jueves, 8 de enero de 2015

El toro bravo más grande que se ha lidiado en la historia de las corridas



El toro bravo más grande que se ha lidiado en la historia de las corridas, pesaba 950 kilos y era de la ganadería de Arranz. Y el valiente espada que se enfrentó a la fiera fue el diestro  mexicano David liceaga, que mato a la fiera en la Monumental de Barcelona en 1932.

”! Miau”! Este es el grito que se oye en el tendido 7 de las Ventas cada vez que un ganadero presenta un toro con un peso y unas hechuras menores a las deseadas por los aficionados de los aficionados de tan exigente sector de la plaza.


TERTULIAS TAURINAS SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS 2015.


El Club Taurino San Martin, organiza su edición número XII de las tertulias taurinas cuyas fechas y temas son.

16/1/15 CIRUGIA TAURINA, con el Sr D. Miguel García Padrós y el matador de toros Mariano Jiménez.

23/01/2015 FOTORGRAfIA TAURINA, en la que los ponentes serán D. Carlos Pinto y D. Manuel Hernández de León, Premio Nacional de Periodismo y WorLd Press Photo 1.984.

30/01/154 CENA DE ENTREGA DE TROFEOS, a los triunfadores de la pasaDA feria taurina de 2.014.

06/02/15 LA FIESTA, tertulia taurina con el prestigioso D. Manuel Lozano, torero, ganadero, empresario. Apoderado, etc.

Las tertulias se celebraran en el Café Teatro, Plaza del Rucero, s/nº de San Martin de Valdeiglesias, a las 20 horas y la cena a las 21 horas.


Las tertulias contaran con la colaboración del programa El Burladero de Radio 21-Onda Alberche y del Excmo. Ayuntamiento de San Martin de Valdeiglesias.

DEFENDEMOS LO NUESTRO "TORO, CULTURA Y TRADICIÓN"


“DEFENDEMOS LO NUESTRO: TORO, CULTURA Y TRADICIÓN”
ÉSTE ES EL SLOGAN CON EL QUE NOS VAMOS A EXPRESAR EN
LA MANIFESTACION TAURINA QUE ESTAMOS ORGANIZANDO
EN CASTELLÓN, NUESTRA FEDERACIÓN , ASOCIACIÓN BOUS
AL CARRER, ESCUELA TAURINA Y OTROS ESTAMENTOS
TAURINOS DE TODA LA PROVINCIA, PARA EL MES DE
FEBRERO.
SOCIOS Y AFICIONADOS EN GENERAL , NOS DEFENDEMOS Y
LUCHAREMOS POR LA DEFENSA DEL TORO , IMPIDIENDO QUE
ANTIS Y ALGUNOS PARTIDOS POLITICOS QUIERAN ABOLIR
NUESTRA FIESTA NACIONAL.
ES EL MOMENTO ADECUADO AL INICIO DE LA TEMPORADA Y
AL IGUAL QUE SOMOS LA PRIMERA FERIA TAURINA DE
ESPAÑA , TAMBIÉN LO SEREMOS CON NUESTRA
MANIFESTACIÓN .
TIENE QUE SER UN ÉXITO E INVADIR DE AFICIONADOS, ESE
DÍA, LOS ALEDAÑOS DE LA PLAZA DE TOROS DONDE
FINALIZADA LA MANIFESTACIÓN SE OFRECERÁ UN
ESPECTÁCULO TAURINO.

miércoles, 7 de enero de 2015

CICLO DE CONFERENCIAS CLUB TAURINO VILLA DE PINTO‏




PROGRAMA CONFERENCIAS QUE ORGANIZA NUESTRA ENTIDAD FEDERADA CLUB TAURINO VILLA DE PINTO, Y QUE SE CELEBRARÁN LOS DÍAS, 16, 23, 30 DE ENERO Y 6 DE FEBRERO, EN EL MUSEO MUNICIPAL, SEDE DEL CLUB TAURINO, SITUADO EN CALLE ALFARO, 18 DE LA LOCALIDAD

LA CAMARA DE JAVIER SALAMANCA, DE PASEO MAÑANERO POR TERRITORIO SALTILLO EN LA GANADERIA DE MIGUEL ZABALLOS

(Javier Salamanca)

Un año más, ahí siguen los Saltillos Charros de Miguel Zaballos, con camadas cortas y sin complejos, con unas 80 vacas que en los tiempos que corren le evitan dolores de cabeza.
Para 2015 hay dos novilladas que en pleno y duro invierno Charro ya asoman seriedad, su destino puede ser Francés y según el ganadero si no es así, pueden quedarse para toros, ahora que el mercado en cuanto a precios parece recuperarse.
Suerte y a seguir luchando contra viento y marea.

Ficha ganadera:
Divisa: encarnada y amarilla
Señal de oreja: horca en ambas
Finca principal: Cabeza de Diego Gómez en Sando (Salamanca)
Representante: Miguel Hernández Zaballos
Antigüedad: 22/07/1967
Procedencia: “Saltillo” vía Argimiro Pérez Tabernero




Fotos: J. Salamanca

CABEZA DE DIEGO GOMEZ
EL PERCHERO PERFECTO.


















DOS AMIGOS.



EL HIERRO EN EL CEMENTO


ESA MIRADA Y ESE HOCICO ESTRECHO

ESE DIA TRES CUARTOS DE PLAZA.

ESTAMOS EN EL CAMPO CHARRO.

LA FAMILIA AL COMPLETO

LA HORA DEL ALMUERZO

MIGUEL HERNANDEZ ZABALLOS, REPRESENTANTE

PRECIOSA VACA


SERIEDAD EN ESTE EJEMPLAR


YA DE PEQUEÑO SE PONE CHULITO.

Fotos: J. Salamanca





Convocado el VII Certamen de Tentaderos “Ciudad de los Almirantes”


Queda convocado y abierto el plazo de inscripción de cuantos estén interesados la VII edición del denominado “Certamen de Tentaderos Ciudad de los Almirantes” en la modalidad de CONCURSO DE CLASES PRACTICAS PARA ALUMNOS DE ESCUELAS TAURINAS.
Para este año 2015 y después de varias gestiones entabladas con ganaderos de Valladolid      y provincias colindantes, la Federación Taurina de Valladolid y la Peña Cultural Taurina “Jorge Manrique”, de Medina de Rioseco,  junto con la colaboración del Ilustre Ayuntamiento de la ciudad, la Junta de Castilla y León,  la Diputación Provincial y el colectivo de ganaderos mencionado,  pone en marcha el “VII CERTAMEN DE TENTADEROS CIUDAD DE LOS ALMIRANTES”, que  tendrá carácter  nacional.
Dicho CERTAMEN dará comienzo el sábado, día 28 de marzo, en la Plaza de Toros de Medina de Rioseco, y constará de 10 tentaderos que se llevarán a cabo los sábados, en cada una de las fincas de las ganaderías participantes, quedando fijada la final para el día 30  de mayo.

            BASES

1ª.-       Podrán acceder a su participación y concurso todos los jóvenes del territorio nacional y de otros países que acrediten sus conocimientos a través de pertenencia a Escuelas Taurinas,  aspirantes a toreros, cuyo límite de edad no supere los veintiún años.

2ª.-       Cada uno de los concursantes al inscribirse deberá aportar o remitir su curriculum,con la documentación de su afiliación a la escuela taurina correspondiente, fotocopia del carnet de aspirante, fotocopia de su D.N.I. y fotocopia de la tarjeta de la S.S. a la siguiente dirección:    Federación Taurina de Valladolid; C/ Hernando de Acuña, 35; Hotel Tryp Sofía; 47009 VALLADOLID.

3ª.-       Los derechos de inscripción para poder concursar en este certamen ascienden a la cantidad de 60.  €

4ª.-       Los aspirantes que sean menores de edad deberán acreditar una autorización expresa del padre, tutor o su representante.

5ª.-       No se admitirá a ningún participante que haya toreado novilladas picadas.

6ª.-       Con los 50 primeros participantes inscritos se cierra el ciclo de inscripciones con pleno derecho a concursar, quedando los siguientes 15 en la reserva.

7ª.-       La puntuación será competencia de un  Jurado nombrado por la  Federación Taurina de Valladolid y la Peña Cultural Taurina “Jorge Manrique”, y su veredicto será inapelable.

8ª.-       A los seis primeros clasificados se les premiará con un tentadero final de seis becerras, el día 30 de mayo en la prestigiosa ganadería de D. Antonio Bañuelos, en la finca “La Cabañuela”,en la localidad de Hontomín, provincia de Burgos. Al triunfador del certamen, como es tradicional, se le concederá un capote y una muleta.

http://www.federaciontaurinavalladolid.com/

lunes, 5 de enero de 2015

IX CONCURSO NACIONAL PEÑA TAURINA LOS ARENEROS DE DIBUJO INFANTIL

El concurso de recortes del Sábado de Carnaval será una “Noche de Especialistas”

img_192931

Por segundo año consecutivo, el Sábado de Carnaval contará como entretenimiento nocturno con un concurso de recortes –de carácter goyesco- organizado por las empresas Arte Charro y Carpio Toros.
El certamen contará con la participación del recortador mirobrigense Manuel Gómez 
El certamen volverá a desarrollarse en los campos de la Muge, aunque como para esas fechas se espera que esté en construcción el campo de césped artificial, la plaza portátil que albergará el certamen se montará dentro del campo de tierra. El concurso será totalmente diferente al del año pasado, llevando como título ‘La Noche de los Especialistas’. De esta forma, con cada uno de los 5 astados que saldrá a la plaza –pertenecientes todos a la ganadería de los Hermanos Sánchez Herrero- se desarrollará un formato diferente.
Por un lado, habrá tres toros ante los cuales se medirán especialistas en quiebros, saltos y recortes. En el apartado de quiebros, estarán presentes David Ramírez ‘Peque’, Mika Romero, Daniel Plata y Juan Nieto. En la de saltos, Eusebio Sacristán ‘Use’, Joel Rodríguez, Andre Amaro y Francisco Murillo ‘Paquito’. Mientras, en la de recortes intervendrán Dani Alonso, Cristian Moras, José M. Medina ‘Zorrillo’, Jonathan Estebánez ‘Peta’, y el mirobrigense Manuel Gómez.
El cuarto toro de la velada será para disfrute exclusivo del que está considerado como el mejor recortador de la historia, Rubén Fernández ‘Cuatio’, que se hizo con la victoria en el certamen de Ciudad Rodrigo del año pasado.
El concurso se completará con una vaca para las promesas locales Marcos Muñoz, Pipe Martín, David Sousa y Chechu Miguel, integrantes todos ellos de la Escuela de Recortadores de Ciudad Rodrigo.
Concluido el certamen, el público asistente podrá disfrutar, al igual que el año anterior, de una capea libre. La velada comenzará a las 23.00 horas, y las entradas para la misma estarán a la venta desde el próximo 20 de enero en diferentes puntos de Ciudad Rodrigo. 
 carnavaldeltoro.es

domingo, 4 de enero de 2015

CARTEL DEL BOLSÍN TAURINO MIROBRIGENSE 2015



Bolsin Carnaval

PRÓXIMA CITA DEL CLUB TAURINO MIMIZANNAIS

3 Vueltas

 El Club Taurin Mimizannais propone la proyección de la película " 3 Vueltas " seguida por una conferencia y debate el viernes, 30 de enero a las 19h 00 a la sala de actos de Santa Eulalia en Born en presencia de Julien Lescarret y Pierre Albert Blain.

sábado, 3 de enero de 2015

El matador de toros Paco Ureña estará en la Tertulia Taurina de Segovia

14-1(647).jpg

El diestro participará en la cita a mediados del mes de enero
Tras un obligado paréntesis sin ofrecer la debida información debido a una dolencia física de este informador, retornamos ofreciendo noticias taurinas de alcance cercano.
El mes de diciembre pasó sin convocatoria de la mensual tertulia taurina. Será la próxima hacia mediados del presente mes de enero, quizás el 14 ó el 16, con el matador de toros murciano Paco Ureña como invitado especial.
Este diestro tras algún tiempo más o menos en el anonimato, irrumpió con fuerza la pasada temporada siendo apoderado por la casa Chopera con el matador de toros vallisoletano Manolo Sánchez como acompañante y asesor artístico del diestro, el cual sumó 22 corridas de toros con gran éxito casi todaslas tardes.
Uno presenció una de sus corridas en Salamanca el 12 de septiembre en la cual cuajó un toro de Montalvo con un fondo de calidad extraordinario, templando las embestida con enorme clase y cortando una oreja con mucha fuerza y entusiasmo del público.
Se proyecta una concentración de peñas taurinas en Cuéllar para finales del mes de marzo. Este encuentro servía de vínculo cordial y afectivo y motivo para una mayor coordinación de proyectos de futuro, al mismo tiempo que para tratar de aumentar la afiliación de otras peñas paisanas.
El matador de toros y empresario taurino Emilio de Frutos se ha hecho cargo de la carrera torera del novillero con caballos extremeño afincado en Madrid, Mario Palacios. Emilio prepara algunos espectáculos taurinos de gran interés para el aficionado con vistas a la temporada taurina 2015, algunos con incidencia dentro del ámbito segoviano. El propio torero muestra ilusión por vestir de nuevo el traje de luces en una o dos corridas de toros.
Por otra parte, el novillero segoviano Pablo Atienza partirá rumbo a tierras mexicanas el próximo día 10 con el fin de pasar algún tiempo en el país azteca donde va a debutar con picadores y torear algunas otras novilladas que le sirvan de dura preparación con vistas s poder cumplir en España una temporada intensa y capacitada.
Víctor Barrio sigue de momento con Pablo González como apoderado y a este respecto me comunica que existen firmes negociaciones con la empresa de Madrid para torear en la primera plaza de toros del mundo este 2015, posiblemente antes de San Isidro o acaso, incluso, podría ser en la importante feria del santo madrileño.
Andrés Hernando me ha preparado como un referente de amistad y personal homenaje, un tentadero en su preciosa finca abulense de Peñatella para que junto a los doctores Javier Sanz, Raúl Bermúdez y Euro Barrios, disfrutemos de una jornada campera con almuerzo de amistad y agradable sobremesa

eladelantado.com

Lista negra de ganaderías 2015 - Asociación El Toro de Madrid

Un año más, la Asociación El Toro de Madrid publica su “Lista Negra de ganaderías”. O dicho de otro modo: RELACIÓN DE GANADERÍAS QUE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID CONSIDERA QUE NO DEBERÍAN SER CONTRATADOS PARA LA PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS EN LA TEMPORADA 2015.

Esta lista no tendría que existir, pero nosotros opinamos que la fiesta debe girar en torno al principal protagonista de todo este tinglado, o sea: EL TORO. Son, a nuestro juicio, las ganaderías que ya sea por su mal momento, fracasos en nuestro coso, o selección en contra de una fiesta auténtica y emocionante, pedimos que sean apartadas de nuestra Plaza. Razonamos nuestras opiniones y utilizamos los comentarios de nuestros cronistas, pulsamos la opinión de personas ajenas incluso a nuestra Asociación, aunque la última palabra la tiene nuestra Junta Directiva.

Sacamos de la Lista a aquellos hierros que no han lidiado en los últimos dos años. Damos un “toque de atención” a otros que están a las puertas de entrar y que se salvan por muy poco. E incluso hay casos de ganaderías que quedan sin mención por haber resultado medianas y encontrarse entre dos aguas. Es simplemente nuestra opinión, tan respetable como la de los demás, pero insistimos en que ojalá nos equivocáramos cada año, por el bien de la Plaza de Madrid y de la fiesta en general.

No todo es negativo, en esta relación hemos confeccionado la llamada “Lista Blanca” en la que mencionamos las ganaderías que han dado buen juego y deben repetirse, o las olvidadas que tienen que volver a contratarse. En otro epígrafe mencionamos algunas ganaderías que se ganaron salir de la Listamerced a su bravura y buen juego demostrado en el platillo de Las Ventas, así queesperamos que sean repetidas.

Esta labor que nos vemos obligados a hacer no nos es especialmente agradable, pero consideramos un deber realizar esta especie de denuncia pública, aunque es de lamentar que año tras año, se haga caso omiso a nuestras recomendaciones, siendo los aficionados y la propia fiesta los más perjudicados. Sabemos que muchos ganaderos pueden verse afectados por nuestros criterios, pero han de entender que no nos lleva nada personal, bien a favor o en contra, sino que nos guiamos exclusivamente por los méritos contraídos en la Plaza. Igualmente esperamos que comprendan que no hay ningún trato de favor hacia ninguna ganadería ya que nuestro objetivo es el beneficio de la fiesta y la “representación de la casta” en la que consideramos la primera Plaza del mundo.

Asimismo, en el momento tan delicado en el que nos encontramos, nuestra Asociación quiere dejar patente y bien claro, una vez más, su defensa por la raza bovina de lidia y todas las castas que la componen. Por otra parte, la integridad e independencia de nuestro colectivo, nos lleva a censurar sin cortapisas la ganadería que no ofrezca el rendimiento que nuestra plaza merece, sin perjuicio del deseo de mejora para todas aquellas ganaderías que aquí se relacionan, tengan la procedencia que tengan. Aunque en algunos casos sabemos que es tarea harto complicada, puesto que muchos ganaderos optan por reducir el toro a un animal sumiso y toreable en vez de seleccionar el toro auténtico, ese que hace bullir los tendidos por su casta brava y su poderío.

Deseamos y demandamos que la empresa, a la hora de contratar las ganaderías de temporada, se guíe exclusivamente por un criterio meritocrático y no se repitan una y otra vez ganaderías que no lo han merecido en sus actuaciones, bien por juego nefasto o por no presentar el ganado en el punto de seriedad y trapío correspondiente. Pedimos que se tenga especial cuidado con la delicada situación de la cabaña brava y se haga hincapié en la contratación de Castas en situaciones delicadas o en riesgo de desaparición, mal que asola y preocupa terriblemente a todos los aficionados a la fiesta brava.

Aprovechamos para recordar que La Venta del Batán es un lugar idóneo para la contemplación del toro bravo, fomento de la Fiesta y formación de nuevos aficionados que la empresa de Madrid tiene abandonado a su suerte, negándose a su reapertura. Mantener esta postura de inmovilismo no hace ningún bien a la Fiesta de los Toros en Madrid, por lo que abrir estas instalaciones ahora que han sido rehabilitadas debería ser asignatura obligada para la empresa de cara a la temporada 2015. Nos dirigimos a la empresa de Madrid, pero también al Centro de Asuntos Taurinos de nuestra Comunidad Autónoma, que tiene que cuidar y fomentar la Fiesta de los Toros y sobre todo vigilar el cumplimiento del pliego presentado por la empresa adjudicataria del coso de la calle de Alcalá.

La Junta directiva de la ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID.

Ganaderías que han lidiado en Madrid en la temporada 2014 y a pesar de ello continúan en la Lista Negra para 2015

EL CORTIJILLO / LOZANO HERMANOS. La corrida de toros jugada el día 2 de Mayo no da, ni mucho menos, para salir de la Lista. Los problemas ya habituales de estos hierros volvieron a hacer acto de presencia; salvamos solo un ejemplar fiero y encastado con el que Diego Urdiales se jugó el pellejo.

LA PALMOSILLA. Ya lo avisamos en la anterior edición pero no nos hacen caso. Esta ganadería no sirve para toda aquella plaza que reivindique autenticidad del toro, aunque puede que para esas mojigangas que organizan algunas figuras en plazas de provincias con teatrillos en el tercio de varas y el consentimiento del público quizá tenga algún provecho. La anunciaron en San Isidro y dio un verdadero petardazo.

JANDILLA / VEGAHERMOSA. Sin llegar al desastre de años ha, pero en el mismo tono de toros blanditos que no pueden ser picados, sosos y colaboradores. Continúa abonada a la Lista Negra pero no se preocupen que la volverán a anunciar.

LA GUADAMILLA. Por tercera temporada consecutiva anuncian esta ganadería con los mismos resultados de siempre: animales mansos, al límite de fuerzas, dóciles y sumisos. ¡Que no vuelva!.

JUAN PEDRO DOMECQ. Vimos una corrida de toros, a la que por cierto las figuras ya no se apuntan. Dulce, floja, para poner posturas, sucedáneos del auténtico toro de lidia. El hierro del toro artista debería de tomarse un descanso en nuestra plaza.

JULIO DE LA PUERTA. Los dos sobreros jugados en San Isidro no dan para salir de la Lista Negra, mansos y vulgarotes.

NÚÑEZ DEL CUVILLO. Un auténtico desastre, tres toros devueltos y debieron ser más. Llegaban ya vencidos al caballo. El público de uñas, protestando como hacía tiempo que no se recordaba.

ANTONIO BAÑUELOS Tras el descanso de 2013 volvió a aparecer en verano con una corrida con tres toros impresentables, que anduvo perdiendo las manos continuamente, sin picar, dulces y obedientes. Este no es el toro que necesita la fiesta.

VICTORIANO DEL RÍO. Lo mismo de todos los años. Los ejemplares que presenta el conocido ganadero madrileño se pueden catalogar de medios toros, de los cuales algunos sirven para la muleta si se hace el simulacro en los caballos. La primera tarde fue realmente mala y la segunda fue salvada por el gran momento de Perera y la benevolencia del público en días de figuras.

Ganaderías que entran por (de)méritos en la Lista Negra de ganaderías 2015

HERMANOS SÁNCHEZ HERRERO. Le habíamos dado un toque de atención pero la novillada jugada para abrir temporada mantuvo los mismos derroteros que anteriormente, animales vulgares con tendencia a venirse abajo rápidamente. Se corrieron varios toros más en forma de remiendos o sobreros, todos ellos en la misma tónica. Sigue sin manifestar ninguna personalidad.

JOSÉ LUIS PEREDA / LA DEHESILLA Parecía que subía el nivel respecto a temporadas pasadas pero volvió por la senda de la falta de casta y la mansedumbre, salvo un novillo, vacíos de contenido.

VALDEFRESNO. Vuelve por sus fueros: de seis toros, cuatro fueron silenciados y dos pitados. Un festival de mansedumbre.

FUENTE REY. Lidió una novillada que hubo de ser remendada con dos ejemplares, durante el festejo una fue devuelta a corrales y aunque a una le cortaran la oreja el nivel de poderío y casta deja mucho que desear.

FUENTE YMBRO. Hasta en tres carteles apareció la divisa andaluza del ganadero Ricardo Gallardo, las dos primeras con medianías y la tercera, en la Feria de Otoño, con una novillada mansa de solemnidad que la hace entrar en esta fatídica Lista por la Puerta Grande.

MONTALVO. De la lista de destacados de la temporada 2013 directamente a la Lista Negra. ¿Por qué?, muy fácil, figuras en el cartel. Ya se sabe que el toro bravo, duro y fiero es antagónico a las figuras del toreo. Con Morante, Finito y Talavante en el cartel vimos una corrida bobalicona y sosa, con un ejemplar devuelto. Así que preferimos que esta divisa no se anuncie con figuras y eche corridas encastadas como la del verano 2013 el día de la Virgen de la Paloma.

LAS DOS HERMANAS. De la lista de destacados de la temporada 2013 directamente a la Lista Negra. ¿Por qué?, muy fácil, figuras en el cartel. Ya se sabe que el toro bravo, duro y fiero es antagónico a las figuras del toreo. Con Morante, Finito y Talavante en el cartel vimos una corrida bobalicona y sosa, con un ejemplar devuelto. Así que preferimos que esta divisa no se anuncie con figuras y eche corridas encastadas como la del verano 2013 el día de la Virgen de la Paloma.

ALCURRUCÉN. El año pasado la pusimos en “toque de atención” pero después de la corrida tan escasa de todo que echaron en la Beneficencia no tenemos más remedio que ponerla en la Lista Negra. En general sin picar y muy parados.

JUAN MANUEL CRIADO. Una corrida a base de remiendos y toros devueltos que ofreció el juego al uso de toros bobos y blandengues. Le cortaron la oreja a uno con el que se fingió el tercio de varas. Flaco favor le hacemos a la fiesta con esta clase de ganado.

EL PILAR. Una de los mayores escándalos de la temporada, una corrida de plaza de pueblo, “casualmente” en cartel de figuras. Un gran borrón en el crédito de esta ganadería.

ARAUZ DE ROBLES. No lidiaba en Las Ventas desde 2011 y lo hizo con un encierro sin carisma en el que se devolvió un novillo y se pidió el pañuelo verde en dos más. Mal sin paliativos.

ANTONIO PALLA. Novilladas así echan a la afición de las plazas, animales mortecinos que se echan en mitad de faena o que rápidamente se paran. El resultado fue nefasto, mejor que no vuelva durante un tiempo.

AURELIO HERNANDO. No vemos por ningún lado la fogosidad del toro veragüeño en los primeros tercios ni su prestancia en el tercio de varas. Un animal devuelto a corrales y el resto toreables y sosos.

PEÑAJARA. Una corrida enferma que no se tenía en pie, eternizada debido al trasiego de bueyes y sobreros, y no es la primera vez que sucede con este hierro.

Toque de atención

GAVIRA. Aunque lidió una corrida con dos toros interesantes en la muleta, la mansedumbre huidiza que mostraron todos los ejemplares en el tercio de varas no es de recibo en una sangre ganadera que no debe comportarse de ese modo. El toro ha de ser completo en todos los tercios. Por los dos animales mencionados y lo visto en temporadas anteriores, se mantiene en el filo, pero a punto de entrar en la Lista.

JOSÉ ESCOLAR. Corrida escasa de presencia y baja de bravura. Esperamos que solo haya sido un tropiezo de una ganadería con acreditada reputación entre los aficionados como es la de José Escolar.

GUADAJIRA. Esta ganadería tomó antigüedad con una novillada justa de fuerza y bobalicona. Parece más de lo mismo, veremos que derroteros toma en próximas comparecencias. El notable ejemplar lidiado en tercer lugar la salva de entrar directamente en la Lista.

COUTO DE FORNILHOS. Finalmente se lidiaron cuatro toros, broncos y geniudos, aunque poderosos. Todavía mantiene algo de crédito por Indiano, un novillo bravísimo lidiado en 2012.

MARÍA CASCÓN. Lidió una novillada completa para tomar antigüedad, con algún animal que se dejó hacer pero flojos y suavones. En el límite.

HEREDEROS DE CELESTINO CUADRI. En líneas generales, a pesar de que salieron un par de toros con posibilidades, una corrida mansa en los caballos y escasa de codicia en el último tercio. Esperamos más de los pupilos de don Fernando.

Ganaderías que abandonan la lista negra por llevar dos años sin lidiar en Madrid

Abandonan la Lista Negra, ya que no han venido como encierro completo las dos últimas temporadas, las ganaderías siguientes: VELLOSINO, EL TORREÓN, DOMINGO HERNÁNDEZ / GARCIGRANDE, LUIS ALGARRA, SOTO DE LA FUENTE. Debido a esta forma de salir de nuestra Lista, si este año aparecen estos hierros por Las Ventas se las considerará sin tener en cuenta precedente alguno, pues han cumplido ya dos años su penitencia.

Ganaderías que salen de la Lista Negra por méritos propios

EL PUERTO DE SAN LORENZO. Si bien echó uno de los toros más mansos del curso como sobrero en la corrida otoñal de Adolfo Martín, el encierro jugado en San Isidro, con Puerta Grande de Daniel Luque, –destacando el toroCartuchero- y los toros que echó para la encerrona de Miguel Abellán hacen que El Puerto de San Lorenzo salga de la Lista Negra por los pelos; con el borrón comentado más otra corrida descastada que vimos en el mes de abril.

CONDE DE LA MAZA. Dos torazos en agosto, uno de ellos bravo en la muleta, que a punto estuvo de proporcionar la Puerta Grande a Eugenio de Mora. Un sobrero en la corrida de Peñajara que Víctor Puerto escondió, puesto que su fiereza y fuerte acometida exigía una disposición que el matador no estaba dispuesto a afrontar. En definitiva, los toros del Conde de la Maza volvieron a ofrecer el juego que esperamos de ellos y abandonan la Lista Negra.

VICTORINO MARTÍN. Después de la corrida mediana en la encerrona de Talavante volvieron por sus fueros con una corrida en el tipo de la casa, dura y encastada.

PALHA. Una de las mejores corridas de la temporada y uno de los toros más bravos, Fusilito. El señor Folque se sacó la espina del último festejo que lidió en nuestra Plaza, con ejemplares avacados, y sale de la Lista sin generar ninguna duda, triunfando.

LISTA BLANCA DE GANADERÍAS PARA 2015

Mención especial a hierros que por una u otra razón han destacado esta temporada, como son: JAVIER MOLINA, LOS CHOSPES, PARLADÉ, EL MONTECILLO, BALTASAR IBÁN y MIURA. Estas ganaderías, junto con las que han salido de la Lista Negra por méritos propios, deben ser contratadas de forma inexcusable para la nueva temporada.

Como es tradición y no nos cansaremos de repetir, reivindicamos variedad de encastes durante toda la temporada y no en casos aislados y apartados. Por supuesto, apoyo a las sangres en peligro de extinción. Y, en definitiva, pedimos para nuestra plaza todas aquellas ganaderías que busquen el toro de casta brava, sin ambages, que da gloria a nuestra querida Fiesta, y sepan presentar los encierros con el trapío y lustre correspondiente a su estirpe y la seriedad acorde a la Plaza de Madrid.

Nos gustaría volver a ver en nuestra plaza alguna ganadería procedencia Vega-Villar, sangre olvidada por la empresa. Santa Coloma-Buendía sigue sin aparecer apenas, igual que Santa Coloma-Graciliano o Santa Coloma-Coquilla; castas del toro que suelen ofrecer un comportamiento bravo y no defraudan a los aficionados. Hay numerosas divisas de estas procedencias que están dando buen juego y no vemos en Madrid, por citar solo algunas: Flor de Jara, Rehuelga, Los Maños, Ana Romero, Pilar Población, Valdellán, Juan Luis Fraile... o la de Hoyo de la Gitana que desapareció del cartel de una novillada de 2013, por una de Aurelio Hernando, y todavía no sabemos por qué. Nos gustaría ver una de Pereira Palha, ganadería que se rumoreó en la pasada temporada. Que vuelva Juan Antonio Ruiz que estaba dando buenos resultados y ha desaparecido; también Pedraza de Yeltes que está en buen momento. La ganadería de Quintas echó un gran novillo en una concurso y no hemos vuelto a saber nada. El Parralejo es otra que apunta buenas cosas y no vemos. Va siendo hora de que los toros de Dolores Aguirre regresen a Las Ventas, igual que los de Cebada Gago y Torrestrella. La divisa de Guardiola Fantoni echó algún ejemplar interesante, el mismo caso que Partido de Resina y Moreno Silva. Procedencias Conde de la Corte, Atanasio, Gamero Cívico – Guardiola Soto, o García Pedrajas parace que han sido desterradas y nos gustaría verlas de nuevo. ¡Y que no se pierda la costumbre de anunciar a Miura todas las temporadas!

En definitiva, variedad de procedencias, variedad de comportamientos y, por tanto, mayor dinamismo en el espectáculo y preservación de ese patrimonio único que todos los que formamos parte de este espectáculo estamos obligados a mantener: el toro de lidia.

Asociación El Toro de Madrid.