sábado, 15 de junio de 2013

CARTEL LA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO - CÓRDOBA 2013

LA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO 6 PLAZAS Y CALLES DE CÓRDOBA, NOCHE DEL 22 AL 23 DE JUNIO 2013

NOCHE BLANCA 
DEL FLAMENCO 2013
CÓRDOBA

Sábado 22 de junio de 2013

Plaza de las Tendillas
•    El PelePeleando... y punto' 
 Hora: 22.30

Plaza de La Corredera
•    El Calli 
Hora: 23.00 

Plaza de La Corredera
•    Cherokee
Hora: 23.45

Patio de Los Naranjos
•    Marina HerediaA mi tempo
Hora: 00.30

Compás de San Francisco
*    Conservatorio Profesional de Danza 'Luis del Río' de Córdoba - Aquellos cafés cantantes
Hora: 00.30

Plaza de La Corredera
•    Raimundo Amador 
 Hora: 1.00

Plaza del Potro
•    David PalomarGaditanía
 Hora: 1.30

Plaza de Abades
#    Farah Siraj
 Hora: 2.30

Plaza Jerónimo Páez
•    ArgentinaUn viaje por el cante
Hora: 3.30

Plaza del Cardenal Salazar
*    David Pino, Gabriel Expósito y Lola Pérez - Compás de silencio
 Hora: 4.30

Plaza del Triunfo
•    Lya - Lunares al son
Hora: 5.30

Producción propia de la Noche Blanca del Flamenco
Producción de Casa Árabe

Todos los conciertos son de acceso libre y gratuito.

CARTEL FERIA DE AIRE SUR L´ADOUR

viernes, 14 de junio de 2013

Comienza el III Certamen de Escuelas de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid

  • Participarán alumnos de las cuatro escuelas de tauromaquia de Madrid y otras de España y Francia
  • La semifinal se celebrará en la plaza de toros de Moralzarzal y la final en Colmenar Viejo
El III Certamen de Escuelas de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid - Canal+, bajo la modalidad de clases prácticas, dará comienzo hoy, día 14 de junio, a las 19 horas, en la plaza de toros de Colmenar de Oreja. Será el primero de los tres festejos de la fase clasificatoria que tendrá su continuidad los días 15 y 16 de junio en el mismo escenario y a la misma hora.
El viernes 14 de junio, en la Plaza de toros de Colmenar de Oreja y con Añojos de El Retamar, participarán Álvaro Gamo, de la Escuela de Tauromaquia Colmenar Viejo, Diego Luque, de la Escuela de Tauromaquia de Algeciras, Jesús Mejía e Ignacio Olmos, ambos de la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda” de Madrid, Alejandro Gardel, de la Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey y Andy Younes (Francia), de la Escuela de Tauromaquia l’Adour.
Para el sábado 15 de junio, en la plaza de toros de Colmenar de Oreja y con Añojos de Herederos de Adolfo Rodríguez Montesinos, estarán José Aguilera, de la Escuela de Tauromaquia de Colmenar Viejo, Juan Manjarrez (Colombia), de la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda” de Madrid, Jaime Casas, de la Escuela de Tauromaquia de Moralzarzal, Iván González, de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, José Antonio Serrano, de la Escuela de Tauromaquia de Málaga, Jesús Enrique Colombo (Venezuela), de la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda” de Madrid.
Un día más tarde, en la plaza de toros de Colmenar de Oreja y con Añojos de Herederos de Sánchez Fabrés, participarán Juan Antonio Romero, de la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda” de Madrid, Juan Silva (Portugal), de la Escuela de Tauromaquia de Badajoz, El Azabache (Francia), de la Escuela de Tauromaquia de Arlés (Francia), Pablo Mora, de la Escuela de Tauromaquia de Moralzarzal, Adrien Salenc (Francia) de la Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey y Daniel Menes, de la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda” de Madrid.
Posteriormente, los seis alumnos clasificados disputarán la semifinal que se celebrará en la plaza de toros de Moralzarzal el sábado 29 de junio, y la final, con los tres alumnos finalistas tendrá lugar el domingo 30 de junio, en la plaza de toros de Colmenar Viejo. Ambos festejos darán comienzo también a las 19 horas.
El Certamen, organizado por la Comunidad de Madrid y Canal +, y que será retransmitido por el dial 67 de Digital +, llega a su tercera edición tras las dos ediciones celebradas anteriormente en los años 2011, que tuvo como escenarios las plazas de toros de Valdilecha y Moralzarzal, y en 2012 que tuvo como sedes las plazas de toros de Chinchón, El Álamo y Navacerrada.
Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid

Una plataforma en las redes sociales defenderá los encastes del toro de lidia

 

Los promotores persiguen dar a conocer el patrimonio genético

 Dos valencianos, un madrileño y un salmantino comenzaron a fraguar la idea de defender los encastes del toro de lidia a través de twitter. «Surgió porque como aficionados estamos cansados de ver siempre los mismos toros, las mismas plazas y la misma gente», explica Rubén Ramírez, uno de los integrantes del grupo.

Desde la plataforma hablan de «marginación» hacia determinados encastes, que se encuentran con las puertas cerradas de toreros, empresarios e incluso, las propias trabas administrativas y sanitarias que llegan desde Bruselas.
Según un informe de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), la denominada casta vazqueña, en la línea Concha y Sierra, sería uno de los encastes más perjudicados, de hecho, su clasificación es «crítica» si se tiene en cuenta que tan solo existe una ganadería con estas características, que está formada por 97 vacas y seis sementales. A partir de ahí, sería un suma y sigue con ganaderías en peligro de extinción de encastes como Contreras, Saltillo, Santa Coloma, Miura o Vega Villar.
De momento, la labor de concienciación de la plataforma se ha centrado a través de twitter, @pdencastes, Facebook y en la web: www.plataformadiversidadencastes.com.

 elnortedecastilla.es

PREMIOS TAURINOS MODUS OPERANDI 2013‏



Articulo leído por Sánchez Drago en la entrega de premios.

‘Midnight in Nimes’


Hay sitios que a veces se convierten en el mejor lugar del mundo. Nimes lo ha sido este fin de semana. El avión que el viernes me llevó a Marsella iba repleto de aficionados. Para Andrés Calamaro fue un día de suerte. Le tocó Morante en el asiento contiguo. Noventa minutos de parlería entre dos maestros algo majaras. Duende, ángel y quejío: el del toreo jondo, el del cante gaucho, el de la amistad en ciernes. Hablaron de Federico, de bulerías, de Camarón, el Torta y el Cigala, de capotes que crujen como el tul de una novia y de camisas rasgadas en el paroxismo del arte. Yo los oía. Aterrizamos. El mistral abanicaba la pista. Curro Váquez torció el gesto. Llegamos a Nimes en una furgona de Simón Casas. La calavera del anfiteatro levantado por Roma no para toros y toreros, sino para panteras y gladiadores, parecía cine de nouvelle vague en la noche americana del barrido de los laser. Cesó el mistral. Curro Vázquez recuperó la sonrisa. Carpas, chiringuitos, conciertos y midinettes (muchachas frívolas… ¡Benditas sean!) ponían puntos suspensivos en la partitura del jolgorio. Lo era de vendimia. Abusé del champán. En el patio del restaurante El Nueve se cimbreaba una mesera negra con el pelo escarolado, muñecas y tobillos como notas de guitarra, cintura de palmera del Caribe en noche de huracán, pechos de paloma alzando el vuelo y ojos de corazón de las tinieblas. No sé qué pintaba allí cuando lo suyo era subir a recoger un Oscar, posar para Toulouse-Lautrec o contarle mil y un cuentos a un califa. Woody Allen no vino, pero yo, en andas del champán y del vuelo de la falda de aquella macarena, creí ver a Cocteau y a Hemingway, a Picasso y a Josephine, a Cole Porter, a la Stein, a Degas, a… No, a Belmonte, no, porque la flor de la torería ya estaba en Nimes. Volví al hotel dando tumbos de beodo entre las chicas que bailaban como bailan las francesas y vi a Morante toreando sombras frente a los porches del anfiteatro. Pensé en lo que haría al día siguiente y fantaseé con la idea de que lo de José Tomás, sólo ante el peligro de seis fieras, ya no sería midnight de Owen Wilson, sino high noon de Gary Cooper. Luego giró en el ruedo de la ruleta la bola de la fortuna y el teléfono me dijo que mi mujer había roto aguas. Tuve que volver a escape en un avión de Ryanair: la vita pericolosa. Llegué a tiempo. No vi toros, pero nació mi hijo y cuando crezca contará a mis nietos que su padre iba a estar con Calamaro en el mejor lugar del mundo –una localidad de callejón en las Arenas de Nimes– el día en que José Tomás cortó racimos de orejas de la vendimia, fue Gary Cooper con montera de sheriff, desenfundó un estoque de seis balas, indultó a una deidad y subió a los cielos de Pilar Miró.



Publicado en “Cultura”, El Mundo, 17 septiembre 2012.


http://www.sanchezdrago.com/blog/?p=807
 

CARTEL FIESTAS DE DAGANZO (MADRID)


jueves, 13 de junio de 2013

CARTEL PREMIOS TAURINOS MODUS OPERANDI 2013


PREMIOS TAURINOS MODUS OPERANDI 2013


Hoy jueves 13 de junio tendrá lugar en la Galería de arte Modus Operandi (Calle Reina Mercedes, 5 de Madrid) la entrega de los Premios Taurinos Modus Operandi 2013, en un acto que comenzará a las 19:00h y que contará con la presencia de importantes personalidades del mundo del arte y la cultura.

El leitmotiv de Modus Operandi es, parafraseando al escultor Alberto Sánchez, crear un “espacio vivo de experimentación de los sentidos”; las limitaciones del espacio galerístico no harán que dejemos de valorar todo aquello que conmueva, objetivo final que ha de alcanzar cualquier expresión artística. A través de este galardón tratamos de romper esta barrera y de premiar lo más conmovedor sucedido en la Feria de San Isidro. En esta edición, sin lugar a dudas, este momento lo ha protagonizado una cuadrilla al completo, acompañada, por supuesto, por su matador, quien, gracias a su generosidad y torería, ha permitido un momento histórico que perdurará en la memoria de todos los aficionados. Ellos son Tito Sandoval, David Adalid, Fernando Sánchez, Marcos Galán y el maestro Javier Castaño.

Igualmente conmovedor ha sido el acto de renuncia de Andrés Calamaro, ya que, en lugar de disfrutar de la Feria, ha optado por visitar los territorios hermanos de Hispanoamérica aprovechando sus actuaciones para divulgar la tauromaquia. Por este motivo, es considerado un miembro más de esta Cuadrilla del Arte 2013.

CARTEL FERIA DE ISTRES



En las Arenas del Palio en Istres se anuncian importantes carteles para su feria taurina que se celebra este fin de semana.

Viernes, 14 de junio: toros de El Tajo y La Reina para un mano a mano Morante de la Puebla y Sebastián Castella,

Sábado, 15 de junio: Juan Bautista en solitario con seis toros de las ganaderías de Miura, La Quinta, Victorino Martín, Torrestrella, Puerto de San Lorenzo y Luc y Marc Jalabert.

Domingo, 16 de junio: toros de Victorino Martín para Uceda Leal, Sebastián Castella y Alberto Aguilar.

CARTEL GRAN NOCHE TAURINA ANDORRA 22 DE JUNIO 2013


miércoles, 12 de junio de 2013

GANADERÍAS PARA LA FERIA DE NOVILLADAS DE COLLADO MEDIANO 2013‏

 
JOSÉ ESCOLAR”, “FLOR DE JARA” y “EL CORTIJILLO”
EN LA FERIA DE NOVILLADAS DE COLLADO MEDIANO

El Cortijillo” se lidiará en la novillada sin picadores del “Camino hacia Las Ventas” que se celebrará el Viernes 23 de Agosto, mientras que “José Escolar” y “Flor de Jara” protagonizarán un atractivo duelo en las novilladas picadas del Sábado 24 y Domingo 25 de Agosto respectivamente


Collado Mediano va dando forma a la próxima feria del mes de Agosto de 2013. La feria de este año contará con un festejo menos, ya que con el dinero de ese festejo se está ofreciendo trabajo a personas desempleadas del municipio, pero tendrá enormes alicientes taurinos, como las dos novilladas picadas de José Escolar y Flor de Jara que permitirán disfrutar de un duelo de ganaderías de encaste “Albaserrada” y “Santa Coloma”, así como también la novillada sin caballos de encaste “Núñez” que llevará la divisa de “El Cortijillo” propiedad de los Hermanos Lozano.

Con la elección de estas ganaderías se presupone que se vivirá un vibrante espectáculo en Collado Mediano, además teniendo en cuenta que serán lidiadas por novilleros punteros del escalafón, cuyas combinaciones se están cerrando. En el caso de la novillada sin picadores, ésta será lidiada por alumnos de tres Escuelas de la Comunidad de Madrid, en este caso la Escuela de Madrid, la de Colmenar Viejo y la de la Fundación “El Juli” de Arganda del Rey, formando parte del Certamen “Camino hacia Las Ventas”, patrocinado por la empresa “Taurodelta” y promovido por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

Además, el hecho de que Collado Mediano junto a Las Ventas sea el único escenario de España donde Escolar lidie esta temporada (el resto lo lidiará todo en Francia), la presencia de una ganadería de la sierra madrileña de gran interés para el aficionado como es la de Flor de Jara de Carlos Aragón Cancela que pasta en Colmenar Viejo, y el hecho de que los alumnos de las escuelas se fajen con novillos de procedencia “núñez” pertenecientes a una casa de gran tradición taurina como la de los “Lozano”, harán de Collado Mediano una cita ineludible.

CARTEL FERIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO - BURGOS 2013

Cartel Encierro de Cantalejo - San Cristobal ‏ 2013


La Agrupación de San Cristóbal, de la localidad segoviana de Cantalejo celebra con motivo de las fiestas del santo que da nombre a la agrupación, repitiendo el éxito del año anterior y con mucho trabajo para conseguirlo, una suelta de todos toros y vaca con posterior capea en la plaza de toros. Un año más Cantalejo por San Cristóbal tendrá toros, día 14 a las 00:30 horas.








CARTEL SUELTA DE 2 TOROS DE LAS GANADERÍAS DE IGNACIO PEREZ Y COUTOS DE FORNILHOS .CARBONERO EL MAYOR (SEGOVIA) -FIESTAS DE SAN JUAN 2013



SÁBADO 22 JUNIO 2013


23:55 SUELTA DE 2 TOROS  POR LAS CALLES DEL PUEBLO DE LAS GANADERÍAS DE IGNACIO PEREZ Y COUTOS DE FORNILHOS.

lunes, 10 de junio de 2013

CARTEL "ALGURUGÚ" -XII MEMORIAL NIÑA DE LOS PEINES -HOMENAJE JUAN PEÑA"EL LEBRIJANO" - EL ARAHAL 2013



CARTEL CLASES PRÁCTICAS NAVACERRADA


MIÉRCOLES 12 JUNIO 2013


19:00 SENSACIONAL ACONTECIMIENTO TAURINO CLASES PRACTICAS PARA LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE TAUROMAQUIA DE MORAZARZAL CON 3 ERALES DE LA GANADERÍA DE CARMEN SEGOVIA A CONTINUACIÓN SUELTA DE VAQUILLAS PARA TODOS LOS AFICIONADOS.



EL BATAN, ABANDONADO‏

REPORTAJE FOTOGRAFICO SOBRE EL LAMENTABLE ESTADO DE


LA VENTA DE EL BATÁN



(Javier Salamanca)

No me voy a liar a escribir mucho sobre algo ya sabido por todos, pero

una imagen vale mas que mil palabras.Hechen la culpa a quien quieran

en este caso miren a las autoridades politicas del gobierno Madrileño

tanto el municipal como el autonomico, claro que se me olvida que estamos

en crisis."QUE SE VAYAN TODOS AL CARAJO", taurinos incluidos.

Aste Nagusia 2013


 



Posiblemente presentarían estas combinaciones:



Sábado 17 de agosto: Hermoso, Leonardo (Carmen Lorenzo, San Pelayo y San Mateo)

Domingo 18:
Urdiales ,Bolívar y Escribano  (La Quinta)
Lunes 19: Ponce, Morante y El Juli (Garcigrande)

Martes 20: El Juli y Manzanares, mano a mano (El Pilar)
Miércoles 21: Ponce, Perera y Fortes (Alcurrucén)

Jueves 22: Padilla, Morante y Fandiño (Jandilla)

Viernes 23: Perera y Fandiño, mano a mano (Fuente Ymbro)

Sábado 24: Castaño, David Mora y Alberto Aguilar (Adelaida)

Domingo 25: Urdiales, El Cid y Ferrera (Victorino)