martes, 18 de septiembre de 2012

Carcelero´, de El Puerto de San Lorenzo, se alza con el Toro de Oro

Fue lidiado el día 12 por Juan del Álamo y recibió el premio de la vuelta al ruedo





Derechazo de Juan del Álamo a ´Carcelero´.
“Carcelero”, de la ganadería de Puerto de San Lorenzo y lidiado por Juan del Álamo en tercer lugar el pasado miércoles 12 de septiembre en el coso de La Glorieta, es el nuevo “Toro de Oro” de la Feria de Salamanca 2012. Un trofeo que distingue al toro más bravo de la Feria de Salamanca, que este año ha acogido un importante muestrario de toros importantes y de gran juego, entre lo que ha brillado sobre manera “Carcelero”, un toro al que Juan del Álamo pinchó después de una magnífica faena en la que parecía tener aseguradas las dos orejas de su oponente, y que se lidió dentro de un gran encierro de la ganadería de Puerto de San Lorenzo,

De este modo, “Carcelero”, número 90, nacido en marzo de 2008, negro de capa y de 505 kilos de peso, propiedad de Lorenzo Fraile, toma el relevo de “Burgués”, con el hierro de Garcigrande, que se hizo con este prestigioso galardón en la edición del año pasado

CARTEL FLAMENCO PATÓS DE GOMAESPUMA

 

Vuelve el Festival Flamenco Pa Tós de Gomaespuma


El regreso esperado del Festival Flamenco Pa Tós de Gomaespuma, que celebrará su próxima edición a partir del 26 de septiembre en el Colegio de Médicos de Madrid, con las actuaciones de Arcángel, María Toledo, Amós Lora, y Marco Flores entre otros artistas.

Cartel con cuatro figuras y ocho toros para Zafra

Están anunciados Morante de la Puebla, 'El Juli', Perera y Talavante con reses de Garcigrande 
 

Una corrida de toros para lidia a pie y una de rejones conforman la feria taurina de Zafra, que este año se celebrará los días 6 y 7 de octubre.

Morante de la Puebla, Julián López 'El Juli', Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante harán el paseíllo el sábado 6 de octubre a las cinco de la tarde. Los diestros estoquearán ocho toros de la ganadería de Garcigrande. Al día siguiente,corrida de rejones, después de un año sin celebrarse en la localidad este tipo de festejo. Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández lidiarán astados de Fermín Bohórquez.
La alcaldesa del municipio, Gloria Pons, señaló que los toros son muy importante durante la Feria Internacional Ganadera de Zafra. De esta forma, aseguró que se ha realizado un esfuerzo muy importante por parte de la empresa, la mancomunidad de propietarios de la plaza y el Ayuntamiento para que las máximas figuras del toreo se anuncien este año. Asimismo, adelantó que en los festejos los menores de 25 años, parados y jubilados tendrán una reducción en el precio de la entrada.
Por su parte, Matías Ramos, presidente de la mancomunidad de propietarios de la plaza de toros afirmó que con estos carteles se ha conseguido reunir por primera vez en Extremadura a cuatro figuras del toreo.
El empresario José Cutiño resaltó el respeto que sienten los toreros por venir a Zafra y la importancia de un cartel con cuatro diestros de primer nivel. «Es algo único en Extremadura y en España, donde este año solo se ha dado una corrida con ocho toros en la feria de León», recordó Cutiño. 
 
fuente: hoy.es

lunes, 17 de septiembre de 2012

ALGO PARA CONTAR.

Yo cada día me sorprendo más en este mundo de los toros.
Lo de José Tomás, ni lo comento, que ya se ha encargado el mundo entero de hacerlo, y mi opinión también me la reservo, porque es mía.
Esto que os voy a contar, no es una opinión, es algo verídico.
En la Villa de Riaza, con una gran tradición taurina, hemos estado en fiestas toda la semana pasada.
Empezamos muy bien, el lunes 10, con una gran novillada de Los Maños (de los novilleros mejor no digo nada), parecía que el  viernes día 14, nuevamente disfrutaríamos de toros de una renombrada ganadería “ALCURRUCEN”, pero no.
Parece ser, que cuando el ayuntamiento de Riaza, fue a contratar dicha corrida, la exigencia del alcalde fue, que quería  los toros que  vieron en el campo, pero tal y como estában, osease sin afeitar.
Este ganadero, quiso cobrar por adelantado, y  el Señor Alcalde (parece que lo veía venir), le dijo que cuando estuvieran los toros en Riaza y comprobara que no estaban afeitados, que con mucho gusto le pagaría euro sobre euro.
Llego el viernes, y los toros no llegaban. Llego la hora del encierro y los toros no llegaban, vamos que los toros de Alcurrucen no llegaron nunca.
Menos mal, que el consistorio, se movió prontamente, y consiguieron traer seis toros para esa tarde de la ganadería de Carmen Segovia.
Al parece, a Jiménez Fortez, no le apetecía mucho torear  toros de Carmen Segovia,” y en su lugar vino  Uceda Leal” (un pareado precioso).
Yo no fui a los toros, ya me cansa un poquito tanta tontería, así que no puedo opinar de la corrida en cuestión.
 Estas cosas que pasan, son como un virus que todo lo invade y para el cual no tenemos vacuna, y no sé si alguien (que tendría que ser Premio Nobel), dará alguna vez con ella.
En fin sin más comentarios, ahora me voy a dedicar a descansar y reflexionar sobre cuestiones filosóficas de mi vida.
Por cierto, al diseñador del cartel, que lo contraten en las ventas
Un saludo
Blanca

NOVILLOS DE BONITA ESTAMPA Y POCO PODER

Abasolo, el otro Iván de Orduña.

No fue el mejor novillo este primero, aun así Iván tampoco esgrimió argumentos para poderle, ni al precioso salpicado ni a sus posibilidades de no dejar que el arroz de tomar alternativa se le pase más.

Una vez más los novillos por encima de sus oponentes. Fueron aquellos (incluso con justas fuerzas) quienes decidieron dónde, cómo y cuándo desarrollar la faena.

Recital bullanguero de Jesús Chover. Buenas intenciones,mas todo a la velocidad del rayo.

Festival de largas cambiadas, afaroladas y sucedáneos.

Contra el chovinismo de Nimes, el choverismo de Las Ventas

El autobús de Chover (petición muy, muy localizada de oreja para el valenciano)
Al final vuelta al ruedo, por iniciativa propia.

Novillada a lo Ryanair: todos empezaron haciendo el avión, pero enseguida se quedaron sin combustible.


Abasolo galleando

Jesús Chover colocando un par comprometido con banderillas cortas, saliendo trompicado del encuentro.

Le salió caro el atrevimiento a Chover, cuando la inexperiencia se junta con exponer es un suicidio.
Se agradece el esfuerzo, pero la velocidad sin control no sirve de nada.
Pronta recuperación deseamos para el novillero.


El bonito novillo de Concha y Sierra no quería volver a entrar en los corrales y fue apuntillado arrimándolo a las tablas del burladero.

Jóse Tomás en Nimes




domingo, 16 de septiembre de 2012

Colectivos y aficionados, muy críticos con los encierros de Cuéllar 2012

 21-1(502).jpg



 El Foro de los Encierros celebró su novena edición, una de las más críticas con la organización y el desarrollo de los encierros que por segundo año han sido organizados por el Ayuntamiento.


La satisfacción que colectivos y Ayuntamiento mostraron en el Foro de los Encierros de 2011 por el desarrollo de los encierros y la primera experiencia con la autogestión, ha dado paso este año a un descontento general de asociaciones y aficionados, tanto con el desarrollo de los encierros, como con la organización y la autogestión municipal. Quedó pendiente de conocer la versión del Ayuntamiento que no respondió a la invitación realizada por la Peña Taurina El Encierro, organizadora de este IX Foro, y de la Asociación Amigos del Caballo en cuya representación tampoco acudió nadie a la cita. Esta novena edición del Foro contó con Francisco Salamanca como moderador y Álvaro Herguedas presidente de la Peña Taurina El Encierro y Jesús Ferreiro de la Asociación Encierros de Cuéllar como participantes.
Salamanca recordó al inicio que el objetivo de este Foro es sumar y recoger lo que pasa cada año para mejorar el siguiente. Afirmó que en los años de atrás el encierro ha ido mejorando de forma importante. A su juicio 2012 ha sido un impas y se hace necesario recoger las ideas y opiniones de todos.

Intervenciones
Al inicio del Foro se llevaron a cabo dos intervenciones telefónicas relacionadas con algunos de los sucesos registrados durante las fiestas de este año.
Así intervino el ganadero Antonio Martín Campos de Jaén, quien manifestó que se seleccionó una novillada suya para el primer encierro, pero cuando se enteró que era para el concurso de cortes se echó atrás ya que quería que sus reses fueran lidiadas. Finalmente tras los sucesos con el encierro del domingo, se contactó de nuevo con él para el encierro del martes asegurándole que las reses protagonizarían la novillada de la tarde, lo cual afirmó finalmente no sucedió, lo que motivó su malestar al sentirse engañado.
La segunda intervención telefónica fue la de José Mª Vivas de Tororecorte, encargado de la organización del certamen de cortes. éste explicó como inicialmente por haber sido anestesiados los novillos de Peñajara que no entraron en el encierro del domingo la organización,y no él, decidió que fueran novillos de El Taru los que se utilizasen para los cortes. Vivas explicó que cinco minutos antes le llamaron a un despacho en el que se le informó que saldrían los novillos de Peñajara. Allí junto al alcalde y el edil de Festejos, estaban Caminero, Mayoral, César Mata, Roberto Aguado y dos personas más. Los dos últimos novillos que soltaron si fueron de El Taru, según señaló.
Temas
Fueron muchos los temas que se abordaron relativos al encierro entre ellos destacó la falta de un protocolo que marque cómo se debe actuar en determinadas situaciones que pueden producirse en el encierro. También se habló sobre el exceso de personas que acude a la suelta, el exceso de caballistas que se produjo un año más y lo incomprensible de que la gente continúe acudiendo a los palos de madera de El Embudo a ver el encierro con los sucesos de los últimos años
A juicio del presidente de El Encierro, Álvaro Herguedas “mucho de lo que ha pasado este año podría haberse evitado”, así se refirió a la descoordinación, mala organización, mala elección de las ganaderías...
Salamanca afirmó que un protocolo de actuación lo tiene cualquier población con encierros como los nuestros.
Tanto Herguedas como Ferreiro se mostraron partidarios de continuar con la autogestión de los festejos, aunque no de la manera que la realiza el actual Equipo de Gobierno municipal.
“Si el Equipo de Gobierno sigue así no vamos a ninguna parte”, afirmó Ferreiro apuntando que su Asociación hará lo posible para que se continúe por buen camino.
Herguedas afirmó que se ha demonizado a las Asociaciones de manera importante “echandoles la culpa de todo desde el acto vandálico ( en la casa del alcalde) hasta el resultado económico de la feria”.“Los encierros de este año siendo el alcalde el único gestor han sido un desastre”, afirmó Herguedas señalando que ellos solo han hecho uso de la libertad de expresión y del derecho a la información.
Salamanca indicó que se pondrán a trabajar en el borrador de un protocolo de actuación que después entregarán al Ayuntamiento y darán a conocer a la opinión pública.
Herguedas insistió en que “todos debemos poner un granito de arena para que no vuelva a suceder y el año próximo tengamos buenos encierros”. “Nosotros estamos dispuestos a colaborar siempre”, añadió señalando que si desde el Ayuntamiento les llaman acudirán.
Los asistentes apuntaron también algunos detalles como el descontrol de los vehículos que siguen el encierro por el campo, un detalle que se lleva varios años señalando y no se acaba de corregir.
Se apuntó también la necesidad de poder contar con un protocolo de seguridad y se apeló también al sentido común de los que acuden a ver el encierro para que situaciones como las de El Embudo no se repitan.
Salamanca concluyó señalando que en 2014 presentarán una recopilación de lo que este Foro de los Encierros ha hecho por los encierros desde su puesta en marcha.
La Peña El Encierro ha declarado desiertos todos sus trofeos este año.

CARTEL FESTEJO DE CAZORLA - JAÉN


viernes, 14 de septiembre de 2012

CARTEL INAUGURACIÓN DE LA PLAZA DE ALMODOVAR DEL CAMPO


Hoy tiene lugar el IX Foro Taurino Encierros de Cuéllar


La Peña Taurina El Encierro celebrará esta noche a las 21.30 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento la novena edición del Foro Taurino Encierros de Cuéllar. Una cita a la que están invitados representantes del Ayuntamiento, de la Asociación Encierros de Cuéllar, de la Asociación Amigos del Caballo y en la que participarán también miembros de la propia peña. En ella se analizarán los encierros de las pasadas fiestas




eladelantado.com

CARTEL FESTEJOS TAURINOS DE JADRAQUE 2012- GUADALAJARA


jueves, 13 de septiembre de 2012

UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS, SE AVECINA
TORMENTA EN LA PLAZA DE LAS VENTAS DE MADRID.
(Javier Salamanca)
Ya se, alguien me puede decir que muchos abonados han domiciliado el abono, pero un conocido propietario de un negocio de restauración cercano a la plaza, hablaba esta mañana sobre el asunto y decía” van a sobrar muchos abonos, mas que las cifras oficiales que de la empresa y hoy es el día que mas cola hay”.
Crisis económica, crisis de afición, desgana taurina, aburrimiento……lo que sea, pero si ya en San Isidro sobraron muchos abonos, ahora soltarán lastre los que en años pasados adquirieron abonos en vista de revenderlos si aparecía EL MESÍAS, como no parece que esa aparición por Madrid se produzca, hay que evacuar y ganar liquidez.
El 26 de Septiembre puede ser un buen día para cambiar a un abono mejor o adquirir uno nuevo y en buen sitio, además y según se rumorea la empresa hace ofertas y buenas a quien ella cree oportuno y esto ya es de mi cosecha, en cualquier momento aparecerán los twiteros del G-10 ofreciendo 2 por 
 los descuentos para los niños-as de la Juventud Taurina.
No se si esto es síntoma de algo o simplemente una foto más, pero los nubarrones que ya han aparecido por otras plazas, puede que aparezcan por Madrid y eso no es nada bueno, urge un RESCATE como dicen por ahí, o una RECUPERACIÓN, pero que yo sepa no ha habido ni secuestro ni hundimiento, hasta entonces a vivir el momento, que ya bastante castigo es.
 
 
 
Foto: J.Salamanca: 10:49 horas.

CARTEL FESTEJOS TAURINOS CABEZUELA (SEGOVIA) - 2012


CARTEL FERIA DE LAS CRUCES - GUADALAJARA 2012


Crean en Ronda un centro de interpretación de la tauromaquia




Ronda ya cuenta con un atractivo turístico más. Y es que el torero y empresario Rafael Tejada ha puesto en funcionamiento 'Reservatauro', un Centro de Interpretación de la Tauromaquia en el que el visitante se puede acercar al toro bravo en su hábitat natural. Ayer, Tejada llevó a cabo la presentación de su proyecto que ha supuesto una inversión de alrededor de tres millones de euros en una visita guiada a las instalaciones para periodistas y profesionales del sector turístico de la ciudad del Tajo. No obstante, cabe destacar que 'Reservatauro ', situado a seis kilómetros de Ronda, en la finca de su propiedad 'Dehesa Don Bosco' y en la carretera que une la localidad con Málaga, abrió sus puertas durante la Feria y Fiestas de Pedro Romero que concluyó la semana pasada.
Tejada, que recordó que la finca tiene cerca de 200 hectáreas, explicó que se habilitará un servicio de autobús desde Ronda hasta 'Reservatauro' que realizará hasta cuatro trayectos en el día. Además, el visitante podrá concertar citas para conocer este parque temático.
«Hay muchas facetas de nuestra fiesta nacional que no se conocen, aquí el visitante puede conocer la cría, la vida del toro bravo y acercarse a este animal además de a su hábitat, la dehesa, por lo que también se pueden conocer la fauna y la flora propia de ella», dijo.
Recorrido
La visita consiste en un recorrido por las instalaciones. Comienza en la plaza de tientas y los corrales. Posteriormente, en un microbús, se recorre la finca donde se pueden contemplar becerros, vacas y sementales de procedencia Domecq, hasta alcanzar el picadero cubierto, en el que esperan caballos de pura raza española, muy vinculados a la crianza del toro bravo.
El picadero se ha adaptado para recrear una plaza cubierta, donde los turistas conocen a través de paneles explicativos el origen y evolución de la tauromaquia y donde incluso pueden practicar con los capotes y muletas con un «carretón». La visita a 'Reservatauro' cuenta con guías especializados y se ofrece en distintos idiomas.
Tejada explicó que un gran número de turistas llega a Ronda atraídos por la magia de la tauromaquia dado que se trata de una ciudad que alumbró el toreo a pie de la mano de Pedro Romero y que ha visto nacer, junto a ésta, a otra de las grandes dinastías, los Ordóñez. 
 diariosur.es



miércoles, 12 de septiembre de 2012

No dicen que no hay novillos ni toros en el campo para Madrid?


 
(Javier Salamanca)
 

Todos sabemos el lio de corrales este año en Madrid, incluso mas en los dias de novilladas, culpa de los veedores
o de vaya usted a saber de quién, lo cierto es que no vale la excusa de que no hay animales en el campo para la que dicen
primera del mundo, si los hay y en determinadas ferias de novilladas de la Comunidad de Madrid salen novillos con
trapio, y lo del dinero no es excusa, seran ganas de ir a verlos, o es que los veedores son tontos?,
Podemos pensar que si MATILLA, no da la orden para ir a determinadas fincas nadie se acerca.
Sea como fuere, en las dos fotos se ven a dos novillos con trapio y hay mas y los novilleros que
se pusieron delante eran los mismos que en Madrid.
Todo esto viene tras la polemica de que con novillos de menos tamaño el triunfo esta asegurada
y luego pasa lo que pasa, no hay ni novillos ni novilleros, vaya PAYASADA!
 
 




FOTOS: Un novillo de NAVALROSAL Villa del Prado y otro de A.R. MONTESINOS en Cerceda

CARTEL FERIA TAURINA DE BECERRIL DE LA SIERRA (MADRID)