jueves, 3 de abril de 2014
“LO QUE NOS FALTÓ DE VIDA” (CORTOMETRAJE)
Dirección, realización y producción: Pablo Niceboim y Juan José Márquez
Fundación Juan José Márquez
ESTRENO 7 DE ABRIL, 19:30 HORAS EN EL AUDITORIO CASA DEL RELOJ
Paseo de la chopera nº 6 y 10 de Madrid
Tres poetas, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Federico García Lorca, frente a la cogida y muerte del torero sevillano Ignacio Sánchez Mejías, mecenas y precursor de la Generación del 27.
Intimo recorrido cinematográfico, en verso, música y voz en inmortal juego de una pasión incólume en el tiempo. Transitando la belleza fugaz y memoriosa en un viaje cultural de unas sangres que van y vienen por los orígenes, la naturaleza y las muertes de la vida.
Para visualizar el tráiler presentación de "Lo que nos faltó de vida" os facilitamos el siguiente enlace
https://www.dropbox.com/s/ovyibjbg5373inv/TRAILER.mp4
HOY EN EL AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U

Hoy Jueves, 3 de Abril de 2014 (19.30 horas).
Sesión
Cinematográfica
“Los toros en México a principios del siglo XX”.
La conferencia se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho
(Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca), a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.
miércoles, 2 de abril de 2014
La CAM y Taurodelta promocionan la fiesta en los municipios de la región
El Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y la empresa Taurodelta, tal y como se establece en el Pliego de Condiciones Técnico-Administrativas para la explotación de la plaza de toros de Las Ventas, han llegado a un acuerdo por el que durante el año 2014 promocionarán la fiesta de los toros en veintitrés municipios de la Región, patrocinando la organización de novilladas sin picadores y clases prácticas en su plazas de toros.
Las novilladas sin picadores tendrán lugar en estos trece municipios:
Chinchón, Collado Mediano, Collado Villalba, Colmenar de Oreja, Hoyo de Manzanares, Humanes de Madrid, Navacerrada, Perales de Tajuña, Pinto, Las Rozas de Madrid, Soto del Real, Tielmes y Torrejón de Velasco.
En ellas participarán alumnos de las cuatro escuelas de tauromaquia que actualmente existen en la Comunidad de Madrid y ocho de ellos han sido incluidos en el Certamen "Camino hacia Las Ventas", que anualmente organiza la empresa Taurodelta y cuyos tres finalistas participarán en la novillada sin caballos que se celebrará en la Plaza de Las Ventas en la Feria de Otoño.
El patrocinio consiste en que la empresa Taurodelta abonará los salarios de los novilleros y cuadrillas de acuerdo a los convenios y, conjuntamente con el Centro de Asuntos Taurinos, decidirán el calendario y la categoría de las reses elegidas para lidiar. Por su parte, los ayuntamientos adquirirán los novillos y abonarán los permisos, la remuneración de los veterinarios, así como la de los médicos y el servicio de ambulancia.
Las clases prácticas han sido concedidas a los diez municipios siguientes:
Buitrago de Lozoya, Canencia, Guadarrama, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de la Alameda, Sevilla la Nueva, Torrejón de la Calzada, Torrelaguna, Valdaracete y Villarejo de Salvanés.
Estos escenarios han sido elegidos conjuntamente por el Centro de Asuntos Taurinos y la empresa Taurodelta y en ellos intervendrán alumnos de las escuelas de tauromaquia madrileñas, quienes adquirirán cinco de los seis añojos que se lidiarán en cada municipio y el coste del sexto será asumido por el Ayuntamiento donde tenga lugar la clase práctica.
Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y Taurodelta
La Pedraja acoge el sábado una jornada taurina con dos capeas

La asociación taurina El Raso, de La Pedraja de Portillo, ha organizado un año más una jornada taurina, que se celebrará el próximo día 5, en la que tendrán lugar dos capeas, una tendrá lugar por la mañana y otra por la tarde. Éste segundo festejo se llevará a cabo gracias al apoyo de vecinos y amigos quienes, a través de una serie rifas, han logrado sufragar parte del coste de este evento taurino. En cada uno de los festejos se premiará al mejor cortador y también la mejor faena.
martes, 1 de abril de 2014
I PREMIO A LA PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA TAUROMAQUIA
El
Trof.eo
de carácter nacional que otorga UFTAE, pieza única obra del
escultor Raúl Hernández Bonavilla, le será entregado el 6 de Junio
a las 12,30 horas en la sala Bienvenida de Las Ventas.
La
Asamblea Nacional de la Unión de Federaciones Taurinas de
España-UFTAE, entidad que agrupa al mayor colectivo de aficionados
de nuestro país representados por sus respectivas federaciones, en
la reunión mantenida el 25 de abril del 2013, aprobó otorgar un
Trofeo anual de carácter selectivo a nivel nacional, a la persona o
entidad, que se haya distinguido, en la promoción y fomento de la
Tauromaquia.
En
esta I Edición, se acordó otorgar el PREMIO A LA PROMOCIÓN Y
FOMENTO DE LA TAUROMAQUIA 2013, al emblemático ganadero DON
VICTORINO MARTÍN ANDRÉS, referente de la ganadería brava en los
últimos cincuenta años, cuyas reses de lidia han aportado grandes
tardes de gloria a la Tauromaquia, y gracias a las cuales su
prestigioso hierro ha sido de vital importancia para el incremento
del colectivo de aficionados, tanto a nivel nacional como
internacional.
El
Trofeo pieza única en bronce es obra del joven escultor valenciano,
Raúl Hernández Bonaviña, y su entrega tendrá lugar en la Sala
Antonio “Bienvenida” de la Plaza de Las Ventas, el día 6 de
Junio, a las 12,30 horas, dándose la coincidencia que es día sus
reses se lidiarán por la tarde en el ruedo de la monumental
madrileña, más adelante informaremos de las personalidades que
intervendrán en el Acto..
DEPARTAMENTO
DE COMUNICACIÓN
UFTAE-UNIÓN
DE FEDERACIONES TAURINAS DE ESPAÑA
«Yo sufrí 26 cornadas, eran pocas....(Paco Camino)
«Siempre me gustó que el toro viniera hacia mí, no porque no tuviera valor para arrimarme, sino porque con él encima no puedes hacer nada. Preferí la faena de largo recorrido y para eso los Buendía eran claves, toros que están en torno a los 500 kilos, así pueden embestir. Con más peso y más kilos es difícil». Por eso el sevillano considera a los morlacos actuales «demasiado grandes. Cuando eran más pequeños había más raza, más temperamento. Cogían mucho más a los toreros y eso que se arrimaban menos que los de ahora, quizá sean mejores hoy», dice con media sonrisa el sevillano.
Le viene a la memoria cómo algunos de sus compañeros de generación eran ya coladores. «Yo sufrí 26 cornadas, eran pocas comparadas con las más de 50 de Diego Puerta. Era mi compadre, tomamos la alternativa juntos en 1954 y le decía que no era normal aquello». Eso le lleva al maestro a rememorar el pago de aquella tarde. «Me dieron 20 duros y me regalaron cinco kilos de chorizos y un jamón. En mi casa, –cinco hermanos, tres abuelos, un tío y mis padres–, nos comimos los chorizos y mi padre se empeñó en guardar el jamón para Navidad. Pero mis hermanas empezaron a pedir que abrieran el jamón, exigían cantando ‘el jamón pandereta». Otros tiempos, otras necesidades de quien hoy considera «cruzado el río» y conseguidas con creces sus metas. «Eran años de hambre y necesidad, yo trabajaba de panadero».
Camino recuerda sus primeras 78.000
pesetas en la feria de Zaragoza. «Compré mi primera casa y otra a
mis padres al ladito». Y a los 16 la alternativa. «Nunca he sido de
entrenar mucho. Ahora cuando veo que suben montañas y corren, no
hace falta ser un atleta, hay que estar en forma pero esto es un arte
de muñeca».
El Cordobés. «Ha sido un
revolucionario, un fenómeno pero no se podía con él. Era llegar a
la plaza y las mujeres y las niñas enloquecían. Y yo me decía ‘con
lo guapo que soy yo’ y nada. Le daba gusto a la gente; que pedían
un salto de la rana, pues lo hacía. Y aún hoy ¡con 77 años dice
que va a volver!, está loco».
Paco Camino en el Norte de Castilla
III FERIA DEL TORO Y DEL CABALLO DE VILLACONEJOS
Es un placer invitarles a la III FERIA DEL TORO que
se celebrará los días 12 y 13 de abril en el Museo del Melón de
Villaconejos situado en la calle Carretera de Aranjuez Nº 15.
La feria abrirá sus puertas el sábado día 12 de abril a las 16:00 horas y tendrá como actos principales dos coloquios:
El primero el sábado 12 a las 17:30 con el tema “El toreo como sentimiento y forma de vida” , moderado por Diego Cervera García (locutor de radio) y como participantes David Mora (torero), Ana Infante (torero) y Juan Miguel Benito (novillero).
El segundo el domingo 13 a las 17:30 con el tema “Momentos íntimos del torero previos a la corrida”. En el acto será presentada la novillada de las fiestas del Santísimo Cristo de 2014. Moderador Adolfo Pacheco (alcalde de Villaconejos) y participantes Ángel Gómez Escorial (torero y profesor de la escuela taurina fundación “El Juli”) presentando al novillero Juaquín Galdós, Eugenio de Mora (torero) presentando al novillero Ignacio Olmos y Miguel Rodríguez (torero) presentando al novillero Pablo Mora.
La feria cuenta con una
exposición de pintura, fotografía, artesanía, maquetas, taxidermia,
peletería, ropa y complementos, todo relacionado con el mundo del toro y
del caballo.
Este año hemos incluido
baile flamenco y actuaciones musicales para que la fiesta sea completa
(entrada gratuita), incluso unas clases practicas de toreo de salón para
niños y mayores. (Cartel adjunto de programación)
Contamos con su presencia.
lunes, 31 de marzo de 2014
VII Noche Blanca del Flamenco
Córdoba | 21 de junio 2014
Tras el rotundo éxito de las ediciones anteriores de la Noche Blanca del Flamenco, este año 2014 en la noche del sábado 21 al domingo 22 de junio, el espectáculo vuelve por séptimo año consecutivo a Córdoba, convirtiéndose la ciudad por una noche en la capital mundial del flamenco.
En una misma noche que comienza a las 22.30 horas y de forma ininterrumpida durante ocho horas y media, tanto oriundos como visitantes podrán disfrutar de numerosos conciertos, representaciones y actividades paralelas. Al igual que en las ediciones anteriores, el acceso a todos los conciertos es libre y gratuito.
Este año, la programación de la séptima edición de la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba estará encabezada por José Mercé y Arcángel, que tras su participación en la Noche Blanca de 2009, han vuelto a confirmar su asistencia.
En una misma noche que comienza a las 22.30 horas y de forma ininterrumpida durante ocho horas y media, tanto oriundos como visitantes podrán disfrutar de numerosos conciertos, representaciones y actividades paralelas. Al igual que en las ediciones anteriores, el acceso a todos los conciertos es libre y gratuito.
Este año, la programación de la séptima edición de la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba estará encabezada por José Mercé y Arcángel, que tras su participación en la Noche Blanca de 2009, han vuelto a confirmar su asistencia.
Fecha
|
Noche del sábado 21 de junio al domingo 22 de junio de 2014
|
Horario
|
22.30 h – 07.00 h
|
Precio
|
Entrada gratuita a todos los espectáculos.
|
PROGRAMA Y PARTICIPANTES DEL I BOLSIN TAURINO EN VILLORIA
SABADO
5 DE ABRIL (GANADERIA BAYONES)
-
JUAN ANTONIO PEREZ
PINTO (ESCUELA DE SALAMANCA, NATURAL DE VILLAFLORES)
-
ADRIAN HENCHE VELASCO
(ZARAGOZA)
-
ANTONIO CUADRA
HERNANDEZ (ZARAGOZA)
-
JOSE PARDO “JOSELETE”
(GRANADA)
-
CARLOS ARANDA
HERNANDEZ (CIUDAD REAL)
-
MARCOS PEREZ
HERNANDEZ (FUENLABRADA, MADRID)
SABADO
12 DE ABRIL (GANADERIA PALOMA SANCHEZ RICO)
-
FRANCISCO COLMENERO
BLASCO (ESCUELA DE SALAMANCA, NATURAL DE CABRILLAS)
-
JOAO PEDRO GANCHAS
MARTINS (PORTUGAL)
-
ADRIEN SALENC
(ESCUELA DE “EL JULI”, NATURAL DE FRANCIA)
-
IGOR PEREIRA (BRASIL)
-
ALBERTO ALCALA
SERRANO (SANTA MARTA DE TORMES)
-
CRISTIAN CANANO
(SALAMANCA)
SABADO
19 DE ABRIL (GANADERIA CARIDAD COBALEDA)
-
IVAN GONZALEZ GENOVA
(BABILAFUENTE)
-
CRISTOBAL REYES
HORMIGO (JEREZ DE LA FRONTERA)
-
ALVARO GARCIA
“ALVARITO” (TOLEDO)
-
ALEJANDRO CUNQUERO
(HUELVA)
-
RODRIGO ALMANCHA
LOPEZ (HUMANES, MADRID)
-
JUAN CARLOS CARBALLO
MIRANDA (CACERES)
SABADO
26 DE ABRIL (GANADERIA FERNANDO ARJONA)
GRAN FINAL ENTRE LOS SELECCIONADOS DE
LOS SABADOS ANTERIORES
LUGAR:
PLAZA DE TOROS “LA VEGA” VILLORIA
HORA:
18.00 H
ENTRADA
GRATUITA
ORGANIZA:
AYUNTAMIENTO DE VILLORIA
El 5 de abril, con vacas de Los Bayones, para Iván González (Salamanca), Adrián Enche (Zaragoza), José A. Pardo ‘Josete’ (Granada), Marcos Pérez (Madrid), Antonio Cuadra (Zaragoza) y Carlos Aranda (Ciudad Real).
El 12 de abril, con vacas de Paloma Sánchez Rico, para Francisco Colmenero (Salamanca), Joao Pedro Ganchas (Portugal), Cristian Marcos (Salamanca), Adrián Selec (Francia), Igor Pereira (Brasil) y Alberto Alcalá (Salamanca).
El 19 de abril, con vacas de Caridad Cobaleda, para Juan A. Pérez Pinto (Salamanca), Cristóbal Reyes (Jerez), Álvaro García ‘Alvarito’ (Toledo), Jesús A. Conquero (Huelva), Rodrigo Almancha López (Madrid) y Juan C. Carballo (Cáceres).
Las Ferias de novilladas de Arnedo, Algemesí y Arganda protagonistas
Las Ferias de novilladas de Arnedo, Algemesí y
Arganda, protagonistas de la mesa redonda organizada por la
Peña El Barranco de Arganda
Intervinieron como ponentes los alcaldes y responsables taurinos de
los respectivos municipios y nuestro presidente Jorge Fajardo.
.
De
Histórico se puede considerar el encuentro de los municipios taurinos de
Arnedo, Arganda y Algemesí, a mediodía
de ayer en el Teatro Casablanca de Arganda del Rey, que registró una gran
afluencia de público, con motivo de la mesa redonda organizada por la Peña Taurina “El Barranco” de
la localidad, dentro del ciclo Primavera-Taurino-Cultural 2014, Memorial Mariano Sánchez Atienza.
Por orden
de intervención presentados por la periodista Aleyda Baz, tomaron la palabra,
Pablo Rodríguez Sardinero, Juan Antonio Abad Pérez, y Vicent Ramón García Mont,
alcaldes de Arganda, Arnedo y Algemesí, respectivamente, continuando Jorge
Fajardo, presidente de la Federación Taurina
de Madrid y de UFTAE, los responsables taurinos de Arnedo, Algemesí y Arganda,
Manuel Soria, Francisco Rubio y Alejandro Daganzo. Se trató de la importancia
de estas señeras ferias de novilladas, del esfuerzo económico de los
consistorios por mantener las mismas en época de crisis, respetando además con
la máxima escrupulosidad los honorarios de los intervinientes, lo cual es un
sinónimo de garantía a la hora de ofrecer en sus carteles los novilleros y
ganaderías mas punteros.
Los representantes de los tres ayuntamientos, acogieron con
agrado la iniciativa presentada por Jorge Fajardo, de llegar a un acuerdo de
colaboración en materia taurina. De llevarse a efecto, podría ser de gran
importancia y estímulo para los novilleros actuantes en estas incomparables
ferias de novilladas, aportando un plus de calidad todavía mayor a las mismas.
Jesús Cañete, presidente de la entidad anfitriona, cerró el
acto, agradeciendo la presencia de los ponentes, entregándoles en nombre de la Peña un obsequio por su
intervención.
Departamento de Comunicación-Federación Taurina de Madrid.
E-MAIL: federaciontaurinademadrid@gmail.com
"El papel del aficionado en la fiesta"
El próximo
Jueves, 3 de Abril a las 21:30 horas, en el Local Social del Club Taurino de
Calasparra, celebraremos la tertulia del mes de Abril. El tema a tratar será
"El papel del aficionado en la fiesta" y contaremos con la presencia
del banderillero Carlos Pacheco y el Presidente del Club Taurino de Cehegín,
Pedro Moreno.
La
tertulia estará moderada por José Martínez, Secretario del Club Taurino de
Calasparra y director del programa de toros de Onda Cero Noroeste "Tarde
de Toros"
http://www.clubtaurinodecalasparra.es/
domingo, 30 de marzo de 2014
«Mi época más gloriosa es la actual al alcanzar el mayor grado de maestría»
David Luguillano durante la entrevista en ‘Grana y Oro’. / Eva Garrido
Dentro de un par de meses se cumplen las bodas de plata de su alternativa. ¿Qué balance hace de este tiempo?
Para mí es un orgullo haber podido estar durante estos 25 años como matador de toros, ya que la actividad de ser torero es mi pasión. Y el balance, sinceramente, ha de ser altamente positivo pues he podido hacer durante todo este tiempo lo que más me llena. Por consiguiente, si a todo esto añadimos que aún sigo en activo, es fácil entender que me sienta muy orgulloso y satisfecho de mi carrera.
El mejor premio a la efeméride sería que contaran con usted en Valladolid este San Pedro, que fue cuando se doctoró
Sería bonito por todo, ya que la última vez que lo hice dos años atrás fui el triunfador de aquel ciclo. Además sería una manera de poder celebrar ante mis paisanos, en el mismo coso donde tomé la alternativa, y el día del patrono de los toreros, una efeméride tan importante como es la de las bodas de plata de un matador.
San Pedro, una feria en la que ha cosechado unos cuantos trofeos
He triunfado muchas veces en Valladolid, también he tenido otras tardes aciagas como sucede en cualquier otra actividad profesional. Sin duda, es la plaza a la que más cariño tengo, entre otras cosas porque es donde realmente nací. Y en cuanto a los trofeos, creo recordar que son tres ediciones en las que me he hecho acreedor del premio que otorga el Ayuntamiento.
Sin embargo, lleva dos años sin volver a esa plaza. ¿A qué se debe este olvido?
Sinceramente no puedo responder a esta pregunta, más que nada porque no sé la respuesta. Lo único que sé es que yo durante todos estos años no he dejado de entrenar un solo día con el único fin de estar preparado cuando me llamen para ésta o cualquier otra plaza.
¿Se siente querido por la afición de su tierra?
Por supuesto que sí que me siento querido por mis paisanos. Y también por las empresas, lo que pasa es que unas veces deciden contar conmigo, y para mí fenomenal, y otras pues no, de ahí que no me quede otra que seguir preparándome para cuando surja una nueva oportunidad. Yo siempre he tratado de llevarme bien con todos y realmente estar agradecido.
A lo largo de su trayectoria ha realizado alrededor de cuarenta paseíllos en Las Ventas. ¿Qué tarde ha sido la más completa?
La más significativa fue la de la confirmación, en 1991, con toros de Sepúlveda. Más que nada porque quedó en el recuerdo de los aficionados. Luego también ha habido grandes tardes como la del 2000 con los de Javier Pérez Tabernero, otra con un toro de Bohórquez, con otro de Moura, con el de Valdefresno... Es decir, muchas faenas importantes a lo largo de mi trayectoria en esta plaza en la que se me sigue recordando y queriendo. Y es que de verdad que así lo percibo yo cuando voy de espectador y muchos aficionados me preguntan cuándo pienso volver a torear allí. Y realmente nada me haría más ilusión ya que son unos cuantos años sin hacer el paseíllo en Las Ventas.
Del 2000 al 2003 entró en las principales ferias del país. ¿Pudo ser aquella etapa la más gloriosa para David Luguillano?
Fue muy bonita porque triunfé y toreé en muchos lugares. En lo numérico, desde luego que sí fue la mejor etapa de mi carrera, pero pienso que la más gloriosa es la actual, dado que es cuando más formado me veo, con un estado físico estupendo y con un nivel de maestría, tanto en lo que respecta al oficio como en la forma de entender el toreo, que jamás he tenido.
En 2004 comenzó su particular calvario. ¿Qué pasó?
Sufrí varias lesiones que se fueron concatenando unas con otras. Tuve en ambos brazos epicondilitis, más conocida como codo de tenista, y posteriormente me intervinieron de la espalda y del hombro. Cuatro operaciones en cinco años en los que no pude estar al cien por cien, de ahí que sin dejarlo del todo fue un volver a empezar.
Tras recuperarse de todas las lesiones cortaba tres orejas en Vistalegre en 2006, pero aquello no se tradujo en contratos. ¿Por qué?
Yo me limito a darlo todo cuando toreo y últimamente estoy triunfando en todos los festejos en los que participo. De lo que puedo hablar es de que mi trayectoria se ha basado en la regularidad, pero lo que desconozco es por qué no toreo más.
¿Qué queda de aquel chaval que el 13 de mayo de 1990 tomaba la alternativa de manos de Roberto Domínguez y Ortega Cano?
Queda aquella ilusión y aquella pasión que sentía por esta profesión. Han pasado muchos años desde entonces, infinidad de cosas, unas buenas y otras no tanto, pero nadie me podrá arrebatar lo que siento por el toro, más que nada porque forma parte de mí. Y es que sin torear y sin disfrutar del toreo se me haría imposible entender la vida.
http://www.eladelantado.com
Cuatro de Pereda y dos de La Dehesilla para esta tarde
Cuatro novillos de José Luis Pereda y dos de La Dehesilla,
procedencia Núñez, Domecq Díez y Torrestrella, se lidiarán en la segunda
novillada de la temporada 2014 de Las Ventas. Los novilleros Jesús
Fernández, Juan Ortega y Tomás Campos serán los encargados de
estoquearlos. La corrida comenzará a las 6 de la tarde.
http://www.las-ventas.com/noticia.asp?codigo=5743
Orden | Ganadería | Número | Guarismo | Nac. | Nombre | Capa | Peso | Novilleros | ||
1
|
José Luis Pereda
|
93 |
0
|
4/10
|
Billetero
|
Castaño salpicado
|
463
|
Jesús Fernández | ||
2
|
José Luis Pereda
|
116
|
0
|
4/10
|
Cristalero
|
Negro listón
|
472
|
Juan Ortega | ||
3
|
José Luis Pereda
|
62
|
0
|
4/10
|
Banderillero
|
Negro listón bragado meano
|
472
|
Tomás Campos | ||
4
|
José Luis Pereda
|
12
|
0
|
4/10
|
Paleto
|
Negro listón bragado meano
|
467
|
Jesús Fernández | ||
5
|
La Dehesilla
|
143
|
0
|
4/10
|
Charco
|
Negro listón
|
473
|
Juan Ortega | ||
6
|
La Dehesilla
|
142
|
0
|
4/10
|
Calzonero
|
Negro listón bragado axiblanco
|
522
|
Tomás Campos | ||
Sob.
|
Aurelio Hernando
|
19
|
0
|
4/10
|
Brujo
|
Jabonero
|
510
|
|||
Sob.
|
Cantinuevo
|
88
|
0
|
4/10
|
Manota
|
Castaño
|
493
|
http://www.las-ventas.com/noticia.asp?codigo=5743
Con una mesa redonda sobre “El nuevo marco legal de la Tauromaquia” clausuró la Peña Taurina Palentina su XXXI Ciclo Taurino Cultural.
Intervinieron
como ponentes Luis María Gibert Checa, Miguel Cid, y Jorge Fajardo,
moderados por el periodista Manuel González.
En
la tarde de ayer la Peña Taurina Palentina, clausuró su XXXI Ciclo
Taurino Cultural, con una mesa redonda bajo el título “El nuevo
marco legal de la Tauromaquia”, interviniendo Luis María Gibert
Checa, de la Federación Taurina de Cataluña, Miguel Cid Cebrián,
Presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria y nuestro
presidente Jorge Fajardo, moderados por el periodista Manuel
González, miembro de la Academia de Radiodifusión, en un acto
presid011@gmail.com
Inscrita
Reg. Nacional de Asociaciones Grupo I Secc. 2 Num. 51020 –CIF
G-86269750o
por Jaime Caballero, presidente de la entidad, que se celebró en el
Centro Cultural Provincial de la ciudad.
Se
trataron diversos temas, destacando el arduo y laborioso trabajo en
la recogida de firmas a favor de la ILP, pasando por la Ley 18/2013,
que regula la Tauromaquia como Patrimonio Histórico y Cultural de
los españoles, hasta el recientemente aprobado Plan Estratégico
Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia, conocido por
PENTAURO, vislumbrándose optimismo en este ambicioso proyecto.
A
la finalización Jaime Caballero, hizo balance del ciclo, clausurando
el mismo. Como colofón final se celebró una cena, que contó con la
asistencia del Presidente de la Diputación José María Hernández
Pérez, varios diputados, participantes en la mesa redonda y
directiva y socios de la entidad.
sábado, 29 de marzo de 2014
"El toreo clásico es eterno y siempre deslumbra"
El torero Juan Serrano "Finito de Córdoba", que ha tenido dos actuaciones muy relevantes en la reciente feria de Fallas de Valencia, asegura que la gran repercusión de sus faenas en esa plaza se debe a que "el toreo clásico es eterno y siempre deslumbra".
En entrevista con EFE, Finito se muestra "muy satisfecho, personal y anímicamente" de su paso por Valencia, porque, a sus 42 años de edad y a punto de cumplir 25 temporadas de alternativa, ha conseguido que el público le respete y le siga esperando.
"He tenido sensaciones muy buenas -dice el torero- que reflejan la intensa preparación que he llevado últimamente. Pero, aparte de eso, las de Fallas han sido dos tardes muy importantes para la fiesta en los momentos tan delicados por los que atraviesa. Tanto Morante como el Juli, Manzanares o yo, cada uno desde su concepto, hicimos que los aficionados salieran toreando de la plaza".
Después de pasar varias temporadas casi en el ostracismo, no cree oportuno Finito que se hable de su "resurrección", porque -matiza- ni antes era tan malo ni ahora soy tan bueno"
"Soy el mismo torero de siempre, sólo que ahora paso por un momento dulce, en el que he podido expresarme como soy, haciendo ese toreo clásico que nunca pasa de moda, porque es eterno y siempre deslumbra, el que los aficionados disfrutan más", apunta.
Aun así, Juan Serrano reconoce que en las últimas cinco o seis temporadas su carrera ha pasado "por momentos críticos, muy duros sicológicamente, porque nadie se acordaba de mí después de haber estado en lo más alto, toreando cien tardes al año y en todas la ferias de España y América".
"La causa de todo -continúa- fue que el torero y la persona se desgastaron. A ese ritmo tan alto, aunque lo supe llevar en la plaza, me agoté físicamente y me quemé sicológicamente. La cantidad no es buena para los toreros de calidad, porque el toreo se convierte así en una rutina, lo que nunca debe ser".
"Te pones el traje de torear casi a diario y muchas tardes no te sientes como desearías", explica.
Para Finito de Córdoba, la clave para salir de ese bache ha sido "la afición, que es la que te ayuda a sostenerte y salir adelante y la que te hace no perder la ilusión necesaria para seguir preparándote sin decaer. Es precisamente eso lo que me hace ahora sentirme tan satisfecho y lo que me ha hecho recobrar la moral para volver a ilusionar a la gente".
"Mi filosofía -añade- pasa por respetar y disfrutar del rito desde que te vistes de torero, en la forma de estar en la plaza, al ir y salir de la cara del toro... En ese torear sin toro también uno se debe sentir torero. Y el caso es que ese reposo y ese buen gusto había mucha gente que lo estaba echando de menos".
En cuanto a la repercusión de los éxitos de Valencia, Finito de Córdoba espera que le ayude a cerrar una bonita temporada, aunque asegura que le da "mucha rabia" no estar anunciado en la feria de Sevilla.
"Llevaba cinco años sin ir, probablemente porque no había motivos para que me contrataran. Pero, después de algunas de mis actuaciones del año pasado y teniendo en cuenta que la Maestranza ha sido siempre una de mis plazas, creo que esta vez sí me hubiera merecido al menos un puesto", considera.
"Pero -continúa el diestro de Córdoba- pasaban los días, iban saliendo carteles en la prensa y yo no aparecía. Hasta que Simón Casas, mi apoderado, me dijo que, al proponer mi nombre, los empresarios lo rechazaron, porque querían basar la feria en gente joven. No hubo más argumentos, así que sobran los comentarios".
Sea como sea, Juan Serrano le da al hecho la importancia justa para no dejar que le merme la ilusión depositada en la temporada del 2014.
"Tengo 42 años y me encuentro perfecto físicamente, porque nunca me he dejado. Y, sobre todo, estoy muy preparado mentalmente para seguir disfrutando y haciendo disfrutar. Seguro que habrá tardes menos buenas en que no me embistan los lotes o incluso en las que me abronquen, aunque las broncas también son de buenos toreros, pero a la mínima que se deje un toro voy a seguir manteniendo este nivel", finaliza.
(Agencia EFE)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)