jueves, 3 de julio de 2014

'Elegido', un toro de 600 kilos de la ganadería de Antonio Bañuelos, será el Toro de la Vega

http://i.promecal.es/IMG/2014/D71C5888-0187-58C1-B6032C01A4EDD590.JPG
Un astado de más de 600 kilogramos de peso perteneciente a la ganadería burgalesa de Antonio Bañuelos será el Toro de la Vega de este año. “Nos hemos decantado por este astado por la fama de toros bravos que tiene la ganadería y por las ganas del ganadero de lidiar uno de sus morlacos”, destacó el alcalde de la localidad, José Antonio González Poncela.
El animal fue adquirido por el Ayuntamiento hace varias semanas después de realizar dos visitas a la finca burgalesa. “Es un animal con mucho poder que espero que dé mucho juego”, mencionó el ganadero, Antonio Bañuelo, quien mostró su satisfacción por la elección de uno de sus astados.


 http://www.eldiadevalladolid.com

XI CONGRESO NACIONAL TORO DE CUERDA - BENAVENTE


CARTEL FERIA DE LAS COLOMBINAS - HUELVA 2014

Huelva 2014

Encuentro con Luis Francisco Esplá


miércoles, 2 de julio de 2014

Catorce años sin Camarón de la Isla

El Puerto de San Lorenzo y Miura se llevan los premios de Onda Cero a la mejor ganadería y al mejor toro de San Isidro


La cadena de radio Onda Cero entregó ayer los X Premios Taurinos a las mejores actuaciones de la pasada Feria de San Isidro y entre las ganaderías premiadas destaca Miura y El Puerto de San Lorenzo, que se llevaron el mejor toro y la mejor ganadería, respectivamente.
En un acto celebrado en el Hotel Wellington de Madrid y conducido por el director y presentador de «Las Tertulias Taurinas de Onda Cero», Paco de León, la cadena del Grupo Planeta otorgó los galardones en las diez categorías existentes.
«Zahonero», astado de Miura, recibió el premio al Mejor Toro de San Isidro y El Puerto de San Lorenzo consiguió el galardón a la Mejor Ganadería, por el encierro lidiado el 5 de junio por los diestros Juan José Padilla, El Cid y Daniel Luque.
El torero extremeño Miguel Ángel Perera resultó Triunfador de la Feria, tras haber salido en sus dos tardes de San Isidro por la Puerta Grande. El jurado también decidió galardonar a José Ignacio Uceda Leal por la Mejor Estocada y a Antonio Ferrera por el Mejor Quite. El joven novillero Francisco José Espada fue destacado con el Trofeo «Matías Prats Cañete» al torero revelación. Por su parte, Sergió Galán se hizo con el premio al Mejor Rejoneador.
En cuanto a los hombres de plata, Marco Galán, en la cuadrilla de Javier Castaño, recogió el premio al Mejor Subalterno y Ángel Otero hizo lo propio por el Mejor Par de Banderillas. Entre los del castoreño, fue galadornado Óscar Bernal.
El jurado de estos premios, presidido por Javier González Ferrari, estuvo formado por los siguientes miembros: Rosa Basante, catedrática de Farmacia y vocal del Centro de Asuntos Taurinos; Javier Vázquez, también matador de toros; Yolanda Fernández Cuesta, vicepresidenta de la Asociación El Toro de Madrid y catedrática de Historia; Pedro Mora, ex director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid; Luis Enrique García Labajo, notario y aficionado práctico; Miguel Ángel Yáñez, periodista; Paloma González del Valle, aficionada y ex ganadera, y Antonio Carrasco, periodista y cronista taurino de Onda Cero.

fuente :  http://www.toroslidia.com/

ACTOS DE CONMEMORACIÓN DEL XXV ANIVERSARIO DE LA FERIA TAURINA DEL ARROZ DE CALASPARRA‏

 
La directiva del Club Taurino de Calasparra  presidida por Francisco García, ha presentado en un acto multitudinario celebrado en la Casa de la Cultura de la localidad, los actos que ha programado, en colaboración con el Ayuntamiento,  para conmemorar el XXV Aniversario de la Feria Taurina del Arroz.
El presidente y el secretario del Club Taurino de Calasparra Francisco García y José Martínez, han presentado el acto acompañados por el alcalde de la localidad Jesús Navarro y el presidente de la Coral Calasparra Rafael del Cerro.
Los actos previstos  son los que a continuación se relacionan:

CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE ZARZUELA Y PASODOBLES TAURINOS.  La  Banda de Música y la Coral Calasparra ofrecerán un concierto homenaje a nuestra Feria de novilladas. Con el patrocinio del Club Taurino, tendrá lugar  el  sábado 5 de julio a las 21:30 horas en el Auditorio Cine Rosales.
CICLO DE CINE TAURINO. Los amantes del cine y la tauromaquia podrán disfrutar  de los mejores documentales y películas taurinas, dentro de la programación de actos  con motivo del Día de los Santos la última semana de julio. Contaremos  con el estreno en la Región de Murcia de la película Manolete, dirigida por  Menno Meyjes y protagonizada por Adrien Brody y Penélope Cruz. 
PROPUESTA DE ACTIVIDADES “CONOCE TU LOCALIDAD CONOCE LOS ENCIERROS”. Con voluntad de continuidad, dicha propuesta ha sido presentada a los directores de los centros de enseñanza locales con motivo de aniversario de la Feria. Cada Centro podrá organizar las actividades como y cuando desee, tras analizar todas las posibilidades. El Club Taurino facilitará los recursos humanos y materiales necesarios, encargándose de su organización.
REVISTA  ESPECIAL “LA FIESTA”  XXV ANIVERSARIO. Tras siete ediciones  nuestra revista se ha convertido en la referencia de la Feria Taurina del Arroz para calasparreños y visitantes. Este año tendrá carácter histórico y recopilatorio con motivo de estos 25 años de historia. Será presentada el 1 de septiembre en la  Casa de la Cultura.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y DE PINTURA.  Nuestro fotógrafo J. M. García Torrente “Raspa” recopilará las mejores imágenes de la historia de la Feria. Paralelamente  será presentada una exposición de pintura taurina cuyos beneficios irán destinados a obras sociales en la localidad.  La inauguración será el 1 de septiembre en la Casa de la Cultura.
GRAN GALA XXV ANIVERSARIO DE LA FERIA TAURINA DEL ARROZ. El martes día 2 de septiembre y tras el pregón de la XXV Feria Taurina del Arroz, tendrá lugar  en el Auditorio Municipal, una Gran Gala homenaje a las personas, entidades y profesionales  que han sido protagonistas durante los 25 años de historia de nuestra Feria.
ENCUENTRO DE CIUDADES TAURINAS. Autoridades y representantes de las localidades que junto a Calasparra son referencia en cuanto a ferias de novilladas a nivel  nacional, visitarán la localidad durante nuestra Feria Taurina de septiembre para compartir experiencias y conocer nuestro ciclo.

Agradeciendo de antemano su difusión, reciba un cordial saludo,

Junta Directiva del Club Taurino de Calasparra

GANADERIA HERMANOS GONZALEZ RODRIGUEZ‏

 (Javier Salamanca)

Ficha:
Fincas: Los Linarejos-Villalba-(Madrid) y Los Lavajos-Guadarrama-(Madrid)
Antiguedad: No tiene
Procedencia: Pablo Mayoral( Santa Coloma-Via Duque de Tovar y Victor Huertas,
Jijon -Martinez via viuda de Arribas y Vazquez, via Manuel Camacho y Alberto Gonzalez)
Ingeso en 1982 en la  Asociacion de Ganaderias de Lidia








CARTEL JORNADAS TAURINAS DE RISCLE

Riscle 2014

martes, 1 de julio de 2014

VII CERTAMEN DE NOVILLADAS SIN PICADORES “LA RIBERA DEL TAJUÑA”

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1HS93pkgLBt-8byzYkfTeXSEyEKIVdM3vzdvh0eFZoWbJFvCWY9y625NA712jpbhYDlo9QVHozuoAGjidzoyfF8HYIDnoESnjH_SWMwRZ7VUCr2iUmYGIqHOeWPpxiaCO0BurP0zOJgw/s1600/novilladas+de+taju%C3%B1a.jpg 
 Durante los meses de julio y agosto tendrá lugar la séptima edición del Certamen de Novilladas sin picadores “La Ribera del Tajuña”, que organizan conjuntamente los Ayuntamientos de Valdelaguna, Tielmes y Perales de Tajuña junto con la colaboración de Taurodelta S.A., la Escuela de Tauromaquia de Madrid y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
El éxito obtenido durante sus seis ediciones anteriores, ha consolidado este certamen como uno de los principales de la Comunidad de Madrid, con gran prestigio a nivel nacional.
En el VII Certamen de Novilladas “La Ribera del Tajuña” participarán novilleros de Escuelas Taurinas de ámbito nacional e internacional que tendrán frente a ellos algunas de las mejores ganaderías del momento. Hay una gran participación y expectación por parte de los aficionados ya que el certamen coincide con la celebración de las Fiestas Patronales de los tres municipios.
El día 12 de julio a las 7.30 de la tarde tendrá lugar la primera de las novilladas en Valdelaguna, con la participación de los novilleros Alejandro Gardel de la Escuela de Arganda “El Juli”, Álvaro García de la Escuela Taurina de Colmenar Viejo y José Aguilera como sobresaliente, de la misma escuela taurina; y se enfrentarán a los bravos novillos de la ganadería Flor de Jara de Carlos Aragón Cancela.
El día 7 de agosto a las 11.00 de la noche, tendrá lugar la segunda novillada del certamen en Tielmes, en ella participarán los novilleros Adrien Salenc de la Escuela de Arganda “El Juli”, David Adame, de la Escuela de Madrid “Marcial Lalanda” y Pablo Mora de la Escuela Taurina de Moralzarzal. Todos ellos se enfrentarán a los bravos novillos de la ganadería de Baltasar Iban.
También en Tielmes, el día 9 de agosto a las 8 de la tarde, los novilleros Jorge Isiegas, de la Escuela de Madrid “Marcial Lalanda”, Adrián Velasco de la Escuela de Alicante y Romero Campos, del Centro Internacional de Tauromaquia y Alto rendimiento (Ivan Fandiño), participarán en la tercera de las novilladas frente a los novillos de la ganadería “Saltillo” de Joaquín Moreno Silva.
En Perales de Tajuña tendrá lugar la cuarta novilladas y la Gran Final del Certamen. La cuarta novillada se celebrará el sábado 16 de agosto a las 8 de la tarde, con los novilleros Juan Antonio Romero de la Escuela de Madrid “Marcial Lalanda”, Joaquín, del Centro Francés de Tauromaquia de Nimes y Carlos Ochoa, también de la Escuela de Madrid. Todos ellos se enfrentarán a los bravos novillos de la ganadería El Torreón, de Cesar Rincón.
La Gran Final se celebrará el día 23 de agosto, en la Plaza de Toros de Perales de Tajuña, a las 10.30 de la noche, en ella participarán los tres mejores novilleros participantes del certamen y torearán los novillos de la ganadería de Victoriano del Río

CARTEL FERIA PEDRO ROMERO- RONDA 2014

Ronda 2014

CARTEL DE LAS NOVILLADAS DEL MES DE JULIO EN LAS VENTAS


PRIMERA CONCENTRACIÓN AREVALENSE DE JÓVENES TAURINOS


Como cada año con motivo de la festividad de San Victorino, en las  Ferias y Fiestas de la Ciudad de Arévalo, la empresa Martín Perrino S.L, la Peña Taurina Arevalense y el Ayuntamiento de Arévalo tienen el placer de invitarle a las dos corridas mixtas con las que contaremos y una gran promoción  para jóvenes fomentando así la fiesta nacional en las nuevas generaciones.

 Primera gran corrida mixta del sábado día 5 de Julio. Se lidiarán 4 bravos y hermosos toros de la ganadería de Garcigrande para los diestros Enrique Ponce y Finito de Córdoba y dos de la ganadería Fermín Bohorquez.

Segunda corrida de toros mixta. Se lidiarán 4 bravos y hermosos toros de la ganadería del Pilar para los diestros Alejandro TALAVANTE, Juan Diego y dos de la ganadería Fermín Bohorquez para el famoso rejoneador Pablo HERMOSO de Mendoza.

Adjuntamos programa de festejos y promoción de jóvenes. 
Precio grupos y jóvenes 18e corrida, 30e abono dos corridas.

lunes, 30 de junio de 2014

Álvaro Sánchez, ganador del IV Certamen de Escuelas Taurinas

 A.Sanchez IV CERTÁMEN ESCUELAS B



Luis David Adame, en segundo lugar; y El Moli, tercero
Álvaro Sánchez, de la Escuela Taurina de Colmenar Viejo, ha sido el triunfador del IV Certamen de Escuelas Taurinas de la Comunidad de Madrid-Canal+, después de la final celebrada en San Sebastián de los Reyes, plaza que registró media entrada. El joven novillero dio una vuelta al ruedo en el tercero de la tarde y cortó dos orejas del sexto
En segundo lugar quedó Luis David Adame, de la Escuela Taurina Marcial Lalanda de Madrid, que fue ovacionado tras aviso en su primero y cortó dos orejas tras aviso, en el cuarto; en tercer lugar quedó Santiago de Lema "El Moli", de la Escuela Taurina de Moralzarzal, que escuchó dos avisos en el tercero y recibió palmas en el quinto. Los añojos de Carmen Lorenzo, muy bien presentados, tuvieron un juego variado, destacando el cuarto y el sexto.
El ganador del Certamen recibió un capote, una muleta y un estoque, mientras que los dos finalistas recibieron sendos capotes y muletas. Asimismo, el Ayuntamiento quiso premiar al mejor par de banderillas, que recayó en Cristian Montoro y al mejor toreo de brega que recayó en Álvaro García. Además, recibieron una placa de agradecimiento por su labor de promoción, Canal+ y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid por la organización de este Certamen, y el empresario Felipe Herrero, propietario de la plaza de toros


Nota de prensa Final IV Certámen Escuelas Taurinas Comunidad de Madrid - Canal Plus‏

CARTEL FERIA DEL ANGEL- TERUEL 2014


I ENCUENTRO DE ASOCIACIONES TAURINAS PROVINCIA DE SEGOVIA‏




Santa María la Real de Nieva, celebró ayer sábado con gran éxito el I Encuentro de Asociaciones Taurinas de la Provincia de Segovia.

En un extenso programa que contó con una gran afluencia de peñistas y aficionados, fue presentada la Federación Provincial de Asociaciones Taurinas.


Con gran éxito de participación y representación de peñistas y aficionados, se celebró en Santa María la Real de Nieva, el I Encuentro de Asociaciones Taurinas de la Provincia de Segovia y la presentación de la Federación Provincial, organizado por el ente federativo con la colaboración de la Asociación Cultural Taurina “Avanto” de la localidad. Las diferentes actividades de la jornada, se iniciaron en la Plaza Mayor con una recepción a los participantes y representaciones de asociaciones taurinas, sirviéndose un aperitivo.
A continuación en el Salón de Cortes, del Monasterio dominico que data de 1392, sala donde se celebraron las primeras cortes de Castilla y León en el siglo XIV, con lleno a rebosar, tuvo lugar presentado de forma magistral por el periodista Pablo Pastor un Acto, en el que tomó la palabra el Alcalde de la localidad Jaime Pérez, quien dio la bienvenida en nombre del municipio a los asistentes, a continuación tomó la palabra, Alonso Fernández Poza, presidente de la Federación Provincial de Asociaciones Taurinas de Segovia, quien en su uso de la palabra presentó de forma brillante a los asistentes de oficialmente dicha entidad federativa, cerrando el primer turno de intervenciones Jorge Fajardo, presidente de UFTAE, quien felicitó a las peñas que componen la federación, ofreciendo toda la ayuda y colaboración desde la Unión, entregando unos reconocimientos en recuerdo de la efemérides a un representante de la Asociación Taurina local y a la Federación en la persona de su presidente.
Acto seguido conferencia a cargo del matador de toros Victoriano de la Serna, magistral intervención del torero de Sepúlveda aunque nacido en Pamplona, hijo del gran genio del toreo del mismo nombre. Una exposición de sus vivencias taurinas y las de su progenitor, intercaladas con bellísimos pasajes poéticos de los que es autor y además recitó magníficamente el propio Victoriano, quien a la finalización de su excelsa ponencia recibió una larguísima ovación de los asistentes al acto que llenaban el Salón de Cortes. Alonso Fernández, presidente de la Federación hizo entrega de sendos diplomas al maestro Victoriano de la Serna y al periodista Pablo Pastor.


La Plaza Mayor, nos volvió a recibir y pudimos presenciar una exhibición de toreo de salón a cargo de los novilleros que participarían en el tentadero por la tarde, de forma espontánea el maestro Victoriano de la Serna, nos volvió a sorprender, con un toreo a la verónica y remate con media superior, ya en su intervención en el Salón de Cortes, afirmó que lo más difícil era el toreo de capa y sobre todo la verónica. Posteriormente nos congregamos en torno a una comida de hermandad en un restaurante de la localidad sede de la A.C.T. “Avanto”, para trasladarnos una vez finalizado el almuerzo a la Plaza de Toros edificio de 1842, para presenciar el tentadero de machos, con reses del Marqués de Quintanar.
.
Se lidiaron cinco novillos, y participaron toreros segovianos, Rafael Ayuso, Javier Herrero y Víctor Barrio, matadores de toros, y los novilleros Pablo Atienza, Igor Pereira y Eusebio Fernández. En resumen un gran día, que contó con la presencia de las peñas taurinas de las localidades de Sepulveda, Riaza, Pedraza, Carbonero el Mayor, Cantalejo, San Rafael y Santa María la Real de Nieva, también presencia de la Peña los Areneros de Madrid y Federación Taurina de Madrid, el pintor César Palacios y el doctor Javier de la Serna. Nuestra más sincera felicitación a la Federación Provincial de Asociaciones Taurinas de Segovia, a la que deseamos larga vida y muchos éxitos.

UFTAE.- Departamento de Comunicación.

Encierro cómodo y manejable de Gabriel Rojas, Manuel Dias Gomes y Carlos Galván, apuntan pero no disparan

 Curro Damián
 Manuel Dias Gomes


Segundo par de Angel Otero al 3º novilo de la tarde
 Carlos Galván

Sobrero de la ganadería de Hermanos Sánchez de León

 Curro Damián
 Manuel Dias Gomes

 Curro Damián
 Carlos Galván
Carlos Galván

domingo, 29 de junio de 2014

CARTEL CORRIDA TOROS EN MIMIZAN

Mimizan 2014

Seis de Gabriel Rojas para la última de junio en las Ventas

 
 Seis novillos de Gabriel Rojas, vacada de origen Núñez, han sido aprobados en el reconocimiento para ser lidiados en la última novillada del mes de junio. Los novilleros Curro Damián, Manuel Dias Gomes y Carlos Galván harán el paseíllo a partir de las 7 de la tarde. Primero y tercero se presentan en Las Ventas

Orden Ganadería Número Guarismo Nac. Nombre Capa Peso Novilleros
1
Gabriel Rojas
51
1
12/10
Empacado
Negro
502
Curro Damián
2
Gabriel Rojas
10
1
1/11
Corneto
Negro listón
505
Manuel Dias Gomes
3
Gabriel Rojas
7
1
11/10
Rinconcillo
Castaño
499
Carlos Galván
4
Gabriel Rojas
22
1
12/10
Letrado
Negro
450
Curro Damián
5
Gabriel Rojas
11
1
11/10
Oficinista
Castaño oscuro
448
Manuel Dias Gomes
6
Gabriel Rojas
2
1
2/11
Estudioso
Colorado chorreado
480
Carlos Galván
Sob.
Hermanos Sánchez de León
45
1
8/10
Embriagado
Jabonero
490

Sob.
Cantinuevo
95
1
7/10
Barbalindeto
Negro bragado meano
485

 


Los encierros más antiguos de España y América

 INSTITUTO DE LA CULTURA TRADICIONAL

Este mes que termina mañana se cumple el V centenario de la introducción de la tauromaquia en la isla de Cuba de la mano de un caballero cuellarano, Diego Velázquez. Se trata de una efeméride muy importante que dice mucho sobre las costumbres y el carácter segoviano, que habría pasado desapercibida si no hubiera sido por la iniciativa y los esfuerzos por resaltarla de la “Asociación Encierros de Cuéllar”.
Hace ahora 500 años, no mucho después de que se redactara en la villa de Cuellarana la primera ordenanza reguladora de encierros documentada, Diego Velázquez de Cuéllar, que había llegado a América en el segundo viaje de Colón, introdujo los usos y costumbres del juego de los toros en el Nuevo Mundo. Así lo narra fray Bartolomé de las Casas en su famosa “Historia de las Indias”, en el capítulo LXXXI de su libro III. Se trata de una noticia de excepcional interés para la historia de la tauromaquia: la celebración “el día del Corpus Christi… que es el cuarto día después del domingo de la Santísima Trinidad”, del año 1514. de la lidia “de un toro o toros”. Sabemos, gracias a la detallada información del futuro prelado de Chiapas, que aquel acontecimiento se desarrolló el jueves 24 de mayo. Y el lugar no pudo ser otro que el de la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción, primera población de Cuba, fundada en las inmediaciones de Baracoa, en la región de Maisi, probablemente en el Puerto de las Palmas, junto a la bahía de Guantánamo, en la costa nororiental más próxima a la isla hermana de La Española (Santo Domingo). Aunque también hay estudiosos que sitúan ese primer contacto con la tauromaquia al año siguiente, 1515, y en la villa de Santiago de Cuba.
La nueva población, que había sido erigida por decisión de Diego Velázquez, en nombre del virrey Diego Colón, hijo del Almirante, se convirtió en sede episcopal, la primera de América. Muchos de los nuevos colonos, que De las Casas fijará en número de trescientos, procederían de la metrópoli, de modo que no sería difícil imaginar en sus filas a algún que otro arrojado cuellarano en búsqueda de mejores condiciones de vida.
Deberá recordarse que el 7 de octubre de 1493, el almirante Cristóbal Colón capitaneó su segundo viaje desde la península con una flota de 17 naves y mil quinientas personas. Además, llevó ya al Nuevo mundo, una gran variedad de animales, entre ellos becerros -para facilitar su transporte- con sus correspondientes mayorales que, en poco tiempo, crearon las primeras ganaderías y favorecieron la temprana afición a la tauromaquia. Pedro José Guiteras afirma en su obra “Historia de la Isla de Cuba”, que la primera corrida de toros oficial, con autoridad gubernativa, se celebró en el año 1539.
Con todos estos antecedentes no parece muy aventurado imaginar a Diego Velázquez propiciando unos festejos taurinos en las nuevas tierras indianas, bajo su personal administración, que fueran semejantes a aquellos de los que en su condición de caballero cuellarano, habría disfrutado en su juventud en el solar castellano de sus antepasados.
Se carece de datos sobre como debieron desarrollarse aquellos protofestejos taurinos. Todo hace suponer que se ajustaron en mucho a lo que por aquellas fechas, era ya tradicional en la metrópoli. Un coso trazado mediante empalizadas o carros de madera, presidido por las autoridades, y con las suertes habituales, a pie y a caballo: cortes, salto de la garrocha, enlace del toro…
Lo cuenta en su crónica “Historia de las Indias”, el dominico fray Bartolomé de las Casas. Sin lugar para la duda, la introducción de la tauromaquia en América se debió a un cuellarano y no a los portugueses, como se ha repetido tantas veces pero sin contraste documental alguno. Precisamente, la “Asociación Encierros de Cuéllar”, lleva casi 20 años buscando respuestas a las preguntas de cómo se produjo aquella transculturación, de qué manera cruzaron el Atlántico las tradiciones taurinas de la península. Las capeas y toros de fuego y, naturalmente, los encierros que tanto abundan por Suramérica. Ahora, tras muchos desvelos, contactos y consultas empiezan a conocerse estos hechos. Con toda probabilidad, el grupo de cuellaranos que viajaron ya en las primeras expediciones de Colón, en 1493, llevaron consigo tempranamente sus creencias y costumbres. No podría ser de otra forma.
No obstante hay muchas más incógnitas a las que debe encontrarse respuesta ¿Qué motivos llevaban a personas de toda condición a correr toros por las calles a principios del siglo XII? El próximo año Cuéllar conmemorará el VIII centenario de la prohibición de correr encierros a los clérigos, bajo pena de excomunión, ¿Qué poderoso motivo hace que, a pesar de los grandes cambios sociales y estructurales que han traído el paso de los siglos, los cuellaranos perpetúen, como en ningún otro sitio, el rito del toro?

fuente:  http://www.eladelantado.com