jueves, 11 de abril de 2013

Orden de lidia de la corrida de hoy de Cuadri en Sevilla







Homenajes Escalera del Éxito‏

 


Hará entrega de sus Galardones Escalera del Éxito al Esfuerzo Humano el próximo 8 de mayo en su II Edición de este año 2013.
Han sido concedidos a:
Don Rafael Gómez Aguilar, Presidente de la Asociación Cordobeses X el Mundo
Don Gabriel de la Casa Pazos, Matador de Toros
Don Marino Gómez-Santos, Escritor, Periodista y Conferenciante
Don César Pérez de Tudela, Alpinista, Periodista y Abogado
Dicho acto tendrá lugar en un almuerzo a las 14.00 horas en el
Gran Hotel Velázquez
C/ Velázquez, 62. 28001 - Madrid

X Encuentro de Entidades Taurinas de Extremadura


miércoles, 10 de abril de 2013

Tangos de la Plaza - Estrella Morente



EMPIEZA LA FERIA DE SEVILLA 2013

Viaje interior al misterio del toro

Zabala de la Serna llama a "un activismo taurino sin complejos" durante el Pregón de 'Valladolid con la Fiesta'



El periodista y crítico taurino de El Mundo hizo una "defensa encendida de la Fiesta de los Toros" y
El periodista y crítico de El Mundo Vicente Zabala de la Serna hizo un llamamiento a “practicar un activismo taurino sin complejo” a los centenares de personas y aficionados que se dieron cita en el Teatro Zorrilla para participar en el IV Pregón Taurino ‘Valladolid con la Fiesta’, organizado por al empresa Valtauro que gestiona el Coso de Zorrilla. El acto sirvió, asimismo, para presentar los carteles de la feria taurina de San Pedro Regalado y algunos avances de la temporada 2013 en Valladolid.

El crítico taurino protagonizó una “defensa encendida de la Fiesta de los Toros como parte insoslayable de nuestra historia y cultura” y para ello Zabala explicó que “para construir las murallas de la fiesta del siglo XXI no se puede sustentar en las almenas del ayer”.

Por ese motivo, el periodista hijo del recordado Vicente Zabala, también crítico taurino, y nieto del matador de toros segoviano Victoriano de la Serna, argumentó su defensa de la fiesta de los toros en tres pilares fundamentales: “Ángulo jurídico, economía y ecología”.

El pregonero dijo que la Constitución española ofrece al Estado “la competencia exclusiva de la defensa del patrimonio cultural” y los toros son parte de este acerbo. Asimismo, Zabala de la Serna desgranó una serie de datos “en los que se tiene que sustentar la fiesta del siglo XXI” y aseguró que, por ejemplo, en el año 2009, “el acontecimiento cultural que más ingresos propició a las arcas del Estado en concepto de IVA fueron los toros, con 41 millones de euros, sextuplicando al cine y triplicando al teatro”, dijo el pregonero, quien también tuvo recuerdos de su infancia y a sus inicios en el periodismo taurino, precisamente en la feria taurina de Valladolid en el año 1995.

Por último, acabó su alocución –en la que tampoco faltaron citas literarias y poéticas- con una defensa de la ecología que proporciona la fiesta nacional, que cuenta con 540.000 hectáreas de dehesa y con el toro bravo, “un animal único en el mundo”. De ahí, que el periodista reclamara ese activismo taurino “en los medios, las redes sociales y la calle, enseñando a los jóvenes, que son el futuro de la fiesta”.

El acto se inició con la bienvenida del gestor del teatro, el empresario Enrique Cornejo, y con la presentación del empresario taurino Ángel Gallego, de la mercantil Valtauro que gestiona el coso de Zorrilla, quien glosó la figura del pregonero. Un animado concierto de pasodobles a cargo de la Asociación Musical Iscariense, la banda que ameniza cada tarde de toros en Valladolid, dio paso al alcalde vallisoletano Javier León de la Riva quien clausuró el acto y dijo que el Ayuntamiento seguirá apostando por los toros en Valladolid, nombrada ciudad taurina.


 tribunavalladolid.com

martes, 9 de abril de 2013

UNA HISTORIA CURIOSA‏


LA VERDADERA HISTORIA DEL TORO Nº 8 DE LA GANADERÍA DE
HNOS. DOMINGUEZ CAMACHO, LIDIADO EN MADRID EN 2012.
(Javier Salamanca)

En el año 2006 nacía en tierras de Huelva, en el término de Cumbres Mayores, un toro al que se marcó con el numero 8, mes de Septiembre, de pelo negro, hijo de la nº 25
VAPOROSA” nacida en el 95 y marcada con el hierro de “Martelilla”, de procedencia “marqués de Domecq” y del toro”PERIODISTA” nº 11 y del G. 1, de la misma sangre, que es la que hay en esta divisa Onubense.
En 2011 el toro viaja a Madrid y engrosa la lista de toros que esperan su turno de sobreros en la llamada primera plaza del mundo, pero no llega su hora y cumplidos ya los cinco años vuelve a su lugar de origen a la finca “Los Llanos”.
En 2012, otro viaje a Madrid, y esta vez a punto de cumplir los seis años, si sale al ruedo en una tarde de esas en la que uno esta deseando acabar pronto y marcharse a casa o a tomar una caña fresquita cansado de tanto aburrimiento y baile de corrales, hasta toros de 5 hierros diferentes salieron por chiqueros la tarde del 21 de Mayo de 2012.
En último lugar se anuncia por el señor del cartel la salida del nº 8 de nombre según la tablilla “ESTIO” y de 487 Kilos de peso, los catedráticos de la tauromaquia pitan a la tablilla, bajando aún mas la categoría de la plaza, ya bajo mínimos y el toro pisa el ruedo, mas protestas, pero esta vez por el trapio del toro(se tapaba por la cara), protestas que no se vuelven a oír mas durante la lidia completa del ejemplar de Hnos. Domínguez Camacho, pues el toro tapó todas las bocas con su comportamiento encastado, su lidiador Morenito de Aranda, pudo encumbrarse con ese animal, pero se arrugó en su pelea con él, ¡ay si lo pilla el Rincón de los 90!.Al ser arrastrado unos lo pitaron, otros lo aplaudieron, división de opiniones, eso si, a la salida, después y tiempo después se habló y habló de este toro cuyo nombre no era “ESTIO” era “VAPOROSO”

Problemas de papeleo, alguna documentación cambiada, papel por allí, por aquí, pero en la ganadería de Hnos. Domínguez Camacho, me confirma su representante nunca hubo un toro de nombre “ESTIÓ”.
Un toro que ha dado que hablar, y que no ha recibido ningún premio, cosas mas raras se han visto y se verán en esto de los toros, incluso hasta que nadie lo protesto.


Fotos: Josemi y J. Salamanca

Aprobada por unanimidad la propuesta de reducción de costes en los espectáculos taurinos

 
La propuesta del Grupo Socialista, aprobada por unanimidad, solicita que se reduzca la burocracia innecesaria y costes de organización
 La Comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes aprobó hoy una proposición no de ley del Grupo Socialista para que la Junta impulse un acuerdo con el sector de la tauromaquía antes de que termine este año destinado a propiciar cambios normativos para la reducción de la burocracia y de los costes y facilitar los festejos taurinos en los municipios de Castilla y León.
En la propuesta, aprobada por unanimidad en la comisión, se destaca la importante reducción de los espectáculos taurinos en los últimos años debido a la crisis pero también a trámites burocráticos que se piden y a los costes que generan. El procurador Fernando Pablos explicó que si un pueblo programa un encierro y una capea son dos festejos y se necesitan cuatro veterinarios con un gasto para el ayuntamiento de 800 euros al día y subrayó como en una corrida en las Ventas sólo requiere de tres veterinarios.
Además, están los festejos nocturnos, a partir de las 20.00 horas, o la documentación compulsada que se debe entregar, entre ella la referida a la compraventa de las reses. “No entramos en los cambios que se deben hacer”, precisó el procurador, quien apuntó al acuerdo de la Junta con el sector para revisar la normativa.
La propuesta de resolución acordada insta a la Junta a impulsar, de acuerdo con los sector de la tauromaquía, la modificación antes de que termine 2013 del Reglamento General Taurino de la Comunidad, que data de 2008, y del Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de la Comunidad, de 1999, para facilitar la celebración de estos festejos, evitando toda intervención burocrática innecesaria y reduciendo costes de organización

 eldiadevalladolid.com

CARTEL CORRIDA GOYESCA - CACERES 2013

Mañana miércoles 10 de abril se celebra la final del II Bolsín Taurino “Las Contentas”


El II Bolsín Taurino “Las Contentas” se celebrara mañana miércoles 10 de abril, clasificación y final, si la climatología lo permite. El primer tentadero se celebro con siete participantes Javier Montalvo, de Cerceda; Pablo Atienza, de Segovia; Javier de Prado, de Cáceres; Andrés Roca Rey, de Sevilla; Igor Pereira, de Cantalejo; Alejandro Gardel, de Pinto; y Ortiz Puerto, de Madrid. ante becerros de la ganadería de Rodríguez de Arce. Mañana en doble jornada , a las doce horas actuación de los cuatro aspirantes que quedaron por participar , Sandín Pedraza, de Salamanca; José Cabrera, de Almería; Jaime Rodríguez, de el Espinar; y Juan Alberto Martínez, de Palazuelos de Eresma.

Una vez finalizada la prueba, el jurado designará a los tres más destacados de los once participantes, los cuales en jornada vespertina a las cinco de la tarde, disputarán la final. El triunfador adquiere el derecho a ser incluido en un cartel de un festejo taurino segoviano esta misma temporada.

lunes, 8 de abril de 2013

Algunos novillos del hierro de la estrella “de mercedes” tenían el freno de mano puesto.






Raúl Cámara y Antonio Puerta pasaron desapercibidos, sin pena ni gloria.






Rafael Cerro estuvo toda la tarde con disposición y valor, muy acelerado, desbordado, tandas sucias, con enganchones, cal y arena.





Rafael Cerro aceleró pero descarriló.

domingo, 7 de abril de 2013

Cartel IV festival taurino de la Rádio Campanário - Vila Viçosa


Veterinarios de toda España estudian en Segovia aspectos técnicos del ganado de lidia

20-2chas(34).jpg

El delegado de la Junta en Segovia, Francisco Javier López-Escobar, destacó el esfuerzo que hace la Comunidad para conservar el material genético de los encastes propios de Castilla y León en el marco de las Jornadas Técnicas de Veterinaria Taurina, celebradas este sábado en Segovia, organizadas por el Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia, la Asociación de Castilla y León de Veterinarios Taurinos (ACyLVET) y Veterinarios Taurinos Asociados de España (VETASE).
Las jornadas, dirigidas especialmente a la formación de los veterinarios en la especialidad que se ocupa de la lidia, analizaron cuestiones como la caracterización del sector de producción de ganado de lidia, los parámetros indicativos de actividad metabólica en caballos de rejoneo, los aspectos reglamentarios de la presidencia y la intervención veterinaria en espectáculos taurinos, los protocolos hormonales para sincronización de celo e inseminación artificial en ganado de lidia o la actualidad de los encastes predominantes en la ganadería de lidia.
López-Escobar destacó que en Castilla y León se realiza un importante “trabajo para conservar el material genético de los encastes propios de Castilla y León, descendientes de las principales castas fundacionales, poniendo de relieve el compromiso del Gobierno regional con la tauromaquia y el mundo del toro de lidia como máximo exponente de un sistema de explotación extensivo que aúna rendimiento económico con el respeto del medio natural, al tiempo que forma parte de la historia y la tradición de Castilla y León”.
López-Escobar valoró la labor de los veterinarios como “parte integral y sustancial del desarrollo de la lidia”. Reivindicó que “la pureza de la fiesta y su mejor defensa” dependen de que el espectáculo “se lleve bien”, tanto en los aspectos reglamentarios de la presidencia como en la intervención veterinaria en los espectáculos taurinos.
Según los datos de la Delegación territorial, en la Comunidad Autónoma existen 241 ganaderías que anualmente producen unos 4.000 toros de lidia. El sector genera alrededor de 70.000 empleos.

http://www.eladelantado.com

http://www.elnortedecastilla.es/20130407/local/segovia/veterinarios-toda-espana-analizan-201304071305.html

TOROS DE CUADRI RESEÑADOS PARA MADRID-2013




sábado, 6 de abril de 2013

Un siglo de toros y fotografía


 Antonio Pulido, junto a varios matadores.- J.C. Cruz (Atese)

EXPOSICIÓN 'GLORIAS DE LA TAUROMAQUIA'

 La saga de los Arjona inauguró ayer en la sede de la Fundación Cajasol –la antigua Audiencia– una muestra retrospectiva de los inmensos fondos de esta firma fundamental del reporterismo taurino.

 Hablar de la saga de fotógrafos de los Arjona es bucear en la propia historia del toreo: desde esa trinidad formada por El Gallo, Joselito y Belmonte que inicia la muestra inaugurada ayer en la fundación Cajasol hasta la última imagen digital obtenida por Agustín González Asuero, último eslabón de una dinastía de reporteros que se completa hoy con Agustín González Boje y Joaquín Almero González; cuatro objetivos y una sola firma, la de los Arjona.

La presencia de toreros como Curro Romero, Emilio Muñoz, Paco Ojeda, Espartaco, Rivera Ordóñez o Dávila Miura atestiguó esa íntima relación con la gente de luces que Agustín Arjona, actual cabeza de la saga de fotógrafos, quiso convertir en su particular homenaje a la torería del siglo XX, verdadero hilo conductor de esta exposición que repasa la historia reciente del toreo a través de los actores de un lado y otro de la barrera.
Pero la figura de José María González Medrano, el recordadísimo y querido Pepe Arjona, sobrevoló sobre los aficionados y toreros más veteranos que arroparon a la familia González Arjona en la puesta de largo de este retablo de épocas y estilos de torear. Su hijo Agustín evocó la figura de ese caballero de la cámara y recordó que la mayor parte de las fotos expuestas en el patio renacentista de la vieja Audiencia pertenecían a su objetivo. “Siempre he querido parecerme a él a través de sus consejos y de todo lo que él me enseñó. A él le debo el legado de tan buenas amistades y una forma de conducirme en la vida”, señaló el ya veterano periodista deteniéndose especialmente, después de reverenciar a Curro Romero, en recordar sus vivencias con los matadores de su propia generación con los que ha compartido kilómetros, triunfos, miedos y esas inquietudes que también ha sabido retratar con su cámara.
Los Arjona, junto al torero Emilio Muñoz.. J:C. Cruz (Atese)

El periodista José Enrique Moreno, director de la agencia Toromedia y comisario de la muestra inaugurada ayer llamó la atención de forma especial sobre el inmenso patrimonio inmaterial que supone el legado de la firma Arjona. “Su archivo fotográfico es una joya que no tiene parangón en España y sirve para repasar de cabo a rabo la historia reciente del toreo”, señaló Moreno haciendo un recorrido biográfico y sentimental por esta saga de reporteros gráficos que alcanza su cuarta generación uniendo en un apellido inconfundible “calidad, trabajo bien hecho y buen gusto taurino además de seriedad, profesionalidad y honradez”.
De alguna manera, explicó Moreno, “si Cartier Bresson busca en su obra lo que él llama el momento decisivo, Arjona se obsesiona por el instante y persigue la perfección del muletazo. Su fotografía es distinta a todo lo que se había hecho hasta entonces. En definitiva, forja un estilo y crea escuela”, señaló el comisario recordando que “se han entregado al mundo del toro con una afición sin límite que se refleja en la amistad que han tenido con los toreros de todos los tiempos”.
La fundación Cajasol ha ejercido de anfitriona de esta muestra que ha contado con los buenos oficios del personal de Toromedia: Gonzalo Sánchez en el diseño y Guadalupe Rubio y Marta Segura en la coordinación. Antonio Pulido, presidente de la fundación Cajasol, destacó la importancia de la exposición para la ciudad y para la propia entidad cultural, “que viene demostrando desde hace mucho tiempo su compromiso con la Fiesta de los Toros”. La exposición Glorias de la Tauromaquia se podrá visitar hasta el 5 de mayo en la Sede de la Fundación Cajasol, en la plaza de San Francisco.

 http://elcorreoweb.es

La peña taurina El Encierro (Cuéllar)analiza la nueva ordenanza de los encierros

23-1(611).jpg
El Encierro analiza la nueva ordenanza de los encierros taurinos con PSOE e IU
• La peña taurina El Encierro ha mantenido sendos encuentros con representantes de los grupos municipales de PSOE e IU en los que han analizado la nueva ordenanza de los encierros de Cuéllar


La peña taurina El Encierro ha mantenido sendos encuentros con los grupos de la oposición, PSOE e IU, para analizar la derogación de la actual ordenanza de los Encierros de Cuéllar y la promulgación de la nueva, así como otros temas relacionados con el encierro, según señalan desde el colectivo. En estas reuniones la peña “mostró su preocupación por el modo y forma en que los responsables municipales están haciendo las cosas”. “Carpetazo a diecinueve años de consenso entre vecinos, colectivos y Ayuntamiento, el cual, parece haber decidido que los encierros son de los que tienen el bastón”, afirman.
Recuerdan que la ordenanza que será derogada señala que “los encierros de Cuéllar son un bien de interés público, por lo que después de consultadas las Asociaciones y vecinos de la Villa se considera necesario y justificado tramitar una ordenanza que regule todos los pormenores que han de regir el desarrollo de los encierros de Cuéllar”. La nueva “elimina a los vecinos, asociaciones e incluso el interés público, y se autonombra heredera de la de 1499”cuando ellos afirman que es “una copia exacta en un porcentaje mayoritario a la ordenanza consensuada de 1994”.
Por otro lado apuntan que la nueva ordenanza “abre puertas a cuestiones preocupantes que se quedan sin aclarar, y define otras que van a cambiar el paisaje de nuestro encierro, por ejemplo la distancia mínima a la que se puede situar un vehículo o una persona en el recorrido y la suelta, o la desaparición de los encierros de promoción como los conocemos”.
En los encuentros El Encierro comunicó a los grupos su total disposición a colaborar en la divulgación de la ordenanza para el conocimiento de los vecinos, “así como en la recogida de alegaciones de parte de los mismos, informándolos que en próximas fechas convocaríamos un foro extraordinario de los encierros de Cuéllar”.
El resultado económico de la gestión municipal fue otro de los temas tratados, la bajada del abono, los costes en comparación a otras ferias y pueblos y la posibilidad de redefinir las fiestas ante la situación económica actual.

 eladelantado.com

CARTEL XIII FESTIVAL TAURINO JAEN 2013


viernes, 5 de abril de 2013

'Arte y Toros. Estampas y Esculturas'



Desde el próximo día 8 tendrá lugar en la sala Antoñete de la plaza de toros de Las Ventas la exposición "Arte y Toros. Estampas y Esculturas". Se trata de obras de un selecto grupo de artistas, profesores y alumnos, o ex alumnos, del Centro de Estudios Superiores Felipe II de Aranjuez y de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

 Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid