es la culminación de una tarde.

    -¿Cómo vive un fotógrafo taurino el movimiento en contra de la Fiesta?


    -Lo entiendo, aunque no comparto el extremismo. Es una postura lógica porque si el toro no existía a nadie se le ocurriría montar un espectáculo de este tipo. Creo que en Barcelona los taurinos han peleado muy poco. Se está dejando que la Fiesta languidezca. Existe una gran pérdida de público por la carencia de emoción y de interés real en el espectáculo. La calidad de la Fiesta está bajado porque hay toreros que sientes que con ellos nunca te va a pasar nada. Se debe de percibir cierta igualdad en la lucha y eso falla. La pelea casi siempre que torean las figuras es muy desigual, lo que aleja al público.

    -Para usted el toro es...

    -Poder, presencia y quiero que conserve su fiereza. Es un animal mítico y a su lado tiene que haber un torero que esté a su altura.

    -En «Las Ventas, un día de toros» no ha incluido ninguna fotografía de rejones. ¿Por qué motivo?


    -Lo he hecho a propósito porque no me gustan nada. El espectáculo de los rejones es la desigualdad al cubo.

    -¿Cuándo retratará alugno de los festejos de la Feria de Zamora?

    -Es complicado. Tras San Isidro y las ferias que van alrededor acaba uno desfondado. No obstante, es una posibilidad que no descarto. Cualquier plaza que no sea Madrid es muy distinta.


    Madrid, 1971

    Informático de profesión, faceta que sigue trabajando, el contar historia con las imágenes es algo que le apasiona. De manera profesional comenzó a dedicarse a la fotografía hace unos diez años gracias a los toros. La primera que vez que fue a Las Ventas toreaba Curro Romero, Curro Vázquez y Joselito, aunque no recuerda la terna que lidiaba el primer día que se puso detrás del objetivo. Ganador del premio al mejor Fotógrafo Taurino de 2008 y premio Taurodelta a la Mejor Fotografía de la Feria de San Isidro del año 2005. Desde 2000 coordina la página web de la plaza de Las Ventas y ahora expone una serie de imágenes que captan cómo se vive un día de corrida en Las Ventas en la sala de exposiciones de La Alhóndiga.


    laopiniondezamora.es

    "La Monumental de Barcelona, de Joselito el Gallo a Manolete"

     "La Monumental de Barcelona, de Joselito el Gallo a Manolete" es el título del primer libro sobre la biografía de la plaza.
    Es el primer libro biográfrico sobre la plaza catalana, una obra de investigación realizada por el escritor José Luis Cantos Torres,
    La Monumental de Barcelona, una de las plazas de toros con más historia y trascendencia del mundo taurino. Nacida en plena Edad de Oro del toreo, su historia está compuesta de grandes hazañas y anécdotas .
    El trabajo historico se desarrolla desde la inauguración del coso por el Maestro de Gelves, Joselito “El Gallo”, hasta la muerte del gran Califa de Córdoba Manolete.
    La historia continuará hasta llegar a nuestros días, el autor ya está investigando y trabajando  los siguientes periodos, hasta la actualidad.

    lunes, 20 de junio de 2011

    SEÑOR ABELLA: A ESTO SE LE LLAMA “VARIEDAD DE ENCASTES”?



    Llegan las novilladas nocturnas, este año no es con final, los mas ilusos entre los que me encuentro pensábamos que podíamos ver alguna ganadería distinta, encastes diferentes, claro que igual eso es para el año que viene(otro pliego).El Señor ABELLA y la empresa dijeron que este año se cuidaría esto, que risa, miren los hierros de las 5 novilladas de Julio y que conste que algunos de ellos han cosechado éxitos en esta plaza y nada tengo contra el encaste Domecq, la de JoséCruz será pedida por J.Del Álamo supongo, pero no se puede ser mas descarado, mientras hay novilladas de “Patas Blancas” y “Vazqueñas” en el campo, pero eso es para el año que viene, digo….señor GERENTE.
    Zacarías Moreno-Domecq
    José Cruz-Domecq
    Javier Molina-Domecq
    Guadalest-Núñez-Torrestrella
    Guadaira-Domecq

    Javier Salamanca

    CARTEL FERIA DEL CORPUS - GRANADA

    ENTREGA DE LOS PREMIOS CONDE RODRIGO


    26 DE JUNIO ENTREGA DE LOS PREMIOS CONDE RODRIGO
    Un año más, se celebrará la entrega de los Premios Taurinos a los Triunfadores de la Temporada 2010 y los Premios Especiales Conde Rodrigo a los personajes salmantinos destacados del pasado año.

    XXV EDICCIÓN DE LOS PREMIOS TAURINOS 2010

    Los premiados son:

    *Premio al Triunfador Salmantino de la Feria: JAVIER VALVERDE
    *Premio al mejor Toro de la Feria de Salamanca: FUMADISTO, Nº 22 DE LA GANADERIA DE ADELAIDA RODRÍGUEZ, LIDIADO POR EL FUNDI
    *Premio al Subalterno Salmantino(de pie o a caballo ) más destacado de la temporada: ZAMORANO, DE LA CUADRILLA DE EL JULI
    *Premio al Ganadero Salmantino más destacado de la Temporada: EL PILAR
    *Premio al Novillero o Matador de Toros Salmantino más destacado de la temporada: JUAN DEL ALAMO

    El Jurado ha estado formado por:
    -Sr. D. Javier Sánchez Arjona( ganadero )
    -Sr. D. Vicente Ramajo( Veterinario )
    -Sr. D. Juan Carlos Martín Aparicio( Ganadero y Crítico Taurino )
    -Sr. D. Juan Mari García( Picador de Toros )
    -Sr. D. Juan Ignacio Pérez Tabernero( Ganadero )



    II PREMIOS CONDE RODRIGO DEL AÑO 2010

    Los Premiados son:

    D. VICENTE DEL BOSQUE, D. VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA Y LA FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ RECIBIRÁN ESTOS GALARDONES POR SU APORTACIÓN EXTRAORDINARIA EN EL DEPORTE, LA CULTURA Y EL ÁMBITO EMPRESARIAL Y SOCIAL.

    D. VICENTE DEL BOSQUE. El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, recibirá el premio Hoteles Conde Rodrigo al Deporte. Este galardón reconoce su trayectoria como futbolista, entrenador y técnico de la selección española.

    D. GERMAN SANCHEZ RUIPEREZ. Es editor y empresario. En 1980 creó la Fundación que lleva su nombre y que ha sumado más de 22 millones de usuarios. Este año ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca y próximamente pondrá en marcha la Casa del Lector en Madrid. Un centro que se sumará a los que ya existen en Madrid, Salamanca y Peñaranda, su localidad natal y donde está ubicado el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA). Ha creado a lo largo de su vida 135 empresas. Su aportación a la difusión de la cultura, la educación y el libro es indiscutible.

    D. VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA. Es director honorífico de la RAE, Real Academia Española de la Lengua. Al frente de esta institución ha estado durante 12 años, y su mandato ha sido decisivo en la realización de algunos de los proyectos más ambiciosos como la Nueva Gramática Española, la nueva Ortografía y el Diccionario Histórico. Ha unificado las más de 20 academias del español repartidas por todo el mundo con su política panhispánica de la lengua.

    El jurado ha estado compuesto por:

    -Sr. D. Manuel Estella Hoyos
    -Sr. D. Jose Ramón Nieto
    -Sra. Dª. Ana Hernández Martin
    -Sr. D. Juan Antonio Hidalgo Acera
    -Sra. Dª. Rosa Maria Cano García
    -Sra. Dª. Fely Campo
    -Sra. Dª. Blanca Cerón
    -Sr. D. Tomás Domínguez Cid


    PROGRAMA DE ACTOS:

    13:00 Horas TENTADERO. Serán tentadas 3 novillas de la acreditada ganadería de Adelaida Rodriguez, por el triunfador Javier Valverde y los novilleros Juan Antonio Perez y Jesús Hoyos “El Roque”