domingo, 15 de marzo de 2015
Los toros generaron más de 1.100 millones de euros y 60 de IVA en 2013
Los 15.000 espectáculos taurinos de todo tipo celebrados en España en 2013 generaron en la economía del país, a pesar de la crisis, un impacto de 1.100 millones de euros y 60 en concepto de IVA, según el estudio elaborado con datos oficiales por el doctor en Economía y profesor de la Universidad de Extremadura Juan Medina.
Dicho estudio, presentado con el título "The economic impact of bulffighting in Spain" ("El impacto económico de las corridas de toros en España") en la V Conferencia de Estudios Culturales de Asía y publicado en la revista Cuadernos de Tauromaquia, calcula también que los festejos taurinos -tanto reglados como populares- organizados ese año en todas las comunidades autónomas, salvo en Canarias, tuvieron 24 millones de espectadores.
De esta forma, el volumen de negocio directo de los toros en 2013 alcanzó los 282,4 millones de euros, de los que 156 fueron ingresos de taquilla.
Tal cantidad es más del doble, y aun cuatro veces más en concepto de IVA, de la recaudada por el cine español, que cuenta con subvenciones directas por parte del Ministerio de Cultura que no disfruta, en cambio, la tauromaquia.
Para el cómputo general, a ese volumen de ingresos se le añaden los 248 millones de euros de impacto indirecto que, según el Instituto Nacional de Estadística, los espectadores de toros generaron en restauración, transporte y alojamiento.
Hasta llegar a la cantidad definitiva de 1.100 millones que arroja el estudio, se suman también los efectos inducidos de los festejos, que suponen un aumento de producción valorado en 569,6 millones de euros y se concentran en sectores como la agricultura y la ganadería, los transportes, los servicios y las actividades culturales.
Espectáculo de masas
Para Medina, estas cifras "evidencian por sí mismas que el toreo es un espectáculo de masas de manera incontestable, pero si las comparamos con las que arrojan otras actividades culturales llegan a resultar demoledoras".
"Los toros -continúa el economista- constituyen el segundo acontecimiento cultural en número de espectadores de España, sólo superado por la exhibición de cine extranjero".
En ese sentido comparativo, el estudio recoge las estadísticas del Ministerio de Cultura que aseguran que en el mismo 2013 la música popular tuvo cerca de 23 millones de espectadores, 11'16 el teatro, 10'72 el cine español, 4'5 la música clásica, 0'9 la danza y 0'74 la ópera y la zarzuela.
De tal forma, los ingresos directos de la tauromaquia supusieron para las arcas del Estado un total de 59'3 millones de euros en concepto de IVA, lo que supuso un 18 por ciento más que la suma de lo generado por el cine español, las artes escénicas y la música clásica.
El estudio de Juan Medina, que utiliza datos del Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía, la Generalitat de Valencia y la Junta de Castilla y León con la metodología instituida para estudios de impacto de fenómenos culturales, analiza asimismo lo que las corridas de 2013 generaron en varias de las ciudades donde se celebraron.
Y los cálculos concluyen que la feria de San Isidro dejó en Madrid, a lo largo de todo un mes, un total de 61'8 millones de euros, por los 26'2 de los Sanfermines de Pamplona, los 17'9 de la feria de Abril de Sevilla y los 13'2 de las Corridas Generales de Bilbao.
Incluso abonos más cortos, como los de Huelva o Huesca, tuvieron un impacto de más de dos millones de euros, lo que deriva en la conclusión de que por cada euro ingresado en taquilla los espectadores taurinos generaron 2'4 en la economía de cada lugar donde asistieron a los festejos.
A la vista de todos estos datos, el economista Juan Medina asegura en su informe que "la inclusión de la tauromaquia dentro de la política cultural de las administraciones públicas no sólo se justifica como protección de un patrimonio histórico con tanto arraigo social, como demuestran esos 24 millones de espectadores, sino también por el impacto positivo que genera sobre la economía"
fuente:www.eleconomista.es
sábado, 14 de marzo de 2015
Nace la ganadería de toros bravos Altagracia en Cundinamarca
La inauguración de la ganadería de toros bravos tendrá lugar este 14 de marzo en un festival taurino en el municipio de Cundinamarca en el que estarán presentes los matadores Nelson Segura, Sebastián Vargas, Leandro de Andalucía, Jairo Antonio Castro y el Gitanillo de América.
Los matadores lidiarán toros en compañía de la familia Arandia Pedraza, dueña de la ganadería Altagracia. Ricardo y Édgar Arandia, novillero y picador, respectivamente, estarán presentes en el evento taurino.
El matador Nelson Segura señaló que varias ganaderías de toros bravos han cerrado las puertas y la apertura de Altagracia es una ilusión para los ganaderos amantes de la fiesta brava.
Indicó que la familia Aranda ha sido cercana a las ganaderías de toros bravos y dispone de vacas de la finca Puerta de Hierro que se acabó y compraron novillos para consolidar su gusto por esta raza.
Artículo completo
http://www.contextoganadero.com
viernes, 13 de marzo de 2015
jueves, 12 de marzo de 2015
'Tentadero Solidario' en Puebla de Sancho Pérez

La Asociación Cultural y Taurina 'Desde el Tendido' organiza junto con el Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez un 'Tentadero Solidario' a beneficio de Down Zafra.
La cita tendrá lugar el domingo 15 de marzo a las 12:00 en la Plaza de Toros de la localidad, la más antigua de España.
En el plano taurino actuarán los toreros Salvador Vega, Manuel Díaz Gómez y Miguel Ángel Silva.
Tambien participarán los novilleros aspirantes Juan Ramón Jiménez, Uceda Vargas, y José Velasco. Un evento que finalizará con la exhibición ecuestre de la Asociación ANCAPEDRO.
Las entradas tendrán un coste de 5 euros.
Conferencias taurinas Peña taurina Victoriano de la Serna 2015
La Peña Taurina “Victoriano de la Serna”, de la Villa de Sepulveda ,celebra su ciclo anual de conferencias taurinas 2015, en los días de 11 y 17 de abril en el Teatro Bretón de la localidad segoviana.
Las conferencias
Sábado, 11 de abril del 2015
- 20: 30 horas – Conferencia taurina “Aficionados en el Palco”, con la presencia de presidentes de distintas plazas de toros y federaciones como son Matias Gonzalez, Bejamin Hernandez o Jorge Fajardo.
Viernes, 17 de abril del 2015
- 20: 30 horas – Conferencia taurina, “Adolfo Martín; ¿Toros de hoy, para toreros de antes?”, con la participación del ganadero Adolfo Martin y bajo la moderación de Teófilo Sanz.
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar y Comunicación10 llegan a acuerdo para la Gestión Comunicativa de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar

|
|
miércoles, 11 de marzo de 2015
Queremos toros en el Batán

Como hemos repetido hasta la saciedad, la brillantez del futuro de la Fiesta no se logrará nunca a través de la labor de la Policía, ni de la sanción y el castigo. La Fiesta no se purificará si no se purifican los espíritus de cuantos la forman: ganaderos, diestros, apoderados, empresarios, aficionados, escritores y críticos. Si no ponemos todos lo mejor de nuestra generosidad y entrega con criterio altruista de enamorados de su gallarda belleza.
Homenaje al Maestro Enrique Ponce en el 25 aniversario de su alternativa
El Aula Cultural de Las Provincias, en colaboración con la empresa Simón Casas Production y la Diputación Provincial de Valencia, llevará a cabo un homenaje a Enrique Ponce, en el 25 aniversario de su alternativa. La cita tendrá lugar este miércoles, 11 de marzo, a las 19.30 horas, en el Ateneo Mercantil de Valencia, sita en la Plaza del Ayuntamiento, 18. En el acto, moderado por José Luis Benlloch y Pedro Toledano, participarán distintas personalidades del mundo del toro relacionadas con la trayectoria profesional del maestro de Chiva.
LUGAR: ATENEO MERCANTIL, Plaza del Ayuntamiento, 18.
DÍA: MIÉRCOLES 11 DE MARZO
HORA: 19.30 horas.
martes, 10 de marzo de 2015
El Anuario y la Gala taurina de Castilla y León
La Gala con la entrega del ANUARIO TAURINO que regala la Federación a todos cuantos asistan a la misma, será el día 26 de marzo a las 8,30 de la tarde en el Salón de Caja España en la Plaza de Fuente dorada, 6 de Valladolid.
En la portada del ANUARIO de este año se ha confeccionado con una fotografía de José SALVADOR que recoge un lance a la verónica de Morante de la Puebla dada en la plaza de toros de Valladolid en la pasada feria de Nuestra Señora de San Lorenzo.
El ANUARIO TAURINO 2014 es una edición gratuita para todos los aficionados que viene editándose desde hace quince años a cargo y costo de la Federación taurina de Valladolid. De esta forma, la Institución que aglutina a diversas peñas, agrupaciones y sociedades taurinas de Valladolid aporta a la Fiesta la divulgación y el recordatorio de lo sucedido en la temporada.
http://www.federaciontaurinavalladolid.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)