viernes, 23 de septiembre de 2011

CARTELFERIA DE POZOBLANCO

Finaliza el rodaje de 'La soledad del triunfo', una aproximación contemporánea al mundo del toro



Foto de la Noticia

El largometraje, coproducido por Teyso Media y Canal Sur, ha sido filmado en diferentes puntos de la provincia de Sevilla


   Tras 23 días de intenso trabajo este miércoles 21 de septiembre ha finalizado el rodaje del largometraje 'La soledad del triunfo', coproducido por Teyso Media y Canal Sur, con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. La Plaza de Toros de Espartinas; La Finca Las Monjas, en Lora del Río; y diversos lugares de Sevilla capital han sido las localizaciones principales del filme, que ha contado con la participación de más de 165 profesionales, capitaneados por el realizador Álvaro de Armiñán. El reparto está encabezado por Samuel Galiardo y Ana Cuesta, acompañados de Sebastián Haro, Mercedes Hoyos y María Nogales.
   Según indica la cadena pública en nota de prensa, todos ellos, acompañados del productor Rogelio Delgado, han mantenido este miércoles un encuentro con los medios de comunicación, en el mismo set de rodaje donde se han filmado las últimas tomas, ubicado en la sevillana plaza de San Juan de la Palma. Delgado ha destacado que la producción es "100 por cien andaluza" --equipo técnico y artístico, productores y localizaciones--, dato que ha corroborado el director, Álvaro de Armiñán, quien ha explicado que aunque la película se desarrolla en el mundo del toro, "el guión transcurre en torno a una serie de personajes, sus vivencias e historias" y que sobre todo es una historia humana que tiene como protagonista a un torero, "como podía ser un escalador o un submarinista", ha precisado.
   Asimismo, tanto el director como el productor han agradecido la colaboración de Enrique Romero, director y presentador del programa de Canal Sur Televisión 'Toros para todos', de la Ganadería Las Monjas, del Ayuntamiento y la Plaza de Toros de Espartinas (Sevilla) y del torero Óscar Higares, que además tiene un pequeño papel. El estreno de la película, que entra ahora en la fase de edición y montaje, está previsto para finales de año.
   'La soledad del triunfo' plantea una aproximación nueva y contemporánea al mundo del toro y a sus principales protagonistas: los toreros. Basado en la novela homónima de Rafael Moreno y con guión de Ana López y Ana Graciani, la cinta cuenta aquello que el espectador no ve, aquello que se desarrolla fuera del espectáculo. Los personajes, las formas y las maneras, la permanente presencia del éxito, la imborrable cara del fracaso, el mundo actual de una tradición, el juego del toro, que evoluciona y se adapta, que sigue en permanente mutación.
   Sobre una base de ficción, se describe la realidad de un espectáculo que va parejo a una serie de tradiciones artísticas con un lenguaje común. El 'mundo del toro' ha cambiado y la cinta cuenta este cambio, esta nueva realidad desde el punto de vista de su protagonista: el torero, que además de tener una formación más sólida desde el punto de vista técnico es un ser de nuestro tiempo que se enfrenta a un mundo más global, más comunicado pero a la vez más solitario.
   Los toreros, los apoderados, los empresarios taurinos, los ganaderos, etcétera, todos los personajes del mundo taurino son personas con pasiones, con miradas biseladas de historias, de exaltaciones, que les manejan como los protagonistas de este espectáculo que aún hoy no tiene fecha de caducidad.

europapress.es

Hoy se elegirá, el Toro más jugoso de la feria del toro 2011

La sociedad Gastronómica Gazteluleku, sita en la calle San Francisco nº1, acogerá hoy a la 13.00 horas la elección del Toro más jugoso de la feria del toro 2011. Este año, la receta será del cocinero del restaurante Fagollaga de Hernani, Ixaak Salaberría, quien cocinará los 8 platos de las diferentes ganaderías con su receta de Ragú de toro con semillas y puré cremoso de patata y vainilla. El jurado estará conformado por el crítico gastronómico Mikel Zeberio, el crítico taurino Manolo Sagüés, la atleta Marta Mendía, y José Antonio Arrieta y José Ignacio Arribas, socios del Gazteluleku.

noticiasdenavarra.com

jueves, 22 de septiembre de 2011

CARTEL FERIA DE AYLLÓN (SEGOVIA)

(Vic-Fezensac-Francia) Suspensión de las fiestas de la Feria del Toro tras voto municipal

 
El alcalde del pueblo de Vic-Fezensac (Gers, suroeste), Michel Sanroma (socialista), puso a deliberación en consejo municipal este martes por la tarde noche, el voto del referéndum del domingo 11 de septiembre sobre las fiestas durante la Feria del Toro conocida como Pentecotavic, feria torista de 5 corridas que tiene lugar cada temporada durante la Pentecostes.

 http://www.opinionytoros.com/noticias.php?Id=34073

El número de festejos taurinos cayó en el mes de agosto un 53% en España



El número de festejos taurinos celebrados en agosto cayó un 53,4%. Según publica el diario Expansión el desplome, que venía notándose en los primeros meses del año, se ha acentuado en verano y terminado de encender todas las alarmas.
Según el citado rotativo, de enero a agosto de 2011 el número de festejos cayó un 31,6% con respecto a 2010, bajando estrepitosamente el número en las plazas de tercera (-46,5%). Además, se dio la mitad de festejos de rejones (-47,7%) y disminuyeron también considerablemente las novilladas (-41,4%). El número de corridas de toros cayó un 20% interanual.
En una comparativa con la temporada 2007, a estas alturas del calendario se habían dado aquel año 1.428 festejos, es decir, 836 más que en 2011. 2,4 veces más exactamente. Un 90,2% de las que se han perdido corresponde a las plazas de tercera (753).
Este año el descalabro de agosto de 2011 ha sido fortísimo, pues se han celebrado a lo largo del mes menos de la mitad de festejos que el año pasado. La caída ha sido del 53,4%, dejándose de celebrar 198 tardes de toros, pues en 2010 se dieron 371 festejos.
 
 
laverdad.es

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Mª Ángeles Herrera inaugura la exposición cultural “Una mirada femenina del toreo”


Ciempozuelos, 21-Septiembre-2011
El pasado día lunes 19 de septiembre por la tarde tuvo lugar el acto de inauguración de la muestra cultural titulada “Una mirada femenina del toreo”, que se mantendrá expuesta en la Casa de la Cultura del municipio (C/ Mayor, s/n) hasta el jueves 29 de este mes con el siguiente horario de visitas, de lunes a viernes, de 17:00 a 21:00 horas. La exposición está organizada por las Concejalías de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Ciempozuelos y la Comunidad de Madrid, a través del Centro de Asuntos Taurinos.

Mª Ángeles Herrera, Alcaldesa de Ciempozuelos, y la famosa torera Ángela Hernández fueron las encargadas de dar por inaugurada la exposición cultural sobre temática taurina. En su intervención, la regidora local destacó nuevamente la “tradición taurina” de nuestro municipio, “muy arraigada”, añadió.

“Fotografías, carteles taurinos, paneles explicativos y diversa documentación con material informativo”
Al mismo tiempo, animó a todos los vecinos de Ciempozuelos para que visitaran esta completa muestra, que cuenta con abundantes “fotografías, carteles taurinos, paneles explicativos y diversa documentación con material informativo sobre, entre otras, toreras, rejoneadoras, ganaderas, pintoras, periodistas, escritoras y fotógrafas vinculadas con la Fiesta Nacional”.

estedemadrid.com

CARTEL FERIA DE MORALZARZAL

Taurinos, nuevos proscritos



Si un gobierno prohíbe el alcohol, habrá garitos clandestinos que despacharán alcohol. Si un gobierno prohíbe los partidos políticos, pasará a llamarse dictadura y habrá partidos políticos clandestinos que se reunirán en trastiendas de librerías. Pero difícilmente habrá en Catalunya corridas de toros clandestinas tras la entrada en vigor de su prohibición el 1 de enero del 2012. No es lo mismo montar una corrida que montar una timba. Una vez abolida su pasión, a los taurinos no les quedará ni el refugio de la clandestinidad. ¿Sobrevivirá la afición?




Leer artículo completo
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/taurinos-nuevos-proscritos-1156376

POR LOS ADENTROS (CAPITULO SEGUNDO)


(Javier Salamanca)

Vamos a por la segunda entrega de :”POR LOS ADENTROS”, esta vez nos vamos a centrar en las relaciones entre los llamados “JEFES DE CUADRILLA” osea los matadores de toros, de novillos y los rejoneadores y los subalternos y mozos de espadas y ayudas, todo ello siempre bajo lo que estipula el CONVENIO COLECTIVO NACIONAL TAURINO, ahí esta la madre del cordero, que los picadores y banderilleros en muchos casos no cobran lo estipulado en las Tablas salariales que marca dicho convenio, de las cuales hablaremos en otro capitulo.Unos estarán fijos y otros libre o sueltos como mas se les suele llamar, dependiendo del grupo en el que estén encuadrados los llamados Jefes de Cuadrilla, y de la categoría de la plaza, de la confección de estos grupos, A,B Y C , también hablaremos mas adelante.El incumplimiento de la obligación de comunicar los subalternos fijos podrá acarrear la sanción de denegación de visado.
Todos sabemos de el poder de los subalternos, que pueden dejar paralizado el sector en cualquier momento, sin embargo el tema que mas preocupa a este sector es de los llamados “TUNELEROS”, personas que cobran por debajo del convenio, hacen competencia desleal a sus compañeros y a mi en particular me parece gravísimo que un subalterno vaya a una plaza de toros de cualquier manera y encima a jugarse la vida, muchos de ellos son grandísimos profesionales, pero a la vez MALOS COMPAÑEROS, que tiran por el suelo su dignidad y la de los demás.
Antes de empezar el paseillo, todos se saludan y desean suerte, pero entre ellos mismos saben quien es tunelero y mal compañero, pero pocos son los que denuncian el caso a la Unión de Picadores y Banderilleros, cuyo secretario general Don Fernando Galindo y su grupo de asesores saben muy bien quien es quien, así mismo saben que jefes de cuadrilla(que también los hay) cobran por debajo del Convenio y que empresarios son malos pagadores, pero muchas veces no hay pruebas para las denuncias, pues todos dicen cobrar, algunos incluso se conforman con el “Boletín” S.Social y poco mas, y TODOS GUARDAN SILENCIO.
Ahora se ha dado el caso gracias a las redes sociales de que incluso se ha abierto en una cuenta en Facebook para denunciar a los tuneleros, ignoro si ha servido para algo, podemos contar eso si el caso mas sonado de empresario que ha dejado cuentas pendientes por ahí, sin embargo según dicen sigue organizando ferias, por supuesto sin nada a su nombre, ahora se habrá cuidado de estar bien con Hacienda y la S.Social y de llevarse bien con la COMISION DE VIGILANCIA, SEGUIMIENTO Y CONTROL.
Ya se que corrupción hay en todo, pero estamos en el sector taurino y esto es lo que hay, imagen mucha y vergüenza poca, pero me gustaría saber que hacen para mejorar esto los señores del G-10, LA MESA DEL TORO, LOS DE CULTURA, Y LA NUEVA UNION DE TOREROS.
Ahí va una copia del  CONTRATO LABORAL DE COLABORACION PARA  LA FORMACIÓN DE  CUADRILLA:

Anexo 2 Contrato laboral

ANEXO 2
Contrato laboral de colaboración para la formación de Cuadrilla
En ………………….., a ……. de ……………….. de 200…. Reunidos, de una parte, el ……………………….., don ………………………………, y, de otra, el ………………………………………….., don ……………………………………., que a los efectos del presente documento exponen que para formalizar la constitución de su reglamentaria cuadrilla, prevista por las disposiciones en vigor, don ……………………………………………. solicita y requiere los servicios del …………………………….., don …………………………….., que acepta y se obliga a desempeñar su colaboración profesional, pactando las siguientes condiciones:
Primera.–Don …………………………….. formará parte de la cuadrilla de don ……………………………………….. durante la temporada taurina de 200…. de conformidad con lo previsto en las normas y disposiciones que regulan la organización y desarrollo del espectáculo taurino.
Segunda.–El subalterno devengará como honorarios, por cada corrida que toree a las órdenes del jefe de cuadrilla, la cantidad establecida en las tablas salariales anexas al Convenio Colectivo Nacional Taurino.
Tercera.–Cuando las corridas se celebren en plazas establecidas fuera de España peninsular, los honorarios se incrementarán de conformidad con las disposiciones y tablas salariales vigentes.
Cuarta-De una manera expresa se estipula que el subalterno (sí o no) formará parte de la cuadrilla para el caso de que el jefe de la misma fuera contratado para torear en América, pagándose los honorarios a tenor de lo establecido en Convenio Colectivo.
Quinta.–Este contrato será visado y registrado en la Comisión de Seguimiento Vigilancia y Control del Convenio Colectivo Nacional Taurino.
Cláusulas adicionales:
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
Y en prueba de conformidad, firman por triplicado ejemplar, en
…………….., a ………… de ………………………. de 201……..

martes, 20 de septiembre de 2011

XIII CERTAMEN DE IDEAS TAURINAS

Villán cree que el "nuevo José Tomás" se ha convertido en un ente financiero



El "nuevo José Tomás", resultante de una nueva y esperada reaparición después de la gravísima cornada de Aguascalientes (México) en abril de 2010, se ha convertido en un "movimiento financiero" lejos de la "conciencia ética" y del "torero subversivo" que fue durante sus comienzos.
No obstante, la temporada de tan sólo nueve corridas que ha echado este 2011 -la última de ellas el próximo domingo en Barcelona- "ha sido más que digna aunque bastante lejos de lo que se le puede exigir", ha explicado esta mañana a Efe el poeta y ensayista Javier Villán, autor de tres libros sobre José Tomás.
"Ni entro, ni salgo, ni tampoco sé si es su apoderado o el equipo que le rodea quien le ha convertido en un movimiento financiero, pero a la fiesta no se la salva con un torero que ponga la reventa a mil euros, sino con el compromiso de las grandes figuras con su pureza", ha reflexionado.
El "nuevo José Tomás" será el eje de un ensayo que publicará próximamente ese escritor, donde analizará la aureola de "mito" que envuelve al diestro madrileño y que él mismo contribuyó a forjar a través de los libros que le ha dedicado, de lo cual no se arrepiente, aunque sí considera que "no ha estado a la altura de lo que fue" tras sus dos últimas reapariciones: en 2007 después de varias temporadas de retiro voluntario y la última este julio.
"Goza de un tratamiento especial en los medios y llena todas las plazas donde se anuncia como corresponde a un torero de época, pero para que lo sea definitivamente todavía le queda por hacer lo que siempre han hecho las grandes figuras: competir con los mejores y anunciarse con ganaderías duras", ha sostenido.
Villán, que esta tarde participa en Salamanca dentro de un homenaje cultural a "El Viti" con motivo del cincuentenario de su alternativa, ha explicado que la temporada de José Tomás ha sido "probablemente de tanteo", como una especie de anuncio de que "se encuentra en condiciones de volver a ser el que fue".
Una oreja en cada una de las plazas donde ha hecho el paseíllo, más las tres cosechadas en la Feria de la Vendimia de Nimes (Francia), el pasado domingo, es el balance de las actuaciones del diestro de Galapagar después del "durísimo cornadón" de México, que ha comparado con la sufrida en 1991 por César Rincón en Palmira (Colombia).
"De esas cornadas, donde los toreros están más para allá que aquí, sólo salen los mejores, los elegidos", ha precisado Villán, autor de los libros "José Tomás: claves rituales de un enigma" (2002), "José Tomás: luces y sombras" (2008) -que acaba de reeditar La Esfera de los Libros- y "José Tomás: una hipótesis republicana" (2009).
Acerca de "El Viti", Javier Villán se ha declarado un "profundo admirador de su tauromaquia y, desde hace unos años, de su "gran calidad humana".


todocastillayleon.es

SANGRE Y TRIUNFO.


(Javier Salamanca)

En la pasada feria de San Fermín el matador Juan Mora fue cogido por el toro”Barrilero” de Núñez del Cuvillo”, al día siguiente vi en la crónica de Andrés Amorós un párrafo que me llamo la atención y mas en los momentos actuales donde el TORO, ese que para algunos entre los que me encuentro es el principal protagonista de todo esto, un toro con fiereza, casta, movilidad, con poder y bravura, esta a punto de convertirse por obra y gracia de los toreros y sus fieles colaboradores(algunos, no todos los ganaderos) en un osito de peluche que se deja y colabora(vaya palabras para definir a un animal de combate).

Emoción en el ruedo, eso pide mucha gente, pero los ingredientes para ella donde están?

Nadie quiere sangre en la plaza, pero el aburrimiento es cada vez más general.

Copio y pego parte de la crónica del diario ABC de esta tarde del 14 de Abril de este año en la plaza de toros de Pamplona.

No es un tópico, sino la realidad de la fiesta “Sangre y Triunfo” “la Suerte y la Muerte” decía Gerardo Diego.Pero para eso hacen falta toros encastados, no animales que se DEJEN.Lo escribió en Pamplona hace años, alguien tan poco tremendista como A. Díaz –Cañabate: “La fiesta no es inhumana, pero tampoco cómoda, humanizarla es exponerla en un plazo corto, pero si fatal, a su desaparición, para que la fiesta subsista con la misma fuerza es menester criar EL TORO BRAVO E INTEGRO en su fiereza, lo demás es una parodia triste y monótona .

Así ha sido siempre la fiesta, así tiene que seguir siendo, su grandeza se basa en el dominio del toro y en la sangre de los valientes”



Foto: Reuters-Cogida de Juan Mora

lunes, 19 de septiembre de 2011

EL MUNDO AL REVES‏

 
El baloncesto y  su seleccion nacional se apoderaron de la tarde-noche del domingo.
Algo normal digo yo-mientras un tercio del aforo de LAS VENTAS se poblaba para ver una mansada de Sepulveda, con un horario que no pega ni con el mejor PEGA-TODO, ocurrencia no sabemos de quien, pero aprobada por EL DESCONSEJO TAURINO, para acabar con esto no hacen falata anti-taurinos,LOS DE DENTRO se la estan poco a poco cargando.
AHORA BIEN , lo mas fuerte esta por venir:
PLAZA MONUMENTAL DE BARCELONA, ayer domingo, se celebra un festejo con novillero catalanes, aspirantes a figuras del torero, ignoro el aforo que registro la plaza, lo que si se es el PRECIO DE ENTRADA AL RECINTO:

20 EUROS LA ENTRADA GENERAL.

SIN COMENTARIOS-TODOS A CULTURA Y VIVA EL G-10

Javier Salamanca

“RULERO” DE LA GANADERIA DE “NAVALROSAL”, INDULTADO EN VILLA DEL PRADO, NO SE RECUPERA DE SUS HERIDAS Y MUERE EN EL CAMPO.


(Javier Salamanca)

El pasado domingo día 11 de Septiembre en la localidad Madrileña de Villa del Prado, el ejemplar de nombre “RULERO” de la divisa pacense de “NAVALROSAL” fue indultado por el novillero F. Adrián.Sin duda como siempre que hay un indulto, surge la polémica entre partidarios y contrarios a algo que últimamente parece ser algo normal, cuando tenía que ser algo excepcional, indultos sin ton ni son y vueltas al ruedo a animales que dejan que desear a la hora de ser completos en los todos los tercios, bueno, del tercio de varas , ya mejor ni hablar.

Puestos al habla con Don Ramón Gutiérrez, responsable de la ganadería, que nos va a dar su opinión sobre este tema y mas en concreto del indulto de “Rulero” y su posterior muerte en el campo ocurrida la semana pasada al no recuperarse de sus heridas.

P-No se ha podido evitar la muerte de “Rulero”?

R-Hemos hecho todo lo que había que hacer para que se recuperara, pero no ha podido ser, el miércoles pasado por la mañana lo encontramos muerto, el veterinario nos dijo la noche anterior que seguramente no pasara de esa noche, yo lo he sentido mucho pues fue un gran animal.

P-¿Eran muy profundas las heridas?

R-Si, tres puyazos fuertes tomo el novillo, uno de ellos muy trasero y otro que quizá fuera el que mas daño le hizo en la paletilla, le daño la escápula y órganos internos cercanos al pulmón, muchos toros que se indultan, en principio se recuperan , pero luego a la larga no se acaban de recuperar y son sacrificados.

P-Hablemos del comportamiento de “RULERO”.

Fue completo en los tres tercios, empujó fuerte en el caballo, siempre fue a mas y en la muleta iba con todo, tuvo fijeza, fiereza ,humillando, para mi el indulto fue justo, ya en la tercera tanda de muletazos la gente pedía que se le perdonara la vida, Fernando Adrián estuvo muy bien con él y lo entendió enseguida., la faena fue toda en las afueras.

P-Si el novillo toma solo una vara. ¿Hubiera merecido el indulto?

R-Yo opino que tiene que ser completo en todos los tercios y con una vara no se mide su comportamiento en el caballo, ahora bien si el ambiente esta a favor del toro y la gente lo pide, yo no me voy a oponer, luego ya en la finca yo o el ganadero que sea sabrá lo que tiene que hacer con el toro, yo a “Rulero” le hubiera echado a alguna vaca para probar.

P-El novillo venía de buena familia?

R-Si yo tenía confianza en él, su madre en la tienta tomo 9 varas, y tenía hermanas de buena nota, el padre es un semental contrastado.

P-En otra plaza la repercusión hubiera sido mayor?

R-En Villa del Prado hay muy buenos aficionados, exigentes, les gusta el toro bien presentado, creo que es la segunda vez que se indulta , osea que no regalan nada, no cabe duda que en una plaza de primera la cosa se hubiera conocido mas, pero yo estoy contento porque haya sido en Villa del Prado.

P-No cree usted que se esta desmadrando un poco esto de los indultos?

R-La verdad es que en los últimos años se han indultado muchos toros y novillos, quizá alguno no justamente, pero las cosas algunas veces vienen así y no se puede impedir, los presidentes en algún caso se han opuesto y con una vuelta al ruedo de la res ha sido suficiente.

P-Es un fallo del ganadero el que se indulte uno de sus toros o novillos?

R-No lo creo así, yo cuando busco un semental, pruebo con varios animales, según notas, familias, hechuras, alguno tendré que dejar para lidiar en la plaza, pero como dije antes y lo repito, cada ganadero sabrá lo que hace con el toro una vez que este en la finca, en algún caso pasados unos años igual no queda ningún descendiente del indultado, por algo será, en esto de los toros, ya se sabe esa frase de: DOS MAS DOS NO SON CUATRO.

P-Para terminar, según esta el mercado y la situación económica, como le ha ido esta temporada.

R-Nosotros hasta la fecha no tenemos problemas para vender nuestros productos y a un precio digno, pero la verdad es que se oye por ahí cada cosa que da miedo, no se como acabará esto, pero creo que muchos ganaderos se tendrán que dedicar a otra cosa o mal vender su ganado, algo que esta empezando a pasar ya.



Madrid-Septiembre-2011

El Club Taurino Mazzantini, de Llodio (Alava), ha convocado su XVIII Premio de relato taurino


El Club Taurino Mazzantini, de Llodio (Alava), con el fin de promocionar la literatura en el ámbito de la Tauromaquia, convoca el XVIII Premio "Club Taurino Mazzantini" de RELATO TAURINO

Bases concurso de relatos 2011 

http://www.clubtaurinomazzantini.com/index.php?option=com_content&view=article&id=68:bases-concurso-de-relatos-2011&catid=7:noticias&Itemid=15