sábado, 16 de marzo de 2013

CARTEL I CICLO FLAMENCO CIUDAD DE ALMUÑECAR


El Ayuntamiento de Cuéllar redacta una nueva ordenanza sobre los encierros

20(435).jpg

 El Ayuntamiento está elaborando una nueva ordenanza de los encierros, la cual derogará la actualmente vigente desde mayo de 1994, manteniendo su esquema, aunque recogiendo nuevos aspectos.

El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Policía y Tráfico y la colaboración de la de Festejos, está elaborando una “Ordenanza de los Encierros de Cuéllar”, tal y como se denominará, cuya entrada en vigor irá precedida de la derogación de la actual “Ordenanza de medidas de control sobre organización, desarrollo y participación en los encierros de los toros de Cuéllar”, puesta en marcha el 16 de mayo de 1994 siendo alcalde Octavio Cantalejo.
El edil de Policía, Marcos Rodríguez, señaló que se ha mantenido el esquema de la anterior ordenanza, incorporándose una exposición de motivos, la cual señaló consideran algo importante que en la anterior no existía.
“Aquí hemos intentado proteger los intereses del Ayuntamiento, en los sitios más conflictivos como pueden ser los corrales y El Embudo” afirmó indicando que queda bien explicado que es responsabilidad de cada persona que quiera acudir a estos y que el Ayuntamiento ”no se hace responsable de la seguridad en esos lugares, cuestión que se avisará con carteles, y diversos medios”. Explicó que la ausencia de talanqueras y medios de protección adecuados hace que no pueda garantizarse la seguridad de las personas que allí acuden a presenciar el encierro.
Rodríguez señaló que la ordenanza ha sido elaborada por el Equipo de Gobierno, consultando con la Guardia Civil, cuyo capitán ha aportado varios aspectos, algunos de los cuales han sido considerados en el documento. Asímismo señaló que han mantenido una reunión con la asociación Amigos del Caballo y con los responsables de la conducción de los encierros. “Hemos propuesto unas condiciones”, aseguró, las cuales darán a conocer en los próximos días a los grupos de la oposición para recoger sus opiniones.
Entre los asuntos abordados en esas reuniones se encuentran cuestiones relacionadas con el número de caballistas participantes en la conducción y con la organización del traslado campestre de las reses del encierro.
Rodríguez afirmó que se hará especial hincapié en la necesidad de que los caballistas que deseen participar en la conducción del encierro por el campo se inscriban y presenten el seguro de responsabilidad civil, para poder así entregar distintivos que diferencien los acreditados por la organización de los no acreditados para poder controlarlos.
“Queremos ser muy estrictos” afirmó el edil, de manera que anunciarán convenientemente la ordenanza para que se conozca no solo en el municipio y su entorno sino también en provincias limítrofes.
La nueva ordenanza recogerá un régimen sancionador con faltas leves con una cuantía hasta 750 euros; graves de 750 a 1.500 euros; y muy graves entre 1.500 y 3.000 euros que se sumarán a las que por otros conceptos establece el reglamento taurino regional.
Se pondrá especial atención en la conducción del ganado, según señaló Rodríguez, apuntando que las reses deben conducirse en su sentido natural hacia la Plaza de Toros. En caso de que alguna persona intente o consiga volver una res en sentido contrario será sancionado al poner en riesgo a los participantes.
También será sancionable no obedecer las órdenes de las autoridades, cuerpos de seguridad, ovoluntarios de Protección Civil.
Rodríguez espera tener listo el documento para el pleno ordinario de marzo de manera que pueda entrar en vigor esta primavera.

 eladelantado.com

CARTEL FESTIVAL TAURINO EN LA HERRADURA (GRANADA).


viernes, 15 de marzo de 2013

LISTADO DE NOVILLEROS CLASIFICADOS PARA LA FINAL DEL BOLSÍN A CELEBRAR EL SÁBADO DÍA 16 EN TORO

 

Se publica listado de novilleros  clasificados para la tienta final del II bolsín "Tierras de Zamora" a celebrar el sábado 16 de Marzo en la localidad de Toro.
Ante reses de la ganadería zamorana "Hermanos Mayoral" de encaste Santa Coloma, que generosamente han sido cedidasa para ese día, a  partir de las 17 h se medirán los 10 novilleros que en esta ocasión, tras el sorteo correspondientepararán y pondrán las vacas en suerte para después por orden iniciar la faena de muleta.
De entre ellos, el jurado determinará un triunfador y dos novileros más que recibirán como premio actuar en La localidad zamorana  de Fuentesauco dentro del certamen "Garbanzo de Oro" que se celebra con motivo de las Fiestas de la Visitación en el mes de Julio.


Álvaro García, de la Escuela taurina de Guadalajara
Carlos Aranda, de Ciudad Real.
Daniel Soto, de Arles (Francia)
Fernando Flores, de Badajoz.
Jaime Rodríguez, de Segovia.
Juan Antonio Pérez, de Salamanca
Juan Pablo Correa, “Juan de Castilla”, de Medellín (Colombia)
Juan Soler, de Salamanca.
Luis Pasero, de Madrid.
Pablo Jiménez, de Salamanca.
Actuará como varilarguero Javier Bastida.
La entrada a la plaza de Toro será gratuita para todos  los espectadores que deseen adquirir a presenciar el tentadero final.

Homenajes Escalera del Éxito‏


El presidente de los Homenajes Escalera del Éxito Don Salvador Sánchez-Marruedo, abrió el acto de la entrega de los galardones, cediendo a continuación el micrófono para que fuera presentado por la actriz, Doña María Rosa Sanz y el periodista Don José Luis Carabias. En la fotografía de izquierda a derecha: El presidente; Don José María Sotomayor Espejo-Saavedra, Escritor, Investigador y Documentalista Taurino; Don José Pedro Prados Martín "El Fundi", Matador de Toros; Doña María Rosa Sanz; Don José Escolar Gil, Ganadero de Reses de Lidia; Don Rafael del Río Sendino, Presidente de Cáritas Española y Don José Luis Carabias.

Desde el año 1991, han sido concedidos 209 galardones a personalidades de los diferentes mundos de la ciencia, académicos, la religión, la política, medios de comunicación, las artes, el cine, el deporte, la empresa, la literatura y la filosofía, los toros y su vida social y cultural taurina, además in memoriam figuras históricas. El primero lo recibió S. A. R. Doña Mª de las Mercedes de Borbón y de Orleáns, Condesa de Barcelona.
Confiamos en conseguir un enriquecimiento cultural mutuo, objetivo final de nuestras actividades.
Agradecemos la difusión que puedan dar a esta información.
homeajes@escaleradelexito.com
www.escaleradelexito.com

CARTEL ARNEDO ARENA - FIESTAS DE SAN JOSÉ 2013


'Tronío y Trinchera'

Arroyo acogerá el espectáculo sinfónico, taurino y flamenco 'Tronío y Trinchera'Se celebrará el próximo 13 de abril en la Plaza de Toros Cubierta de La Flecha, con seis toros de Torrejandilla para un mano a mano entre Leandro Marcos y David Luguillano, las actuaciones musicales de Pitingo e India Martínez, acompañados por la JOSVA

 Arroyo acogerá el espectáculo sinfónico, taurino y flamenco 'Tronío y Trinchera'


Luguillano, Méndez, Leandro y Herrero, en la presentación del espectáculo
La plaza de toros cubierta de La Flecha, en Arroyo de la Encomienda, albergará el próximo día 13 de abril a partir de las 20:30 horas el espectáculo 'Tronío y Trinchera', un acontecimiento sin precedentes en nuestra provincia, que pretende conjugar tres artes en uno solo, con una mezcla de arte sinfónico, taurino y flamenco, que además tendrá un carácter benéfico, con una parte importante de la recaudación a beneficio de Aspaym.
Organizado por la empresa Media Team, y bajo el patrocinio de El Norte de Castilla, se podrá ver sobre el albero de la plaza de Arroyo a Leandro Marcos y David Luguillano en un mano a mano con seis toros de Torrejandilla, en la máxima expresión de la "rivalidad taurina sin precedentes entre los dos de Valladolid", como reza el cartel anunciador del acontecimiento. La Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, JOSVA, bajo la batuta del Ernesto Monsalve pondrá su granito de arena con el sonido de sus más de sesenta jóvenes músicos, y con sus acordes, Pitingo e India Martínez, artista revelación en los últimos meses y extraordinaria cantante, pondrán todo su arte sobre el escenario instalado a tal efecto, conformando un cóctel del que podrán disfrutar los 3500 espectadores para los que tiene cabida la plaza de La Flecha.
"Aunque uno pensaba a estas alturas que en estos diez años que han pasado desde que soy alcalde de Arroyo había presentado ya todo lo posible, siempre es posible innovar, y estoy encantado de presentar este espectáculo novedoso y diferente, un festival flamenco, taurino y sinfónico, que llega a Arroyo con la producción de Media Team y que espero que sea un rotundo éxito. Las buenas ideas siempre hay que apoyarlas, sobre todo si están bien desarrolladas", indicaba el alcalde de Arroyo, José Manuel Méndez, en el acto de presentación del evento, celebrado en la mañana de ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Por su parte, Julio Herrero, de la Fundación Aspaym, agradeció la idea de los organizadores y la invitación a participar y compartir la recaudación "por una causa como la nuestra, porque nos viene muy bien para darnos a conocer y porque si todo sale como esperamos, servirá para abordar nuevos objetivos y proyectos que pretende desarrollar Aspaym. Deseo de todo corazón que tenga continuidad en próximos años, porque será señal de éxito, y buena noticia para nosotros y nuestros benefactores".
La estructura del espectáculo consistirá en un comienzo de unos treinta minutos de concierto a cargo de la JOSVA en consonancia con Pitingo e India Martínez, para dar paso en torno a las 21:00 horas al paseíllo de los dos toreros de Valladolid, que se enfrentarán en un precioso y esperado mano a mano a los seis astados. Ente cada una de las faenas, se irán solapando instantes musicales y de flamenco. Una vez concluido el espectáculo taurino, la fiesta se alargará lo necesario, "sobre todo si estamos a gusto", como no dudó en exclamar de forma espontánea David Luguillano.

jueves, 14 de marzo de 2013

XX EDICIÓN JORNADAS PEÑA TAURINA EL ENCIERRO


    La Asociación cuellarana Peña Taurina el Encierro celebrará los próximos días 15 y 22 de Marzo de 2012, la XX edición de sus Jornadas Taurinas, Protagonista El Toro Bravo, en la Sacristía de San Francisco a partir de las 20:45 horas, con el siguiente programa:  

    La Jornada de este viernes día 15 analizará el futuro económico de los festejos taurinos en poblaciones como la nuestra. Mientras la mayoría de las ferias y festejos taurinos se ven comprometidos por la economía, Tordesillas es un ejemplo de transparencia y resultados. Con una gestión municipal apoyada en todos los colectivos, esta población vallisoletana, que publica las cuentas al detalle para conocimiento general, ha logrado multiplicar el abono, aunar a la población y un futuro sostenible para sus festejos taurinos. D. José Antonio González Poncela, como Alcalde de Tordesillas nos contará esta experiencia.
    Por otro lado, D. Luis Antonio Rodríguez “Taru”, empresario y ganadero de Tudela de Duero, como organizador de multitud de ferias y festejos populares, conoce a la perfección la realidad de los festejos taurinos y de la ganadería brava, punto de apoyo de la fiesta. Interlocutor válido, que intenta mantener el prestigio del festejo con el toro, para poder seguir viviendo de un negocio en el que los números no salen desde hace tiempo. Y por último, el sector profesional de los de a pié estará representado por D. Javier Herrero, matador de toros, que necesita navegar en otros mares para poder seguir dedicándose a su vocación, el toro.

    La Jornada del viernes 22 de marzo contará con la presencia de los titulares de la ganadería Marqués de Quintanar. Esta ganadería segoviana con origen Núñez se ha convertido probablemente en las más importante de este encaste con la adquisición de la ganadería y hierro de los Derramaderos. El encaste Núñez es el segundo en importancia en la ganadería brava española, por lo que el futuro de estos ganaderos segovianos va a estar muy vinculado al futuro de la fiesta de los toros. D.Antonio Gallego de Chaves, Marqués de Quintanar y D. Ricardo Muñoz Rubio, como titulares de esta ganadería nos contarán su proyecto.

    En esta edición, las jornadas de la peña taurina El Encierro se reducen en un día, con motivo de celebrar posteriormente a la semana santa, un acto donde se analizará la vinculación del caballo con el toro en el encierro de Cuéllar, homenajeando a D. José Gavilán, que ya encerraba toros en Cuéllar hace setenta años.

XX AS JORNADAS TAURINAS • Cuéllar 2013
PROTAGONISTA: EL TORO DE LIDIA
LUGAR: SACRISTÍA DE SAN FRANCISCO
COLABORAN:
Cuéllar, Tradición,
Cultura, Pureza.
VIERNES 15 MARZO 20:45 h.
LA FIESTA
A DEBATE
Ponentes:
D. José Antonio González Poncela
Alcalde de Tordesillas, ejemplo de gestión y transparencia taurina.
D. Javier Herrero
Matador de Toros.
D. Luis Antonio Rodríguez “TARU”
Empresario y Ganadero.
VIERNES 22 MARZO 20:45 h.
GANADERÍA:
MARQUÉS
DE QUINTANAR
Ponentes:
D. Antonio Gallego de Chaves.
Marqués de Quintanar, y Titular de la Ganadería.
D. Ricardo Muñoz Rubio.
Titular de la Ganadería.

CARTEL TOROS EN SAMADET ( FRANCIA )


Lista negra de ganaderías 2013

Un año más, la Asociación El Toro de Madrid elabora su “Lista negra de ganaderías”. Como comprendemos que a muchas personas el nombre no les gusta, la llamaremos desde ahora como: RELACIÓN DE HIERROS DE GANADERÍAS QUE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID CONSIDERA QUE NO DEBERÍAN SER CONTRATADOS PARA LA PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS EN LA TEMPORADA 2013.

Esta lista no tendría que existir, pero nosotros opinamos que la fiesta debe girar en torno al principal protagonista de todo este tinglado, o sea EL TORO. Son, a nuestro juicio, las ganaderías que ya sea por su mal momento o por fracasos continuados en nuestro coso, se las debería dar un descanso. Razonamos nuestras opiniones y utilizamos los comentarios de nuestros cronistas, pulsamos la opinión de personas ajenas incluso a nuestra Asociación, aunque la última palabra la tiene nuestra Junta Directiva. Del mismo modo, hemos decidido sacar de la lista a aquellos hierros que no han lidiado en los últimos dos años. También damos un toque de atención a otros que están a las puertas de entrar y que se salvan por muy poco. Es simplemente nuestra opinión, tan respetable como la de los demás, pero insistimos en que ojalá nos equivocáramos cada año, por el bien de la Plaza de Madrid y de la fiesta en general, pero ellos se lo han ganado a pulso..

Esta labor que nos vemos obligados a hacer no nos es especialmente agradable, pero consideramos un deber realizar esta especie de denuncia pública, aunque es de lamentar que año tras año, se haga caso omiso a nuestras recomendaciones, siendo los aficionados y la propia fiesta los más perjudicados. Sabemos que muchos ganaderos pueden verse afectados por nuestros criterios, pero han de entender que no nos lleva nada personal, bien a favor o en contra, sino que nos guiamos por criterios positivos o negativos observados en la plaza. Igualmente esperemos que comprendan que no hay ningún trato de favor hacia ninguna ganadería ya que nuestro objetivo es el beneficio de la fiesta y la representación de la “casta” en la que consideramos la primera plaza del mundo. En la pasada temporada se incluyeron en septiembre ganaderías minoritarias o en vías de extinción; al margen de su resultado en el ruedo, queremos que sigan estando presentes en la programación de 2013.

Este ruego va dirigido a la empresa de Madrid, pero también al Centro de Asuntos Taurinos de nuestra Comunidad Autónoma, que tiene que cuidar y fomentar la Fiesta Nacional y sobre todo vigilar el cumplimiento del pliego presentado por la empresa adjudicataria del coso de la calle de Alcalá.
La Junta directiva de la ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID

Ganaderías que han lidiado en Madrid en la temporada 2012 y a pesar de ello continúan en la lista negra para 2013

LOS BAYONES. Cuatro toros en la festividad del 2 de Mayo, dos de ellos mal presentados; cuidados y mansos en varas, sin fuerzas, chochones, nobles y rajados en la muleta. Más otro toro el 9 de junio que no valió un pimiento.

VALDEFRESNO. Un clásico en la Lista Negra. Un toro, Bilanero, entre un total de 15 ejemplares lidiados no es, ni mucho menos, mérito suficiente para una ganadería que se presupone en la élite. Volvió por sus fueros tan habituales: animales muy mal presentados, mansedumbre, falta de poder y mucho aburrimiento en los tendidos.

VELLOSINO. Se rechaza la corrida por falta de cuajo y deciden lidiar dos ejemplares, ¡y qué dos! Ni bichos, más bien insectos que los abonados de gradas y andanadas no alcanzaban a ver ni siquiera con anteojos cinegéticos; vergonzoso.

ANTONIO BAÑUELOS. Otra de las ganaderías que protagonizaron un lamentable espectáculo antes de comenzar el festejo, el famoso baile de corrales que tanto se prodiga durante el ciclo isidril. Mal presentados. Se aprobaron cuatro y dos fueron devueltos al corral. Sólo tuvo algo de casta el lidiado en cuarto lugar, muy bien picado por cierto por Nacho Meléndez. Insuficiente para salir de la lista.

JUAN PEDRO DOMECQ. El toro “artista” da pésimos resultados en plazas de máxima exigencia, donde se pide presencia y dos arrancadas al caballo como mínimo. Los seis novillotes lidiados fueron pitados en el arrastre, de escasísima fuerza y nobleza extrema, en la línea de la casa. Otra tarde al traste.

NÚÑEZ DEL CUVILLO. Anunciado dos tardes, mal presentados, con remiendos y toros devueltos. El “ganadero de moda” presume de más de 800 vacas en su finca y no es capaz de presentar una corrida como Dios manda en Madrid, al parecer con uno de los mejores cachés del gremio. Atrás quedaron los tiempos en que la primera aspiración de un buen ganadero se ceñía a no faltar la honra de su divisa, presentando encierros intachables en tardes como la Beneficencia madrileña. Buscando en sus toros esencialmente sólo la “nobleza” puede cargarse la vacada, cada vez con menos poder.

LAS RAMBLAS. Un desastre. Otro hierro que no soporta la lidia en plazas de primera categoría. Vino con una corrida de toros muy protestada por su presencia. Se devolvió un toro por inválido aunque pudieron ser unos cuantos más. Mejor lidiarlo en los pueblos donde no se piquen estos toros descastados y cadavéricos.

PUERTO DE SAN LORENZO. Ganadería que se repite todos los años más de una tarde con resultados muy pobres salvo en raras excepciones. Dos corridas de toros en cada una de las ferias de abono ofreciendo un funesto repertorio de mansos, sosos, flojos, descastados, etc. Además, para más inri, la corrida de Otoño vino con tres animales sin remate, mal presentada.

EL TORREÓN. Tarde de mediáticos que no llegó a completar pues hubo de ser remendada. No merece ser comentada, profesamos gran respeto y admiración por el maestro César Rincón, pero sus toros cuanto más alejados de Las Ventas mejor...por ahora.

DOMINGO HERNÁNDEZ / GARCIGRANDE. Las “cabezas pensantes” de Taurodelta escogieron esta ganadería para la final del ciclo de novilladas de verano, con lo que el espectáculo resultó un auténtico esperpento. Además, trajo un encierro feo y mal presentado. Si algún día se llegan a dar festejos mayores sin picadores puede que Garcigrande eche algún animal que resulte medianamente interesante, mientras tanto su ausencia será beneficiosa para el buen desarrollo de la temporada venteña. Sólo logra grandes éxitos en otras plazas y las figuras se los rifan ¿Por qué será?

LA DEHESILLA. Sólo lidió un toro, en la corrida del 19 de agosto, por Gabriel Picazo. Recibió tibias palmas en el arrastre pero un grano no hace granero señor Pereda. Así no se puede salir de la lista.


Ganaderías que entran por (de)méritos en la Lista Negra de ganaderías 2013

JANDILLA. Desbarató el deseado mano a mano entre Iván Fandiño y David Mora con una corrida de mulos inútiles para la lidia que llenó los tendidos de decepción y tedio.

ABILIO Y RAMIRO HERNÁNDEZ. Otra “marca blanca”, en este caso de Los Bayones. Dos toros en la festividad del 2 de mayo, uno de ellos devuelto; el otro terciado de presencia y muy blando de manos.

EL CORTIJILLO. Cinco toros el 10 de mayo y cuatro novillos el 4 de octubre. Seguimos con las “marcas blancas” (que deben ser baratas para la empresa) y que tan de moda se han puesto y tan malos resultados dan, en este caso de Alcurrucén. Mansedumbre, mansedumbre y mansedumbre fue el estandarte de El Cortijillo, amén de unos animales pésimamente presentados como fue el caso de la novillada. Lleva unos cuantos años viviendo de la Puerta Grande de Juan Bautista y desde entonces encontramos un balance paupérrimo.

AULA DE TAUROMAQUIA - C.E.U


Hoy Jueves, 14 de Marzo de 2013. (19.30 horas)
D. Ángel Arranz Izquierdo. Escritor. Miembro de la UBT.
“Una visión retrospectiva: el peor año de la historia”.
En la misma sesión tendrá lugar la Presentación oficial del libro
San Isidro 2012. Fracaso casi global, Madrid, Egartorre, 2013.
 
La conferencia se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho
(Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca),
a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.

miércoles, 13 de marzo de 2013

GLORÍA EN EL CANDELA


XXI TROFEOS PEÑA TAURINA LOS OLIVARES‏




   FEDERACION TAURINA DE MADRID


El Próximo viernes 15, la “Peña Taurina Los Olivares”, hará entrega de la XXI Edición de Trofeos Taurinos.

  • Miguel Ángel Perera, Gabriel Picazo, Fuente Ymbro, Toros de Cortés, Diego Ventura, David Martín Escudero y Ángel Otero, galardonados.

  • El Fundi, recibirá el Trofeo Memorial “Julio Robles”, y nuestro presidente Jorge Fajardo, el Trofeo Memorial “ Paulino Perdiguero”
 
San Sebastián de los Reyes, 13 de Marzo del 2013.- El próximo viernes día 15, a partir de las 21 horas, la prestigiosa entidad Peña Taurina “Los Olivares” hará de la XXI Edición de Trofeos, correspondientes a la Feria Taurina 2012, celebrada en San Sebastián de los Reyes, una larga lista de galardonados que citamos a continuación, recibirán como premio unos magníficos trofeos, esculturas en bronce del gran artista fallecido Manuel Revelles.
Doblete para el matador de toros Miguel Ángel Perera, triunfador de la Feria y autor de la mejor faena. Gabriel Picazo, matador de toros de la localidad, recibirá el Trofeo a la mejor estocada, Fuente Ymbro a la mejor ganadería, “Enarbolado” de Toros de Cortés, premiado como mejor toro, Diego Ventura, mejor rejoneador, David Martín Escudero, novillero triunfador y Ángel Otero mejor labor de subalterno.
El Trofeo Memorial Julio Robles, otorgado a José Pedro Prados “El Fundi” y nuestro presidente Jorge Fajardo, recibirá el Trofeo Memorial “Paulino Perdiguero” dedicado en honor al periodista de la localidad, gran colaborador de la Peña Los Olivares, y de los colectivos de asociaciones taurinas locales fallecido en 2004.
El Acto se celebrará en el Restaurante Asador Casa Juaneca, situado en la Nacional I (A-1) km. 30,500, Salida 30, y en el que se darán cita además de las autoridades locales, personalidades de mundo taurino, medios de comunicación, y cientos de socios y simpatizantes, que darán color y ambiente a este gran acontecimiento que un año más organiza esta relevante peña sansera.




Departamento de Comunicación
Federación Taurina de Madrid

El Club Taurino de Bilbao ofrece mañana una charla del ganadero Victorino Martín



Convocatoria: Encuentro y coloquio con el ganadero de bravo, Victorino Martín García
Día: jueves 14 de marzo. 
Hora: 20:00 horas.
Lugar: sede del Excmo. Club Taurino de Bilbao (c/Hurtado de Amézaga 4)
Entrada: libre hasta completar aforo.
Moderador: Alfredo Casas
 
Nota: al finalizar el acto se servirá un vino español.
 
Esperando contar con tu inestimable presencia, aprovecho la ocasión para saludarte atentamente.
Alfredo Casas Torcida
 
 
 
El ganadero de bravo Victorino Martín García, el más carismático criador de toros de lidia de la segunda mitad del siglo XX, protagonizará mañana (20.00 horas) un nuevo encuentro del Club Taurino de Bilbao, que este año conmemora el 85º aniversario de su fundación. Si el encargado de inaugurar la presente temporada fue Francisco García, propietario de la ganadería salmantina de Adelaida Rodríguez, ahora le llega el turno al legendario ganadero madrileño, que desvelará los secretos de una exitosa trayectoria de más de cincuenta años al frente de los 'albaserradas', adquiridos a los Hermanos Escudero Calvo cuando iban camino del matadero para sufragar las deudas de sus propietarios.

El trabajo, criterio e intuición del conocido popularmente como el 'Paleto de Galapagar' permitió que los cárdenos y entrepelados morlacos del Marqués de Albaserrada recuperaran su hegemonía en plena década de los 70.
Desde entonces, las reses de Victorino Martín, criadas en tierras extremeñas, son una garantía de espectáculo, el de la casta, además de un seguro reclamo en las taquillas. En Bilbao debutaron en 1975, y desde entonces han repetido en 23 ocasiones, en las que han sumado siete premios a 'la corrida más completa' y otros tantos galardones al toro 'más bravo'.

 elcorreo.com


CARTEL FERIA DE FITERO (NAVARRA)


martes, 12 de marzo de 2013

“Alternativas a la crisis de los espectáculos taurinos”


Gran éxito de la Jornada “Alternativas a la crisis de los espectáculos taurinos” celebrada en Córdoba, en la que nuestro presidente Jorge Fajardo, participó como invitado en la mesa redonda.

En el Acto organizado por el Ayuntamiento de la localidad, y la Asociación Taurina Parlamentaria, participaron ilustres personalidades y representantes de los diferentes sectores de la tauromaquia, fue clausurado por el Presidente del Senado Pío García Escudero.


Córdoba, 11 de Marzo del 2013.- Con el título “Alternativas a la crisis de los espectáculos taurinos”, se ha celebrado en el marco incomparable del Salón de Mosaicos del Alcázar del los Reyes Cristianos, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad de los Califas y la Asociación Taurina Parlamentaria, donde se dieron cita ilustres personalidades del mundo de la política nacional, autonómica y local, así como representantes de los diferentes sectores de la tauromaquia, en un jornada marcada por un gran éxito de organización, y un excelente nivel en las intervenciones expuestas por los participantes.
El Alcalde de la ciudad anfitriona José Antonio Nieto y Miguel Cid Cebrián, Presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria, dieron la bienvenida a los asistentes en nombre de las entidades organizadoras, pasando a continuación a exponer sus interesantes ponencias por el siguiente orden de intervención, Pedro A. Plasencia, Asesor de Asuntos Taurinos del Ministerio de Cultura, con el título “Perspectivas jurídicas y económicas de la Fiesta de los Toros” y  la Diputada por Salamanca del Partido Popular en el Congreso María Teresa Cobaleda, que  expuso una bella ponencia titulada” De la ética a la estética de la cultura del toro”. .

A continuación se celebró una mesa redonda moderada por el Concejal del ayuntamiento cordobés Rafael Jaén, que contó con la participación de Carlos Núñez, Presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Eduardo Martín Peñato, ganadero, José Luis Moreno, matador de toros, Cristóbal Cruz, picador de toros, y Jorge Fajardo, Presidente de UFTAE y de la Federación Taurina de Madrid, en representación del colectivo de aficionados.
Una vez finalizada la mesa redonda, el presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, Juan Manuel Albendea, leyó a los presentes las conclusiones de la jornada, para pasar a continuación a la clausura del Acto, a cargo de Pío García Escudero, Presidente del Senado.



     
UFTAE-DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN

CARTEL CICLO JOSÉ MENESE, MEDIO SIGLO DE COMPROMISO FLAMENCO


LA SUERTE DE VARAS. ALGO QUE HAY QUE CUIDAR TERCERA PARTE: “LA LUCHA CONTRA EL CABALLO” (Javier Salamanca)



Tercera entrega sobre la suerte de varas, que repito una vez más debe servir para disminuir gradualmente el ímpetu y fuerza de los toros a fin de dejarlos en condiciones físicas óptimas para la faena de muleta.
En esta ocasión hablaremos de la pelea del toro en el caballo, cuando ya ha llegado a la jurisdicción del picador, el momento del encuentro, como siempre con muchos matices, yo pondré mi comentario tras el de Don Julio.


 Toro de “Valdellán” en Sahagún (León) Año 2012


Tercera parte:”LA LUCHA CONTRA EL CABALLO”.

“Al llegar al caballo, el impacto del toro se puede producir en el centro del costado derecho, en la parte delantera (hacia la axila) o en la parte trasera (hacia la grupa).Producido el impacto con el desplazamiento del caballo, puede cambiar el lugar de la embestida y no es infrecuente cuando embisten trasero que den la vuelta al costado izquierdo.En estos casos se  dice que  BUSCAN POR DETRÁS.
También hay que observar la posición de la cabeza del toro en su acometida al caballo, que puede ser, BAJA, MEDIA O ALTA.Cuanto mas baja sea y menos mueva la cabeza, mas franca será la acometida.La acción de cabecear bajo el peto, se llama en el argot taurino HACER SONAR EL ESTRIBO.
Cuando choca la cabeza del toro contra el estribo del picador, no es infrecuente que se produzcan lesiones de tipo óseo o de tipo ocular, su estructura metálica favorece que se produzcan traumatismos cranoencefálicos. Además hay que observar si el toro empuja con ímpetu al caballo, “metiendo los riñones”, es decir si el toro RECARGA sobre el caballo, así como la persistencia en la embestida, o se duerme bajo el peto.

Toro “Rastrojero” de M. Silva en Vic (Francia) Año 2012

La acción de ROMANEAR  o levantar o sostener al caballo con el picador, es difícil que se produzca, puesto que la poca flexibilidad del peto y la ausencia de aberturas verticales en el costado derecho que lleguen hasta la axila y babilla del caballo, suelen hacer de el un muro infranqueable al no amoldarse a su anatomía, máxime con el elevado peso de la mayoría de los caballos.
Hay que diferenciar cuando el toro embiste al caballo por derecho, de cuando el picador gira ciento ochenta grados la cabalgadura, quedando el toro entre las tablas y el caballo (TAPAR LA SALIDA).No es lo mismo que el toro empuje al caballo  hacia las tablas por derecho, que apriete buscando la huida cuando se le “Tapa la salida”.
Una vez que se encuentra el toro debajo del caballo, puede recargar sobre él o bien, puede regular o retroceder para volver a embestir.Se dice que se REPUCHA o vuelve solo cuando recula y vuelve a embestir.

Publicado en “Toro Bravo” año 2000






Mi comentario:

Ver a un picador hacer bien las cosas y a un toro empujar abajo y bien es muy bonito, lo malo es que por unas u otras cosas pocas veces se ve, hoy día los buenos profesionales escasean y no digamos los toros que empujan con fuerza, algunos claudican antes de llegar al caballo y otros los mas, con un puyacito van arreglados, como se suele decir en estos casos, unos por otros la casa sin barrer, y sobre las cuadras de caballos, eso seria otro tema a parte.






Homenajes Escalera del Éxito‏




Escalera del Éxito entrega sus Galardones al Esfuerzo Humano el próximo
día 14 de marzo en su I Edición de este año
Tenemos el placer de comunicarles que el próximo día 14 de marzo de 2013 realizaremos la entrega del Galardón Escalera del Éxito en sus ediciones números 206 al 209 a:
Don José María Sotomayor Espejo - Saavedra. Escritor, Investigador y Documentalista Taurino.
Don José Escolar Gil. Ganadero de Reses de Lidia.
Don José Pedro Prados Martín "El Fundi". Matador de Toros.
Don Rafael del Río Sendino. Presidente de Cáritas Española.
Dicho acto tendrá lugar en el
Gran Hotel Velázquez
C/ Velázquez, 62. 28001 - Madrid
Confiamos en conseguir un enriquecimiento cultural mutuo, objetivo final de nuestras actividades.
Para mayor información, puede ponerse en contacto con nosotros:

lunes, 11 de marzo de 2013

Desafío ganadero de Castellón 2013


"Escribano", de Cuadri, romaneando, que es gerundio


Supimos  durante la semana pasada  del cónclave del Foro de la Juventud Taurina,  de su puntual y generosa entrega de premios a los cardenales taurómacos actuales, que no es más que un concilio amigable para seguir perpetuando una santa sede, en la que los feligreses que no comulgamos con ellos quedamos marcados como herejes y ateos   sólo nos queda ir al destierro de las plazas donde se rinde culto al toro, y no al glamour, es decir, seguir teniendo fe en algo aunque no se vea sin tener que rendir cuentas a papas y pontífices.
Aprovechamos la  resaca de la fumata blanca, el ensimismamiento en otra revelación de El Juli, otro  “Sermón de las Siete Palabras” (como aquella “Soflama de los Siete Tweets”) en el que profetizó a los kikos del taurinismo 2.0 que con noches así "el toreo está más cerca del futuro que del pasado", y fue ahí cuando nos dimos cuenta que era el mejor momento de dar esquinazo a  tanta parábola, y que podría ser una gran fin de semana este desafío ganadero castellonense .Que el callejón de la plaza levantina estaría despejado y sólo con mozos de espadas y como mucho  algún fotógrafo, y que en los tendidos encontraríamos jóvenes que habían pagado un abono económico de dos días en las entradas sin tener que cargar con esa culpa redentora de tener que aplaudir al que les hizo ese descuento. Además sabíamos que de la Cabaña Brava mañica se asomaban a Castellón, huyendo de Serolo más que nada, Félix y su primo Julio, así que todo era miel sobre hojuelas.
Porque, qué cosa esta del toro, en Castellón la gente que acudió durante el fin de semana a este desafío ganadero, sabía qué ganaderías eran, ¡pero nadie sabía el nombre de los toreros! Una pueblo extraño estos levantinos, que son capaces de saber qué ganadería es Barcial (que no lidiaba) y no saber cuál es García Jiménez (que lidió el día anterior), o de tatuarse en el antebrazo cual letras chinas los hierros de Victorino Martín, La Quinta y Pereira Palha (juro que yo lo vi), o como esa niña, cándida y pizpireta con su piruleta en el tendido justo detrás de nosotros, que nada más salir el primer victorino de la tarde del Sábado por la puerta de toriles, no pudo por más que rezongar un “¡pero si es un novillo!”.  Qué cosas tiene esto del toro.

Si esto fuese un portal taurino al uso para público generalista diríamos que este fin de semana con desafío ganadero, dentro de sus claroscuros, concluiríamos que el triunfador fue Javier Castaño y que hubo un par de toros potables de Cuadri (los dos que hacían sextos) que  la miurada de Castaño estuvo por debajo del poder del charro y su cuadrilla, y que el que le tocó ayer a Rafaelillo era un toro de los antiguos, ilidiable y con visado para ir directamente extraditado al matadero.

Pero fíjense ustedes por dónde, avatares de la vida, nosotros somos aficionados (Félix no ha parado en todo el fin de semana de taladrarnos con el “más que aficionados somos consumidores, ya  que somos los únicos sopas que, cada vez más, pagamos en la Tauromaquia 2.0, y que encima quieren que sigamos calladitos), y contamos estas cosas que nos pasan sin intención alguna de alharacas ni protagonismo, y en un espontáneo rapto de honestidad –también gestado en un cónclave-  salimos ayer con un único pensamiento sin que hubiese Nuevo Testamento por medio que nos alienase, y pensamos que si exigimos a los demás sinceridad y respeto deberíamos predicar con el ejemplo, por sacrílego que fuese.
Y si concluimos que Miura trajo un par en tipo de la casa, algunos sospechosos de pitones, no es por desmerecer a Javier Castaño ni a Rafaelillo. Porque algo paradójico, como un peligro sordo e inminente, fue lo que vimos de Javier Castaño y su cuadrilla. El año pasado les seguimos a todos los sitios que pudimos, nos ganó con las distancias que daba a sus toros, los pares poderosos de Adalid y el cite de largo de Tito. Y si decimos que pensamos que esta fórmula no vale para todas las tardes, que en Castellón su toro de 2 orejas (la del primero que cortó fue más condescendiente que ganada con méritos) careció de fuerza desde que salió de toriles, que aun poniéndolo de largo ni tuvo buen son ni transmisión para llegar a ninguno de los toques con el que se le citó; que queremos que Adalid no sólo paree, que también haga su brega correspondiente y no sólo luzca el toro (sigue dándole todas las ventajas al burel, aunque como aquel par de Feria de Otoño de abajo arriba y cuadrándose en la cara no le vimos, por desgracia, ninguno)  nos duele un poquito nuestro corazón de aficionados toristas, seguidores de Castaño y cía, pero yo sé que es mejor decirlo, para ellos y para los que allí no estuvieron. El mal trago de decir la verdad se pasa pronto. 


Y si decimos que la mitad de los toros que trajeron los hijos de Celestino Cuadri fueron un ejemplo de integridad y honradez (palabras que ahora son excepción casi siempre) que de un plumazo barre todo lo que se ha lidiado en Castellón no sólo este fin de semana, sino la semana entera, es porque son ellos mismos los que se traen el guión aprendido de Comeuñas, y cuando hay toro lo demás puede esperar.
Nos han intentado convencer que decir “casta” es decir “genio”, pero nadie explica una cosa ni la otra, porque si explicasen nos daríamos cuenta que se pueden disociar, desunir, y  no siempre es lo mismo. Porque lo curioso es que la casta se puede torear. Pero lo preocupante es que la casta embiste, y cuando lo hace rompe en bravura, y eso hace tiempo que está muy feo y no gusta. Como nos tiene dicho don Fernando Cuadri  “el toro ha de tener, per sé, una base que es la casta: el afán de lucha. Si la saca acometiendo entonces sale la bravura, y si lo hace con el torero es cuando sale la nobleza. Porque la nobleza sola no existe: hay bravura con nobleza, sin embargo el retruécano aquí no se aplica (un toro simplemente  noble es un toro simplemente tonto)”.  
Casta, bravura, nobleza. Por ese orden. No llegar a la meta de nobleza atajando por la movilidad, el toreo de reunión, el buen fondo y algo más que sé que me dejo en el tintero. Este fin de semana hemos visto toros bravos. Y aquí seguimos.

Para poder entender  la diferencia entre querer triunfar y poder hacerlo basta con que esbocemos un paralelismo entre “Escribano”, el 6º del sábado que le tocó a Eduardo Gallo, y “Comino”, el 6º del domingo que le tocó a Bolívar. La lidia, brega y tercio de varas (ese señor del saco que se come a los taurinos por las noches) de “Escribano” fueron informes por no decir inexistentes.  El toro no tuvo una segunda puya, una cosa que él mismo pedía después de romanear en un primer encuentro que recordó mucho al de Aviador en Madrid. Con el galafate crudo pero encabronao y con ganas de más, Gallo no sólo no quiso lidiar a “Escribano” en los terrenos que el propio toro ofrecía –más en los medios-  sino que aquerenciado e inmóvil intentó instrumentar faena en el sitio donde había sido picado, cerquita y encimado, y ahí el cuadri ya se supo ganador por KO sin ni siquiera haberse calzado los guantes. Humillación, recorrido y motor sin control no sirven de nada, que decía el otro. Nos quedamos sin ver  un bombón de toro que nos dejó un sabor amargo, no tanto por sus defectos (que no mostró) como por la insuficiencia y desacoplamiento de Eduardo. A ver si en Sevilla hay más suerte, y menos casta.
De la otra mano, ayer Bolívar se cruzó con “Comino”, que según el ganadero venía de banquillo y no iba a ser titular. Este sí tuvo segundo encuentro en el caballo, sin tanto poder como “Escribano” pero con un puntito más de alegría al acudir al cite del piquero, y justo cuando el mismo morito se colocó en suerte para una tercera vara (que nadie le había dicho nada al bicho, que fue él solito, no vayan ustedes a creer) en el gesto anti-taurino más bochornoso de todo del fin de semana aparece un señor presidente (el mismo del día de Jandilla y Gª Jiménez) que no sabemos aún si estaba resfriado y por eso sacó y escondió el pañuelo tantas veces como le vino en gana, ni sabemos aún si estaba cambiando el tercio pensando que el toro ya estaba visto (incluso Bolívar imploró al presidente no cambiar el tercio!!) y ahí nos quedamos todos , con la incertidumbre de saber si el toro era bravo como para justificar la dividida vuelta al ruedo que dio al final o si verdaderamente el presidente nos quería hacer un favor para que no nos llevásemos un disgusto con el toro.
Aun así Bolívar tuvo todavía tiempo de gustarse, sí gustarse, en tres tandas con el “Comino” que puso gestos a todas esas palabras que recitamos de carrerilla cada vez que queremos hablar del toro que soñamos: prontitud, fijeza, humillación, casta, peligro…

Y si no decimos nada de Victorino es por no opinar en esta ocasión mal de sus toros, que fueron más que justos de presentación (lo más cárdeno del fin de semana fue Félix, que ya es decir), y suspenso en comportamiento, ya que fueron renuentes casi huidizos en ciertos tramos de sus respectivas lidias. Gustaron sus cuernas veletas casi vueltas, playeronas, poco características de la casa pero muy del gusto de los pagos donde anduvimos.

Y si no mencionamos nada del resto de toreros es por el respeto casi solemne que les tenemos, yo al menos, y no afear la de todo aquel que se apunta a este tipo de ganaderías sin ir antes a buscarlas en libro de la Unión. Que recordamos ahora el desafío era de ganaderías, no de coletas.

Y así nos volvimos de La Plana, cual náufragos remando en nuestro pequeño bote, como las barquitas del lago del Retiro, con nuestros cuatro recuerdos de un fin de semana ganadero, como el que se va alejando de ese transatlántico titánico lleno de taurinos que poco a poco se va hundiendo, mientras la orquesta del monoencaste y las carpas sigue tocando, y en la cubierta El Juli gritando a todo el que alcance a oírle: “los jóvenes taurinos primero” .





FOTOS DEL 2º DÍA DEL DESAFÍO GANADERO


Miura con problemas de pitones y de próstata.

Pincho "Miureño"

 Otro Miura con problemas de pitones y mansedubre.

Lances de recibo de Uceda al victorino

“Trapío” del Victorino

 Natural

Achuchón

Lances de recibo Luis Bolívar




 “Comino" entregado en la suerte de varas

Luis Bolívar gustándose con el de Cuadri

 Estocada caída del colombiano.

“Comino” dando una vuelta triunfal.




Para leer más sobre el fin de sermana pinchar aquí.
Para ver fotos del primer día del desafío ganadero pinchar aquí.