lunes, 16 de marzo de 2015

CARTEL FESTIVAL TAURINO DE CANTILLANA

http://www.elrincontaurino.es/wp-content/uploads/2015/03/11071153_936136699765152_8891398157440526403_n.jpg
Logo

Imágenes integradas 2

El pasado sábado 14 de Marzo, se celebraron en la localidad pacense de Talarrubias el II Encuentro de Festejos Taurinos Populares y Encierros, con ponencias venidas desde varios puntos de España, como Beas de Segura (Jaén), Bilbao, Argande del Rey (Madrid), y dentro de nuestra región, estuvieron representadas Segura de León y Trujillo. Contanto con la presencia también del Presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de España, Jorge Fajardo y el Gerente del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, Fernando Masedo, aparte de varios representantes de entidades taurinas como Jesús Gutiérrez, Presidente de la Asociación "Media Verónica" de Herrera del Duque y Antonio Suero, como representante de la Asociación Taurina Encierros del Carnaval de Trujillo.
En el marco de este II Encuentro, la Peña Cultural Taurina de Talarrubias, organizadora de este evento, entregó sus Premios anuales, entre los que se encuentran el Matador de Toros Alejandro Talavante,  el novillero sin caballos Joao Silva "El Juanito", la ganadería de Montealto, la ganadería de Hrdos. de Bernardino Píriz, al portal badajoztaurina.com, por la difusión de los festejos taurinos y el seguimiento de matadores, novilleros y rejoneadores pacenses, y a la Federación Taurina de Extremadura, por su labor, difusión y trayectoria en la defensa de la Fiesta Nacional.

En su intervención, Juan Carlos Marcos, Presidente de la Federación Taurina de Extremadura, puso de manifiesto que este galardón, aunque recoge él por protocolo, se lo brinda y dedica al anterior Presidente D. Eugenio García, que ha estado al frente en la Federación durante los últimos ocho años, y con respecto a los valores que se premian, declara seguir luchando al frente de la afición extremeña por la prevalencia de la Fiesta Nacional frente a los ataque externos y haciendo valer los derechos de todos y cada uno de los aficionados extremeños. Hizo una llamada de atención a la Administración a todos los niveles para que se haga efectiva la regulación y amparo de la Tauromaquia, que se cumpla la Ley sin tibiezas y con la rotundidad necesaria. Así mismo puso de manifiesto la necesidad de que la afición extremeña se mantenga unida por encima de intereses particulares, con el fin de mantener Extremadura desde la parte que nos toca, como un "vergel" dentro del panorama nacional.

Así mismo anunció, que tras unas gestiones iniciales con las entidades pertinentes, el Encuentro de Entidades Federadas anual, este 2015, se celebrará en la localidad de Talarrubias, dedicado a la comarca de la "Siberia" y con participación activa de todas las Entidades encuadradas en dicha comarca, previsiblemente para el mes de Octubre, coincidiendo con el fin de la temporada.

Imágenes integradas 1


Imágenes integradas 3

Carteles de San Isidro y la Comunidad



Las combinaciones definitivas son las siguientes:




FERIA DE LA COMUNIDAD



Viernes, 1 de mayo - Juan Miguel, Clemente y Alejandro Marcos. (Manolo González).



Sábado 2 - Morenito de Aranda, Ángel Teruel y López Simón. (Montealto).



FERIA DE SAN ISIDRO



Viernes 8 - Joselito Adame, Pepe Moral y Juan del Álamo. (El Cortijillo).



Sábado 9 - César Jiménez, Paco Ureña y El Payo. (Fuente Ymbro).



Domingo 10 - Eugenio de Mora, Morenito de Aranda y Arturo Saldívar. (Valdefresno).



Lunes 11 - Novillada. Gonzalo Caballero, Fernando Rey, que debutará en Madrid, y Francisco José Espada. (El Parralejo).



Martes 12 - Javier Castaño, Paco Ureña y Juan del Álamo. (Pedraza de Yeltes).



Miércoles 13 - Juan José Padilla, El Cid y Alejandro Talavante. (El Ventorrillo).



Jueves 14 - Uceda Leal, Diego Silveti y Jiménez Fortes. (Toros de Salvador Domecq).



Viernes 15 - Miguel Abellán, Miguel Ángel Perera e Iván Fandiño. (Parladé).



Sábado 16 - Rejones. Sergio Galán, Diego Ventura y Leonardo Hernández. (Carmen Lorenzo).





Domingo 17 - Juan Bautista, Alberto Aguilar y Joselito Adame. (El Montecillo).



Lunes 18 - Novillada. Posada de Maravillas, Clemente y Andrés Roca Rey, que debutará en Madrid. (Conde de Mayalde).



Martes 19 - Antonio Ferrera, Juan Bautista y El Capea. (Alcurrucén).



Miércoles 20 - Miguel Abellán, El Fandi y Manuel Escribano. (Jandilla).



Jueves 21 - Diego Urdiales, Sebastián Castella y Alejandro Talavante. (Núñez del Cuvillo).



Viernes 22 - Juan José Padilla, Manzanares y Miguel Ángel Perera. (El Pilar).



Sábado 23 - Rejones. Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Leonardo Hernández. (Capea).



Domingo 24 - David Galván, Víctor Barrio y López Simón. (Las Ramblas).



Lunes 25 - Novillada. Martín Escudero, que debutará en Madrid, Francisco José Espada y Joaquín Galdós, que debutará en Madrid. (El Montecillo).



Martes 26 - Antonio Ferrera, Miguel Abellán y Daniel Luque. (Puerto de San Lorenzo).



Miércoles 27 - Morante de la Puebla, El Juli y Sebastián Castella. (Alcurrucén).



Jueves 28 - Diego Urdiales, El Fandi e Iván Fandiño. (Victoriano del Río).



Viernes 29 - Finito de Córdoba, Alejandro Talavante y Daniel Luque. (Juan Pedro Domecq).



Sábado 30 - Rejones. Joao Moura, Andrés Romero y Luis Valdenebro. (José Benítez Cubero).



Domingo 31 - Fernando Robleño, Serafín Marín y Luis Bolívar. (Baltasar Ibán).



Lunes, 1 de junio - Eduardo Gallo, Sebastián Ritter y Rafael Cerro. (Partido Resina).



Martes 2 - Luis Miguel Encabo, Fernando Robleño y Alberto Aguilar. (Cuadri).



Miércoles 3 - Corrida de Beneficencia. El Juli y Miguel Ángel Perera, mano a mano. (Victoriano del Río).



Jueves 4 - Diego Urdiales, Sebastián Castella y Manuel Escribano. (Adolfo Martín).



Viernes 5 - El Cid, como único espada. (Victorino Martín).



Sábado 6 - Rejones. Rui Fernandes, Sergio Galán y Manuel Manzanares. (María Guiomar Cortés de Moura).



Domingo 7 - Rafaelillo, Javier Castaño y Serafín Marín. (Miura).

RESUMEN II ENCUENTRO DE ENCIERROS Y FESTEJOS POPULARES‏


Con gran éxito se cerró el II Encuentro de Encierros y Festejos Populares, celebrado este Fin de Semana en Talarrubias.

Las Interesantes ponencias desarrolladas, mostraron la diversidad y tradición de las tauromaquias populares de  nuestro país. La celebración de un festejo taurino popular, puso broche de oro al Encuentro.
 .

Talarrubias 15/03/2015.- A mediodía de hoy, tras la celebración de un festejo taurino popular, típico de la comarca de “La Siberia” de Badajoz, se ha dado por clausurado el II Encuentro de Encierros y Festejos Taurinos Populares celebrado este fin de semana en la Talarrubias.
La tarde del pasado viernes, tuvo lugar el Acto de inauguración, a cargo del Alcalde de la localidad Pedro Ledesma, interviniendo Jorge Fajardo, presidente de UFTAE, y Fernando Masedo, Gerente del Patronato de Tauromaquia de la Excma. Diputación de Badajoz. A continuación se dio paso a la primera ponencia, en la que Lope Morales Arias, Presidente de la Federación Taurina de Jaén, ex Alcalde de Beas de Segura, y Servando Reverte Teruel, Presidente de la Hermandad de San Marcos de dicha localidad, desarrollaron una magnífica exposición, desde los orígenes,  a la actualidad de los toros de San Marcos, fiestas que acogen a miles de visitantes durante su celebración estando declaradas como de Interés Turístico Nacional de Andalucía. A la finalización de la jornada el Alcalde, entregó una distinción por su labor en favor de las tauromaquias populares al fotógrafo de la revista Bous al Carrer, José Antonio “Mijita”.
Intensa la jornada del sábado, iniciándose con la ponencia “La Capea, pasado y presente” a cargo del miembro de la Asociación Taurina Encierros del Carnaval de Trujillo, y secretario del Club Taurino Trujillano, Antonio Suero, presentado por Jesús Gutiérrez, presidente de la Peña Taurina “Media Verónica” de Herrera del Duque. Entre lo más destacable, es el importante logro de esta Asociación de recuperar la tradición, de el encierro y capeas en carnaval después de más de veinte años, sin celebrarse dichos festejos. La monumental Plaza Mayor de Trujillo, ha vuelto a ser testigo durante los últimos carnavales, hace apenas un mes, de la celebración de encierros y capeas.
La jornada matinal, se cerró con la intervención de José Antonio Pardo, Presidente de la Peña Taurina Campera de Bilbao y de la Federación Taurina de Bizkaia, ofreciendo en su intervención, una visión de las tradiciones taurinas populares en el País Vasco, localizadas en el medio rural-

El Alcalde de Segura de León, Lorenzo Molina presentado por el periodista Antonio Girol, abrió la jornada vespertina, disertando de las capeas de su municipio, festejos que se celebran en su plaza mayor desde hace siglos, destacando las gradas que configuran el recinto están compuestas por palos y cuerdas. “Los encierros de Arganda del Rey”, cerraron el las ponencias del II encuentro, interviendo, Alejandro Daganzo, Concejal de Festejos de Arganda del Rey, Jesús Cañete, Presidente de la Peña Taurina “El Barranco” y Manuel Salvanés, miembro de la comisión de festejos de la localidad. Hay datos de estás celebraciones desde el siglo XVI, caso único al menos en la comunidad de Madrid, donde diariamente se corren dos encierros, uno con las reses a lidiar y a continuación con los toros de capea, las tradiciones en el municipio van pasando de generación en generación, e incluso el crecimiento demográfico de la ciudad por su proximidad a la capital, importante en las cuatro últimas décadas, ha resultado de efecto positivo, incorporándose como partícipes de los festejos personas llegadas desde diferentes puntos de nuestra geografía. A la finalización todos los participantes en el II Encuentro, posaron junto a Pedro Ledesma, alcalde de Talarrubias en el escenario del Centro Cultural, de la localidad. En un acto celebrado a continuación la Peña Cultural Taurina de Talarrubias, efectuó la entrega anual de sus premios taurinos, destacando el recibido por la Federación Taurina de Extremadura, que fue recogido por su Presidente Juan Carlos Marcos Curiel.


INAUGURADA EN ALMODÓVAR DEL RÍO UNA ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA L.R.G.


Con una nutrida asistencia de matadores de toros, novilleros, subalternos, ganaderos, empresarios taurinos y numerosos vecinos del pueblo,  bajo la presidencia de Sierra Luque, alcaldesa de Almodóvar del Río tuvo lugar la inauguración de la Asociación Cultural Club Taurina de Almodóvar del Río, una entidad creada por un puñado de jóvenes aficionados a la fiesta y que, en tan solo cinco meses de vida, cuenta con 46 miembros. Su presidente Juan Antonio Cobos Jiménez, dio la bienvenida e hizo un breve recorrido por este proyecto que-según dijo- trata de revitalizar la afición taurina en el pueblo,  que ha contado con varios toreros y numerosas ganaderías.
El acto de inauguración se celebró en el complejo social levantado a orillas del pantano de La Breña, y fue moderado y conducido por Aniceto Méndez, responsable del Aula del toro bravo de la Universidad de Córdoba, que fue dando la palabra a cada uno de los intervinientes; Tomás González de Canales, presidente de la Sociedad Propietaria de la plaza de toros, Ramón Sánchez, ganadero, Eugenio Arévalo, cirujano jefe de Los Califas, los matadores de toros "El Puri", Manuel Rodríguez, "Chiquilín", Andrés Luis Dorado, los banderilleros Antonio Tejero y "El Califa", el escritor Domingo Echevarría y el empresario Antonio Sanz. Todos coincidieron en lo interesante que es para Almodóvar volver a tomar el sendero de la Fiesta de los toros de manos de la gente joven.
La jornada concluyó con la proyección de un vídeo turístico promocional del pueblo y un cariñoso homenaje al matador de toros local Juan Antonio Cobos "El Garbanzo", antes de compartirse una copa de vino con todos los asistentes.

domingo, 15 de marzo de 2015

CARTEL CORRIDA DE TOROS BENIDORM

CARTEL CORRIDA DE LA PRIMAVERA - BRIHUEGA

HOY GRAN CLASE MAGISTRAL - MOTRIL

Los toros generaron más de 1.100 millones de euros y 60 de IVA en 2013

toros-arena.jpg
Los 15.000 espectáculos taurinos de todo tipo celebrados en España en 2013 generaron en la economía del país, a pesar de la crisis, un impacto de 1.100 millones de euros y 60 en concepto de IVA, según el estudio elaborado con datos oficiales por el doctor en Economía y profesor de la Universidad de Extremadura Juan Medina.
Dicho estudio, presentado con el título "The economic impact of bulffighting in Spain" ("El impacto económico de las corridas de toros en España") en la V Conferencia de Estudios Culturales de Asía y publicado en la revista Cuadernos de Tauromaquia, calcula también que los festejos taurinos -tanto reglados como populares- organizados ese año en todas las comunidades autónomas, salvo en Canarias, tuvieron 24 millones de espectadores.
De esta forma, el volumen de negocio directo de los toros en 2013 alcanzó los 282,4 millones de euros, de los que 156 fueron ingresos de taquilla.
Tal cantidad es más del doble, y aun cuatro veces más en concepto de IVA, de la recaudada por el cine español, que cuenta con subvenciones directas por parte del Ministerio de Cultura que no disfruta, en cambio, la tauromaquia.
Para el cómputo general, a ese volumen de ingresos se le añaden los 248 millones de euros de impacto indirecto que, según el Instituto Nacional de Estadística, los espectadores de toros generaron en restauración, transporte y alojamiento.
Hasta llegar a la cantidad definitiva de 1.100 millones que arroja el estudio, se suman también los efectos inducidos de los festejos, que suponen un aumento de producción valorado en 569,6 millones de euros y se concentran en sectores como la agricultura y la ganadería, los transportes, los servicios y las actividades culturales.

Espectáculo de masas

Para Medina, estas cifras "evidencian por sí mismas que el toreo es un espectáculo de masas de manera incontestable, pero si las comparamos con las que arrojan otras actividades culturales llegan a resultar demoledoras".
"Los toros -continúa el economista- constituyen el segundo acontecimiento cultural en número de espectadores de España, sólo superado por la exhibición de cine extranjero".
En ese sentido comparativo, el estudio recoge las estadísticas del Ministerio de Cultura que aseguran que en el mismo 2013 la música popular tuvo cerca de 23 millones de espectadores, 11'16 el teatro, 10'72 el cine español, 4'5 la música clásica, 0'9 la danza y 0'74 la ópera y la zarzuela.
De tal forma, los ingresos directos de la tauromaquia supusieron para las arcas del Estado un total de 59'3 millones de euros en concepto de IVA, lo que supuso un 18 por ciento más que la suma de lo generado por el cine español, las artes escénicas y la música clásica.
El estudio de Juan Medina, que utiliza datos del Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía, la Generalitat de Valencia y la Junta de Castilla y León con la metodología instituida para estudios de impacto de fenómenos culturales, analiza asimismo lo que las corridas de 2013 generaron en varias de las ciudades donde se celebraron.
Y los cálculos concluyen que la feria de San Isidro dejó en Madrid, a lo largo de todo un mes, un total de 61'8 millones de euros, por los 26'2 de los Sanfermines de Pamplona, los 17'9 de la feria de Abril de Sevilla y los 13'2 de las Corridas Generales de Bilbao.
Incluso abonos más cortos, como los de Huelva o Huesca, tuvieron un impacto de más de dos millones de euros, lo que deriva en la conclusión de que por cada euro ingresado en taquilla los espectadores taurinos generaron 2'4 en la economía de cada lugar donde asistieron a los festejos.
A la vista de todos estos datos, el economista Juan Medina asegura en su informe que "la inclusión de la tauromaquia dentro de la política cultural de las administraciones públicas no sólo se justifica como protección de un patrimonio histórico con tanto arraigo social, como demuestran esos 24 millones de espectadores, sino también por el impacto positivo que genera sobre la economía"

fuente:www.eleconomista.es

sábado, 14 de marzo de 2015

Nace la ganadería de toros bravos Altagracia en Cundinamarca

toro de lidia colombia 


La ganadería Altagracia fue creada en el municipio de Villapinzón, en Cundinamarca, para continuar con la tradición de una familia de toreros ubicada en esta región de Colombia.

La inauguración de la ganadería de toros bravos tendrá lugar este 14 de marzo en un festival taurino en el municipio de Cundinamarca en el que estarán presentes los matadores Nelson Segura, Sebastián Vargas, Leandro de Andalucía, Jairo Antonio Castro y el Gitanillo de América.

Los matadores lidiarán toros en compañía de la familia Arandia Pedraza, dueña de la ganadería Altagracia. Ricardo y Édgar Arandia, novillero y picador, respectivamente, estarán presentes en el evento taurino.

El matador Nelson Segura señaló que varias ganaderías de toros bravos han cerrado las puertas y la apertura de Altagracia es una ilusión para los ganaderos amantes de la fiesta brava.

Indicó que la familia Aranda ha sido cercana a las ganaderías de toros bravos y dispone de vacas de la finca Puerta de Hierro que se acabó y compraron novillos para consolidar su gusto por esta raza.

Artículo completo

http://www.contextoganadero.com

PASCUA TAURINA DE MUGRON - 30 ANIVERSARIO

Mugron 2015

jueves, 12 de marzo de 2015

'Tentadero Solidario' en Puebla de Sancho Pérez


La Asociación Cultural y Taurina 'Desde el Tendido' organiza junto con el Ayuntamiento de Puebla de Sancho Pérez un 'Tentadero Solidario' a beneficio de Down Zafra.
La cita tendrá lugar el domingo 15 de marzo a las 12:00 en la Plaza de Toros de la localidad, la más antigua de España.
En el plano taurino actuarán los toreros Salvador Vega, Manuel Díaz Gómez y Miguel Ángel Silva.
Tambien participarán los novilleros aspirantes Juan Ramón Jiménez, Uceda Vargas, y José Velasco. Un evento que finalizará con la exhibición ecuestre de la Asociación ANCAPEDRO.
Las entradas tendrán un coste de 5 euros.

Conferencias taurinas Peña taurina Victoriano de la Serna 2015

La Peña Taurina “Victoriano de la Serna”, de la Villa de Sepulveda ,celebra su ciclo anual de conferencias taurinas 2015,  en  los días de 11 y 17 de abril en el Teatro Bretón de la localidad segoviana.
Las conferencias 
Sábado, 11 de abril del 2015
  • 20: 30 horas –  Conferencia taurina “Aficionados en el Palco”, con la presencia de presidentes de distintas plazas de toros y federaciones como son Matias Gonzalez, Bejamin Hernandez o Jorge Fajardo. 
Viernes, 17 de abril del 2015
  • 20: 30 horas – Conferencia taurina, “Adolfo Martín; ¿Toros de hoy, para toreros de antes?”, con la participación del ganadero Adolfo Martin y bajo la moderación de Teófilo Sanz.

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar y Comunicación10 llegan a acuerdo para la Gestión Comunicativa de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar


El Consistorio tiene como objetivo  proyectar una  imagen moderna, fresca y novedosa del Coso Salinero y sus actividades, en particular, y de toda la Ciudad, en general.

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha llegado a un acuerdo con Comunicación10 para que ésta gestione comunicativamente todo lo que tenga que ver con la Plaza de Toros, en general, y la Feria de Santa Ana en particular. "Este es un paso más en el objetivo marcado desde que el Ayuntamiento asumió la responsabilidad de gestionar el Coso Salinero, como es, proyectar una imagen moderna, fresca, dinámica y con una importante repercusión que promocione la Ciudad y su Plaza, en los distintos medios de comunicación, blogs o redes sociales", confirmaba Eloísa Cabrera, Teniente Alcalde de Roquetas de Mar. La edil señalaba que en este acuerdo"confluyen muchas cosas entre ambas partes, ya que en ambos casos apostamos por la ilusión en proyectos relativamente jóvenes, que desde la humildad pero con la solvencia demostrada, pretenden dar un imagen renovada y muy innovadora de lo que organizamos".

De esta forma, el municipio roquetero a través de una empresa muy especializada en la inserción, tanto en los medios tradicionales como online, de contenidos especializados en el contexto de un Coso Taurino, "promocionará las actividades culturales y taurinas, conciertos, corridas de toros, y demás eventos que tienen como centro neurálgico la Plaza de Toros", decía Eloísa Cabrera, que añadía que"para el Consistorio es una seguridad estar en manos de profesionales a la hora de saber posicionar nuestro producto, que no es otro, que publicitar la marca Roquetas de Mar en todos los mercados posibles y que ello repercuta en nuestro sector turístico, tan importante en nuestra Ciudad".

Comunicación 10 es una empresa de comunicación, compuesta por un equipo de profesionales con experiencia en Personal Branding, Social Media, organización de eventos. Además de los sectores de la moda o la gastronomía, irrumpen en la tauromaquia para dotarla de frescura y modernidad situándola a la altura de las grandes áreas de la comunicación de importantes empresas e instituciones.


II ENCUENTRO DE ENCIERROS Y FESTEJOS POPULARES‏