lunes, 27 de junio de 2011

Nobel para Cayetano



Si este es el modelo de torero-modelo que va a salvar la Fiesta a base de gallardinas, mejor que la deje ahogarse. Ya echaremos un flotador sincero los aficionados de bien.

Si esta es la manera de seleccionar ganado bravo de Fernando Domecq, mejor que no seleccione nada. Así sólo quedará la cabaña brava auténtica, agreste y no domesticada, no la teledirigida y enlatada.

Si esto es lo mejor que se puede ofrecer en una plaza de toros hoy en día, mejor me espero al Invierno y me visito Comeuñas, Hernandinos o Barcial. Al menos sé que estaré viendo toros bravos.

Si es el G-10 el que van a liderar el toreo moderno, en formas y en fondo, mejor me quedo con Fandiño, Robleño, Rafaelillo y cuatro más que son pobresperohonraos y sé que no me van a sisar desde el embarque.

Si los medios de comunicación siguen dorando la píldora a los que necesitan de ellos para vivir, mientras a los que defendemos una Fiesta íntegra y transparente se nos moteja de "reaccionarios" y "fancinerosos", mejor para todos los que escribimos y opinamos en nuestros blogs, porque mucha más gente de la que ellos piensan nos ve como el último altavoz honesto e independiente que les queda para defender su opinión.

Si se rascan es porque algo pica.



Foto: burladero.com

ESTOY PREOCUPADO ¡¡¡ ME ABURRO!!!


Ayer domingo por primera vez en más de 20 años, no fui a la Monumental de las Ventas, hice novillos. La pereza me pudo, dude y al final decidí tirarme en el sofá con una gaseosa fresquita, poner el aire acondicionado y ver el festejo por Telemadrid.
Cansado de tanto festejo ingrato y apostando a  que el comportamiento de la ganadería titular,  desmerecería el festejo. Ya que la terna de oro, iba a dar la cara en este compromiso crucial para su temporada  en Las Ventas.
Después de llevar esta temporada, a  mis espaldas de aficionado,  unos 51 festejos, “se dicen pronto”.
Haciendo memoria:
Valdemorillo (1), Vistalegre (2), festejos de la temporada venteña (2), Corrida Concurso de Zaragoza (1), Sevilla (7), Feria Comunidad, San Isidro y Aniversario (30), Vic- Fezensac (5), Aguilafuente (1) más festejos de la temporada en las Ventas (2). No se si me dejo alguno por el camino.Más de 300 animales y con los dedos de una mano cuento los astados bravos que he visto. Casi ná.
Ayer dije “basta”. Ahora no se que es mas fuerte  y difícil, si acercarte un día de tanta caló a las Ventas o escuchar a Moncholi y a sus maestros, las tonterías que dicen,” tó el mundo es güeno”. Ahora entiendo que algún aficionado le llame cariñosamente “Mongoli”.
¿Que es peor, ir a las Ventas con 40º, o quedarse en casa fresquito, escuchando a "Mongoli" y su cuadrilla ?


Fiestas del Ángel de Teruel
Viernes 8 de julio:
Toros de Román Sorando para Iván Fandiño, Juan Pablo Sánchez y Sergio Cerezos.
Sábado 9 de julio:
Toros de Alcurrucén para El Fandi, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.
Sábado 9 de julio: Nocturna.
 Corrida de rejones con toros de Luis Albarrán para Andy Cartagena y Leonardo Hernández


 

domingo, 26 de junio de 2011

CARTEL VIII CONGRESO NACIONAL DEL TORO DE CUERDA

Antonio Bañuelos: «Los buenos momentos que te da el mundo del toro son únicos»



Vuelve a abrir el abono de San Pedro, un año más, con la ilusión de seguir siendo profeta en su tierra. Compromiso importantes para Antonio Bañuelos, en un año en el que, además, su ganadería ha tomado antigüedad al lidiar una corrida completa en la madrileña plaza de Las Ventas.
Quince años desde que debutó en esta plaza con una novillada. ¿Qué recuerdos tiene al echar la vista atrás?
La primera imagen de este tiempo viene marcada por el vértigo al comprobar todo lo que hemos pasado, tanto momentos importantes como duros, que también los ha habido. Es cierto que los buenos compensan porque son instantes únicos, que sólo se pueden vivir en un mundo con la sensibilidad de este. Y los malos sirven como aprendizaje para poder evolucionar. No podemos olvidar que el toro es un universo de tremendos contrastes.
¿Cómo han evolucionado los toros de Bañuelos en estos años?
Principalmente se ha producido un cambio en el tipo de hechuras que seleccionamos tanto en los sementales como en las vacas. Intentamos tener un toro bajo, con mucho cuello, con badana y que, por hechuras, tenga facilidad para embestir. Además hemos evolucionado en la alimentación, en el manejo, en la sanidad...
¿Qué supone para un ganadero tomar la antigüedad en Las Ventas?
Técnicamente, nada. Comercialmente es una medalla que va al lado del nombre de los toros. Sin embargo, el hecho de superar los reconocimientos y que salten seis astados al ruedo de Madrid, suponen la constatación de la evolución de las hechuras de la ganadería. Creo que hemos tenido una de las corridas mejor presentadas de la feria de San Isidro, como se ha reconocido de forma unánime. Otra cosa luego es la voluntad que tenga el toro de embestir ese día.
¿Es la misma responsabilidad la que se vive los días previos a lidiar en Madrid que, por ejemplo, en Burgos?
Para mí es parecida porque en estos quince años en El Plantío, hemos recibido doce temporadas el premio al mejor toro o a la mejor ganadería. Así que es ya una obligación que la corrida de Bañuelos salga bien en Burgos. Además muchos espectadores vienen a la plaza para ver y apoyar a los toros de la tierra, y yo soy consciente y lo agradezco enormemente, pero claro, la responsabilidad está ahí.
¿Cómo viene la corrida de esta tarde?
Traemos toros muy igualados, en el tipo de toros de la ganadería que suelen embestir, así que esperemos que den juego. La responsabilidad nuestra, que es presentar una corrida bonita y rematada, está cumplida. Luego los animales, pues tienen sus días y no hay que olvidar que la genética, a veces, juega malas pasadas
Y en cuanto a la terna, ¿qué esperas del festejo?
Son toreros con los que ya hemos coincidido en varios carteles. Han triunfado con esta ganadería y conocen perfectamente los toros. Así que a poquito que colaboren los astados, ellos van a saber resolverlo y, creo que podemos ver un buen espectáculo.
 
diariodeburgos.es

¡¡¡Torres más altas cayeron!!!


Una pobre entrada, peor que las novilladas del mes de julio de hace 20 años, ¿que falla en Madrid?






Interesante novillada de Torres Gallego, destacando el tercero novillo de la tarde, de nombre “Andaluz”.


Otro record, Miguel Ángel Rodríguez, tercero de la cuadrilla de Emilio Huertas, dio más de 40 golpes con la puntilla para rematar al utrero.

viernes, 24 de junio de 2011

Reflexiones: La Fiesta



“Se extrañan los observadores de que hoy acuda poco público a los toros y de que la gente se aburra de muerte en los tendidos. Y si esos observadores se la dan de sociólogos, o si son taurinos profesionales, pontifican que los gustos de la gente han cambiado, con el imparable desarrollo de la civilización, y esa es la causa. Sin embargo el que ha cambiado es el propio espectáculo, que se llamará lidia, o corrida, hoy como ayer, pero no es el mismo ni se parece. Para complicar las cosas, los taurinos profesionales sentencian: si hoy se hiciera el toreo de los tiempos de Joselito y Belmonte, el público no lo admitiría. Quizá. Aunque lo más probable sería que si se produjera semejante renacimiento, se apresurarían a recuperar su localidad en el tendido los miles y miles de aficionados puros que están en casita, y allí llevan años, porque esta fiesta desnaturalizad que se les sirve ahora no les interesa lo más mínimo”.

Texto del prólogo de Joaquín Vidal del libro de J.Lòpez Pinillos, Parmeno, "Lo que confiesan los toreros".

CARTEL FESTIVAL PARA RECOSTRUCCION DE LORCA

El próximo martes 28, tentadero homenaje a los maestros Andrés Vázquez y Andrés Hernando

Por iniciativa un tanto particular de quienes admiran a estos veteranos matadores de toros tan afines a nuestro entorno y ámbito taurino, se ha organizado un encuentro de carácter personalizado en el cual se va a rendir pleitesía un tanto adelantada a Andrés Vázquez y Andrés Hernando, ambos alternativados hace 49 años, el primero el 19 de mayo en Las Ventas con Gregorio Sánchez y Mondeño como maestros de ceremonia y el segundo el 1 de julio en Segovia con Gregorio Sánchez y El Viti.
La convocatoria se cita en la finca Las Contentas, sita en la carretera La Granja-Torrecaballeros y todo el argumento se centra en un tentadero de cuatro vacas de la ganadería de Hermanas Marín Trigueros para que pulsen los ánimos, la renovada ilusión y el más genuino y puro arte de torear Vázquez y Hernando y el responsable de este evento Emilio de Frutos. Después habrá almuerzo y un sencillo acto protocolario en el comedor principal del complejo. Entrantes y caldereta para entonar más aún el estado ánimico de gastronómico de los asistentes. Se puede revervar plaza llamando al teléfono 626409947.

Una vez aceptado por parte de ambos, se dignifica de esta forma un homenaje precedente al que con toda seguridad se les va a rendir en 2012, este diario con un suplemento biográfico del torero de La Velilla. Los dos "andreses" han manifestado que van a salir al ruedo dispuestos a refrendar sus torería y superar al "contrario" y sin embargo amigo. La cosa promete emociones muy fuertes.