domingo, 11 de marzo de 2012

Inaugurada la exposición homenaje al matador de toros valenciano Vicente Ruiz EL SORO

Este viernes, a las 20:00 horas y en los salones de La Embajada, ha sido inaugurada la exposición homenaje al matador de toros, Vicente Ruíz "El Soro", realizada por el edio digital taurino AVANCE TAURINO, bajo el comisariado de su director, el periodista Paco Delgado y el apoyo del crítico taurino y escritor, Enrique Amat Casares.

Coincidiendo con las horas previas al arranque de la feria de Fallas 2012, el medio digital AVANCE TAURINO, dirigido por el periodista y empresario de comunicación Paco Delgado, ha inaugurado una exposición en torno a la figura del matador de toros valenciano Vicente Ruíz "El Soro", con motivo del 30 aniversario de su alternativa en Valencia. 

La muestra queda instalada desde este viernes y hasta finalizar la Feria de Fallas, el 19 de marzo, en los salones de "La Embajada", un nuevo centro de eventos y restauración que se encuentra ubicado en la plaza de Alfonso El Magnánimo, número 7 de Valencia. 

En la exposición-homenaje, comisariada por Paco Delgado y Enrique Amat, se recogen numerosos objetos y piezas relacionados con Vicente Ruíz "El Soro" y sus 30 años de vida dedicados en cuerpo y alma al toreo, siendo una buena oportunidad para conocer de cerca los trajes más significativos del diestro, las cabezas de toros más importantes en la trayectoria del torero de Foyos o bien los carteles, trastos de torear, premios, galardones y recuerdos sobre el torero, entre otros recuerdos.

Al acto ha asistido además del diestro de Foyos, Vicente Ruíz "El Soro"; los comisarios de la exposición, Paco Delgado y Enrique Amat, así como, la concejal del Ayuntamiento de Valencia, Mayren Beneyto y el diputado de Asuntos Taurinos.
 

Firmado: Alfonso Sanfelíu
Fotografía: Rafael MATEO
tauroimagen.com

Street Marketing, en favor de los toros

Con el objetivo de promocionar los toros se ha puesto en marcha una campaña de Street Marketing que está recorriendo los centros comerciales de Valencia. Se trata de familiarizar al gran público con el toreo. Novilleros de la Escuela de Valencia interactúan con los visitantes para enseñarles a coger el capote y la muleta y practicar el toreo de salón

GRANA Y ORO CON EL NOVILLERO SERGIO FLORES. VER EL PROGRAMA.



Grana y oro, el programa taurino de CyLTV, tiene como protagonista esta semana a Sergio Flores, uno de los novilleros más importantes del escalafón. El mexicano hablará de sus próximos compromisos en tres plazas de primera como son Valencia, Madrid y Sevilla, confirmando esas contrataciones su extraordinaria temporada en 2011.


De hecho fue el triunfador de San Isidro en Las Ventas e inició 2012 a hombros en Valdemorillo. El programa de CyLTV, dirigido y presentado por Carlos Martín Santoyo, se redifunde los domingos a las 11:00 horas en el mismo canal y a las 22:30 horas en La 8.

Grana y oro se acercará a la primera eliminatoria del Bolsín Taurino Tierras de Zamora y, en la vallisoletana Íscar, al coloquio de la Asociación Taurina de la localidad que tuvo como invitado a Iván Fandiño. También conversará en Salamanca con el diestro Leandro, de cara a la temporada 2012, y dará a conocer al nuevo presidente del Club Taurino de Pamplona, Juan Ignacio Ganuza.

El habitual noticiario recogerá lo más destacado de las últimas fechas. 
En nuestro país, el  triunfal regreso a los ruedos  de Juan José Padilla en Olivenza, donde también abrían la puerta grande el novillero Álvaro Sanlúcar, y los matadores de toros El Juli, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Antonio Ferrera. 
Y en tierras aztecas las salidas a hombros de Pablo Hermoso de Mendoza, Alejandro Amaya y Xavier Ocampo en Villahermosa, la del propio Amaya en San Cristóbal de las Casas, la vuelta al ruedo de Hilda Tenorio en La México y la cogida de José Mauricio en Guadalajara.

Una nueva suerte del toreo, en esta ocasión con el diestro salmantino Eduardo Gallo, que ejecutará las gaoneras, completará programa.

Grana y Oro está realizado y producido por Castilla y León Televisión, en cuya web, www.rtvcyl.es también puede seguirse a la vez que se emite en el canal CYLTV. Además, todas las novedades en su página de facebook: www.facebook.com/granayoro. Grana y oro también se emite en Canal 6 Navarra los sábados a las 17:30 horas y los domingos a la una de la tarde.

sábado, 10 de marzo de 2012

Castellon. Toros de los festejos populares

Gran reportaje en el campo de nuestros compañeros de ToroPasión antes los tres grandes eventos que organizan en las Fiestas de la Magadalena de Castellón. Campeonato de España de recortadores el domingo 11 de marzo. Noche del Toro del Mediterraneo el viernes 16 y el Duelo de los Titanes el domingo 16 de marzo.

LA VENTA DEL BATAN (RECUERDOS)

La Federación Taurina de Madrid entrega este domingo sus ‘Puertas de Madrid’


Mañana domingo día 11, a partir de las 14 horas en la sede Social de la Federación, en el transcurso de un almuerzo tendrá lugar la entrega de los prestigiosos Trofeos Puertas de Madrid, en su IX edición, correspondiente al 2.011. Los trofeos representan obra del escultor Alfonso Leal, representan a las emblemáticas puertas de nuestra capital.

El Ayuntamiento de Collado Mediano, recibirá el Trofeo Puerta de Alcalá, como municipio distinguido en nuestra comunidad. El Trofeo “Puerta de Toledo”, (de carácter nacional e internacional) será entregado a la Asociación de Amigos de la Plaza de Toros de Béjar, por los actos realizados con motivo del III Centenario de la inauguración del coso de “La Ancianita”. Don Felipe Herrero Medina, se ha hecho acreedor del Trofeo Puerta de San Vicente, por su labor al frente de la empresa de San Sebastián de los Reyes que cumplió 50 años en 2.011, y el Trofeo “Puerta de Hierro”, será recibido por el pintor taurino César Palacios, en reconocimiento a su obra y a su colaboración con las asociaciones de aficionados.También habrá menciones especiales a la solidaridad, por su trabajo en la recogida de firmas a favor de la ILP, a Angelines Gutiérrez, Teresa de Jesús Gómez, Pedro Sanz y Luís Clérigo.
Al acto han confirmado su asistencia además diferentes personalidades de la política, mundo taurino, peñas federadas, y medios de comunicación.
Con esta entrega de premios, la Federación inicia los Actos correspondientes al XXV aniversario de su fundación, que tendrán continuidad los días 19, 20, 26 y 27 de Mayo en el Aula Antonio Bienvenida de la Plaza de Las Ventas, dentro del XI Congreso de Tauromaquia, posteriormente se irán comunicando nuevos actos, existe la posibilidad de clausurar estas bodas de plata con una excursión a visitar ganaderías.

«Algún día haré un filme taurino»

«Algún día haré un filme taurino»
El director de cine Agustín Díaz Yanes 


Agustín Díaz Yanes Director de cine y aficionado



Hijo de un torero, aficionado con mayúsculas y un genio del cine. Agustín Díaz Yanes (Madrid, 1950) visita  Badajoz para participar, junto a Alejandro Talavante, en una tertulia que ofreció el Club Taurino Extremeño con motivo de su XXVI Semana Taurina pacense, ayer a las ocho treinta de la noche.
El hijo de 'Michelín' (diestro manchego que llegó la anunciarse junto a Manolete como novillero y fue torero de plata en las cuadrillas de Antonio Ordóñez, Manolo González o Paco Camino, entre otros)  asistió a esta tertulia,  sobre los lazos de unión entre la tauromaquia y el séptimo arte. Esta es una charla que Díaz Yanes ofreció, antes de partir hacia Badajoz,  con HOY vía telefónica.
-¿Cómo nació su afición?
-A través de mi padre, que fue torero. El toro siempre estuvo presente en mi vida.
-¿Pensó alguna vez en seguir sus pasos?
-No lo intenté. Decir eso sería faltarle el respeto a los toreros. Me hubiese gustado torear y lo hice en algunos tentaderos pero pronto me eché para atrás.
-¿Por falta de valor o de vocación?
-Por las dos cosas. Me faltaba valor y no tenía mentalidad de sacrificio.
-Y entonces decidió dedicares a las letras.
-Estudié Filosofía y Letras, la rama de Historia. Me gustaba escribir y quería ser escritor y comencé, con un amigo, haciendo guiones. Me compraron uno, escribe tres o cuatro más y terminé dirigiendo. Paso a paso una cosa me llevó a otra.
-Escribió el guión de la película 'Belmonte'.
-Sí, me lo propuso el director y accedí encantado. Estaba basado en el libro de Chaves Nogales. En todas mis películas trato de incluir alguna secuencia taurina.
-En el Club Taurino ofrecerá una tertulia sobre el toreo y el cine. ¿Cómo es esa relación?
-No muy buena, la verdad. Por alguna razón no se ha logrado que haya grandes películas de toro como sí las hay de boxeo, por ejemplo. Sobresale especialmente 'Torero', de Carlos Velo, pero no ha habido suerte con el resto de películas, quedan raras. No sé si es que el toro no es buen actor o porque es muy difícil captar la emoción de la tarde.
-¿Está abandonada la temática taurina en la gran pantalla?
-Es que casi nunca ha funcionado. Están las películas de los años 60 con 'El Cordobés' o Palomo. A mí no me gustan pero es cierto que tenían bastante éxito en España y fuera de ella. Desde hace tiempo no ha habido ninguna película centrada en el mundo de los toros y se ha abandonado bastante.
-¿Haría usted un filme taurino?
-Me encantaría. Algún día lo haré. No sé cuando, pero lo haré.
-Es un gran admirador del maestro Chenel, ¿llevaría al cine la vida de 'Antoñete'?
-Tenía una vida interesante. Le conocí y era amigo suyo y sus vivencias eran fantásticas, pero su película duraría ocho o nueve horas.
-¿Cree que la divulgación del toreo a través del cine ayudaría a que la gente conociese la fiesta?
-Claro, sobre todo fuera de España. Sería extraordinario que alguien, que me encantaría que fuese yo, rodase una película sobre el toreo que pudiese competir con las grandes películas españolas, europeas o americanas. Sería el 'no va más'.
-Como aficionado, ¿qué le hace falta a la fiesta: unión en el sector, apoyo político, difusión social...?
-Todo eso es bueno, pero yo creo que ahora estamos en una época de transición. Vivimos en una época dorada de toreros pero no de toros. Cuando los ganaderos consigan que el toro, además de bueno, tenga emoción, no habrá ningún problema. Al final como en todo, como en el cine, todo depende de los protagonistas. Si logran esa buena unión la gente se animará porque el espectáculo es único. Si la afición está presente, resurgirá el apoyo político y mediático, que son estupendos, pero lo fundamental es el toro y el torero.
-Comparte cartel con Alejandro Talavante en el Club Taurino de Badajoz.
-Sí, aparte de ser mi amigo soy un seguidor de su tauromaquia. Le he visto desde el principio y me considero un talavantista acérrimo. Es un torero estupendo, tiene una magia especial y es distinto.
Hoy.es

viernes, 9 de marzo de 2012

REVISTA TOREROS 1912

Andrés Amorós, Premio Paco Apaolaza de Periodismo

Andrés Amorós, Premio Paco Apaolaza de Periodismo
El historiador, escritor, catedrático de literatura, ensayista y crítico taurino Andrés Amorós ha ganado la novena edición del Premio Paco Apaolaza Fundación Cruzcampo de Periodismo Taurino, cuyo fallo se ha hecho público esta mañana en San Sebastián. El artículo ?De luto? narra la última tarde de toros en la Monumental de Barcelona tras la prohibición de las corridas en Cataluña. El texto, publicado en el diario ?ABC? el lunes 26 de septiembre de 2011, ha merecido el fallo por su altura literaria, según ha comunicado en rueda de prensa el presidente del jurado, Mario Boronat.
En esas líneas, Andrés Amorós desgrana el suceder triste de una tarde dolorosa que podría quedar para la historia como la última en la que se dieron toros en Barcelona. Comienza así: ?Serafin Marin se arrodilla y recoge un puñado de arena, llorando. Aunque José Tomás y él salen a hombros, por haber cortado cada uno dos orejas, la sensación de desolación es absoluta. Los areneros se hacen una última fotografía. El público invade el ruedo, desplegando pancartas. Los toreros señalan a los tendidos? Como última reacción, la plaza entera clama, unánime : ?¡Libertad!??. El título de la crónica ??De Luto?- está inspirado, según explica el propio cronista, en un artículo de Gregorio Corrochano publicado en ?ABC? en 1934 en el que se cuenta la muerte de Ignacio Sánchez Mejías en la plaza.
El jurado (que forman el presidente de la Fundación Cruzcampo Julio Cuesta, el cocinero Juan Mari Arzak, Jaime de Pablo Romero, Rosa Villacastín, Jose María de Juana , entre otros) se ha tenido que decidir entre una decena de trabajos periodísticos en los que ha primado la calidad, según el propio Mario Boronat.
Andrés Amorós (Valencia, 1941) se suma así a otros ganadores del premio como Antonio García Barbeito, Antonio Lorca, Rafael Peralta Revuelta, Guillermo Boto o Antonio Aguilera. El galardón, amparado por la Fundación Cruzcampo y hasta el pasado año por el Ayuntamiento de San Sebastián, está dotado con 4.500 euros y premia el mejor artículo taurino, además de recordar la figura de Paco Apaolaza, crítico donostiarra fallecido en 1998
Gente Qué!

FEDERACION TAURINA DE MADRID

NOTA DE PRENSA

Con la entrega el próximo domingo día 11 de los IX Trofeos “Puertas de Madrid”, la Federación inicia los Actos del XXV aniversario.

El Ayuntamiento de Collado Mediano, La Asociación de Amigos de la Plaza de Toros de Béjar, Felipe Herrero Medina y el pintor César Palacios, galardonados en esta edición.

El próximo domingo día 11, a partir de las 14 horas en la sede Social de la Federación, en el transcurso de un almuerzo tendrá lugar la entrega de los prestigiosos Trofeos Puertas de Madrid, en su IX edición, correspondiente al 2.011. Los trofeos representan obra del escultor Alfonso Leal, representan a las emblemáticas puertas de nuestra capital.
El Ayuntamiento de Collado Mediano, recibirá el Trofeo Puerta de Alcalá, como municipio distinguido en nuestra comunidad. El Trofeo “Puerta de Toledo”, (de carácter nacional e internacional) será entregado a la Asociación de Amigos de la Plaza de Toros de Béjar, por los actos realizados con motivo del III Centenario de la inauguración del coso de “La Ancianita”. Don Felipe Herrero Medina, se ha hecho acreedor del Trofeo Puerta de San Vicente, por su labor al frente de la empresa de San Sebastián de los Reyes que cumplió 50 años en 2.011, y el Trofeo “Puerta de Hierro”, será recibido por el pintor taurino César Palacios, en reconocimiento a su obra y a su colaboración con las asociaciones de aficionados. También habrá menciones especiales a la solidaridad, por su trabajo en la recogida de firmas a favor de la ILP, a Angelines Gutiérrez, Teresa de Jesús Gómez, Pedro Sanz y Luís Clérigo.
Al acto han confirmado su asistencia además diferentes personalidades de la política, mundo taurino, peñas federadas, y medios de comunicación.
Con esta entrega de premios, la Federación inicia los Actos correspondientes al XXV aniversario de su fundación, que tendrán continuidad los días 19,20,26 y 27 de Mayo en el Aula Antonio Bienvenida de la Plaza de Las Ventas, dentro del XI Congreso de Tauromaquia, posteriormente se irán comunicando nuevos actos, existe la posibilidad de clausurar estas bodas de plata con una excursión a visitar ganaderías.


Departamento de Comunicación.




MIEMBRO DE LA UNION DE FEDERACIONES TAURINAS DE AFICIONADOS DE ESPAÑA

La Comisión Nacional de Asuntos Taurinos se reunirá "a la mayor brevedad"

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha anunciado este jueves en la Comisión de Cultura del Senado la convocatoria de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos "a la mayor brevedad".
En este sentido, Wert ha considerado "fundamental" retomar la labor de coordinación de las CCAA y con las asociaciones profesionales y ha indicado que se impulsarán los trabajos de la citada Comisión "después de muchos años de inactividad".
A este respecto ha indicado que se modificarán "en lo que sea preciso, su composición y funciones para que sea un instrumento activo, de trabajo continuo que apoye al Ministerio en esta nueva competencia".
El ministro ha afirmado que todo ello trata de "fomentar el valor cultural de los toros como bien artístico" para lo que su Departamento colaborará con otras Administraciones Públicas.
(EUROPA PRESS)

jueves, 8 de marzo de 2012

El tercio más importante (sólo para trogloditas)




1927. Contrastando con la euforia nacional –bondadosa Dictadura de Primo de Rivera-, la fiesta de los toros está en pleno marasmo… La baraja taurina ya no tiene ases, ni caballos… Satisfecha pueda estar la Sociedad Protectora de Animales, en vista de lo mucho que hemos humanizado la fiesta. Ya no aguardan estoicos, a la izquierda del chiquero, los dos picadores expuestos a la furia del toro que sale como un exprés. Ya aparecen los jamelgos protegidos por el peto, que ha de causar una tremenda revolución en el toreo. Sus cadáveres se cubren ya, un poco farisaicamente, con la gabardina, que les hace aparentar montoncitos de arena, en los cuales al toro se le antoja muchas veces ponerse a escarbar.
Temporalmente, hasta desparece el número sugestivo, de tanto arraigo popular, que representan las banderillas de fuego, sustituidas por la absurda caperuza. Hay una raya que marca desde dónde no debe pasar el picador impetuoso, capaz de desafiar al animal en su propia salsa. Acerca de esta raya, un conocido ensayista ha dicho, con singular gracejo, que si bien se puso a petición de los picadores, para que no les obligasen a pasar de cierto sitio, en función de acoso, el clamoreo de las muchedumbres, es lo cierto que son ellos mismos los que pisan espontáneamente la raya de este divertido juego de marro, y entonces el público les increpa, no por no ir al toro, sino por todo lo contrario; es decir, que su sino es ser chillados siempre.

El peto ha desvirtuado la suerte de varas. El toro no puede encornar en el asta y se desengaña antes. La violencia del choque, el no ser amortiguada con el trágico efecto de hundir el cuerno, determina grandes caídas de latiguillo, en tanto no se reduzca considerablemente el poderío de las reses.
De los tres factores que definían antes la pelea del toro ha desaparecido el último: ya no mueren caballos. Caídas habrá cada vez menos, porque poco a poco se va girando el tornillo de precisión que gobierna el mecanismo de ir achicando, achicando los torillos cada vez más. La suerte de varas ha perdido importancia. El público la admite como un mal necesario, como un pretexto para que los matadores hagan lo que se llama quite, que más que quite es pon, por la cantidad exagerada de verónicas de que, monótonamente, se componen. Cuando un toro, por casualidad, toma cinco varas, el público se impacienta y grita al Presidente para despertarle, creyendo ciertamente que dormita. En cambio, si hay interés en que el maestro de tanda dé su nota, se obsequia al torillo con otro lanzazo, aunque le sobre.

Y el viejo ganadero, un día se dirige a su viejo mayoral:

-Mira, Ramón: nada de varas, caídas, etc., porque todo esto ha pasado a la historia. Dinos en el telegrama qué tal han resultado los toros; pero, sobre todo, cómo han quedado los toreros, que, al fin y al cabo, esto se refleja en el libro de Caja y aquello en el historial, libro muy pesado ya de manejar en nuestros días y en el cual, te aseguro, que muchas veces no sé qué poner.

-Cambean, cambean los tiempos…

-Un día me asegurabas que el concepto de bravura estaba en evolución… Yo más bien creo que la bravura, la nobleza, la suavidad, etc., son expresiones que nos cansamos de utilizar y las tiramos por la ventana a la calle, para sustituirlas por otras expresiones ambiguas; por ejemplo, el nervio… ¿Qué es el nervio? Yo me atrevo a decirte que casi no lo sé. Que un toro tenga nervio, no quiere decir, por lo visto, que sea nervioso… Mira: allá por el año 1912, aún no tenías uso de razón, vi yo lidiar a Vicente Pastor un cárdeno claro de Pablo Romero que… ¡ese sí que era un toro nervioso! Recuerdo que en los pocos momentos que se paraba -fue muy gazapón- toda la electricidad confluía en el morrillo  -un morrillo de media vara-, que temblaba como un inmenso flan…

-¡Aquellos eran toros! ¡Aquellos eran morrillos!

-No te burles de un viejo; que estás en camino de serlo algún día…; y si no, peor para ti.

-¿Se alcuerda usted del Saleroso de Vitoria?

-¡Toma si me acuerdo! Y del Llorón de Jaén, y del Frasquito, del Pies de liebre, etc., etc. Antes, el nervio era el complemento de la bravura.

-Hoy es el suplemento de la mansedumbre.

-Es que “toro de nervio” llaman ahora al que antes se calificaba de bronco. Un toro inteligente, poco claro, que se defiende, que tira cornadas, que no pasa… ¡Otro truco actual! Cuando en la mayoría de los casos es que no se le deja pasar,”por si las moscas”… Parece mentira que se diga eso a estas alturas, después de haber visto cómo Belmonte y Gitanillo de Triana, tirando de los toros materialmente, han hecho pasar a los más aplomados a fuerza de consentir y de templar. Y es que, de la definición clásica de torear, que es parar, templar y mandar, solamente se cumple la primera parte y, naturalmente, de cada lance bueno, la mayor parte del mérito corresponde al toro, por lo bien que se ajusta y, por lo mismo que no se le reconoce ese mérito, en cambio se le carga un peso muy grande de culpa si el lance no sale bien… Por eso yo creo que cuando un toro no gusta al matador y a sus secuaces, no pudiendo decir que ha sido manso aseguran que ha tenido nervio; es decir, que no ha sido suficiente tonto para dejarse engañar…


Conferencia pronunciada por Don Luis Fernández Salcedo en el Club Taurino Madrileño el día 28 de Diciembre se 1946.

José Tomás no toreará en San Mateo

  José Tomás no toreará en San Mateo 

FERIA DE SAN MATEO

"No ha habido negociación con los Chopera, ni contacto. Nuestra postura sigue siendo la misma que en 2011", afirma Salvador Boix
El torero de Galapagar no actuará esta temporada en ninguna de las plazas gestionadas por la 
Casa Chopera -entre ellas la de Logroño-, la misma posición mantenida durante 2011.
'José Tomás tampoco se anunciará este año en las plazas de los Chopera,' según ha afirmado a Mundotoro Salvador Boix, apoderado del torero de Galapagar. En declaraciones al Diario Sur, de Málaga, Salvador Boix explicó que el torero de Galapagar no actuará esta temporada en ninguna de las plazas gestionadas por la Casa Chopera -entre ellas La Ribera-, la misma posición mantenida durante 2011.
larioja.com


El pasado martes, en la Diputación Provincial de Málaga, durante la presentación de los carteles de su Feria de la Primavera y ante la ausencia de José Tomás, el empresario Óscar Chopera afirmó que hasta el último momento se esperó una respuesta del diestro a la oferta de torear el Domingo de Resurrección en La Malagueta y no había contestado: «No ha sido cuestión ni de dinero, ni de ganado ni de cartel, simplemente no ha querido venir». 
La versión de Boix sobre lo ocurrido es diametralmente opuesta: «Hace dos meses aproximadamente, tras la fiestas de Navidad, me puse en contacto con Chopera y le comuniqué la decisión de José Tomás de que este año, como ocurrió en el pasado, no iba a torear en ninguna de sus plazas de toros». 
El apoderado del torero explicó al Diario Sur que el diestro de Galapagar está disgustado por no poder venir a Málaga. «Es una decisión dolorosa la que hemos tenido que tomar y asumimos todas las consecuencias», sostuvo Salvador Boix. 
Preguntado por la fecha en la que José Tomás empezará a torear en esta temporada de 2012, Salvador Boix dijo: «Aún no sabemos nada sobre el inicio ni el número de festejos que va a torear». 

Asociación Internacional de Tauromaquia


Talavante, elegido mejor matador de toros de 2011

Alejandro Talavante, en una foto de archivo.

EL PREMIO SE ENTREGA EL VIERNES, A LAS 12.30 DEL MEDIODÍA, EN LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

La Federación Taurina de Extremaduradistinguirá al diestro Alejandro Talavantecon el VII Premio al Mejor Matador de toros de la pasada temporada 2011. Se trata de la segunda vez que el torero natural de Badajoz recibe este galardón con el que fue ha sido reconocido como novillero.
El presidente de la Federación Taurina,Eugenio García Gutiérrez, destaca que la entrega de trofeos, que tendrá lugar este viernes a las 12.30 del mediodía en en el salón de plenos de la Diputación de Badajoz, contará con la presencia de todos los galardonados, también se premiará a los extremeños Rafael Cerro Ginés como el mejor novillero con caballos y a Leonardo Hernández Narváez como el mejor rejoneador, y a la ganadería andaluza Núñez del Cuvillo.
En la presentación de los galardones a los triunfadores de la temporada taurina de 2011, García Gutiérrez ha agregado que también se entregarán dos menciones especiales al novillero Tomás Campos y a Luis Reinoso Vaquerizo 'El Cartujano', al celebrarse 10 años desde que éste tomó la alternativa.
El presidente de la Federación Taurina, que agrupa a 47 entidades taurinas, 14 de la provincia cacereña y 33 de la pacense, y que representa a más de 6.500 aficionados, ha explicado que conceden estos premios en función de la puntuación que se obtiene de los informes realizados por miembros de la junta directiva de la federación y aficionados, afiliados o no a la agrupación, de las ferias y eventos taurinos más importantes que tienen lugar durante la temporada en Extremadura.
En relación a los galardonados, ha subrayado que es la segunda vez que Talavante recoge un premio de la Federación, la tercera para Luis Hernández, y la segunda para Rafael Cerro, al tiempo que ha señalado que se trata de la primera vez que se distingue a una ganadería de fuera de Extremadura. 
En este sentido, el gerente del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, Fernando Masedo, ha confirmado la presencia de los premiados en la mencionada gala, de los que ha destacado su procedencia extremeña, salvo la ganadería propiedad de Joaquín Núñez del Cuvillo que pasta en fincas gaditanas, y la relación de cuatro de ellos con la Escuela de Tauromaquia de la Diputación.
En este sentido, ha elogiado la labor de esta escuela, que también ha compartido por García Gutiérrez, y ha recordado que de ella han salido Talavante, Cerro y Campos, mientras que Reinoso se formó en la Escuela que creó el Club Taurino de Badajoz, que fue el "germen" de la creación del Patronato que representa.
En su intervención el gerente del Patronato de Tauromaquia también ha remarcado que la Diputación Provincial es la "única" institución pública "que tiene consignada una ayuda a la Federación Taurina de Extremadura" y se ha mostrado "orgulloso" de que la gala se celebre por segunda vez en la Institución pacense. Al respecto, ha considerado que ello "vuelve a suponer" que esta institución, a "través" del Patronato de Tauromaquia, es "la referencia del toreo en Extremadura".
La Crónica de Badajoz. Edición digital integra con toda la actualidad de la provincia.



















Jueves, 8 de Marzo de 2012. (19.30 horas)

Dª. Lourdes Amigo Vázquez. Historiadora.


“Los toros y San Pedro Regalado”.



Las conferencias se celebrarán en el Aula 2.06 de la Facultad de Derecho 
(Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca), 
a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.

miércoles, 7 de marzo de 2012

El Puerto impulsa la creación de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas


El alcalde de El Puerto de Santa María (Cádiz), Enrique Moresco, ha anunciado que el Ayuntamiento ha impulsado la creación y puesta en marcha de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, una iniciativa "pionera" cuyo objetivo fundamental es el intercambio de información, la promoción y la difusión de la Fiesta dentro del espacio iberoamericano.


Plaza de toros de El Puerto de Santa María
Según ha indicado el Ayuntamiento portuense en un comunicado, Moresco ha destacado que El Puerto es una ciudad con una antigua e importante historia, cultura y tradición taurinas. De hecho, la temporada taurina de verano es "una de las más importantes de España", la centenaria Plaza Real es monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y desde mayo de 2011, la Fiesta Nacional es Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad de El Puerto conforme a las directrices de la Unesco. 
Dada la importancia que desde el Ayuntamiento portuense se le da al mundo del toro y dentro del marco de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, desde el Consistorio portuense se ha puesto en marcha esta Red que será presentada durante el próximo mes de abril. 
Señala que en esta red tienen cabida las más diversas manifestaciones culturales y festivas iberoamericanas: corridas de toros a pie, rejoneo, correbous catalanes, forcados portuenses y corridas incruentas, encierros diversos, rodeo norteamericano, toreo de la vincha argentino y un largo etcétera en la que el toro es el protagonista. 
Según Moresco, a la red se podrán adherir ciudades, embajadores y simpatizantes, abriendo también la posibilidad de hermanamiento con otras entidades o comunidades similares. De hecho, ya son varias las ciudades y personalidades de distintos puntos de España e Iberoamérica y de distintos ámbitos relacionados con el toro que ya han mostrado su voluntad de adhesión. 
REDES SOCIALES 
Moresco ha detallado que la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, con una importante presencia en las redes sociales e Internet, contempla la interacción de toda la información de cuantas actividades relacionadas con el mundo del toro se celebren en cada una de las ciudades miembro, así como la defensa y protección de cualquier manifestación que tenga al toro por protagonista. 
El alcalde de El Puerto ha destacado el "papel dinamizador de la economía que supone el mundo del toro" y ha indicado que entre las finalidades de la Red se encuentra el rechazo a toda ley o normativa pública que atente contra la figura del toro y limite, de forma total o parcial, sus valores culturales en Iberoamérica. 
Una vez la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas sea presentada públicamente y comience a andar, se organizarán congresos, jornadas y distintos tipos de actos y eventos culturales o científicos relacionados con la figura del toro, sin exclusión de ninguna disciplina científica o académica, así como el reconocimiento de las personas que hayan trabajado y contribuido a la cultura taurina; o la divulgación entre la población de la gastronomía, la música, la moda y las manifestaciones artísticas que tengan como inspiración y referente el mundo del toro. 
cope.es

MADRID: PRÓXIMA PRESENTACIÓN DE "ANTOLOGÍA DE ESCRITOS TAURINOS" DE FERNANDO CLARAMUNT



EL CÍRCULO TAURINO 
AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
Y LA EXCMA.
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALENCIA
Se complacen en invitarle al acto de presentación de

 “Antología de Escritos Taurinos”
de
Fernando Claramunt López


 Obra Editada por la Excma. Diputación Provincial de Valencia

El acto será presidido por
El Excmo. Sr.
D. Pío García Escudero
Presidente del Senado Español

Intervendrán:
Dª María Jesús Puchalt Farinós
Diputada de Cultura de Valencia
D. Ricard Triviño
Escritor 
Fernando del Arco de Izco
Escritor y Fundador del Círculo Bienvenida en Barcelona
Juan Lamarca López
Vicepresidente 1º del Círculo Bienvenida
D. Fernando Claramunt López
Presidente del Círculo Bienvenida

* * * * * * * * * *

Se celebrará a las 12.00 horas del Jueves 8 de Marzo de 2012
Aula Cultural “Antonio Bienvenida”,
Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid

Con la Colaboración de la Comunidad de Madrid