jueves, 20 de junio de 2013

CARTEL NOVILLADA SAINT.SEVER

Cuando correr no es de cobardes


El hiperrealista documental de Oliver van der Zee sobre los encierros de San Fermín llega a las salas el día 28 .Los toros del encierro en 3D


Toda regla tiene su excepción. Está aceptado, por ejemplo, que correr es cosa de cobardes. Sin embargo, hay siete días al año en los que hombres y mujeres de todo el mundo se reúnen a las ocho de la mañana para demostrar justamente lo contrario. Lo hacen con un periódico en la mano. Bien por ellos. Claro que no todos tenemos la forma física ni los atributos necesarios para ponernos delante de un toro. Dicen que es una experiencia única. Son los encierros de sanfermines que comenzarán en dos semanas.
No hay problema. Gracias al trabajo de Oliver Van der Zee, donostiarra aunque el nombre despiste, podrá vivir toda la emoción del encierro desde la quietud romanticona de una butaca de cine. El realizador, nacido en Amsterdam, ganó cierto nombre con la cinta sobre la batalla de Roncesvalles ('778 - La chanson de Roland') y ahora regresa a las salas con otro trabajador inspirado en una de esas cosas raras que suceden en la Vasconia. 'Encierro', rodada en 3D, llega a la gran pantalla el 28 de junio, pero ya se han conocido las primeras imágenes de lo que ofrece un filme en el que se han invertido cuatro años y un millón de euros.

Se trata de “un documental de acción, donde la emoción y la tensión es continua, cargado de violencia pero también de belleza; drama y heroísmo delante de una estampida de toros de 600 kilos y de sus letales cuernos", describen sus creadores. Y es que Van der Zee, Enrique Urdanoz y el resto del equipo se adentraron en un espacio más asfixiante y peligroso si cabe que la calle Estafeta al paso de la manada. También rodaron el Chupinazo desde dentro de la plaza Consistorial. Sin renunciar a hacerlo con sus cámaras estereoscópicas. Afortunadamente, lo superaron sin tener que lamentar más que la pérdida de algún trípode.

En cualquier caso, y por más que 'Encierro' muestre la fiesta, no hay mucho divertimento en las imágenes. No se esconde nada. Hay violencia, hay dolor y hay muerte. El director holandés que se mudó a Gipuzkoa por amor no ha renunciado a entrevistar al padre de la última víctima mortal para su documental sobre esta carrera en la que participan más de 3.000 personas cada día, venidas de todos los rincones del mundo, y que si algunas pueden parecer estar un poco locas, de lo que no hay duda es de que no encontrará entre ellas a ningún cobarde

Via.elcorreo.com/

I Certamen Cultural Taurino - Federación Provincial Taurina de Córdoba



      

 FEDERACIÓN PROVINCIAL TAURINA DE CÓRDOBA

                                   CONVOCATORIA

Con el fin de divulgar y dar a conocer a los jóvenes la Fiesta de los Toros, la Federación Provincial Taurina de Córdoba ha organizado y patrocinado el I Certamen Cultural Taurino para menores  de 18 años, de ambos sexos, a celebrar el próximo sábado día 29 del presente mes de Junio, a las doce de la mañana, en el salón de "Los Califas" de nuestra plaza de toros.
A todos los participantes, previamente, se les entregará un temario, (que pueden recoger llamando a los teléfonos 957 232527 y 661 678506), sobre el que girará el examen, que constará de veinte preguntas divididas en tres apartados. El primero trata de manera abreviada de la historia del toreo cordobés; el segundo gira en torno a  la vida, también abreviada, de los cinco Califas del toreo, Rafael Molina "Lagartijo", Rafael Guerra "Guerrita", Rafael González "Machaquito", Manuel Rodríguez "Manolete" y Manuel Benítez "El Cordobés", y en el tercero las preguntas están relacionadas con el auténtico pilar de la fiesta: el toro bravo, su encaste, su crianza, selección, pintas, edad, etc.
A los tres primeros clasificados se les premiará con una Tablet PC, pantalla táctil, Wifi,  Cámara,  Reproductor, Juegos,  con teclado y funda (el 1º premio de 10 pulgadas y el 2º y 3º de 9 pulgadas) cuya entrega se realizará una vez terminada la prueba.


Córdoba Junio 2013

miércoles, 19 de junio de 2013

Cartel del Festival taurino en Belmontejo (Cuenca),


Festival taurino en Belmontejo (Cuenca), para el sábado 3 de agosto de 2013, se lidiarán 4 bravos novillos de la prestigiosa ganadería


de Herederos de Martín Ramos para los toreros Pepe Luis Vargas y Jesús Andrés "El Cañavate". Organiza el festejo la asociación

CARTEL FERIA DE DAX


Estos son los carteles de la feria taurina de  Dax 2013:



- Martes, 13 de agosto: Utreros de "El Parralejo" para una terna por decidir.

- Jueves, 15 de agosto (matinal): Toros de "FuenteYmbro" para un mano a mano entre Miguel Ángel Perera e Iván Fandiño.

- Jueves,15 de agosto (tarde): Toros de los Hijos de D. Celestino Cuadri para Javier Castaño, Manuel Escribano y Luis Bolívar.

- Viernes, 16 de agosto (matinal): Erales de los Herederos de Baltasar Ibán para una terna por determinar.

- Viernes, 16 de agosto (tarde): Toros de Escolar Gil para Fernando Robleño, "Morenito de Aranda" y Alberto Aguilar.

- Sábado, 17 de agosto (matinal): Eralesde Salvador Domecq para una terna por determinar.

- Sábado,17 de agosto (tarde): Toros de "El Pilar" para "El Juli", José María Manzanares y Alejandro Talavante.

- Domingo, 18 de agosto: Toros, afeitados para rejones, de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.

- Lunes, 19 de agosto: Toros de "Valdefresno" para Juan Bautista, Alberto Aguilar y David Mora.

CARTEL FIESTAS DE SAN JUAN - CORIA 2013

CARTEL FERIA DE SAN JUAN Y SAN PEDRO - LEON 2013


martes, 18 de junio de 2013

¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DEL DERRIBO DE LA PLAZA DE TOROS DE BURGOS?

Adiós a la plaza de El Plantío


¿OTRA FECHORÍA DE LOS POLÍTICOS CON LA FIESTA  COMO EXCUSA  PARA BENEFICIARSE  ELLOS?
(Javier Salamanca)

Si una persona descuida su salud y su aseo, acabará hecha unos zorros y su final estará más cercano. Sin duda alguna, uno no puede imaginarse la Plaza de Las Ventas  sin un mínimo de mantenimiento y sin alguna reforma desde 1931; estaría, pues, como otras muchas que no se han cuidado. Igual podemos decir de otras plazas de toros mucho más viejas que la de Burgos, que este año cumple 46, que tampoco es tanto, pero como no se ha cuidado, ahora vienen estas historias, y como siempre, con políticos ineptos  a los que la fiesta de los toros les trae al fresco. Al final sólo buscan sus intereses.
Todo apunta a que esta feria de 2013 será la última que se celebre en el coso de “El Plantío”, inaugurado en 1967. Los motivos apuntan a interés políticos y quizá de otro tipo de la actual corporación municipal encabezada por el alcalde del PP Javier Lacalle, salido de eso que se llama NG, o sea Nuevas Generaciones (vaya nombre más hortera).
El alcalde ha dicho que en diciembre será derribado, “sí o sí” Así se ha decidido, y como manda la mayoría, pues todos a callar, aunque me consta que tal decisión incluso no es compartida por muchos militantes del PP  de Burgos. ¿Los motivos? Ahora pasamos a analizarlos. Decir antes que todos los partidos de la oposición están en contra de tal decisión.

Apuntes sobre lo que va a pasar con la plaza de toros de Burgos:

- La plaza de toros no se ha cuidado en estos últimos años nada de nada y el deterioro del inmueble salta a la vista. Ni se ha rehabilitado ni conservado, y las tareas de mantenimiento han brillado por su ausencia. Dejadez absoluta de las autoridades (la plaza es de titularidad municipal).

- A principios de año las alarmas sobre su estado saltaron, activadas por un periódico cuyo propietario es un conocido constructor burgalés amigo del alcalde, y cuyo poder en la capital es mayor de lo que a simple vista pueda parecer (Sr. Méndez Pozo). Cuando se haga el edificio multiusos del que se habla veremos a quien se adjudica el plan.

- El alcalde ha decidido pegar un pequeño repaso a la plaza bajo las indicaciones de los técnicos de la UBU,  cuyo presupuesto está cercano a los 200.000 euros, dinero que irá al pozo de la nada, pues la plaza será derribada tras la feria. Esto, si la plaza se hubiera cuidado en su momento, no tendría que ocurrir ahora. Esto es lo que ha cabreado a los burgaleses, que viendo cómo está la situación económica del ayuntamiento se tire ese dinero a la nada.

-El dilema es si es mejor tirarla y hacer un pabellón multiusos (promesa del alcalde en su campaña electoral), o hacer una reforma de más calado que el repaso de esta feria.
Las pruebas que se han hecho garantizan la seguridad del inmueble pero aconsejan meter mano al edificio ya mismo.

-Si como todo parece apuntar se hace esa nueva obra, sería la iniciativa privada la encargada, ya que el consistorio no tiene buena situación económica, como es de suponer, y costaría unos 20 millones de euros y sacaría temporalmente del pozo al sector de la construcción de Burgos.
-Los técnicos de la Universidad de Burgos dicen que si se plantea una reforma del coso de mayor envergadura supondría una inversión  de 3 millones de euros a razón de millón anual, o sea, tres años de reformas, pero eso garantizaría otros 20 años de vida para la plaza, pero el señor alcalde no quiere: su “Burgos Arena” es su obsesión.

-En la ciudad castellana hay ya un Palacio de Congresos donde se celebran eventos. Entonces, no se entiende que se  vaya a hacer otro centro donde se celebren más cosas, ¿o sólo será para corridas de toros? ¿O vendrán los Rolling Stones a tocar a la nueva plaza?

-No se sabe nada sobre la opinión de Serolo, actual gestora de la plaza de Burgos, ni de dónde van a parar los millones del canon. Al  mantenimiento de la plaza seguro que no va.

-Qué casualidad que el señor Javier Lacalle fuera concejal de Fomento con el anterior alcalde el ex-ministro señor Aparicio. El ladrillo siempre está de por medio.

-Para meter más  picante a la salsa, ahora llega el equipo de Baloncesto de la ciudad y sube a la ACB, aunque está por ver de dónde saca el aval para poder jugar, y algún iluminado se apoya en esto para la construcción del nuevo edificio multiusos, toros y baloncesto, y más cosas.


Dicho todo esto, uno que ha recorrido varias plazas por esta España taurina, ha visto plazas descuidadas y sucias, pero alguna de ellas era de propiedad privada como la de Castellón, pero una municipal como esta y que este así, pues como que no. Desde luego, la cosas  pintan mal, tanto es así que la feria de Burgos 2014 peligra, y eso no lo duden, será aprovechado por los antis para jugar sus bazas, mientras la corporación municipal prepara ya el pregón taurino de las fiestas de Burgos. Un torero será el pregonero. Le podían pedir opinión a él. Es el ídolo de la afición Burgalesa M. Díaz “El Cordobés”. Y, a todo esto, ¿qué opinan   las Peñas de Burgos?

Los políticos no dejan de sorprendernos, no paran de enredar, jodiéndolo todo y siempre con el dinero de los demás, nunca con el suyo.

Fotos: el correo de Burgos



Pruebas de carga de los técnicos

Indulto a ‘Golosino’ de La Quinta y vuelta al ruedo a ‘Platirrino’ de D. Victorino Martín



Tarde triunfal en la plaza francesa de Istres el pasado sábado en la que se indultó el toro ‘Golosino’ de La Quinta y ‘Platirrino’ de D. Victorino Martín fue premiado con la vuelta al ruedo.


‘Golosino’ se recupera de las heridas de la lidia, y está herrado con el número 45, es cárdeno oscuro, nacido en octubre de 2007 y de 460 kilos. El astado de La Quinta destacó por su bravura y duración. Y el diestro Juan Bautista obtuvo los máximos trofeos simbólicos.

El toro de D. Victorino Martín premiado con la vuelta al ruedo, se llamaba ‘Platirrino’, estaba herrado con el número 98, y pesó 485 kilos, negro entrepelado, bragado y meano.

El torero francés Juan Bautista se encerró con seis toros de distintas ganaderías y obtuvo seis orejas y rabo.

Desde la UCTL felicitamos a las dos ganaderías por el triunfo.

http://www.toroslidia.com/

http://www.aplausos.es/noticia/18455/Noticias/Pepe-Martinez-Conradi:-Golosino-sera-el-rey-de-la-ganaderia.html

foto:aplausos

INDIGNACION PROHIBICIÓN ENTRADA MENORES DE 7 AÑOS EN UTRERA‏

 

UNION DE FEDERACIONES TAURINAS DE AFICIONADOS DE ESPAÑA-UFTAE


COMUNICADO OFICIAL

Indignación en UFTAE, por la mediada aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Utrera, de prohibir la entrada a los toros a los menores de siete años.

En un municipio considerado como “Cuna del Toro Bravo”, los partidos, PA, PSOE, IU y UPYD, votaron a favor de la prohibición mientras el PP se abstuvo.

En estos momentos en los que se está a punto de aprobar la ILP, promovida por la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, además en el Ministerio de Cultura se está trabajando con una Comisión de Trabajo formada por miembros de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos, en la elaboración de un proyecto de Ley para salvaguarda de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial, recibimos los aficionados un “golpe bajo”, que nos llega del municipio sevillano de Utrera conocido además como “Cuna del Toro Bravo”, donde el pleno del Ayuntamiento que preside Francisco Jiménez del PA (Partido Andalucista), a prohibido la entrada a los toros a los menores de siete años, con los votos a favor de PSOE, IU y UPyD, y la abstención del PP.

Desde UFTAE- Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España, órgano que agrupa al mayor colectivo de aficionados del país, representados por sus respectivas federaciones, mostramos nuestro total y absoluto rechazo e indignación ante tal atropello, que atenta contra la Tauromaquia, su fomento, y las tradiciones ancestrales de los pueblos de España, además de vulnerar derechos fundamentales de padres y tutores, que son los responsables finales de la educación de sus hijos.

Queremos mostrar nuestro total apoyo y solidaridad incondicional a la Federación de Asociaciones Taurinas de Utrera, que sin duda van a luchar hasta agotar todas las vías para suprimir esta descabellada prohibición, quedando a su entera disposición, y al mismo tiempo que enviamos ánimo y cariño a esa gran afición utrerana, cuna de míticas ganaderías, grandes toreros y hombres del campo bravo, que durante generaciones han paseado y pasean con orgullo el nombre de Utrera, uniendo el amor al toro bravo al de su venerada patrona Nuestra Señora de la Consolación.


Jorge Fajardo Liñeira

Presidente.


Respuesta y ofrecimiento desinteresado del prestigioso Abogado, Presidente de AFAT (Asociación para el Fomento del Arte de la Tauromaquia), Don Lucio Rivas, para recurrir el acuerdo del Pleno del Ayuntamamiento de Utrera.


Mi nombre es Lucio Rivas, soy presidente de AFAT (Asociación para el

Fomento del Arte de la Tauromaquia), que es una perqueña asociación que

persigue la difusión y fomento del arte taurino entre los más jóvenes. A

tal fin organizamos actos taurinos de todo tipo destinado siempre a los

más pequeños para que se familiaricen con el mundo del toro. Ese es el

motivo por que periodicamente recibo tus interesantes correos.

El motivo de ponerme en contacto contigo es que, además, soy abogado

experto en derecho administrativo local y desde mi despacho de Madrid

llevo la defensa jurídica de multitud de Ayuntamientos de toda España. Por

ello quiero trasladarte que es mi deseo ponerme a vuestra disposición

para, si lo estimais oportuno, recurrir de forma desinteresada el acuerdo

de pleno del Ayuntamiento de Utrera por carecer de cobertura legal.

El plazo para interponer recurso es el de dos meses desde que el acuerdo

fue adoptado.

Hazme saber vuestro parecer y envíadme copia del acuerdo, por favor, para

que entre todos hagamos más fuerza para que la interposición de un recurso

contencioso administrativo tenga una mayor repecusión mediatica, ya que

ante las constantes agresiones que sufrimos los taurinos en la actualidad

debemos estar unidos.


Recibe un saludo muy cordial.


PD te adjunto tarjetra profesional con mis datos.
Lucio Rivas



Cartel La Brède


Sábado 22 de Junio : Toros de Fuente Ymbro para Alberto Aguilar, Thomas Dufau y Sergio Flores

domingo, 16 de junio de 2013

Valdellán en Sahagún



-          Yo soy de Sahagún, voy camino ya de los 80 años, y siempre he venido a los toros.
-          Nosotros somos de Madrid, es la primera vez que venimos.
-          ¿De Madrid? ¿Tan lejos? ¿Y tan jóvenes? ¿Y a qué torero venís a ver?
-          A los toros, maestro. Nosotros venimos a ver a los toros.



 Peligro: niños en los toros


Según Wikipedia Sahagún tiene 2.800 habitantes. Su centenaria plaza de toros tiene capacidad para 3.000 personas (se cuenta que ya en 1410 se corrían toros por las calles). Ayer casi se llenó. 25 euros la entrada general, 20 euros anticipada. Plaza casi llena, con encaste minoritario y tres toreros que interesan. Pues va a ser que sí es posible hacer las cosas bien, sí.

Nativos autóctonos y bullangueras peñas colmaban los tendidos, pero tú echabas un vistazo panorámico y veías aficionados de los que te encuentras en otras plazas. Peña Taurina de León, El Quite de Logroño, los franceses de Parentis, el de Gijón, los de Aranda a ver a Morenito, nosotros desde Madrid….los mismos de otros sitios, en realidad los mismos de siempre. Está claro que tiraba de todos nosotros el mismo gancho, que eran los gracilianos de Valdellán, toros para minorías, el talibanismo nómada que nos lleva tras la búsqueda de la casta como la linterna de Diógenes le llevaba tras la búsqueda de un hombre.
Y en el vermú musical y durante el almuerzo hacíamos tertulia acerca de los niños en Utrera, de la prohibición en Sopuerta, y algún cartucho que quedaba para comentar el descaro ya institucionalizado de las imposiciones en corrales y carteles de lo que se conoce como figuras, que cada vez es menos lo que nos dan y más lo que nos quitan.
Y llegas a la recoleta plaza de piedra, sabes que estás en un coso de tercera, y que la exigencia te la envainas para otros sitios, y que la predisposición con lo que eso ocurra ha de ser amplia y condescendiente.
Pero resulta que lo que vimos, sin llegar a ser la reinvención de la Fiesta, es más una palmadita en la espalda de nuestra raquítica afición que un sopapo a los que pensamos que otro mundo es posible.
Gustarnos como para acordarnos de ello nos gustó la presentación y seriedad de los garlopos, con esas miradas que siguen al torero y que no se desparraman por nada que no sea hacer presa, con la boca cerrada hasta el final (justo ahí alguno sí que nos enseñó la lengua, de manera excepcional), con casta suficiente para que no nos aburriésemos en las casi 3 horas que duró el evento. De juego variado, que fue desde la sosería del 3º, que se paró enseguida al iniciar la faena de muleta y con el que Morenito nada pudo desplegar, hasta los más encastados sobre todo un berrendo que le tocó a Eduardo Gallo como segundo de la tarde, que si bien no le vimos en el caballo nada más que una entrada en la muleta nos tuvo atentos a dos tandas que tuvieron eso que llaman transmisión. Gustó también el cuarto de la tarde, segundo para Manuel Escribano, que a la mayoría del público le gustó por el repertorio fandilero, banderillas incluida, del torero sevillano y que a la minoría de aficionados nos interesó porque se vio un toro con un pitón izquierdo que parecía un dron de esos que no para de planear, de los de rematar detrás de la cadera y quedarse colocadito para el siguiente pase. Pero la casta es lo que tiene, que hay que torearla, y si es con motor mucho, así que Escribano se acordó en este momento (primera corrida que lidiaba en España desde la de Sevilla con los miuras de El Juli) que hoy tenía que estar en Francia con los Prieto de la Cal y echándose la muleta a la derecha, con el toro protestando siempre por alto, nos fuimos sin ver un buen ejemplar de Valdellán. Faena de dos orejas, eso sí, pero no por lo expuesto por el torero, sino por el juego y condiciones del toro.
Digno de mención también la integridad del presidente del festejo, que aunque se fue diluyendo a raíz del avance festivalero del festejo, no se dejó arredrar por el comportamiento artero de las cuadrillas, todas ellas, retrasando lo más que se pudo el arrastre de los toros hasta la concesión gratuita de algún trofeo inmerecido (a Eduardo Gallo se le llegaron a dar tres dilatadísimos avisos en su segundo, aún así su terceró descabelló el toro fuera de tiempo. Feo gesto). De ahí que, salvo Escribano, Gallo y Morenito sólo paseasen la típica oreja que concede la mayoría de soplamocos.
Bien por el presidente.
 Lo suyo sería hacer aquí un discurso de todo lo único y maravilloso de ayer, la reivindicación del alma de la Fiesta, de cómo aborrecemos esos toros de noria que no Con diferencia lo peor, pese a existir un premio de 200 euros al mejor picador, fue  la poca predisposición por parte de los matadores de enseñar los gracilianos de largo –que en Sahagún el largo es cortísimo- que es con lo que más de uno se quedó con ganas, incluso su mayoral quiso ver más y mejor enseñados sus ejemplares, porque sí que hubo poder en todos y fuerza en alguno de ellos como para poder haber visto algo digno de ser recordado y compartido).
Y dos emociones seguidas que nos trajimos para Madrid, dos detalles toreros, dos gustazos que se pegó Morenito de Aranda, gestos ambos que cuando se hagan en plazas de más cartel que la de Sahagún seguro que nos evitan disputas y afrentas con los enemigos de los toros. En plazas de más cartel, pero no tan taurinas como la de Sahagún. Seguro.
Justo encima del burladero donde estaba la cuadrilla de Morenito una pancarta de su peña fue colocada por un aficionado que vino desde Aranda tras los pasos de su ídolo. Le ayudaba un canijo moreno, que no tendría más que 7 años en Utrera, que se movía concienzudamente intentando ayudar en la colocación de la pancarta a este señor aficionado, que no era otro que su padre. No levantaba más de dos palmos del suelo, pero el niño puso la misma fruición en colgar la pancarta que su viejo. En el primer toro el de Aranda  brindó el toro al público, pero el maestro se acercó al burladero y le encomendó al canijo moreno la custodia y salvaguarda montera. El segundo toro se lo dedicó directamente al crío.
El segundo gesto taurino de Morenito, no sé si porque le vio condiciones al toro o porque estaba ya hartito de oírnos demandárselo desde nuestra localidad, fue cuando en su segundo, el que picó “Bernie”, Manuel José Bernal, a la postre ganador del premio al mejor picador, después de una primer y largo puyazo, bien tirada y encajada la vara, puso de nuevo en suerte al toro en los “medios” de la plaza como para una segunda y se le oyó vociferar a Bernie un rotundo “¡No le pegues, pero que lo vean!”.


Niños en los tendidos y toreros que enseñan el toro de largo, luego cabalgamos.


Muy buena entrada en la plaza de Sahagún. Casi lleno (sin exagerar)

Graciliano de Valdellán ayer en Sahagún


Primero de Manuel Escribano acudiendo al caballo


Revolera de Manuel Escribano y un hocico que barre el albero


No hubo canto del Gallo con un gran gran berrendo. 


Morenito de Aranda. Y Aranda. Y la pancarta


Manuel José Bernal, premio al mejor picador



Todas las fotos de Javier Salamanca (pinchar en ellas para ver más grandes).



CARTEL FERIA DE SANTA ANA - ROQUETAS DE MAR 2013

CARTEL FERIA DE ORTHEZ 2013