lunes, 19 de septiembre de 2011

EL MUNDO AL REVES‏

 
El baloncesto y  su seleccion nacional se apoderaron de la tarde-noche del domingo.
Algo normal digo yo-mientras un tercio del aforo de LAS VENTAS se poblaba para ver una mansada de Sepulveda, con un horario que no pega ni con el mejor PEGA-TODO, ocurrencia no sabemos de quien, pero aprobada por EL DESCONSEJO TAURINO, para acabar con esto no hacen falata anti-taurinos,LOS DE DENTRO se la estan poco a poco cargando.
AHORA BIEN , lo mas fuerte esta por venir:
PLAZA MONUMENTAL DE BARCELONA, ayer domingo, se celebra un festejo con novillero catalanes, aspirantes a figuras del torero, ignoro el aforo que registro la plaza, lo que si se es el PRECIO DE ENTRADA AL RECINTO:

20 EUROS LA ENTRADA GENERAL.

SIN COMENTARIOS-TODOS A CULTURA Y VIVA EL G-10

Javier Salamanca

“RULERO” DE LA GANADERIA DE “NAVALROSAL”, INDULTADO EN VILLA DEL PRADO, NO SE RECUPERA DE SUS HERIDAS Y MUERE EN EL CAMPO.


(Javier Salamanca)

El pasado domingo día 11 de Septiembre en la localidad Madrileña de Villa del Prado, el ejemplar de nombre “RULERO” de la divisa pacense de “NAVALROSAL” fue indultado por el novillero F. Adrián.Sin duda como siempre que hay un indulto, surge la polémica entre partidarios y contrarios a algo que últimamente parece ser algo normal, cuando tenía que ser algo excepcional, indultos sin ton ni son y vueltas al ruedo a animales que dejan que desear a la hora de ser completos en los todos los tercios, bueno, del tercio de varas , ya mejor ni hablar.

Puestos al habla con Don Ramón Gutiérrez, responsable de la ganadería, que nos va a dar su opinión sobre este tema y mas en concreto del indulto de “Rulero” y su posterior muerte en el campo ocurrida la semana pasada al no recuperarse de sus heridas.

P-No se ha podido evitar la muerte de “Rulero”?

R-Hemos hecho todo lo que había que hacer para que se recuperara, pero no ha podido ser, el miércoles pasado por la mañana lo encontramos muerto, el veterinario nos dijo la noche anterior que seguramente no pasara de esa noche, yo lo he sentido mucho pues fue un gran animal.

P-¿Eran muy profundas las heridas?

R-Si, tres puyazos fuertes tomo el novillo, uno de ellos muy trasero y otro que quizá fuera el que mas daño le hizo en la paletilla, le daño la escápula y órganos internos cercanos al pulmón, muchos toros que se indultan, en principio se recuperan , pero luego a la larga no se acaban de recuperar y son sacrificados.

P-Hablemos del comportamiento de “RULERO”.

Fue completo en los tres tercios, empujó fuerte en el caballo, siempre fue a mas y en la muleta iba con todo, tuvo fijeza, fiereza ,humillando, para mi el indulto fue justo, ya en la tercera tanda de muletazos la gente pedía que se le perdonara la vida, Fernando Adrián estuvo muy bien con él y lo entendió enseguida., la faena fue toda en las afueras.

P-Si el novillo toma solo una vara. ¿Hubiera merecido el indulto?

R-Yo opino que tiene que ser completo en todos los tercios y con una vara no se mide su comportamiento en el caballo, ahora bien si el ambiente esta a favor del toro y la gente lo pide, yo no me voy a oponer, luego ya en la finca yo o el ganadero que sea sabrá lo que tiene que hacer con el toro, yo a “Rulero” le hubiera echado a alguna vaca para probar.

P-El novillo venía de buena familia?

R-Si yo tenía confianza en él, su madre en la tienta tomo 9 varas, y tenía hermanas de buena nota, el padre es un semental contrastado.

P-En otra plaza la repercusión hubiera sido mayor?

R-En Villa del Prado hay muy buenos aficionados, exigentes, les gusta el toro bien presentado, creo que es la segunda vez que se indulta , osea que no regalan nada, no cabe duda que en una plaza de primera la cosa se hubiera conocido mas, pero yo estoy contento porque haya sido en Villa del Prado.

P-No cree usted que se esta desmadrando un poco esto de los indultos?

R-La verdad es que en los últimos años se han indultado muchos toros y novillos, quizá alguno no justamente, pero las cosas algunas veces vienen así y no se puede impedir, los presidentes en algún caso se han opuesto y con una vuelta al ruedo de la res ha sido suficiente.

P-Es un fallo del ganadero el que se indulte uno de sus toros o novillos?

R-No lo creo así, yo cuando busco un semental, pruebo con varios animales, según notas, familias, hechuras, alguno tendré que dejar para lidiar en la plaza, pero como dije antes y lo repito, cada ganadero sabrá lo que hace con el toro una vez que este en la finca, en algún caso pasados unos años igual no queda ningún descendiente del indultado, por algo será, en esto de los toros, ya se sabe esa frase de: DOS MAS DOS NO SON CUATRO.

P-Para terminar, según esta el mercado y la situación económica, como le ha ido esta temporada.

R-Nosotros hasta la fecha no tenemos problemas para vender nuestros productos y a un precio digno, pero la verdad es que se oye por ahí cada cosa que da miedo, no se como acabará esto, pero creo que muchos ganaderos se tendrán que dedicar a otra cosa o mal vender su ganado, algo que esta empezando a pasar ya.



Madrid-Septiembre-2011

El Club Taurino Mazzantini, de Llodio (Alava), ha convocado su XVIII Premio de relato taurino


El Club Taurino Mazzantini, de Llodio (Alava), con el fin de promocionar la literatura en el ámbito de la Tauromaquia, convoca el XVIII Premio "Club Taurino Mazzantini" de RELATO TAURINO

Bases concurso de relatos 2011 

http://www.clubtaurinomazzantini.com/index.php?option=com_content&view=article&id=68:bases-concurso-de-relatos-2011&catid=7:noticias&Itemid=15

viernes, 16 de septiembre de 2011

El año de las novilladas


En 1952 la ciudad era una plaza de toros, un ruedo al rojo vivo por la presencia de tres toreros de la tierra que provocaron un apasionamiento colectivo dividiendo a la sociedad local, y hasta a las familias, en modernos 'capuletos' y 'montescos', quiero decir en 'monteristas y 'pedresistas' primero, según fuesen partidarios de Juan Montero y de Pedro Martínez 'Pedrés', con un tercero en discordia, 'Chicuelo II', que se había abierto camino desde un bazar de la calle Mayor donde trabajaba, por el escabroso sendero de las capeas y las becerradas en pueblos a los que se desplazaba en bicicleta. Por cierto, la bicicleta se puede ver en el restaurante 'El Callejón', con miles de fotos taurinas que son un testimonio impagable, una galería histórica recogida por Miguel Ángel Cuevas, gran aficionado a la Fiesta.

Aquel clima, como un gigantesco capote de grana y oro extendido en los barrios, favoreció la afición de manera extraordinaria. No se trataba de ir a los pequeños festejos que se anunciaban -incluidos los sorteos de regalos en el descanso- sino también a los actos de una nueva cultura que se implantó, en sesiones de cine y conferencias, una de las cuales, a cargo de José Aparicio Albiñana, presidente de la peña 'Pedrés, que fue gobernador de Albacete en la República, fue un reflejo de ese ambiente. Titulada 'Montero, Pedrés y las malas compañías', conmocionó la vida local. Y por eso tampoco es extraño que el empresario de la plaza organizase una serie de novilladas, seguro de la afluencia popular, que acude a la plaza toree quien toree y sin que importe que no sea domingo, porque en cualquier día de la semana cabe un cartel. Especialmente de mayo a agosto, se prodigaron los festejos que iban a convertir la temporada en el año de las novilladas; diez nada menos tuvieron lugar en los meses de primavera y verano que citamos, y que fueron al final del ciclo la antesala de la Feria, donde la organización echó el resto.

El abono no nos deja mentir, y nos depara además alguna que otra curiosidad. Por ejemplo, en la primera corrida torean Antoñete, Juan Montero y 'Pedrés'. Seguro que el veterano y admirado matador, actual comentarista con Manuel Molés en Canal Plus y la SER, no ha olvidado aquella tarde ni el primer toro de Cobaleda que le tocó en suerte. En la segunda mataron 'galaches' Luis Miguel Dominguín, Martorell y Miguel Baez 'Lirri'. En la tercera coinciden los flamantes matadores de casa, Juan Montero y 'Chicuelo II', junto con Ortas y Carriles y toros de Alipio Pérez Tabernero, hierro que repite el día siguiente, que se anuncia con Manolo González, Martorell y Antonio Ordóñez, quien pisa por primera vez la Feria albaceteña. Reses de Samuel, el ganadero paisano, se lidian en el último festejo por Dámaso Gómez -no confundir con nuestro Dámaso González- con Antoñete y Juan Montero.

Se puede pensar que este abono sería un digno colofón a una campaña tan pródiga. Qué va. Las puertas de la plaza aun se abrieron después de Feria. Tres novilladas más iban a cerrar un año en el que además se dieron a conocer varias peñas que viajarían con sus toreros por todo el país y garantizaban un invierno animado de actos, homenajes y conferencias en los diversos foros albacetenses.


SÁNCHEZ DE LA ROSA


laverdad.es

CARTEL FERIA DE BURGHONDO (AVILA)

jueves, 15 de septiembre de 2011

CARTEL FERIA BECERRIL DE LA SIERRA (MADRID)

POR LOS ADENTROS-(CAPITULO PRIMERO)



(Javier Salamanca)


Hoy comienzo una serie de escritos sobre el mundo interno de la fiesta de los toros,no se si servirá para algo, pero creo que en un mundo tan cerrado como este muchas veces nos hacemos preguntas que casi nadie nos responde y que sin embargo nos pica la curiosidad de saber cosas que en teoría no deben ser tan ocultas y a la vista de lo que he podido comprobar están mas cerca de lo que podemos imaginar, solo es cuestión de preocuparse por saberlas.Por ejemplo hay un CONVENIO NACIONAL TAURINO, para los profesionales del toreo donde se pueden ver entresijos de la fiesta que muchas veces nos hacemos preguntas sobre ellos y resulta que están cercanos y al alcance de todos.Ya se que hay mafia en todo esto,los tuneleros, empresarios piratas…………….

Nos preguntamos aspectos de los dineros, de los contratos, s. social, jubilaciones, hacienda, de los grupos de toreros……y ahí están a la vista de todos.Hoy para abrir boca vamos a poner a la vista el siguiente documento: CONTRATO DE ACTUACIÓN PARA LOS MATADORES DE TOROS, NOVILLEROS Y REJONEADORES.

Como se puede ver no es nada del otro mundo, pero hay una de las 7 estipulaciones que llama la atención, y es la tercera, donde se rellena el hueco de EL DINERO A PERCIBIR.Se suelen utilizar dos expresiones: “Cantidad convenida” y “A convenir”, las dos válidas mientras se cumplan las cantidades mínimas establecidas por el Convenio Colectivo Nacional Taurino, ni que decir tiene que en muchos caso esto no se cumple y luego a la hora de la verdad, a veces incluso ni se cobra nada, hasta se pone dinero, como en el caso de muchos novilleros, pero el papel es lo que vale y el que abra la boca o proteste ya sabe lo que le espera, recuerden el caso de el novillero “El Sombrerero”.

Todos los contratos tienen que llevar el visado de la ya conocida y a veces criticada:

COMISION DE SEGUIMIENTO, VIGILANCIA Y CONTROL del convenio, de la que ya hablaremos otro día, aunque según tengo entendido en alguna Comunidad autónoma, como es el caso de Madrid no es obligatorio dicho requisito para que el contrato sea valido, de lo contrario el diestro anunciado podrá abstenerse de torear.

En otra entrega veremos otro documento, cuantas veces decimos eso de”El cáncer esta dentro”, así es amigos y ahora con eso de cultura y la nueva Unión de Toreros, todas estas cosas deberían enseñarse y publicar.

 
 
 
Anexo 1 Contrato Actuación


ANEXO 1

CONTRATO DE ACTUACIÓN PARA LOS MATADORES DE TOROS,

NOVILLEROS Y REJONEADORES

En …………………………, a ………. de ……………………….. de 20…..

REUNIDOS

De una parte, D. ………………………………………………………………………, con

NIF ……………….., por sí o en representación de ………………………………, con

CIF ……………….. y domicilio social en ……………………………………………………..,

en calidad de empresa organizadora de espectáculos taurinos.

De otra parte, D. ……………………………………………………………………., con

NIF …………………., por sí o en representación de …………………………….,. con

NIF/CIF …………………………… y domicilio/social en …………………………….,

calle ………………………………….., número …..…, provincia…………………. …

Ambas partes se reconocen recíprocamente capacidad para otorgar el

presente contrato, a cuyo efecto libremente convienen las siguientes estipulaciones:

Primera.–D. …………………………………………………………………………………..,

se obliga a celebrar una corrida de ……………………………… en la plaza y

fecha que se indica a continuación: ………………………………………………………..

Segunda.–D. ……………………………………………………………………………………,

o su sociedad, se obliga a tomar parte en la espectáculo de referencia

actuando como …………………………….. Acompañado de su correspondiente

y reglamentaria cuadrilla, que se citan en el presente documento para

lidia y muerte de ……….. de reses de la ganadería ……………………………..

Alternando en dicha actuación con los espadas ……………………………

…………………………………………………………………………….………

Tercera.–La Empresa abonará, antes de las doce horas del día en que se celebre la corrida, la cantidad de ……………….. euros, en concepto de honorarios del Matador, en cuya cifra van incluidos el importe de los salarios de su cuadrilla, gastos por desplazamiento, hospedaje y manutención de los mismos. Dicha cantidad se entregará al diestro o la persona que, a este efecto, le represente. Si la empresa rehusase el abono de la cantidad pactada a la hora señalada, el diestro y su cuadrilla podrán abstenerse de torear, con derecho a exigir, como indemnización de daños y perjuicios, el importe total de los acuerdos establecidos, sin perjuicio de otros daños soportados, si estos se acreditasen.

Cuarta.–Si por causa de fuerza mayor justificada, la Empresa se viese obligada a suspender la corrida o novillada y avisase al diestro contratado antes de emprender el viaje, éste no tendrá derecho a reclamación alguna; pero si hubiese emprendido el viaje, o se encontrase en el lugar donde la corrida o novillada hubiera de celebrarse, vendrá la Empresa obligada a abonarle todos los gastos que se le ocasionen a él y su Cuadrilla, hasta el regreso a sus respectivas residencias oficiales, así como el sueldo de los Mozos de Espadas. Si la corrida no se celebrase por causa no atribuible a fuerza mayor, o el diestro no fuera anunciado, la Empresa abonará el importe pactado. Si una vez comenzada la corrida o novillada se suspendiese antes de la terminación, el Espada percibirá sus honorarios como si hubiese sido celebrada en su totalidad. En caso de incumplimiento injustificado del presente contrato por el matador de toros, asumirá las responsabilidades dimanantes de dicho incumplimiento.

Quinta.–Las partes se obligan a registrar este contrato en la asociación de su sector social o económico nacional, y a llevarlo y registrarlo ante la Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control del Convenio Colectivo Nacional Taurino. En caso contrario, el diestro anunciado podrá abstenerse de torear, con derecho a la indemnización expresada en la cláusula tercera.

Sexta.–Las actuaciones profesionales pactadas no podrán ser televisadas ni captadas por cualquier otro sistema, para su posterior comercialización, sin que previamente se haya hecho constar en el presente contrato las condiciones económicas que las partes convengan.

Séptima.–A los efectos de los establecido en el artículo 6 de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, las partes autorizan expresamente la cesión de los datos contenidos en este documento a la Comisión de Seguimiento y Vigilancia y Control, y se comprometen a facilitar a dicha Comisión cuando sean requeridas por la misma la documentación acreditativa del efectivo cumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato.

Cláusulas adicionales y cuadrilla completa

Nombre/apellidos/DNI/SS y n.º registro

Matador …………………………………………………………………………………………….

Picador …………………………………………………………………………………………….

Picador ……………………………………………………………………………………………..

Banderillero ……………………………………………………………………………………..

Banderillero ……………………………………………………………………………………..

Banderillero ……………………………………………………………………………………..

Mozo de espadas ………………………………………………………………………………

Ayuda de mozo de espadas ………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………….

Así lo convienen y estipulan, obligándose ambas partes a cuanto dejan consignado, y en señal de conformidad y previa lectura, firman el presente contrato en el lugar y fecha indicados. La empresa: El actuante, Apoderado o representante legal: Registro entidad Empresarial: Registro Asociación Profesional: Visado C.S.V.C.:

ANÁLISIS DE LA FERIA TAURINA DE ALGECIRAS 2011

Apuntes sobre la Tauromaquia y la Flamencología


No hay ninguna duda de que la relación entre el mundo del toro y del flamenco es histórica y de que han recorrido en muchos momentos caminos paralelos. El flamenco tiene mucho que ver con el toro, no solamente en las relaciones personales entre toreros y cantaores, sino también en que son expresiones culturales nacidas desde el mismo concepto de la inventiva de lo popular. Ya en otro tiempo, por ejemplo, el matadero de Sevilla era un vivero del que salieron muchos toreros y la afición al cante se compartía en los bares a los que iban los matarifes.

Muchos son los estudiosos que han reflexionado y ahondado acerca del paralelismo de la tauromaquia y la flamencología. A finales del siglo XVIII, el torero José Díaz Jorge 'Agualimpia' se casaba en Cádiz con la cantaora María Cantoral 'La Cantorala', en la que podría ser la primera boda entre un torero y una cantaora. Y algunos ejemplos hay en la saga de los Gallo, pues Rafael Ortega 'El Gallo' contrajo matrimonio con la bailaora Pastora Imperio como José Gómez 'Joselito' lo hizo con la también bailaora Gabriela Ortega. Y así hasta llegar a nuestros días, en el que el torero Javier Conde lo hizo con la cantaora Estrella Morente.

Entre los estudiosos, ya Blas Vega y Fernando Quiñones afirmaban que «la similitud de ambientes, climas, personajes y hechos tauroflamencos nos llegan por los caminos más imprevistos». El cantaor Joaquín Tabaco, de Álora, fue jaleado taurinamente y sacado a hombros de un café de Sevilla. Y se cuenta que un solo arranque anónimo «por soleares» en La Maestranza sevillana engrandeció en cierta ocasión una majestuosa faena de Cagancho. También Manolo Caracol dijo en su día que «mi ideal sería que, al ver torear por derecho, se sustituyera la música de viento por unas buenas seguiriyas mías». Y el cantaor Aurelio Sellés 'Aurelio de Cádiz' decía que «en el siglo pasado se cantaban en Cádiz unas alegrías especiales para la noche de los encierros cuando venían los toros andando, las cantábamos entre siete muchachos».

El hispanoargentino González Climent observaba que podía contemplar dos maneras, dos estilos que coexisten en los toros y el flamenco. La escuela cordobesa, de estilos sobrios, basada en el clasicismo y la estática. Y otra, la escuela sevillana, de maneras más floridas y dinámicas. Representantes de la primera escuela podrían ser, entre otros, Joselito, Belmonte, Domingo Ortega y Manolete; con epígonos flamencos en el Fillo, Chacón o Antonio Mairena. En tanto que los 'duendes' e inspiraciones sevillanistas de Cagancho, Rafael 'el Gallo' o Pepe Luís Vázquez serían equiparables, en el cante, a los de Manuel Torre, La Niña de los Peines o Pastora Imperio.

En esas suertes de la lidia, en relación con los cantes, que también ha estudiado Alfredo Arrebola, el toreo al natural podría equivaler a la soleá y a la seguiriya. Así, el estilo de los toreros levantinos trasuntaría en cierto modo los duros cantes de su región, mientras que en el hacer de Pepe Luís Vázquez, Antonio Bienvenida o Pepín Martín Vázquez podrían intuirse las bulerías. En la historia tauroflamenca se dice que Curro Puya toreaba por seguiriyas; mientras que Cagancho, por soleares.

La relación entre el planeta de los toros y el mundo del cante se puede apreciar en los términos comunes que utilizan ambas artes, como son el temple, los tercios en lo que respecta a alargarlos o recortalos, y el sentido de remate y, cómo no, el del desplante que tan característico es del baile.

Hace algunos años, el gran maestro Pepe de la Matrona afirmo que «a la seguiriya le doy el título de toro de casta pastueño, porque deja al torero colocarse como quiera, por su rítmica -que tiene más espacio-; y a la soleá la llamo el toro bravo de casta, que es muy difícil de saberlo torear para hacer y deshacer dentro de su ritmo, porque es con más precisión, que le da menos sitio al que canta. Los dos cantes son de casta, pero uno deja torear y el otro no». Ahí queda eso.

Y aquí queda el cante de otro grande, don Enrique Morente, por tangos, en su último disco: «La tarde que mataron al Espartero, / Belmonte, que era niño se quedó quieto / Tan quieto que el torero/ que en él había/ cuando veía un toro/ no se movía».
 
PATRICIO PEÑALVER



laverdad.es

miércoles, 14 de septiembre de 2011

CARTEL FESTEJOS TAURINOS DE ALMODOVAR DEL CAMPO

CARTEL FERIA DE CADALSO DE LOS VIDRIOS

EL TORO DE LA VEGA 2011: OTRO AÑO MÁS CON POLEMICA.



(Javier Salamanca)

Un año mas la polémica se hace presente en este espectáculo que en esta edición ha congregado según los organizadores a cerca de 50.000 personas en la localidad de Tordesillas(Valladolid).Unos 500 caballistas y 10 lanceros a pié han participado en el torneo y cuyo ganador ha sido Oscar Bartolomé , apodado “El Zamorano”, residente en Tordesillas, pero originario de Zamora.Medios de comunicación nacionales y extranjeros acuden a Tordesillas y por supuesto los anti-taurinos en busca de protagonismo.

Pero este año se ha unido a la ya generaliza polémica, una cosa mas y muy importante, el protagonista de todo esto “EL TORO” elegido para el torneo.

Marcado con el hierro de “M. CARMEN CAMACHO” y de nombre “AFLIGIDO”, poco a poco se van sabiendo cosas de este bonito ejemplar, con un trapio imponente.

La peña compró el toro en el ya conocido almacén de la Familia “MATILLA”,Toño Matilla cabeza visible de la familia compró varias camadas a la representante actual de la ganadería Silvia M. Camacho, que ha ido lidiando en sus plazas y en otras como en La Ventas de Madrid el 17 de Abril de este año, “Afligido” se iba a lidiar en el coso de la calle de Alcalá, pero se peleó con uno de sus hermanos y volvió al campo charro, ha estado a punto de volver a los corrales de Madrid como sobrero, pero los organizadores del Torneo se adelantaron y se llevaron el toro por 3000 euros, cantidad a mi modo de ver irrisoria, pero así esta el mercado.El toro además creo que estuvo en el ya conocido como” Batan de Arganda” junto con ejemplares de otros hierros utilizados como sobreros por los “Choperitas”, algunos de ellos fueron a parar a las calles de Castellón y Valencia por precios incluso mas baratos que el de “Afligido”.

“LOS CHOPERA” también tienen su almacén en el campo charro, allí tienes reses de hierros como “La Campana” “Marqués de Domecq” “Torrealta”……..que utilizan para sus plazas y seguramente compradas a precio de saldo, pues algunas de esas ganaderías están en proceso de liquidación, para que luego se quejen de que esto esta mal, hasta el último céntimo de euro apuran los empresarios, apoderados y ganaderos, pero ya esta CULTURA poniéndose al día y acabará con estas practicas que suenan a película de tratantes y mafiosos.

A continuación pongo unas declaraciones de SILVIA M. CAMACHO sobre el toro “Afligido” y su contratación para el Toro de la Vega, realizadas ayer mismo al autor de este artículo.

-Llevo mes y medio atendiendo a prensa, peñas, aficionados….la verdad estoy un poco agobiada con todo esto, no me esperaba tanto revuelo.

-El toro es de buena nota tanto de madre como de padre, me hubiera gustado verle en la plaza, pero las circunstancias no lo han permitido, incluso verle correr por las calles me hubiera gustado más que verle morir de esta manera.

-Sobre el precio pagado por el toro lo único que puedo decir es que esto esta así, el precio que se comenta es lo que vale producir un toro en 4 años, la situación de muchas ganaderías esta al limite de la desaparición y esto no ha hecho mas que comenzar.

-Se ha hecho mucha publicidad de mi ganadería, yo se que muchos ganaderos les gusta salir en el cartel del Toro de La Vega, pero a mi en este caso, si el toro se queda en la finca, no me hubiera preocupado en absoluto, el toro se peleó con uno de sus hermanos, de no ser así se hubiera lidiado en Las Ventas.

martes, 13 de septiembre de 2011

Premios XII Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra


El novillero madrileño, LÓPEZ SIMÓN, ha sido declarado el TRIUNFADOR del “XII CERTAMEN DE NOVILLADAS ALFARERO DE ORO” por su labor realizada en la tercera de los festejos celebrados en las Ferias y Fiestas en Honor a Ntra. Sra. de las Angustias de Villaseca de la Sagra.

La Mejor Faena de la Feria fue adjudicada por el Jurado así mismo al novillero, LÓPEZ SIMÓN, por su importante labor realizada al primero de sus novillos de la Ganadería de Montealto que corto dos orejas, en la tercera del Certamen de Novilladas Alfarero de Oro.

El trofeo al mejor peón de brega fue a parar a manos de DAVID PEINADO de la cuadrilla de López Simón.

El Mejor Puyazo de la Feria ha recaido en el picador TEODOMIRO CABALLERO de la cuadrilla de Rafael Cerro.


Premios a las Ganaderías del “XII Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” .

En cuanto al apartado ganadero del “XII Certamen de Novilladas Alfarero de Oro”, el Mejor toro fue elegido el nº 101 de nombre “SEGADOR” de la Ganadería de TORRENUEVA que fue premiado con el indulto en la segunda de Feria.

Y el Trofeo a la Mejor Ganadería de las Ferias 2011 de Villaseca de la Sagra correspondió a la Ganadería de MONTEALTO por el juego de sus novillos en el tercer festejo del “XII Certamen de Novilladas Alfarero de Oro”.

Así mismo se concedió al banderillero José Antonio González “BARGUITAS” de la cuadrilla de David Moreno en la segunda de feria una MENCION ESPECIAL por su labor de conjunto, entrega y gesto taurino en el desarrollo de la novillada.

Por su parte la Comisión Organizadora del “XII Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” ha concedido una MENCION ESPECIAL a la “Torería” al novillero ANGEL PUERTA por su actuación en el novillo indultado en la segunda de feria.

El jurado formado por periodistas taurinos, aficionados y gente del mundo de los toros.

El jurado de los “XII Premios Taurinos del Certamen de Novilladas Alfarero de Oro 2011” de las Ferias y Fiestas de Villaseca de la Sagra está presidido por Francisco Lobato Díaz (Veterinario de la Plaza de Toros de Toledo y Talavera de la Reina), Manuel Moreno (ABC), Bonifacio Cervantes (WEB Toledo y ABC), Carlos Muñoz (El Día de Toledo), José Luis Ortega (Peña El Trapio), Luis Sánchez Contador (Peña El Trapio), José Antonio Hijosa (Aficionado), María de la Puebla (Aficionada taurina), Luis Miguel Meléndez (Aficionado), Agustín Pérez “Mejorcito” (Expicador) y Rafael Redondo (Exbanderillero de la cuadrilla entre otras de Victor Mendes)

portaldetuciudad.com

Abonos Pilar 2011 y Carta Taurodelta.‏



Sacar vuestras conclusiones.

VUELVEN LOS “NUÑEZ” DE GABRIEL ROJAS A MADRID


TRAS CINCO AÑOS DE AUSENCIA.

(Javier Salamanca)



El día 29 de Septiembre se lidiará una novillada en Madrid en el primer festejo de la Feria de Otoño con reses de la ganadería Sevillana de Gabriel Rojas, de encaste” Núñez”, divisa que no venía a la plaza de “Las Ventas” desde Abril de 2005, aquella tarde se lidiaron 5 toros, solo destacó el ejemplar de nombre “Despreciado”.

Gabriel Rojas, un hombre de negocios Sevillano compró en 1973 a Flores Cubero “Cámara”, reses que procedían de Raimunda Moreno de Guerra, esposa de Don Carlos Núñez Manso, creador de el encaste “NUÑEZ”, osea mas pureza imposible, poco a poco fue creando un tipo de toro muy querido por matadores consagrados como figuras del toreo, digamos Joselito,Paco Ojeda, Paquirri, Manzanares, Finito en sus inicios y hasta el mismísimo Curro Romero, que cuajó a un toro de nombre “Flautino” una de sus mejores faenas en la Maestranza en 1986.Curiosamente el único toro que se le fue vivo a Curro en la plaza Sevillana, era de esta divisa tambien, de nombre “Estampadito”Durante varias temporadas este hierro era el que mas toros lidiaba, dígase años 1996, 1997 y 1998, en los primeros años 2000, no bajaba de 10 festejos cada temporada.A partir del año 2005, bajo el numero de festejos en los que lidiaba de manera considerable, muchos aficionados nos preguntábamos que había sido de esta ganadería, en el año 2007 solo los toros de Gabriel Rojas pisaron una plaza de toros.


Todo esto tiene una explicación, la ganadería cogió un tamaño desmesurado en cuanto a numero de vacas, mas de 600, el propietario en el año 2005 ya de edad avanzada delegó en uno de sus sobrinos del mismo nombre que se encontró con un panorama y cercana ya la crisis económica que por supuesto ha afectado a la fiesta de los toros nada prometedor.Para remontar la ganadería Gabriel Rojas contrata como gerente a un miembro de la familia Molina, Gabriel y juntos deciden reducir el número de vacas hasta quedar actualmente en un numero cercano a las 200, con unos 10 sementales, unos a prueba y otros ya contrastados, todos salidos de la casa y poco a poco empieza otra vez a sonar el nombre de esta divisa clásica del campo bravo sevillano, en 2008 se indulta en Sonseca(Toledo) al toro “Silbato” y el año pasado en una novillada en Los Molinos(Madrid) se da la vuelta a un ejemplar.

No hay duda que en esta Feria de Otoño se juega mucho en Madrid, pero para volver a los puestos donde en otros tiempos estuvo así tiene que ser.De presentación no suelen tener problemas estos toros, hondos , manos bajas, cuernos no muy exagerados, a veces incluso abrochados, muchos tienen badana, suelen ser francos en la muleta, con fijeza y embestida profunda, típica en esta encaste, en este caso de la rama Rincón

Decir que en 1994, Finito de Córdoba indulto al toro “Tabernero” en su plaza de Córdoba, este estuvo padreando hasta el año 2003, pero según parece no quedan familiares de aquél toro que fue portada del libro “Por las rutas del toro en Andalucía” de J.E. Moreno.

El encaste “NÚÑEZ” no es muy abundante en el campo bravo español, en pureza no creo que pasen 30 los hierros que lo tengan, cruzado con Domecq hay bastantes, por eso esperemos que esta prueba tan difícil como es la plaza de “Las Ventas” sea superada para bien de esta ganadería y de todas que tienen esta procedencia.

“Toros de Calilla” y “El Romeral” son dos hierros hermanos del titular, pero que tienen poca actividad.

Toro de la Vega 2011



Afligido, de la ganadería de Mari Carmen Camacho,de la dehesa salmantina de Matilla de los Caños del Río. será hoy el toro de la Vega 2011. Iba para  sobrero en la feria de San Isidro, pero Tordesillas (Valladolid) ya había pagado por él 3.000 euros.



 El astado, de 608 kilos y con guarismo 6,la oreja marcada con la hoja de higuera y la rasgada y su divisa es verde y plata,correrá hoy por la localidad vallisoletana , el día grande para Tordesillas. El torneo, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional desde 1980. El Toro de la Vega congregará hoy a 35.000 personas.