jueves, 14 de julio de 2011

ALGUNOS DE ESTOS PRECIOSOS “TULIOS” YA TIENEN DESTINO EN LAS CALLES DE PUEBLOS DE CASTELLÓN.


(Javier Salamanca)

En abril de este año ya escribí sobre los "TULIOS",nueve preciosos ejemplares estaban en una finca de un vendedor de toros para las calles en el levante español, en concreto del ganadero German Vidal, pues bien ya tres de estos toros tienen destino en pueblos de Castellón.Dos de ellos irán a las calles de Pobla Tornesa para el mes de Agosto y otro toro a la localidad del maestrazgo Atzeneta, osea quedan 6 sin vender para si en alguna plaza alguno de luces quiere torearlos.Una pena , pero la verdad es que muchos hierros están viviendo gracias a los toros en la calle e incluso ganaderías señeras venden toros a Peñas que los pagan a buen precio, y no están dañados, alguno puede, pero otros no.Sirva esto una vez mas para dar un toque a quien corresponda para salvar estos encastes que tuvieron sus días de gloria en los ruedos y ahora por H o por B ahí andan luchando contra las normativas sanitarias europeas y contra los intereses de los toreros.

Fotos: V. Escrig

Juan Mora: "Esta profesión no tiene edad de caducidad"

Con el torero, que regresa a Pamplona 14 años después


El veterano torero de la ciudad cacereña de Plasencia habla en profundidad en la entrevista concedida a este periódico sobre la nueva etapa profesional que le ha devuelto a los mejores carteles de las ferias tras duros años de ostracismo en los despachos

Pamplona. El torero de Plasencia regresa 14 años después a una de las plazas donde fraguó su enorme categoría profesional durante la última década del pasado siglo. En Pamplona y otras plazas de Navarra dejó marcado su sello de artista. Un torero, Juan Mora, que resurgió del ostracismo en la pasada Feria de Otoño de Madrid con una faena y unos naturales para el recuerdo. Así, se le volvieron a abrir las puertas de muchas plazas que hacía lustros no pisaba. Todo un lujo es el volver a disfrutar en la Feria del Toro de su pundonor y su esencia, de su dominio y talento soñador, de su inteligencia y su inspiración.

Sólo un cartucho en otoño para dar de pleno en la diana de los mejores carteles de primavera y verano…

Lo del 2 de octubre con Retaco en Madrid fue un ensueño. Fue lo que soñaba todos los días cuando cogía el capote y la muleta para entrenar. Aun proscrito, he sabido preservar y me levantaba todos los días a prepararme por la educación taurina y la filosofía que he heredado de mi padre. Intuía que lo de Madrid iba a llegar algún día. Nunca desesperé.

En Córdoba está la Puerta de Plasencia en recuerdo de los caballeros de la capital del Valle del Jerte que entraron en primer lugar cuando la Reconquista. ¿Lo suyo ha sido también como una reconquista del toreo?

La verdad es que, sin pecar de inmodestia, creo que he sido protagonista de cosas grandes después de toda una vida dedicado en cuerpo y alma a esta liturgia de los toros. Está bien rememorar las cosas importantes de la Historia y de la historia de cada uno que han pasado.

El toro no pregunta la edad a los toreros…

Esta profesión no tiene edad de caducidad y con más de 50 años, si estás bien preparado física y psicológicamente, se puede torear. Mi padre siempre me decía que el toro no pide el DNI. Además el toreo de salón también te pone a punto.

14 años después vuelve a Pamplona. ¿Qué recuerdos le traen las 10 corridas lidiadas en Pamplona en los años 90?

Recuerdos… Impresionantes, magníficos. De la plaza, de la organización, del público y de muchos buenísimos aficionados que hay. El sol es como es, pero es parte del todo, de la idiosincrasia de Pamplona. Me quedo con la esencia de Pamplona, pero recuerdo, por ejemplo, la primera tarde de mis seis años allí con mi segundo toro de Cebada Gago, que creo que se llamaba Panadero; me sentí muy torero y salí por la puerta grande. Ya han pasado 14 años pero sé perfectamente dónde voy, dónde me meto y la responsabilidad que conlleva. La verdad, aunque esté mal decirlo, tiene mérito. Espero que Dios me de la capacidad suficiente esta tarde.

En Pamplona y con una de Núñez del Cuvillo, no está mal después de las corridas duras a las que ha tenido que hacer frente en esta plaza...

Si, muy bien. La empresa nos lo propuso con mucha sensibilidad y trato.

¿Cómo lleva la temporada? ¿Con qué intenciones regresa a la Feria del Toro?

Estoy satisfecho porque todos los días que he toreado he saboreado el toreo en una verónica, en un remate… Estoy esperando a ese toro que me diga "ponte ahí" para cuajarle 10 o 15 muletazos. Me encuentro con suficiencia, sintiéndome torero. No soy ningún majara. Hay que ser torero y parecerlo. No me importa demasiado el participar en el banquete de las orejas y los triunfos.

En aquella gloriosa década de los noventa se pudo disfrutar de usted no sólo en Pamplona, también en Corella, Cintruénigo… donde se le recuerda con cariño…

Bueno… Lo mío con Navarra era toda una gira: Pamplona, Tafalla, Tudela, Cintruénigo, Corella… Y, luego, otra vez en el invierno recogiendo premios. He tenido muchos momentos mágicos en esa tierra.

Se puede hablar de una segunda época, la de la madurez de Juan Mora, pero el concepto del toreo permanece inalterable; se lo dijo a la afición de Madrid por San Isidro a vueltas de cómo prendía el palitroque de la muleta.

Se torea como se es. Yo toreo desde siempre como soy, con mis defectos y sólo alguna virtud.

¿Está de acuerdo con la frase "La vida te sorprende, siempre hay que estar preparado"?

Sí. Hay que estarlo siempre por si te van a avisar para torear.

¿El 14 de julio le verá su amigo Marcelo Giménez Elizagaray desde donde esté?

Seguro, totalmente. Desde que supe que iba a estar anunciado en Pamplona pensé en él. Marcelo era el mejor embajador de Pamplona y Navarra. Una persona generosa, entrañable y valiente.

'La esencia del arte encarnada en un hombre', reza su web.

No me acordaba que ponía eso. Pienso que el toreo sí es arte.

Es el único torero que sigue utilizando durante la faena de muleta la espada de verdad. ¿Se siente distinto?

Forma parte de mi personalidad. Creo que es un detalle torero, bonito, que hacían antes El Viti, Paquirri, Tomás Campuzano… Además, cuando ves que el toro te pide la muerte… pues para adelante.

http://www.noticiasdenavarra.com/

El Ayuntamiento de Cuéllar asume la gestión de los espectáculos taurinos


Tras meses de negociaciones finalmente el Ayuntamiento ha conseguido la resolución del contrato de organización de los festejos taurinos del municipio, adjudicado en marzo de 2010 a Suerte Natural S.L (por cuatro años). La resolución se ha llevado a cabo de mutuo acuerdo, según manifestó el alcalde de la villa, Jesús García, y se materializó en un documento que ambas partes firmaron la pasada semana.


Los problemas surgidos en las fiestas de 2010 con varios incumplimientos del pliego de adjudicación por parte de Suerte Natural que desembocaron en la imposición de una sanción por parte del Ayuntamiento, llevaron a éste a buscar esta solución como la más positiva para el Ayuntamiento. El municipio devolvió a la empresa el aval que depositó y la sanción se incluyó en la resolución del contrato.

El alcalde de la villa subrayó el excelente comportamiento del empresario taurino, titular de Suerte Natural, José Jesús Cañas, quien se puso a disposición del Ayuntamiento para cualquier información o cuestión relacionada con la organización de los festejos del municipio.

García apuntó que ya se ha transmitido esta decisión a los grupos de la oposición en el Ayuntamiento, PSOE e IU, y que desde el pasado viernes se comenzó a trabajar en la gestión directa de los festejos, la cual dirige el propio alcalde.

El primer edil subrayó la complejidad que esto supone “lo es para los que ya lo conocen, mayormente para los que vamos a iniciar esta andadura”, afirmó. El municipio cuenta con la colaboración de la familia Caminero que junto a Mayoral continuarán siendo los encargados de la conducción de los encierros por el campo.

Ayer mismo representantes municipales mantuvieron un encuentro con el cirujano que se hará cargo de los servicios médicos de la Plaza de Toros durante las fiestas. Asímismo señaló que están trabajando en la organización del sistema informático de taquillas y en la contratación de taquilleros y porteros.

Festejos

En cuanto a los festejos que tendrán lugar del 28 de agosto al 1 de septiembre, García no avanzó mucho ya que indicó que están trabajando en la selección de las ganaderías y en los toreros que compondrán los carteles. Carteles que contarán con el mismo número de festejos que en años anteriores: dos corridas (domingo y miércoles), una de rejoneo (lunes)y dos novilladas picadas (martes y jueves). Si está clara la presencia en la feria del matador local, Javier Herrero.

Colectivos

El martes representantes municipales mantuvieron un encuentro con representantes de las peñas y asociaciones taurinas del municipio para informarles sobre el acuerdo alcanzado. Una reunión, que en palabras del alcalde fue “muy abierta y con espíritu de colaboración por su parte”, actitud que García agradeció. “Lo que queremos es hacerles partícipes y que ellos, que entendemos son los más conocedores, aparte de que aporten sus ideas puedan tomar también alguna decisión”, afirmó García. En este encuentro se abordó la composición de los carteles aportando los representantes de las asociaciones y peñas sus opiniones al respecto de las propuestas que los representantes municipales les realizaron.

El alcalde señaló que el desarrollo de las próximas fiestas y el resultado de esta gestión directa marcará el camino a seguir en años sucesivos.

García afirmó que “esto va a ser algo de todos los cuellaranos”, así señaló que desde el Ayuntamiento se les anima a asistir a la plaza y subrayó “pretendemos hacer una feria digna y merecedora de los cuellaranos”. Aseguró que dependerá de todos el buen funcionamiento de la gestión y su continuidad en el tiempo.

En cuanto a los precios de las entradas el alcalde señaló que los mantendrán y en caso de tocarlos será a la baja para facilitar que los vecinos puedan acceder a los festejos. Este fin de semana está previsto que representantes municipales y de los colectivos taurinos visiten algunas ganaderías en la zona de Salamanca para la selección de las reses.


eladelantado.com

Cerrados los carteles del XII Certamen de Novilladas Alfarero de Oro



El Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra ha organizado el ‘XII Certamen de novilladas Alfarero de Oro’ en Honor a Nuestra Señora de las Angustias patrona de la localidad con cuatro festejos taurinos que se desarrollarán desde el 4 al 11 de Septiembre de 2011.

Todos los festejos taurinos estarán acompañados por los típicos y tradicionales encierros en sesión matinal donde los aficionados demuestran sus destrezas y técnica torera.

El domingo día 4 de septiembre se lidiarán becerros de Antonio Sánchez de la Asociación de Ganaderías de Lidia. el viernes día 9 de septiembre se desarrollará una novillada con picadores para Angel Puerta (Jerez de la Frontera), Sergio Flores (México) y Mario Alcalde (Madrid) con reses de Torrenueva de la Asociación de Toros de Lidia. Al día siguiente, novillada con picadores donde intervendrán Adrián de Torres, Rafael Cerro (Cáceres), David Moreno (Añover de Tajo) con novillos de la Ganadería de Navalrosal. El domingo, novillada con picadores «Mano a Mano» para Victor Barrio (triunfador edición anterior Alfarero de Oro) y Alberto López Simón con reses de Montealto de la Unión de Criadores de Toros de Lidia. La Feria Taurina de la localidad de Villaseca de la Sagra, denominada tradicionalmente ‘Certamen de Novilladas Alfarero de Oro’ se ha afianzado a lo largo del calendario novilleril nacional hasta transformarse en una de las más atractivas carteleras de la provincia de Toledo convirtiéndose en la feria taurina por excelencia de la provincia.

latribunadetoledo.es

miércoles, 13 de julio de 2011

«Los toros se mueven mucho en el campo y eso debe influir en el encierro»


Los toros salmantinos de El Pilar han protagonizado el encierro más rápido de cuantos se han desarrollado hasta el momento en el ciclo de San Fermín. El propietario del hierro, Moisés Fraile, habla de un encierro «rápido y limpio» y recuerda que han pulverizado su récord del año pasado cuando los animales completaron el recorrido en 2.14 minutos frente a los 2.11 minutos de este año, algo que matiza «no sé si es bueno o malo».


En cualquier caso. Fraile ha destacado al toro Resistón que «ha barrido para delante con todos», y ha reconocido que «los toros no los preparamos para el encierro sino para la lidia de a pie pero se mueven mucho en el campo y eso debe influir en el encierro».

Los toros que El Pilar ha llevado a Pamplona serán lidiados esta tarde por El Cid, Fandi y Luque y según el criador, se trata de un lote «muy armónico y bien hecho».

El Pilar estará esta temporada en ferias como la de Santander, Bilbao o Dax, aunque una de las grandes citas será la del próximo día 23 en Valencia ya que supone la reaparición de José Tomás tras la cornada de Aguascalientes. «Es la corrida de más expectación en este 2011 y la responsabilidad es muy grande por lo que me preocupa la reaparición, la repercusión, que los toros embistan y que José Tomás pueda tener una buena tarde».
 
elnortedecastilla.es

Cerrada la feria taurina de Cantalejo (Segovia)

Tres corridas de toros componen la Feria 2011 de la  segoviana Villa  de Cantalejo. Miércoles 17 de agosto: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández para David Luguillano, Julián López “El Juli” y Alejandro Talavante.
Jueves 18 de agosto: Toros de Montalvo para José Ignacio Uceda Leal, Iván Fandiño y Miguel Tendero.
Viernes 19 de agosto: Toros de Sánchez Arjona para Antonio Ferrera, Javier Sánchez Vara y Jesús Martínez Barrios “Morenito de Aranda”.

LA GANADERÍA DE “NAVALROSAL” REPITE ESTE AÑO EN LA FERIA DE VILLASECA DE LA SAGRA (TOLEDO) TRAS TRIUNFAR EL PASADO AÑO.

(Javier Salamanca)
La ganadería de “Navalrosal” volverá a Villaseca de la SagraVillaseca de la Sagra tras triunfar en la pasada feria de 2010, junto a los hierros de Torrenueva y Montealto completaran las tres novilladas con caballos de este año, se reduce un festejo, pero aun así esta feria sigue afianzándose, de marcado acento torista, en esta localidad Toledana sale un novillo con cuajo y bien presentado.La ganadería de “Navalrosal”(encaste Núñez-vía Paquirri) lidiará además novilladas en Peralta(Navarra), Villa del Prado(Madrid) donde acaparó todos los premios el año pasado, una corrida en Roa de Duero(Burgos) donde tomará la alternativa Valentín Mingo, y hay dos novilladas por colocar que pueden ir a Añover de Tajo(Toledo) y a El Álamo (Madrid).
La divisa que pasta en la provincia de Badajoz, es muy habitual en la plaza de Las Ventas, tanto es así que desde el año 1999 hasta hoy ha lidiado cerca de 60 reses, sus sobreros son muy esperados en el ruedo venteño, pues suelen dar buen juego como el excelente novillo de nombre “Jardinero”, fuertemente ovacionado en el arrastre el día 27 de Marzo de este año.Otros nombres de novillos de este hierro” Pituso” “Labrador””Tomillero””Cantalobos” y los toros “Blanca” y “Solitario” este último estoqueado por Morenito de Aranda en 2009 y que fue ovacionado de salida y en el arrastre.
Como anécdota comentar que esta ganadería según tengo entendido es muy querida por uno de los mejores fotógrafos taurinos del momentoJuan Pelegrín"Manon" .
Foto: Toro “Solitario”- Las Ventas

“Toros con la luna “


Este viernes, 15 de julio, a partir de las 23.45 horas, bajo la luz de la luna llena, en la plaza de toros de la ganadería de Farfulla, en Puerto de la Torre, se celebrará un espectáculo taurino a beneficio de las Hermanitas de los Pobres. Se lidiarán tres erales y un añojo de Farfulla para la matadora de toros Mari Paz Vega, el novillero Rafael Tejada, el alumno de la Escuela Taurina de Málaga Luis Rivera y el aficionado práctico José Morente. La entrada cuesta 10 euros y el espectáculo será acompañado con flamenco.

martes, 12 de julio de 2011

MÁS DE CÉRET DE TOROS - 2011


Todos los años hay algún detalle o mejoría, pensado en el aficionado, en la Feria de Céret. Este año me sorprendió un monitor para poder ver la novillada de encaste Marques de Saltillo de Don José Joaquin Moreno de Silva. Una cámara instalada en los corrales, que el aficionado puede manipular para poder ver el encierro, por medio de mandos, zoom….para ver perfectamente y ver los pequeños detalles en primeros planos. Que tomen nota otras plazas. Un detallazo de la ADAC.


Aficionados (David -Toro de la Jota y Josemi Toros) utilizando los nuevos métodos tecnológicos de la ADAC.

La novillera Conchi Ríos triunfa en Las ventas

Una mujer hace historia en Las Ventas, Conchi Ríos es la única novillera que ha logrado cortar dos orejas a un astado en el coso madrileño. Y la segunda en salir de allí a hombros.



Más vídeos en Antena3

Conchi Ríos sale a hombros de Las Ventas tras una histórica faena

Conchi Ríos durante la faena
al segundo de sus novillos. (Foto: Juan Pelegrín)


La novillera, recuperada de una cogida hace dos semanas en Rieumes (Francia), fue la estrella de la segunda novillada nocturna del coso madrileño, con una actuación memorable en su segundo toro

La segunda del Ciclo de Novilladas Nocturnas se presentaba como la primera, con media entrada, apta para verdaderos aficionados. En cartel, con novillos de José Cruz, los matadores Saúl Jiménez Fortes, Conchi Ríos y Alberto López Simón. Después de un primer toro noble que le valió una vuelta al ruedo a Jiménez Fortes, Conchi Ríos recibió dos avisos en el segundo y el silencio de la grada.
Salió el tercero para López Simón, que tampoco arrancó el entusiasmo del respetable. Pero llegó Escondido, el quinto que nunca es malo, y se armó con una faena torera, hecha con ganas a un novillo que repetía y embestía bien. Ríos pisó los terrenos con seguridad y supo darle al novillo lo que necesitaba.
El animal contribuyó acudiendo rápido a los cites y colaborando plenamente. La matadora dibujó una faena inteligente, con recursos y adornos que demostraron que tiene la técnica bien aprendida, que le gustaba el novillo y, lo más importante, se gustaba ella. Todo después de una cogida el 26 de junio en una plaza francesa, de la que aún conserva los puntos.
Entonces sufrió una herida de pronóstico grave en el muslo, una cornada de cinco trayectorias que en la noche del domingo no le impidió borrar de un plumazo cualquier duda y rematar la faena con una estocada histórica. Temple, empaque y profundidad son los calificativos que la crítica taurina concedió a la novillera.
Y el público se rindió ante su torería y le concedió las dos orejas, transformando una noche de verano en una velada histórica, con la primera mujer que sale de Las Ventas a hombros con sus dos bien ganados trofeos al mismo toro. Fue también el día de su presentación en Madrid, lo que convierte su hazaña en doblemente histórica.
Conchi Ríos sigue los pasos de Cristina Sánchez, que cortó dos orejas a dos novillos en 1995 y también salió a hombros, antes de su alternativa como matadora de toros en 1996 y que fue la primera en desafiar el masculino mundo taurino antes de su retirada en 1999, después de cortar 316 orejas en decenas de festejos.
La faena a Escondido




hechosdehoy.com

ENTREVISTA A DON FELIPE DIAZ MURILLO, DIRECTOR-GERENTE DE LA ESCUELA DE TAUROMAQUIA “MARCIAL LALANDA” DE MADRID

(Javier Salamanca)

En Octubre de este año 2011 se cumplen 35 años de la puesta en funcionamiento de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, entre sus alumnos podemos destacar innumerables matadores de toros de la actualidad y otros ya retirados, nombres como “EL JULI” “JOSELITO” y el malogrado JOSÉ CUBERO “YIYO”.Su primer alumno fue el ya retirado Lucio Sandín y el primer alumno en tomar la alternativa el ya mencionado “YIYO” en 1981.Una de las personas que mejor conoce la Escuela es su actual Director-Gerente Don Felipe Díaz Murillo, que esta en ella desde sus inicios y 32 años en su actual cargo, persona dialogante y buen profesional como demuestra el hecho de estar tantos años al frente de su dirección.
P-El puesto de Director-Gerente que usted ocupa, de quien depende jerárquicamente?
Yo dependo del Ayuntamiento de Madrid del que soy funcionario, la Escuela depende de la Comunidad (centro de asuntos taurinos) y el Ayuntamiento que juntos forman un Patronato formado por miembros de ambas entidades, esta estructura esta conformada así desde 1981, antes era una especie de cooperativa formada por varias personas relacionadas con el mundo de los toros, el primer director de la escuela fue Martín Arranz, el presidente es el alcalde de Madrid o el concejal en quién él delegue.
P-Quiere decir esto que usted puede ser sustituido por cualquier otra persona que designe el Consejo del Patronato?
Por supuesto, si el órgano rector así lo decide yo acataría esa decisión, pero creo que si llevo tantos años al frente de todo esto y con el paso de varios alcaldes, sin duda algo habré hecho bien.
P-De aquella primera época ¿qué personas siguen en la escuela además de usted?
Los maestros “Tinin”, Joaquín Bernadó, Martínez Molinero y hasta hace poco Gregorio Sánchez, que ha dejado su cargo de director artístico por razones de edad y de salud.
P-¿Qué ingresos tiene la escuela?
Recibimos una subvención por parte del Ayuntamiento de 72,000 euros , la misma cantidad por parte de la Comunidad de Madrid y según el actual pliego de la plaza de Las Ventas la empresa Taurodelta nos aporta 50,000 euros, además de la cesión de vacas y añojos, esperemos que en el nuevo pliego que se va a redactar en breve, esa cantidad se aumente, la cantidad que proviene de las matriculas de los alumnos es pequeña.Todos los años se publican nuestras memorias, donde están las cuentas y las actividades y se reflejan en un libro que esta a disposición de todo el que quiera verlo, tu mismo has podido coger varios ejemplares, mas claridad imposible.
P-¿Quién nombra a los profesores?
Yo les propongo, pero quien toma la decisión es el consejo del Patronato, a J.Luis Bote le propuse yo y se aceptó, y el nuevo director artístico tras la baja de Gregorio Sánchez es Joaquín Bernado a propuesta mía.
P-Piensa usted como dice mucha gente, que los alumnos al entrar en la escuela ya se creen figuras del toreo, o no es así?
Habrá alguno que se lo crea, pero mas que nada por influencia de los padres, que se lo hacen creer, y que lleguen a toreros deprisa y corriendo para que los hagan ricos, pienso que ese no es el camino correcto, hay que ir poco a poco y algunos llegan y otros no y depende también del grado de madurez de los chicos.
P-Se les enseña a los alumnos aspectos relacionados con los encastes y ganaderías? Es verdad que ya salen de la escuela apartando ciertos encastes?
Eso es mentira, había un profesor muy conocedor de este apartado, era José de La Cal y hablaba mucho a los alumnos sobre ello, aquí se enseñan aspectos técnicos y humanos, luego cada uno desarrolla su estilo y a nadie se le dice que esta ganadería o aquella deba torearse o no, pero si es verdad y así ha sido siempre que una vez adquirida cierta experiencia, ellos se sientan más o menos cómodos con uno u otro encaste, un alumno llamado Fabio Castañeda debuta con caballos este verano en Collado Mediano con una de Escolar y la ha pedido él.
P-¿Cuántas escuelas taurinas hay en Madrid y como se llevan con ellas y con las de otras provincias?
Morazarzal, Colmenar Viejo y la de El Juli en Arganda, sin aportación oficial o privada no se pueden sostener , por eso se están cerrando algunas.Con todas nos llevamos muy bien y formamos parte de la Asociación Internacional de Escuelas de Tauromaquia, participamos en la liga de escuelas, y nuestros alumnos actúan en otras provincias y viceversa.Tambien sabrás que celebramos clases prácticas en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, tenemos acuerdos con Ayuntamientos, de otra manera no seria posible organizar nada, pues las novilladas sin caballos no son viables económicamente según esta montado esto, hay que fomentar la cantera pero……….
P-¿Qué opina sobre una persona tan peculiar como Enrique Martín Arranz?
Yo hablo de mi experiencia con él, lo que se diga o comente por ahí me da igual, yo he trabajado con él muy bien , para mi es una persona muy conocedora del mundo del toro en general, sus resultados como apoderado ahí están y aunque ahora este un poco al margen de esto, sus trabajos como ganadero junto a Joselito, ahí están ya empezando a dar resultados, creo que al final todo no es mas que envidia, yo repito que he tenido con el una relación muy buena, que la gente recuerde que fue uno de los impulsores de todo esto.
P-Y para terminar mi pregunta favorita ¿cuando se abrirá de nuevo EL BATÁN para disfrute de los aficionados?
Ya me extrañaba que no me preguntaras esto, yo no tengo competencias sobre el tema, me limito a la escuela y sus instalaciones como verás están en perfecto estado, hemos realizado reformas en la plaza de toros, ha quedado muy bonita, has hecho fotos y tu mismo lo has visto.La verdad es que da pena como están los corrales donde se exponían los toros al público, tienes razón, yo he pedido que en el próximo y cercano pliego se obligue a la empresa adjudicataria a que se ocupe del mantenimiento de las instalaciones y se vuelvan a exponer los toros al público, la inversión para las reformas no creo que sea muy costosa pero….ya veremos lo que ocurre.
Me temo que su petición al igual que la mi caerá en saco roto.
No seas pesimista hombre.
Gracias por atenderme y acercar más la Escuela de Tauromaquia a los aficionados.
Madrid-Julio-2011

Texto: J.Salamanca
Fotos: J. Salamanca y M. Castells.

lunes, 11 de julio de 2011

CERET DE TOROS - 2011





La primera de feria, novillada matinal, fue un fracaso.
La ganadería lusa de Irmaos Días de casta portuguesa, fue una mansada en el caballo, dos novillos de banderillas negras. No tenían presencia para esta plaza torista. No estaban rematados y alguno parecía que había pasado hambre. Los mansos cárdenos portugueses, interesantes por su variado comportamiento, complicaron la vida a los picadores, muy mansos en el caballo. En la muleta  se transformaban y se dejaban dar algún que otro pase.
Destacaron en la brega y banderillas los hermanos José y Ángel Otero.
Los novilleros Miguel Ángel Moreno esta verde y Emilio Huertas esta más maduro, pero también le falta.

El segundo festejo de la feria torista de Céret de Toros, volvió a ser otro fracaso, casi tres horas de un aburrido y tedioso encierro del Conde de la Maza que sustituyo a última hora un encierro de Couto de Fornilhos. Los toros del Conde están vacíos, mansos, sin casta, eran hermanos de los lidiados en la pasada Feria de Sevilla. Destaco el trapio del quinto de la tarde, ovacionado de salida.Un sobrero de Fidel San Román, impresentable para esta plaza, desmochado del pitón derecho. “Carreño nos la metió doblada”.

Rafaelillo, está fuera de juego, no sé si se estaba reservando para la Miurada de Pamplona, pero no quiso ver el ganado.
El catalán Serafín Marín, que hizo el paseíllo con la barretina, estuvo con ganas y decente con su lote, intentando enseñar al toro, colocando bien en suerte en el caballo.
Paco Ureña se le apreció su falta de compromisos.

El tercer festejo de la feria, domingo por la mañana, esperada novillada de José Joaquín Moreno Silva. Muy bien presentada y con romana. Utreros de ovación de salida, castigada en el caballo, pero no llego a rematar. Mansa, falta de casta y poder. No tuvo nada que ver a la lidiada el año pasado en Madrid.
“El Dani”, estuvo en novillero, fue a por todas, actitud que fue del agrado del público. Toreo muy bien de capote, sometiendo y gustándose, siendo los mejores lances del festejo.
Estuvo flojo el colombiano Sergio Blanco con los dos novillos de su lote.
Adrián Torres, castigo mucho a sus novillos en el caballo, los quería pasaditos y el respetable no se lo perdono. El de Linares estuvo vulgar con la muleta.


Levanto la feria Torista de Céret, el encierro de Don José Escolar, serio y bien presentado. El único garbanzo negro de la corrida, fue el primero de la tarde, no tenía ni un pase. El segundo, era tan noble, que parecía de encaste Albaserrada-Domecq. El salmantino le corto las orejas a Cortesano, al toro le dieron tres `puyazos y la vuelta al ruedo. 

Javier Castaño estuvo decente pero por debajo de la calidad del toro. Mato recibiendo con una estocada caída y tendida. Saco a su picador, Paco María en su triunfal vuelta al ruedo.
Fernando Robleño tuvo que saludar al terminar el paseíllo, por realizarlo diez ferias consecutivas en este coso francés. Estuvo digno toda la tarde.
La mejor tanda de la feria fue de Fernandito Robleño, seis naturales al quinto de la tarde que levantaron al publico de sus asientos.
Alberto Aguilar no termina de convencer, pega pases y acelerado.
Como colofón salida a hombros de Javier Castaño y el mayoral de José Escolar Gil, Julián López.
Hay que señalar que otro año más en Céret de Toros no fallo y destaco la cuadra de Caballos de Alain Bonijol.
Bien por la afición de Céret, exigente en la suerte de varas, buscado la pureza en su ejecución. Céret un oasis en el desierto.
 Texto y fotos JuanPasmo

“MORENO SILVA” Y “ESCOLAR” TRIUNFAN EN CERET CON NOTA ALTA


(Javier Salamanca)
Nos lo han dicho por teléfono y por mail los que han estado allí y las crónicas así lo dicen. Los  “Escolares” ayer por la tarde dejaron el pabellón alto del hierro cuyas reses pastan en la provincia de Ávila, bien presentados y de buen juego, destacando “Cortesano” que fue premiado con la vuelta al ruedo, al finalizar el festejo el mayoral salió a saludar a petición del público.Nos alegramos por Don José Escolar Gil, un ganadero diferente, que fue vapuleado en la pasada feria de San Isidro por cierto sector de la critica porque le salieron dos toros buenos y cuatro malos, llegando incluso a ser llamado “Moruchero” por un veterano periodista al que las neuronas ya no le permiten ver mas allá de un balón de futbol.
Los “Saltillos” de Moreno Silva en la novillada matinal pusieron en bandeja el triunfo a los novilleros, excepto 1º y 2º, los demás sirvieron como se dice ahora, recibieron 20 varas, algunas con la malvada intención de acabar con ellos, pero incluso así alguno se vino arriba con casta y poder y se entregó en la muleta, con cuajo de toro, de excelente presentación, dejaron el mítico encaste en lo mas alto llevando la contraria y con razón a la empresa Taurodelta, culpable de que en Madrid no podamos disfrutar de estos animales.Que tome nota “ Manolito”, hijo del empresario de Las Ventas, si el año pasado fue la peor novillada de la historia según sus palabras,la que se lidió en Madrid, esta de Ceret será la mejor de las mejores.!Vaya bobadas que tiene uno que oir!
De los novillos destacar al 4º “Valeroso!” y al 6º “Fabiolo”.

Destacar la actuación del piquero Paco María y de entre los novilleros al salmantino “El Dani” y a su paisano Javier Castaño entre los del escalafón superior.Me alegro por los dos ganaderos, así se taparán bocas que machacan a una ganadería si esta mal un día y callan cuando triunfa, no hacen lo mismo cuando el encaste es de los que eligen las llamadas figuras, uniformidad de criterios, no hay buenos ni malos encastes, solo buenos y malos ganaderos o acaso ayer los novillos y toros no embistieron y por abajo?.

Fotos: www.opinionytoros.com donde se pueden leer amplias crónicas de ambos festejos.