lunes, 17 de diciembre de 2012

Video presentación Carnaval del Toro 2013




GANADERÍA DE HNOS. GONZÁLEZ RODRIGUEZ, UN CLASICO DEL CAMPO BRAVO MADRILEÑO.



(Javier Salamanca)

En 1982 ingresa esta ganadería en la Asociación de Ganaderías de Lidia (A.G.L.), con el paso del tiempo se ha convertido en una divisa clásica del campo bravo Madrileño,los Hermanos González Rodriguez, ya eran ganaderos antes y formaron esta ganadería con reses de Pablo Mayoral y lo que es mas curioso, de tres procedencias distintas.
Santa Coloma,( via Duque de Tovar y Dolores de Juana de Cervantes), Vazqueño,( via Manuel Camacho Naveda) y Martinez( vía Francisca Sancho, viuda de Arribas), lo que da pie a que en algunas de las novilladas que lidian salgan ejemplares de pelajes varios, los cárdenos son los que menos salen.Los ganaderos hacen su propio guiso y les sale bien, con algo mas de 100 vacas, suelen lidiar 3 o 4 novilladas en pueblos de la Sierra de Madrid.
El ganado pasta en una de las partes de la finca “Los Linarejos en Villalba, donde en otros tiempos pastaron los jijones de Vicente Martinez y los Veraguas de Don Manuel Camacho, a este último perteneció hasta su venta y partición en 1984, sus Nuñez  bajaron después a tierras Gaditanas, donde su hija Mary Carmen y después su nieta Silvia siguieron con la ganadería, la plaza de tientas tiene unas gradas de piedra que tienen su historia.Las hembras estan en una finca en el termino de Guadarrama.
Espermos que los Hermanos González sigan con la ganadería mucho tiempo, pese al pesimismo que inunda en la mayoría de los ganaderos.




Fotos: Javier Salamanca

Interesante coloquio taurino en el complejo Senda Brava

 
Interesante coloquio taurino en el complejo Senda Brava de Aguilafuente (Segovia).
Toreros, críticos y aficionados debatieron sobre el momento actual de la fiesta de los toros.
 El pasado sábado en el complejo taurino "Senda Brava" de Aguilafuente del que es titular el matador de toros Julio Pedro Saavedra, se mantuvo un animado encuentro denominado "café-tertulia taurina" por conformarse en lugar tan acusado en su faceta específica con plaza de tientas, cercados, manga, nave y entorno donde pacen y se crían reses bravas. Fue una agradecida atención del torero.ganadero y empresario taurino residente en Aguilafuente y muy vinculado por nexos profesionales y familiares con esta villa segoviana. La convocatoria fue una iniciativa de la Asociación Cultural " El Sínodo" que presta interés y atención a la fiesta de toros entre otras materia.
 La mesa coloquial estuvo formada por el presidente de la Asociación, Fermín de los Reyes, los matadores de toros Julio Pedro Saavedra y Javier Portal, el rejoneador Pablo Martín, los novilleros Eugenio Martín "El Mani" y José Carreiro y el crítico taurino que firma esta información.
 Julio Pedro Saavedra significó las dificultades que conlleva el organizar festejos taurinos motivado por la crítis que afecta al espectáculo taurino. " Yo pienso seguir manteniendo mi ilusión torera, organizando festejos y dentro de poco tiempo daré a conocer un proyecto ya planteado y prácticamente ultimado sobre unas futuras actividades , aquí, en mi finca de Aguilafuente, muy importante y que afecta la ámbito segoviano especialmente".
Javier Portal comentó aspectos de su trayectoria personal y taurina. " Mi madre nació en Mudrián y vivió en Navas de Oro y mi padre nació en Vegas de Matute. Yo nací en Madrid cuando la familia emigró a la capital de España. Comencé de becerrista, después novillero sin y con caballos, cursé la carrera universitaria de Derecho Administrativo y cuando finalicé los estudisos volví a los toros, tomando la alternativa el día 6 de octubre en Boadilla del Monte con toros de Vellosino con Paquirri de padrino y Uceda Leal de testigo. Corté tres orejas saliendo de la plaza en hombros. Quiero seguir toreando y al respecto tengo algunos planes para el próximo 2013".
En cuanto al rejoneador Pablo martín de la Fuente, manifestó su vocacional decicación al mundo equipo a través de la influencia familiar. " Mi abuelo Elías de la Fuente y sobre todo mi tió César de la Fuente que fue un renocido rejoneador, me impulsaron a comenzar desde la niñez a montar a caballo y aunque yo mostraba una cierta tendencia hacia el toreo de a pie, compaginé esta afición por la de torear a caballo. Debuté como caballero en plaza el día 9 de junio en Valsaín y después toreé solamente otro festejo en Prádena. Los proyectos son ambiciosos pero mi tío César considera que no hay prisas y que no sirve acelelar el proceso. Ya llegarán los festejos a los que tengo que responder con aspectos positivos".
"El Mani" manifestó su firme decisión por alcanzar metas importantes en el toreo. " Debuté con picadores el 17 de agosto de 2011 con Jiménez Fortes y Victor Barrio en el cartel. Fue en Burgo de Osma y este año he toreado cuatro novilladas, tres segovianas en Cuéllar, Carbonero el Mayor y en mi pueblo Riaza. Quedé contento de todas ellas, en menor medida de la de Riaza donde los novillos de El Maño sacaron mucho genio y dificultades. Para el 2013 espero cuajarme y pensar en metas más altas".
El novillero José Carreiro que vino acompañado por el mozo de espadas de la cuadrilla de Saavedra, Oscar Rodríguez dijo sentirse muy ambicioso cara al futuro y que de momento ya tiene asegurada una actuación, concretamente en la próxima feria de Valdemorillo.
Después el coloquio tuvo unas atractivas connotaciones fundamentadas en hechos concretos, uno de los cuales a la situación económica. Aguilafuente tiene el próposito de seguir manteniendo la tradición taurina que le hace ser reconocida como impulsura de sentimientos y gran afición hacia el espectáculo taurino a través de encierros y festejos. Su vieja pero funcional plaza de toros es válida y por lo tanto continuará acogiendo funciones taurinas, ¿ de qué naturaleza? El tiempo y las circustancias lo indicarán en su momento. Se redordaron episodios vividos en esta villa, tales como la época de empresario taurino de Pedro Saavedra, aquel festival en el que actuaron Andrés Hernando y Andrés Vázquez, otro festival a beneficio de las obras de la ermita con un cartel formado por la terna de moda, los por entonces jovencísmos El Bote, El Fundi y Joselito a quienes dirigía el segoviano Enrique Martín Arranz. Más reciente las corridas de toros organizadas y comandadas por Julio Pedro Saavedra como empresario y matador, una de las cuales con alternativa, la primera de la historia aguileña, la del colombiana Juan Ortiz. Y tantas y tantas historias del pasado y del presente, como el acontecimiento que supuso la inauguración de la plaza de toros cuando entonces el acceso al coso taurino era gratuíto.
Este encuentro desarrollado en la finca "Senda Brava", complejo taurino que posee espléndidos servicios inherentes con lo que representa una ganadería de bravo, ubicada en lugar conveniente con un pinar cercano, plaza de tientas moderna y funcional, corrales, cercados, chiqueros, manga, etc. y un amplio salón donde poder dialogar, cambiar impresiones y disfrutar de amables tertulias como la del pasado sábado. Habrá otra de parecido significado pero con el aditamento de una par de becerras para deleite de toreros que las tentarán y aficionados que corresponderán con aplausos.
 
Fuente: eladelantado.com

domingo, 16 de diciembre de 2012

«El público no exige lo suficiente con el ganado»

Antonio Miura reconoció que 170 años de existencia de la ganadería Miura dan para varias conferencias, pero acertó a resumir con conocimientos y mucha campechanía detalles de los toros de su ganadería, de los toreros que a los que les tocó lidiar, de las distintas épocas y situaciones que vivió y de los muchos éxitos y algún momento malo en una biografía tan densa como exitosa. Miura recordó que «la ganadería fue cogiendo nombre desde los inicios, aunque el toro de Miura ha ido evolucionando a la par que las corridas de toros y con los tiempos hasta encontrar un animal que se iba adaptando a los nuevos tiempos, pero sin perder su sello de identidad».
Ganaderías y figuras
No rehusó hablar de la fama que persigue a las figuras de no querer enfrentarse a este tipo de ganaderías y afirmó que «es humano que los toreros se acomoden a la hora de elegir ganadería aunque no es menos cierto que tampoco el público exige lo suficiente. Yo, si fuera torero, a lo mejor también lo haría», se sincera el ganadero.
Buena temporada
Preguntado por el balance de su ganadería en la temporada recién terminada fue tajante «estamos muy satisfechos a pesar de la crisis, porque los éxitos cosechados en plazas importantes compensan actuaciones más flojas en plazas de inferior categoría, aunque en ocasiones ocurre a la inversa. En cualquier caso es en plazas importantes donde más repercusión tiene la calidad de nuestra ganadería. Al final, el ganadero, lo que mira es el número de toros lidiados y el porcentaje de ellos que ha merecido la pena torear». Aunque la crisis no parece haber afectado a esta vetusta ganadería Antonio reconoce que «nos ha influido a todos aunque en el caso de los Miura no de la misma forma que a otras, hay que reconocer que hay gente que lo está pasando muy mal. Ahora la cosa está muy complicada».
En el último tramo de su intervención, Miura reconoció que se le agolpan los buenos recuerdos de tardes memorables en Pamplona y Nimes pero, sobre todo, en Sevilla y muy especialmente una corrida en 1971 en la que salieron a hombros el mayoral y los tres espadas tras desorejar a los seis astados, con un resultado de cuatro orejas para Limeño, dos orejas para Palomo Linares y otras dos para El Hencho. «Eran los tiempos -recuerda el menor de los Miura- en que se salía a hombros por la Puerta del Príncipe con dos orejas dependiendo de cómo se hubieran conseguido dichos trofeos». También tuvo un recuerdo muy especial para el día en que en Nimes, un 26 de mayo de 2012, el torero salmantino Javier Castaño se encerró en el coso francés con seis Miuras.
 hoy.es

Puntada a puntada se confecciona el arte

FERNANDO ROBLEÑO EN LA 238 TERTULIA TAURINA DE SEGOVIA


LA 238 TERTULIA TAURINA DE SEGOVIA. A celebrar el miércoles, día 19, en mesón Patricia a las 3 de la tarde con el habitual cocido y con el matador de toros Fernando Robleño como invitado especial. Este torero madrileño de San Fernando de Henares, ha cumplido una espléndida temporada 2012 con éxitos especialmente en la zona sureste de Francia, concretamente en Céret lidió en solitario seis cuajadísimos ejemplares de José Escolar, cortando cuatro orejas y saliendo en hombros por la puerta grande. Fue declarado triunfador de esa taurina zona gala. También dejó su sello de calidad en corrida de toros en la feria de San Isidro con toros de la misma ganadería. Sumó 15 corridas de toros con alta puntuación global. Vendrá acompañado por su actual apoderado, el que fuera matador de toros y apoderado hasta su reciente retirada El Fundi, Raúl Galindo.



eladelantado.com

sábado, 15 de diciembre de 2012

ESTADISTICA 2011


ESTADÍSTICA DE ASUNTOS TAURINOS
2007 – 2011




SÍNTESIS DE RESULTADOS

Cartel Festejo solidario en Espartinas para 'Familias Necesitadas'

La plaza de toros de la localidad sevillana de Espartinas acogerá hoy sábado 15 de diciembre, a las 16:00 h, una novillada solidaria para ‘Familias Necesitadas’. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento en colaboración con Cáritas Diocesana y con la participación activa de La Junta de Andalucía, Asociación Andaluza de Escuelas de Tauromaquia ‘Pedro Romero’, Escuela Municipal de Espartinas, Juventud Taurina de Sevilla y la asamblea Esdelsa, bajo el nombre ‘Taurinos Solidarios’.
Se anuncia una novillada en clase práctica para los alumnos Emilio Salamanca (E.T. de Espartinas), Juan Solís ‘El Manriqueño’ (E.T. de Camas), Juan Pablo Llaguno (E. T. de Espartinas), Pablo Aguado (E.T. de Amate-Sevilla), Carlos Corradini (E. T. de Sevilla) y Carlos Llandres (E. T. de Camas). Los astados han sido donados por el Excmo. Sr. Conde la Maza, y la entrada será simbólica puesto que para acceder a la plaza habrá que llevar un kilo de alimento.
 ULTIMA HORA :

Según publica el blog ambitoros http://ambitotoros.blogspot.com.es/
 Las últimas  lluvias y la amenaza de que seguirá lloviendo todo el día ha hecho suspender el festejo solidario anunciado para la atrde de hoy en Espartinas que se trasnforma en matina y se celebrá mañana domingo a las 12.30 cuando la previsión meteorológica anuncia ausnecia del líquido elemento.


Toreros y futbolistas se enfrentarán por una causa solidaria el próximo martes



El martes, día 18, a las siete de la tarde en el pabellón deportivo Pedro Delgado de Segovia  se celebrará un atractivo y emotivo partido de fútbol sala con dos equipos de diferente cometido y unidos por una misma y humanitaria causa. Toreros contra futbolistas, éstos del Caja Segovia y Gimnástica Segoviana, para recaudar fondos destinados a las atenciones médicas a un niño de nueve meses, llamado Santi y que se encuentra afectadpor una grave dolencia neuronal.
La localidad general cuesta tan sólo tres euros. En cuanto a los participantes, se cuenta con los matadores de toros Sebastián Palomo, Miguel Abellán, Matías Tejela, Luis Miguel encabo, Iván García, Javier Herrero y Victor Barrio, el rejoneador Pablo Martín de la Fuente y los toreros de plata Jesús Montes, Pepín Monje y Victor Pérez entre otros.

 eladelantado.com

viernes, 14 de diciembre de 2012

GANADERÍA DE BALTASAR IBÁN – CAMADA 2013



Los toros de Baltasar Ibán llevan divisa rosa y verde y lucen muesca en ambas orejas. Su propietario oficial es la sociedad limitada denominada Ganadería Ibán, S.L., aunque en la práctica es Cristina Moratiel Llarena, su representante. Tiene antigüedad desde el 15 de agosto de 1957. Sus reses pastan en El Escorial (Madrid) en el “Cortijo Wellington”.
 Quien dirige este hierro y esta pendiente del ganado es el mayoral Domingo González.



Esta ganadería fue formada en 1920 por Fernando Sánchez Rico con reses de Contreras. En 1929 la adquirió Jerónimo Díaz Alonso, quien añadió un lote de hembras de Martínez. Sus herederos la vendieron en 1939 a Manuel González Martín 'Machaquito', que la aumentó con otras reses de Contreras. En 1940 cedió la mitad de la ganadería al Conde de Ruiseñada y en 1957 vendió la totalidad a Baltasar Ibán Valdés, que varió el hierro. En 1976, tras su fallecimiento, se anuncia a nombre de sus herederos. En 1997, tras fallecer el propietario José Luis Moratiel Ibán, es adquirida por sus herederos formándose la sociedad 'Ganadería Ibán, S. L'.

 Procedencia actual: Baltasar Ibán.
 


GANADERÍA DE BALTASAR IBÁN

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/FYKaB82g7Cg" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>





Música: José Antonio Rodríguez - Francisco alegre (con Carmen Linares) “Anartista”
 




SEMINARIO TAUROMAQUIA DE COLMENAR 2013

CENTRO CULTURAL "PABLO NERUDA"

">

jueves, 13 de diciembre de 2012

Cartel I Jornada Taurina Ehtoro.com estará dedicada en enero al Carnaval del Toro


El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo y el toro del Antruejo centrarán la I Jornada Taurina organizada por la asociación Ehtoro.com.
“Entre toros y carnaval” ha sido el título que le han dado a esta actividad que tendrá lugar el sábado 19 de enero de 2013 a las 21.15 horas en la sala multiusos del Palacio de Pedro I en Cuéllar
La charla será moderada por Juan García, periodista taurino de Cope Valladolid y contará como ponentes con Manuel Santos de la ganadería Herederos de Santos Alcalde a la que pertenecerá el Toro del Antruejo de 2013, Iván Ramajo, Felipe González y Cristian González de la Asociación Cultural Carnaval del Toro y Fernando del Valle corredor de Boecillo (Valladolid).

Tribulaciones julianas: (su) evolución del toreo.




"El deseo de emulación de Lagartijo era lo más destacable. El año 1868 no concurre a las corridas de la plaza de Madrid; este año es importante para su vida torera; en él tienen lugar sus primeros encuentros con Frascuelo. Tuvieron carácter de verdadera rivalidad en las dos corridas de Granada los días 7 y 8 de junio. Habían aparecido algunos pasquines intencionados junto a los carteles anunciadores de la corrida; en la tertulias era tema de discusión la superioridad de uno u otro torero, tema que apasionaba vivamente por la cualidad de ser Frascuelo granadino...........En la corrida del 11, con toros de Saltillo, la competencia tomó caracteres pocas veces superados. (..) Lagartijo decide matar seis toros de Miura en Madrid. Frascuelo se entera lógicamente y comenta:
-Pues yo también mato otros seis toros; pero si Lagartijo mata toros de Miura me lleva ventaja con sólo anunciarse, al tener que matar yo toros de otra ganadería.
Lagartijo no era culpable de esto y mató los miuras de seis estocadas certeras. Frascuelo tuvo que matar seis toros de Veragua y el último le cogió dándole una tremenda cornada en el vientre..........Aún quedaban en el aire los comentarios sobre las seis estocadas de Lagartijo y mientras se recuperaba Frascuelo de la cornada, los amigos que le visitaban decían:
-Hombre, Frascuelo, ¡qué mala suerte! ¿Cómo te cogió el toro?
Y Frascuelo les respondía:
-A mí no me cogió el toro; a mi me cogió Lagartijo...............Yo no podía pinchar; tenía que dar seis estocadas también, como él"

"Mi paso por el toreo",  de Rafael Ortega Gómez, Gallito.




Como el patio de vecinos siempre está abierto a todo el que quiera opinar, y como desde cualquier ventana de par en par se oyen voces que van y vienen, hoy toca sacar la colada a tender, aunque al final sólo emanan los trapos sucios.
Rememorar cualquier tiempo pasado, más en esto de los toros y sus gestas ancestrales, siempre ha sido grano en el culo para los que nunca han querido más que el sobe en el lomito y las palmas a su paso. Pero tener en la mano honrar en el ruedo, mejorando o al menos intentarlo, todo la memoria que alumbra el presente y futuro de esto es de una irresponsabilidad tan manifiesta que cualquier intento por defender esa desidia sería un insulto a los que pagamos y a los que leemos.
Ya ves tú, que El Juli no dejaría de ser uno más de esos toreros indiferentes para aficionados como yo - vaya por delante que no sólo gusto de ver encastes a punto de desaparecer, también me han gustado siempre los toreros que se comen sus limitaciones enfrentándose a ellas- si no fuese por su contumaz deseo de llamar la atención siempre fuera de su campo de acción, de lo que es su hábitat. Y sabemos de él y en consecuencia lo hacemos eje de nuestras tertulias no por su creciente y codiciosa superación, ni por dar ese  anhelado puñetazo encima de la mesa y sentar las bases de una época en esto del toreo. Porque aunque sea un proscrito para los juligans,  bien explicó André Viard que "Quince años en tres siglos de Tauromaquia son una anécdota. Me temo que ésta no será la época de El Juli"
Decía Lord Kelvin (el de los grados) uno de los aforismos preferidos de David Díez: "lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre". Lejos quedan  las humanas intenciones que se proyectaban en un instinto individual, propias de una naturaleza inquieta y emprendedora,  intenciones con las que cada uno de nosotros siempre hemos querido ser mejores, o al menos no dejarlo de intentar. La selección natural de Darwin, la supervivencia de los que se adaptan –que son aquellos que no se inventan un mundo paralelo, matrixniano si se quiere, en el que el paso del “quien no está conmigo está contra mí” es  tan cortito como las ganas de enfrontilar los desafíos que a uno se le ponen por delante- es lo que dignifica y encumbra a los hombres y sus obras.
No hay enconada lucha por la primacía del escalafón, no hay ansia alguna por medrar en esto de, ni rastro de un amor propio que desahucie el sitio donde ahora habita una rencorosa venganza. Se ofrece Talavante a matar seis victorinos en Madrid (que en cristiano significa algo así como "yo quiero ser algo en esto del toreo") y llega Manzanares y lanza lo de su encerrona en Sevilla, que es como coger el bote de Cola Cao y ponerle la etiqueta del Nesquik, lo de siempre pero con otro nombre. Al menos no ha dicho que se pare el mundo para bajarse él, que parece que es lo que va a hacer Julián. ¿Qué eso de que en Sevilla el año pasado se la jugaron, y que en Madrid no se llegó a un acuerdo por 4 monedas de oro? ¿Esas son las ganas que tiene uno de tapar bocas, dando un "me pongo azul, me enfado y ya no te ajunto" por respuesta? ¿Pero no se da cuenta que los aficionados vamos a seguir pensando igual de él, pero que el público ocasional que va a verle es más que probable que disminuya a pasos agigantados?  
Y mientras seguimos esperando esa venida de El Juli, para poder certificar, de una vez por todas, ese poder del que tanto se ha oído en los ruedos  y que sólo hemos  visto en los despachos. La evolución inversa, es decir, volver a los simple, fácil y plausible. Porque al igual que el soldado que huye sirve para otra batalla, el que reina sin corona pierde el trono, y el que va de figura en Olivenza y torea sólo donde le ríen las gracias.
Y eso que José Tomás todavía no ha salido a la palestra. Al tiempo.

No quiero olvidarme de Manzanares y su ¿gesta? sevillana, pero (como dicen en "El Señor de los Anillos"): hoy no es el día.