sábado, 27 de abril de 2013

Cartel Festival en Lerma (Burgos)


Festival en Lerma a beneficio de la restauración del Santuario de San Pedro Regalado en la Aguilera, patrón de los toreros, se celebra el sábado día 4 de mayo a las 6 de la tarde.
En el festival actuará el rejoneador Óscar Borjas, los diestros David Luguillano, Juan Diego, Antón Cortés, Joselillo y el novillero Leo Valadez.

Se lidiarán novillos de Montalvo, Raso de Portillo, Antonio Bañuelos, Ventorrillo-Campo Nuevo y Los Requiles.

Así mismo, se ha habilitado una fila cero en el Banco Espíritu Santo en el que se podrán realizar donaciones para la restauración del Santuario de San Pedro Regalado, situado en la localidad burgalesa de La Aguilera. El número de cuenta es el siguiente: 0131 – 8805 – 72 – 273900039.
 


Una novillada sin picadores en Valsaín abre hoy la temporada segoviana



Comienza hoy la temporada taurina segoviana con una interesante novillada sin picadores en Valsaín. Se lidiarán erales de la ganadería de Escudero de Cortos por los diestros Javier Montalvo, Pablo Atienza, Javier de Prado y Jaime Rodríguez, los cuatro actuantes en el pasado bolsín taurino Las Contentas del que resultó vencedor el cacereño Javier de Prado. Y como complemento del festejo, dos actuantes locales, Tino Martín y Manuel Fraile.

CARTEL MORA DE TOLEDO


viernes, 26 de abril de 2013

CARTEL NOVILLADA GRAN FINAL -PRÓXIMO DOMINGO - LAS VENTAS -



CARTEL FESTEJO DE REJONES EN TALAYUELA (CÁCERES)


Visita de la Junta Directiva Nacional de UFTAE al Congreso y Senado



UNION DE FEDERACIONES TAURINAS DE AFICIONADOS DE ESPAÑA- UFTAE


Una amplia representación de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España, recibida en el Congreso y Senado.
Juan Manuel Albendea y Pío García-Escudero, anfitriones en el día de hoy, de los miembros de UFTAE,


Las felicitaciones por la gran noticia que el mundo taurino recibió en el día de ayer, precedieron el inicio de la reunión. Sin embargo, la admisión a trámite es sólo el primer paso de un camino que podría llevar a la fiesta de los toros a ser declarada Bien de Interés Cultural, como bien explicaba D. Juan Manuel Albendea. En este momento, la ILP pasará a manos de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, que abrirá un plazo de una semana (con posible prórroga) para la admisión de enmiendas. Una vez recibidas, la Comisión se reunirá para debatir sobre ellas y elaborar un texto provisional, que será enviado a la Comisión de Cultura del Senado. De nuevo se repetirá el plazo de enmiendas y, en el caso de no presentarse ninguna, el texto del Congreso entrará a formar parte del Boletín Oficial del Estado en concepto de ley.

Ante el gran interés que Albandea mostraba por conocer el proyecto que engloba la UFTAE, su presidente, Jorge Fajardo, que estuvo acompañado por el Vicepresidente de la Federación Taurina de Madrid Miguel de Castro expuso las características y objetivos de la Unión. Destacó en dicha presentación la inquietud en su día de diferentes federaciones taurinas de aficionados por crear una organización que agrupara a todos los aficionados del país y suplir el vacío existente en el organigrama asociativo, motivo por el que nace UFTAE en 2011, habiendo conseguido al día de hoy convertirse en el órgano que agrupa al mayor colectivo de aficionados en España, representados en la Unión por sus respectivas federaciones.

La Unión lleva a cabo constantes iniciativas de promoción y fomento de la tauromaquia, entendida como cultura y tradición, promoviendo la integración de los más jóvenes y uniendo las voces de los aficionados de todos los rincones del país. Además del importante papel que jugó en la recogida de firmas a favor de la aprobación de la ILP taurina, la UFTAE forma parte de la comisión ejecutiva que lucha por declarar la tauromaquia Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.

Tras un encuentro fructífero y satisfactorio para ambas partes, el presidente de la Comisión de Cultura fijó una nueva reunión con los representantes de las Federaciones que constituyen la UFTAE.



La UFTAE invade las Cámaras

El presidente del Senado, Pío García-Escudero, y el presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, Juan Manuel Albendea, recibieron a los representantes de las federaciones afiliadas a la UFTAE.

Las dos cámaras representativas de mayor importancia para el pueblo español han abierto hoy sus puertas a la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España (UFTAE) en lo que ha sido, sin lugar a dudas, una fecha a señalar en el calendario de todos los amantes de la fiesta.

Jorge Fajardo, presidente de la Unión, fue el encargado de transmitir las características y objetivos de la misma, así como la importante labor que llevan a cabo en la promoción y fomento de la cultura de la tauromaquia, haciendo especial hincapié en su empeño por unir las voces de todos los aficionados del país. Esto último quedó en ambos encuentros retratado por la presencia de los representantes de las federaciones asociadas, extendidas por todos los puntos de la geografía española.

Las recepciones sirvieron también como punto de encuentro de opiniones y preocupaciones en torno a la fiesta de los toros, entre las que destacó la ausencia de la juventud en las plazas y el compromiso que la Unión de Federaciones ha adquirido para tratar de solventar este problema. Los portavoces venidos de diferentes puntos del país, compartieron posturas llevadas, a cabo en sus respectivas zonas de influencia a la espera de poder unir fuerzas a nivel nacional.

Ante la disposición y multitud de iniciativas que presentaba la Unión, los anfitriones de ambas cámaras se mostraron más que satisfechos. “Debería exigirse a la Administración una representación del aficionado en todo aquello que tenga que ver con la fiesta”, apuntaba Albendea. Idea a la que se sumaba García-Escudero afirmando que “la unión hace la fuerza. A fin de cuentas, si alguien tiene que defender a la afición, sois vosotros”. Al finalizar ambas reuniones, la UFTAE hizo entrega de una placa conmemorativa del encuentro a los representantes de las cámaras.

Entre las premisas de la Unión destacó su firme apuesta por la cultura y la integración de los más jóvenes a través del trabajo bien hecho, y de su incansable, lucha por continuar avivando la fiesta. En resumen, dos encuentros fructíferos para ambas partes, y para el mundo de la tauromaquia.


DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN.-UFTAE

jueves, 25 de abril de 2013

XI Trofeo Taurino Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid

Toro de Balatasar Ibán lidiado el 27 de mayo de 2012 Toro de Balatasar Ibán lidiado el 27 de mayo de 2012
El próximo martes 7 de mayo a las 19:30 horas, tendrá lugar el acto de entrega del "XI Trofeo Taurino Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid", en la sede del mismo (C/ Maestro Ripoll, 8). El Trofeo será otorgado a la ganadería "Baltasar Ibán", por la corrida de toros presentada el día 27 de mayo en la Monumental de Las Ventas. En el mismo acto, se realizará un homenaje a la Plaza de Toros de Arganda del Rey
Asímismo, a partir de esta fecha, podrá contemplarse en el hall de la sede del COVM, la exposición del escultor Nacho Martín.

Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid
Foto: Juan Pelegrín

Junta y veterinarios mejoran la tramitación de autorizaciones de festejos taurinos



El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, se reunió ayer en la Delegación con el presidente y el vicepresidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Segovia, José Miguel Gil Sanz y Luis Miguel Arribas, respectivamente. El motivo fundamental del encuentro, que contó también con la asistencia del secretario territorial de la Delegación, César Gómez, y de la jefa de la Sección de Interior, Laura Boillos, fue abordar la tramitación en la provincia de las preceptivas autorizaciones en la organización de festejos taurinos.
Como señaló Javier López-Escobar, tal y como establece el Reglamento General Taurino de la Comunidad de Castilla y León, la Delegación Territorial de la Junta, dentro de sus competencias, tiene encomendado el control sobre la fiesta de los toros y su papel es fundamental en los aspectos reglamentarios de la presidencia e intervención veterinaria en los espectáculos taurinos.
Por su parte, los responsables del Colegio Oficial de Veterinarios solicitaron la colaboración de la Delegación para mejorar en la medida de lo posible la tramitación de las autorizaciones preceptivas y acreditación de los veterinarios que acuden a los festejos taurinos. Para ello, durante la reunión puso de manifiesto la necesidad de que el organizador del festejo, en la mayoría de los casos el Ayuntamiento del municipio en que se celebra, cumpla con los plazos establecidos en el Reglamento para la presentación en la Delegación Territorial de la solicitud de autorización y de toda la documentación que debe acompañarla.
Reuniones como la mantenida ayer en la Delegación Territorial contribuyen a la mejor defensa de la pureza de la fiesta que, en gran medida, depende de que el espectáculo se desarrolle adecuadamente en los aspectos reglamentarios.
La ecuanimidad y el rigor en la aplicación de la normativa deben guiar la actuación de todos los profesionales que hacen posible la correcta celebración de los festejos, tal y como afirmó el responsable de la Administración regional en la provincia que ofreció su máxima colaboración en la mejora del proceso administrativo que debe acompañar a la fiesta.

 eladelantado.com

LAS MENTIRAS DEL BARQUERO: POCA COLA Y ABONOS PARA TODOS EN EL PRIMER DIA DE VENTA DE ABONOS NUEVOS EN MADRID



(Javier Salamanca)

Primer día y primer BATACAZO, pese a los twiteros venteños que alardean de un dia glorioso
de venta de abonos nuevos, pero que descaro señores, ven ustedes barullo en las cola?
Nunca habia visto una cola tan pequeña y tan rapida a la hora de moverse el turno, un señor
que estaba a las 4 de la mañana con el numero 70, a las 11:30 tenia sus dos abonos
en la mano(lo nunca visto).
Los reventas se han desecho de muchos abonos y los hay de todos sitios, dicen que 2500
a otro perro con ese hueso señores de la U.T.E., sea por la crisis, la desgana o el
hartazgo de siempre lo mismo , sota-caballo y rey y no quiero pensar en la ruina del
arte y la cultura, vaya solplapoyez(con perdon).
Ahora que vengan los plumillas lameculillos de la empresa a poner las mentiras en su sitio.
 

 

Fotos: J. Salamanca y R. Ruiz

LA HORA NUÑEZ


NUEVO OPUS DE TIERRAS TAURINAS

Las ganaderías de Alcurrucén, Carriquiri y el Conde de la Maza representan la riqueza del encaste Núñez tanto como la propia casa madre... o quizás más, puesto que, mientras ésta se encuentra en un compás de espera en busca de un trapío conforme a los tiempos actuales, las primeras han seguido un camino distinto que les ha permitido lidiar con regularidad en plazas de primera.

Tres ganaderías, sin embargo, muy diferentes entre ellas, lo que también da fe de la riqueza de un encaste cuya hora triunfal no tardará en llegar. De la Vía Augusta tomada por los hermanos Lozano hasta el lado oscuro de la fuerza encarnado por la ganadería del Conde de la Maza, el viaje emprendido en este opus a través de las tierras taurinas de Morón, Córdoba, Trujillo, Navalmoral y Toledo, pasa también por Olivenza, donde, gracias a la ganadería de Carriquiri, se puede comprobar que el romanticismo–factor crucial en las raíces de la Fiesta– perdura, aunque de forma testimonial, igual que el nombre de la rosa.

Stat rosa pristina nomine, nomina nuda tenemus: de la rosa de los orígenes únicamente queda su nombre y nosotros tan sólo conservamos de ella nombres vacíos…

LOS ESTABLOS AUGEOS

La riqueza de un encaste no se mide en el número de cabezas que posee, sino en las posibilidades que ofrece a sus criadores.  Y de la misma manera que el de Domecq permite elegir una dirección u otra  para criar un toro más encastado o más dócil, gustos aparte, el de Núñez también brinda esa posibilidad. Qué duda cabe que, entre la casa madre y la ganadería del Conde de la Maza, por ejemplo, existen tantos matices diferenciales que hasta podríamos decir que no se parecen en nada. Las dos, sin embargo, proceden de la misma mezcla original cuya génesis fue estudiada en el opus 19 aunque, en la segunda vacada, intervinieron otras fuentes que, en realidad, ya fluían cuando Carlos Núñez Manso creó la suya a partir de Manuel Rincón, Mora Figueroa y el Marques de Villamarta. Una vez más, se cumple aquí el viejo dicho de que los toros se parecen a los hombres que los crían. Por tanto, en este opus, se da la palabra a tres ganaderos muy distintos, cuyas ganaderías son ahora mismo tan representativas de la riqueza del encaste Núñez como la propia casa madre... o quizás más, puesto que mientras ésta se encuentra en un compás de espera en busca de un trapío conforme a los tiempos actuales, las otras, gracias a que han seguido otros caminos, lidian con regularidad en plazas de primera categoría. Entre ellas, hay que destacar, por supuesto, la trayectoria de Alcurrucén que, sin depender jamás de las imposiciones de los toreros, ha conseguido estar, temporada tras temporada, en Madrid, Sevilla, Bilbao, Valencia o Pamplona... así como en diez o doce cosos más, siendo una de las vacadas que más lidia todos los años. Obviamente, nadie ha regalado esta situación privilegiada a los hermanos Lozano, quienes han tenido que demostrar un indudable talento ganadero, así como una habilidad mercantil de sobra evidenciada en sus otras facetas profesionales.
La ganadería de Carriquiri, que Antonio Briones fundó hace un cuarto de siglo a partir de un núcleo salido de Los Derramaderos y absorbido poco a poco por distintas aportaciones de Alcurrucén, es hoy una extensión de esta última. E igual que en aquélla, la inmensa mayoría de las reses que se crían provienen de la rama de Manuel Rincón. En cuánto a la de Villamarta, más presente en los orígenes de Carriquiri a través de un hijo de Ringoalto, se encuentra cada día más absorbida por la de Rincón, aunque en Alcurrucén subsisten distintas reatas que perpetúan sus nombres. Tal vez, donde más huella ha dejado el encaste Villamarta ha sido en la ganadería del Conde de la Maza, gracias a la aportación de vacas y sementales procedentes de la vacada de los hermanos Berrocal, quienes poseían uno de los hatos más bravos salido de Los Derramaderos cuando el conde y su familia instalaron una parte de éste en Los Arenales.  Evidentemente, a estas tres ganaderías se podrían haber añadido muchas otras nacidas también de esta misma estirpe: de postín o más modestos, afortunadamente, son numerosos los ganaderos que siguen apostando por el encaste Nuñez, a pesar del bache comercial que atraviesa en las ferias y del lamentable desinterés de las figuras hacia él.

Tiempo habrá en los opus sucesivos para visitarlas todas, dando a cada una el espacio necesario para contar su historia, y a sus ganaderos la posibilidad de expresar sus inquietudes y sus sueños, igual que se ha intentado en la presente obra con los hermanos Lozano, Antonio Briones y Leopoldo Sainz de la Maza. Ojalá las palabras tan claras y apasionadas de los tres animen a sus compañeros a salirse del habitual discurso “políticamente correcto” que tanto daño hace a la imagen de la Fiesta. Envuelta en una crisis económica brutal y con su propia existencia amenazada por un nacionalismo cínico, ésta necesita, más que nunca, librarse de sus propias derivas. La crisis, por la ruina que acarrea a todos los estamentos del mundo taurino, debe ayudar a romper el modelo actual. Y puesto que en este opus se habla a menudo de mitología e historia, no resultaría descabellado desear que, igual que los ríos  Alfeo y Peneo que Hércules desvió de su cauce natural para limpiar los establos de Augías, un torrente de pasión y generosidad arrase de una vez todas las metástasis de este cáncer voraz que gangrena la Fiesta, hasta llevarse por delante las estrategias mercantiles indignas de su dimensión cultural, que explican, en parte, la mala imagen que hoy padece. La Vía Augusta del toreo, es decir, la que lleva de la nada a la cumbre, sólo podrá ser restaurada si, entre todos, sabemos mandar de una vez al vertedero todos los detritos que la obstruyen e impiden contemplar el gran yacimiento de su grandeza, obstruido, desafortunadamente, por el barro viscoso de una codicia brutal.

miércoles, 24 de abril de 2013

“Ser torero de Madrid: un reto”




La Peña Taurina ‘El Toro y El Madroño’ ha organizado para este jueves 25 de abril la quinta edición de su tertulia “Hablando de Toros”.
En esta nueva tertulia, el tema que se abordará llevará por título “Ser torero de Madrid, un reto” y en ella intervendrán los diestros madrileños Rodolfo Núñez, Iván Vicente, Sergio Aguilar y Fernando Cruz. La afición madrileña estará representada por Ángel Moreno de la Morena, co-autor del proyecto “Academia de la Tauromaquia”.

La tertulia, que estará moderada por Sixto Naranjo, director del programa “El Albero’ de la Cadena COPE, tendrá lugar este jueves 25 de abril a partir de las 19.30 horas en la Sala Cossío de la plaza de toros de Las Ventas.


Fuente: cope

GANADERÍA DE HNOS. GARZÓN MERGELINA: LOS “CUVILLOS” DE LA PROVINCIA DE HUELVA.


(Javier Salamanca)

En el término de Santa Olalla de Cala (Huelva) pastan las reses de los Hnos. Garzón Mergelina, Luis, Antonio y José María que además de ganaderos son empresarios (Lances del Futuro) y apoderados (David Silvetti). y pertenece a la Asociación de Ganaderías de Lidia (AGL).
Las reses de procedencia “Núñez del Cuvillo”(los ganaderos tienen buena relación con el ganadero Álvaro), están en la finca “El Cuartón”, una ganadería no muy amplia, con camadas cortas de 3 o 4 festejos que suelen lidiarse en plazas de 2º y 3º categoría, son toros de no mucha alzada y cómodos de cabeza, aunque alguno tiene trapío de plaza de primera, pero son los menos, la finca no es muy quebrada y tiene unas buenas instalaciones.Deseamos suerte a los ganaderos en un momento nada fácil para todos los que poseen una ganadería de bravo en general.

Fotos J. Salamanca

martes, 23 de abril de 2013

CARTEL FESTEJO NOVILLADA EN VALSAÍN (SEGOVIA)


‘Miura’, ganadería triunfadora de la Feria de Abril por todos los jurados



Recién terminada la Feria de Abril es unánime la decisión de los jurados respecto a los triunfadores del ciclo: ganadería triunfadora,  ‘Miura’ y el diestro Julián López ‘El Juli’ ha sido declarado triunfador de la feria.
El Jurado de la Real Maestranza de Sevilla ha designado a la gandería de D. Eduardo y D. Antonio Miura como la triunfadora del ciclo, y ‘Datilero’ de la misma ganadería ha sido premiado mejor toro de la feria.
Los premios Puerta del Príncipe patrocinados por El Corte Inglés han declarado a Miura como la mejor de la feria.
También han coincidido en premiar a la legendaria gaandería la Tertulia Taurina de Antares.


 http://www.toroslidia.com

‘Arte y toro’


Hoy día 23 de abril se abrirán las puertas de la exposición ‘Arte y toro’ de Mara Arenzana en la Sala Antoñete de Las Ventas.  La inauguración oficial de esta muestra tendrá lugar el domingo 28 de abril a las 12:30 horas. La exposición permanecerá abierta hasta el 5 de mayo.

 las-ventas.com

GANADERÍA DE “GUADAIRA” 2013-APUESTA DOBLE POR MADRID




(Javier Salamanca)

En época de incertidumbres y de problemas varios, también hay quien apuesta y fuerte sabiendo que tiene en la plaza de Madrid, su principal exponente y un buen cartel ganado año tras año.Es el caso de la divisa Sevillana de “Guadaira”,(Domecq vía Jandilla), este año 2013 esta anunciada dos veces en Madrid, novillos tiene y bien cuajados, por lo tanto adelante!Manuel Cañaveral,(su representante) sabe lo que hace y visto como esta el patio ganadero juega sus cartas con responsabilidad, su ganadería en los últimos 7 años en Madrid es de las mas regulares, además es la numero uno en cuanto a reses ovacionadas en el arrastre, 15, estamos seguros que alguno embestirá y dará buen juego. Los novillos están bien presentados y su apuesta doble esta bien respaldada, solo queda decir eso de..!Que Dios reparta suerte!.

Fotos: Javier Salamanca





D. Antonio Miura: “Todo el mundo ha quedado satisfecho en esta corrida: el torero, el público y nosotros, como ganaderos”



Después del triunfo de la buena corrida de toros y el premio de vuelta al ruedo del sexto toro, el ganadero, D. Antonio Miura, declaraba a www.mundotoro.com : “ Me acuerdo mucho de toda mi familia, de mi padre, de mi gente, es un momento muy bonito y emocionante. De verdad, ha sido una corrida en la que todo el mundo ha quedado satisfecho, el torero, el público y nosotros como ganaderos. La pena es que se han pinchado toros, si no, se podrían haber cortado más orejas. Pero sí, los toreros se van contentos con la corrida y el público ha disfrutado”.
La valoración del conjunto de la tarde de D. Antonio fue “la corrida ha sido completa y redonda. Después de todos los malos ratos, cuando sale una corrida así, ha merecido la pena pasarlo mal, algo así siempre te da fuerzas para seguir hacia delante”.
En declaraciones al programa Clarín de RNE, el ganadero precisó que “el toro que más me ha gustado ha sido el segundo” y comparaba con el que cerró plaza: “Han sido dos toros distintos. El sexto ha sido un gran toro, pero el segundo ha tenido más transmisión, más en bravo, ha sido también más complicado para el torero”. Respecto el toro premiado con la vuelta al ruedo, ‘Datilero’: “Ha tenido una gran nobleza, galopó una barbaridad desde que salió, como el segundo también. En general la corrida ha galopado, ha sido pronta, ha tenido fijeza… pero ese sexto desde que salió no dejó de galopar, que es una gran virtud que en un toro produce un gran desgaste físico, y encima una gran nobleza”.
D. Antonio Miura, quien mano a mano con su hermano, D. Eduardo llevan la ganadería de Miura, concluía afirmando que “en esto del toro no hay que creerse nada. Mañana hay que pasar página. Hay que mirar siempre hacia adelante. Cuesta mucho trabajo año tras año intentar mantenerse estando arriba”.

 http://www.toroslidia.com

lunes, 22 de abril de 2013

Difusión y promoción de la tauromaquia por los diestros segovianos Víctor Barrio y Javier Herrero




El pasado sábado Víctor Barrio y Javier Herrero fomentaron y acercaron la fiesta a jóvenes y mayores
Comenzó la jornada a las 12 horas con la “quedada” de aficionados, donde Víctor Barrio, fomenta la afición taurina enseñando las técnicas básicas de toreo de salón en la plaza Mayor de Segovia.
Para rematar la jornada taurina, a las 17 horas se realizo un tentadero público en la finca Las Contentas donde los toreros segovianos desarrollaron su técnica, Víctor Barrio lidio y dio muerte a dos toros de la ganadería de Monte de la Ermita y Javier Herrero tentó dos becerras de la ganadería de Rodríguez de Arce.













Críticos taurinos coinciden en la oportunidad de acercar los toros a los jóvenes a través de Internet y las redes sociales

Jesús Mateo Pinilla, Ana Alvarado y Pepe Estévez debatieron en el Aula de Cultura del Vicerrectorado de Palencia

El crítico taurino Pepe Estévez ha subrayado la oportunidad que brindan Internet y las redes sociales para acercar el mundo de la tauromaquia a los jóvenes. «Son un elemento dinamizador y socializador importante para normalizar el toreo, que para muchos es un gueto, y para que mucha gente, sobre todo los jóvenes, se acerque a la tauromaquia», destacó, en una mesa redonda sobre 'Periodismo y toros' celebrada en el Aulario de La Yutera de Palencia.
La intervención de Pepe Estévez, crítico taurino del portal Opinionytoros.com, se desarrolló el pasado martes, 16 de abril, en una mesa coloquio en la que también participaron el arquitecto y comentarista taurino palentino Jesús Mateo Pinilla y la periodista taurina Ana Alvarado, organizada por el Aula de Cultura del Vicerrectorado de Palencia (UVA) y moderada por la periodista de El Norte de Castilla Nieves Caballero (@ncabarri).
En la mesa de debate se recordó al fotógrafo vallisoletano Luis Laforga, recién fallecido, que en una de sus múltiples facetas reflejó el mundo de los toros.
También se habló también de la ley antitaurina y del polémico Toro de la Vega.
El machismo en el mundo de los toros
A preguntas de los estudiantes presentes en la sala sobre si el mundo de los toros es machista, Ana Alvarado reconoció que le ha tocado «luchar mucho», según señaló la profesora y colaboradora de varias radios y televisiones, además de corresponsal de Burladero.es. Tras reconocer que, en cualquier caso, «he tenido la suerte de trabajar siempre con Santos García Catalán, que jamás ha sido machista conmigo, el resto me trataba de becaria».
La crítica taurina recordó que, cuando comenzó a realizar las primeras entrevistas para la radio en el callejón, tenía todo en contra ya que estaban en pleno boom los programas del corazón y los toreros huían de ella, aunque hoy se siente muy reconocida.
Maripaz Vega
Pero para abundar en la idea, sí que admitió también el machismo que han sufrido las mujeres matadoras a lo largo de la historia, también en la actualidad, y puso como ejemplo el caso de la torera española Maripaz Vega, que se ha tenido que ir a torear al otro lado del Atlántico, a México y Colombia.
Los rejones
Jesús Mateo Pinilla, que comenzó a escribir de toros a través de los rejones, contestó a una pregunta que se hacen muchos aficionados: ¿Por qué nadie quiere escribir sobre las corridas de rejones". El arquitecto y artista palentino lo tiene claro: "Porque no saben de caballos", y dado que se trata de unas corridas que implican otras suertes diferentes a las del toreo a pie.
Tal y como argumentó Nieves Caballero en la presentación, la crónica taurina ha evolucionado a lo largo de la historia, pero lo que no ha cambiado es el objetivo de cualquier periodista de toros que se precie de contar lo que ocurre en el albero, de la forma más bella posible. De manera que, desde sus inicios, la crónica taurina ha tenido un marcado acento literario.
Precisamente, Mateo Pinilla fue el encargado de abrir el debate con un repaso histórico sobre el periodismo y los toros, desde las antiguas crónicas literarias hasta las críticas actuales.
La historia
José de la Loma 'Don Modesto' y Mariano de Cavia 'Sobaquillo' están reconocidos como los creadores de la crónica moderna. Sin embargo, el mayor rango literario al periodismo taurino, llegó con Gregorio Corrochano y después con hombres como Manuel Chaves Nogales, cronista de 'Blanco y negro', Eugenio D'Ors y el propio Ortega y Gasset, pero sobre todo Antonio Díaz-Cañabate.
El arquitecto apuntó a la gran enciclopedia taurina del académico José María de Cossío, magna obra en la que entre muchos otros escribe el mismísimo poeta Federico García Lorca.
«Después llegó la crónica más seria, con nombres como Pepe Alameda, que hacía las suertes del toreo, como Ana Alvarado realiza hoy para Televisión Castilla y León», recordó el colaborador del 'Diario Palentino', antes de repasar muchos nombres que han hecho historia en la crítica taurina hasta nuestros días: Paco Apaolaza, Ansón, Canmany, Pedro Javier Cáceres, Clavito, César Jalón y Miguel Ángel Moncholi. Después llegaron las tertulias taurinas en los hoteles con Alfonso Navalón y las conexiones radiofónicas de Matías Prats.
Radio y televisión de una reportera todoterreno
Durante siglos solo hubo periodismo taurino escrito, con la radio se amplió la profesión y con las televisiones se ha puesto la fiesta de toros al alcance de todos.
Llegó el turno para Ana Alvarado, profesora de inglés en el Instituto de Educación Secundaria Antonio Tovar de Valladolid, que explicó su trabajo de «reportera todoterreno» en las plazas con emisiones en radio y las retransmisiones en televisión, y entrevistas en los tendidos, para diferentes medios de comunicación, como Cope, Punto Radio y Castilla y León Televisión, mientras en una pantalla se pasaban fotos de sus actividades. Una labor a la que se une su participación como presentadora o como invitada en tertulias y debates, como el celebrado el martes en Palencia, y ahora las redes sociales (@analgesica en Twitter). Incluso, los recortes económicos que afectan a todo y a todos la han llevado a coger también la cámara en mano para grabar.
Difundir la fiesta
Todo ello con el objetivo de «dar difusión al mundo de los toros y a sua protagonistas», subrayó. Tampoco los festejos más populares, como los concursos de cortes escapan a su actividad.
Además de ser corresponsal de Burladero.es, en la actualidad conduce en Castilla y León Televisión la sección 'Las Suertes del Toreo' dentro del programa semanal 'Grana y Oro', en el que toreros, novilleros, ganaderos y cortadores explican una suerte o el trabajo que realizan.
La inmediatez
Hace medio siglo las crónicas se leían en los diarios dos días después de la corrida y en la actualidad hay páginas de internet en las que se informa toro a toro de lo que sucede en corridas especiales y el resultado de las demás se conoce a los cinco minutos de haber terminado el espectáculo. Portales como Opinionytoros.com, del que es crítrico Pepe Estevez (@estevezpepe), que se alegró mucho de la presencia de jóvenes para asistir al debate.
También explicó su labor como cronista taurino durante las ferias sobre todo de Castilla y León, pero también otros puntos de la geografía española. Una actividad que de marzo a octubre se complementa con la participación en coloquios, en concursos como jurado, además de colgar las noticias de las peñas y toda la actualidad taurina.
Estévez se centró en los nuevos canales de Internet, que permiten llevar la información con mucha más agilidad a través de medios generalistas y especializados, incluso las radios por Internet.
Comunicarse con los ídolos
Desde su punto de vista, Internet es un buena herramienta para dinamizar y sociliazar los toros, sobre todo entre la gente joven. En este sentido, apuntó que redes sociales como Twitter y Facebook permiten que los aficionados puedan comunicarse con sus ídolos y estos les respondan directamente, «el contacto tú a tú», algo impensable con los otros canales de información; además de favorecer las quedadas de aficionados y otros eventos taurinos.
En este punto, Mateo Pinilla aconsejó «a los jóvenes que se acerquen al mundo de los toros porque hay profundidades de trabajo».
Ana Alvarado señaló que, gracias a las redes sociales, en Valladolid se ha conseguido poner en marcha el Aula de Jóvenes Taurinos Vallisoletana, que pretende difundir la fiesta entre la juventud.

 elnortedecastilla.es

domingo, 21 de abril de 2013

Tocata, fuga y tostón (Crónica Corrida Concurso Zaragoza 2013)






En una plaza de toros vacía se celebró la tradicional corrida Concurso de Ganaderías Zaragoza 2013. El despropósito siguiente al cartel presentado fue la espantada matutina de Javier Castaño. Sustituido al final por Rafael de Julia, tras las infructuosas gestiones para localizar a toreros aragoneses.

El primer toro de este simulacro de festejo concurso fue un anovillado, flaco e impresentable animal de "Murube" que si con este producto pensaba recuperar esta añeja vacada para festejos a pié se lució. El toro perdió las manos a la salida del segundo encuentro con el montado y la insulsa faena que le instrumentó Bautista solo nos sirvió para poder contar los asistentes al festejo. 

Exactamente 843 espectadores poblaban tendidos, gradas y andanadas del centenario coso zaragozano, 367 en sombra, 476 en sol y sombra y sol, a sumar los 25 miembros de la banda de la D.P.Z. y los incrustados en el callejón. Entre los  asistentes dos amigos valencianos despistados, un bilbaino -bueno de Baracaldo no del mismo Bilbao- y 32 franceses. A todos puso de acuerdo el francés en que es muy "pesao".



La Cabaña Brava crónica completa de Corrochanito