sábado, 13 de febrero de 2016
El IV Congreso de UTYAC
La Unión de Taurinos y Aficionados de Catalunya (UTYAC) ya tiene preparado el IV Congreso Taurino de Catalunya 2016, el evento taurino más importante que se celebra actualmente en Barcelona. Además, esta edición conmemorará el centenario de la plaza de toros Monumental.
En esta edición, el Congreso se realizará los días 26 (viernes) y 27 (sábado) de febrero en el Centro Aragonés de Barcelona, en la calle Joaquín Costa, 68, de la ciudad condal.
El Congreso de UTYAC se abrirá el viernes, 26 de febrero, a las 20:00 horas. El primer acto será un coloquio con el nombre “Denominación Miura”. El periodista de Canal + Toros y la Cadena Ser, David Casas, será el encargado de mantener un coloquio con el ganadero Eduardo Miura, que será el primer invitado de esta edición.
El sábado, 27 de febrero, la jornada tendrá doble cita. En el día en el que la Monumental cumplirá 100 años desde su inauguración, el segundo acto se abrirá a las 11:30 horas, con una conferencia audio visual que homenajeará al coso barcelonés: “100 años de la Monumental. Un siglo de pasión”. Paco Píriz, presidente de la entidad, y Gerard Mas, miembro de los Jóvenes de UTYAC, se encargarán de hablar de tal efeméride. Jesús Fernández y Abel Robles, dos de los toreros catalanes que actualmente representan la resistencia catalana, serán los dos invitados en este acto. Esta matinal también servirá para que los Jóvenes de UTYAC hagan entrega de su II Trofeo Sant Jordi de Tauromaquia. En esta edición, ha recaído en la Agrupació de Penyes i Comissions Taurines de les Terres de l’Ebre (APCTTE), por la unión de la Catalunya Taurina, el 19 de abril de 2015 en la manifestación de Amposta.
Por la tarde, el tercer acto pondrá el punto final. La periodista taurina catalana Aleyda Baz Guillem dialogará con el diestro gaditano Francisco Ruiz Miguel, que será el último invitado en pasar por este IV Congreso de UTYAC. El coloquio lleva por nombre “Sueño cumplido en Barcelona” y dará comienzo a las 17:30 horas.
Además, durante los dos días se podrá visitar la exposición de acuarelas taurinas del pintor Joan Colomer Camarasa.
Tras haber ampliado a cuatro actos en la anterior edición, en este 2016 el Congreso vuelve a su formato habitual de tres actos, aunque divididos en solamente dos días. A pesar de la negativa de algunos ayuntamientos a acoger los actos lo que ha retrasado la confección y los plazos habituales de promocionar el evento, la UTYAC ha logrado sacar adelante los actos en las fechas que desde hace tiempo tenían previsto. El siglo de vida de la Monumental no podía quedarse sin su reconocimiento y su conmemoración.
Desde UTYAC, esperan que este IV Congreso Taurino de Catalunya de 2016 vuelva a tener la gran acogida de pasadas ediciones, en especial la del 2015, cuando más de 1000 personas acudieron a lo largo de los distintos actos.
Sin duda, otro más que interesante cartel que debería despertar a toda es afición catalana que sigue a la espera de recuperar su libertad. A la espera de esa sentencia del Tribunal Constitucional.
Mientras, actos como este de UTYAC, volverán a dejar claro que la afición catalana sigue intacta, militando más y mejor que nunca.
'La llamada de la sangre'
- Hoy 13 de febrero: 'La llamada de la sangre', por Eduardo Dávila Miura, matador de toros. Será presentado por Gonzalo Santonja Gómez-Agero.
- Se celebrará la conferencia en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas el LIX Cursillo de conferencias taurinas de 'Los de José y Juan'. Todas las conferencias comenzarán a las 12 de la mañana.
viernes, 12 de febrero de 2016
ASUNTO BALEARES COMUNICACIÓN Y NOTA DE PRENSA FUNDACIÓN EL TORO DE LIDIA
“En 2016 habrá toros en Baleares”
La proposición no de ley aprobada en el Parlament carece de efecto jurídico
La Fundación exige que se respete la libertad de elección y expresión de quienes apoyan la tauromaquia
Palma de Mallorca, 9 de febrero de 2016
Los distintos sectores profesionales de la tauromaquia, agrupados en la Fundación del Toro de Lidia, han expresado su compromiso para que en 2016 se celebren festejos taurinos en la comunidad autónoma de las Islas Baleares. En rueda de prensa en Palma de Mallorca, han indicado asimismo que la proposición no de ley (PNL) aprobada esta mañana en el Parlament balear para abolir los toros es una mera declaración institucional sin ningún efecto jurídico.
Denuncian asimismo que, con esta iniciativa, los impulsores de la PNL intentan imponer su pensamiento único, sin considerar la legislación vigente y tratando de socavar los derechos de miles de ciudadanos baleares favorables a la tauromaquia.
La Fundación del Toro de Lidia ha recordado que una proposición no de ley nunca puede tener efectos jurídicos vinculantes, por lo que es falso que el Parlament haya abolido hoy los toros en Baleares. En realidad, el texto aprobado solo insta al Parlament a modificar una Ley autonómica de protección animal, pero legalmente esa competencia nunca puede corresponder a la Cámara, sino solo a alguno de los grupos parlamentarios, a un conjunto de diputados o al Gobierno balear.
Además, en caso de que se diera este supuesto y en el futuro la norma autonómica se modificase, ésta sería inconstitucional y recurrible, por cuanto la competencia en la materia es exclusiva del Estado, con lo que esa futura hipotética modificación podría llegar a rozar la prevaricación.
Los portavoces de la Fundación Toro de Lidia han exigido que se respete la libertad de expresión y elección de los aficionados a la tauromaquia, tal y como estos respetan a quienes tienen una postura contraria. Así, han afirmado que "cualquier persona es libre de declararse antitaurina, pero rechazamos que pretenda imponer su punto de vista a los demás, sin importarles lo más mínimo el respeto exigible a la ley y a los valores democráticos". En este sentido, han denunciado la campaña de acoso contra los taurinos que se ha desatado en Baleares. "Muchos de quienes defendemos los toros en Baleares hemos sufrido amenazas de muerte. ¿Cómo es posible que organizaciones aparentemente respetuosas con los animales puedan amenazar a personas?”.
La Fundación también denuncia que Baleares y el resto de España están cediendo ante la estrategia de movimientos radicales organizados que vienen de fuera, como sucede con CAS International. “Hoy son los toros, pero mañana los impulsores del pensamiento único también podrían querer imponer su opinión contra cualquier otra manifestación cultural que les desagrade, sean los belenes, los pasos de Semana Santa o la participación de caballos en la fiesta de Sant Joan en Ciudadela”, han apuntado. La Fundación lamenta que en los últimos años determinados partidos se dediquen a instrumentalizar los toros para amplificar posiciones políticas radicales o independentistas, así como la incoherencia de otras
formaciones capaces de defender a la vez una posición y su contraria según la autonomía donde estén.
Reuniones institucionales
Carlos Núñez, patrono de la Fundación del Toro de Lidia, se reunió esta mañana en el Parlament de les Illes Balears con Miquel A. Jerez, del Grup Parlamentari Popular, y con Xavier Pericay, de Mallorca Ciudadanos. Ambos políticos expresaron su apoyo a la Fundación del Toro de Lidia en su defensa de la Tauromaquia, y coincidieron en que la iniciativa del Parlament trasluce un ataque ideológico a todo lo que se refiere a España como nación. Subrayaron también la incoherencia de otros partidos que defienden posiciones distintas según la Comunidad donde están.
Asimismo, el patrono de la Fundación del Toro de Lidia se ha reunido también con Inmaculada de Benito, gerente de la Federación Hotelera de Mallorca, FEHM, para quien la situación actual no es positiva ni para la economía ni para el turismo.
Carlos Núñez se reunió también con la diputada Silvia Cano, del Grup Parlamentari Socialista, y Margalida Capellá, del Grup Mes per Mallorca. Las diputadas se ratificaron en que la proposición no de ley de hoy es un primer paso para procurar la reforma de la Ley 1/1992 de Protección Animal, y la posterior prohibición de los toros en la Comunidad Autónoma. Creen además que la Ley nacional 18/2013 invade competencias de la Comunidad Autónoma, por lo que en su momento podrían plantear un conflicto de competencias.
Por su parte, la Fundación del Toro de Lidia se reafirmó en que la Constitución y la Ley 18/2013 deben prevalecer, en cuanto España se reconoce como Estado social y democrático de Derecho. Como a su juicio no existe ningún posible conflicto de competencias y la ley nacional es la aplicable, los responsables de la Fundación advirtieron a las diputadas de su intención de ejercitar las acciones oportunas contra cualquier incumplimiento de la ley que pudiera producirse en adelante.
La Fundación del Toro de Lidia, de reciente constitución, reúne a ganaderos, empresarios, toreros, demás profesionales del sector y aficionados para la defensa de la tauromaquia, del derecho democrático de los ciudadanos a que se respete su libertad de escoger y expresarse, y para el reconocimiento público de lo que la tauromaquia aporta en términos de riqueza económica, integración social y riqueza cultural.
Para más información sobre la Fundación del Toro de Lidia
Juan Carlos Burgos y Antonio Gomariz
696 40 76 58 comunicacion@fundaciontorodelidia.org
Taurodelta presenta a abonados y aficionados el calendario de la temporada y algunas de las principales iniciativas de 2016
Taurodelta ha mantenido durante los últimos días una serie de reuniones con algunas de las principales asociaciones de abonados y aficionados de la Plaza de Las Ventas con el objetivo de darles a conocer el calendario de la temporada, gestiones en marcha para la contratación de toreros y ganaderías, así como iniciativas de su interés, tal como la puesta en marcha de la 'Grada Joven'.
En este sentido Taurodelta ha informado que la temporada comenzará con una corrida de toros el día 20 de marzo, Domingo de Ramos y que concluirá el 12 de octubre. La Feria de San Isidro está programada entre los días 6 de mayo y 5 de junio, durante 31 días consecutivos, y en ella se incluyen las corridas extraordinarias de Beneficencia de Prensa. Al igual que en años anteriores los abonados podrán descartar espectáculos que menos les interesen, siempre que adquieran el número de espectáculo que marca el pliego.
La distribución de espectáculos será de 36 corridas de toros, 22 novilladas con picadores, 4 corridas de rejones, una novillada sin picadores y un espectáculo de recortes. Queda pendiente de definir el tipo de espectáculo que se programará el lunes 25 de julio, festivo en la Comunidad de Madrid.
Respecto a la contratación de matadores se ha informado de que está prácticamente finalizada la negociación tras haber hablado con todos los matadores que más interés suscitan entre los aficionados y, en este sentido, se prevé un San Isidro, previa aprobación de la Comunidad de Madrid, con presencia reiterada de algunas de las principales figuras, lo cual, en consecuencia, limita el número de matadores posibles en los carteles. También, de que será un año en el que confirmen alternativa algunos de los más prometedores jóvenes matadores.
Respecto a ganaderías, se ha informado de la presencia durante la temporada de los más reconocidos hierros por la afición madrileña, con las novedades de la corrida de toros de Flor de Jara y la de Saltillo, ambas en el abono de San Isidro.
Otro objetivo de estas reuniones ha sido conocer las inquietudes y sugerencias de los aficionados de cara a una temporada de gran importancia para el futuro de la Plaza de Madrid. Algunas de las sugerencias más significativas han sido sobre posibles conformación de carteles, posibilidad de sacar Beneficencia del abono y anunciar en ella al triunfador de la Feria, posibilidad de programar concursos de novilleros y matadores durante los meses de verano, posibilidad de programar los espectáculos de verano cada semana en función de los resultados del festejo anterior y reconsideración del día y la hora de programación de los festejos veraniegos.
Taurodelta volverá a reunirse con abonados y aficionados antes de la próxima Feria de San Isidro.
Taurodelta
Muere el ganadero portugués Fernando Pereira Palha
Don Fernando de Castro Van Zeller Pereira Palha,un ganadero especial como sus toros, una mezcla de sangre vazqueña con alguna gota de Miura que pastan en la finca portuguesa “Quinta Da Foz
Como dijo el propio Fernando Palha, " es la diversidad que es la sal de la vida ".
jueves, 11 de febrero de 2016
HOY VIII TERTULIA INVERNAL DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID
miércoles, 10 de febrero de 2016
Gala de entrega de los Premios Tauromundo 2015.
El próximo 26 de febrero se celebrará en el Palacio de Congresos y exposiciones de Ronda donde entregarán los premios a los siguientes galardonados.
Premio Antonio Ordóñez a la trayectoria taurina para Paco Ojeda.
Premio al Torero revelación para Alberto López Simón.
Premio a la mejor faena para Cayetano Rivera Ordóñez.
Premio al mejor Novillero para Ginés Marín.
Premio a la difusión taurina para Enrique Romero.
La gala dará comienzo a las 20.30 horas.
martes, 9 de febrero de 2016
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ENCIERROS POPULARES Y FESTEJOS TAURINOS POPULARES
Coria, La Vall d´Uixó, La Camarga francesa y Navarra, protagonistas del III Encuentro Internacional de Encierros y festejos populares, que tendrá lugar en Talarrubias (Badajoz) los días 12 y 13 de Febrero.
Talarrubias
diserta sobre festejos y encierros taurinos populares
Será el 12 y 13 de febrero con cuatro ponencias y las VII Jornadas
Taurinas
Talarrubias celebra el
12 y 13 de este mes de febrero el III Encuentro Internacional de Festejos
Taurinos Populares y Encierros y las VIII Jornadas Taurinas en la Casa de la
Cultura del municipio pacense. Organizadas por el Ayuntamiento cuenta con la
colaboración del Patronato Provincial de Tauromaquia de la Diputación de
Badajoz, la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España (UFTAE), la
Asociación Cultural Peña Taurina de Talarrubias y la Federación Taurina de
Extremadura.
El coordinador del
Encuentro, Fernando Masedo, ha explicado que Talarrubias se convierte por
tercer año en sede nacional de un evento que analiza durante dos días las
diferentes formas de desarrollo de estos encierros populares con un programa de
ponencias divididas en dos partes, “la disertación por un lado y proyecciones
audiovisuales por otra”. Masedo ha querido destacar que los ponentes invitados
no cobran por sus conferencias, tan sólo se les pagan los gastos del viaje y
hotel.
Estas ponencias
anteceden a los festejos y encierros taurinos que el Ayuntamiento de
Talarrubias va a organizar en Semana Santa, Feria de mayo y fiestas de agosto,
ha informado el alcalde, García Sánchez.
Respecto a las VII
Jornadas Taurinas, Ana Burgeño, miembro de la Asociación Cultural Peña Taurina
de Talarrubias, ha manifestado que “se apuesta por la cultura taurina, muy arraigada
en La Siberia, y por poner en valor la historia, la tradición y la identidad de
un pueblo”.
Programa del
Encuentro
El 12 de febrero a las
19:00 horas se procederá a la apertura de la exposición de fotografías “De
Extremadura a Castilla pasando por Madrid y la Alcarria” de José Antonio
“Mijita”. Un cuarto de hora después se inaugurará este III Encuentro y a las
19:30 horas se iniciará la primera de las ponencias previstas bajo el título
“El toro de Coria” a cargo del alcalde de la localidad cacereña, José Manuel
García Ballesteros, y el técnico municipal de Turismo, José Manuel Bueno Calle.
Como moderador actuará el alcalde de Talarrubias.
Las ponencias restantes
se han programado para el día 13.
Comenzarán a las 12:30 horas con la titulada “La Vall D'uixó. El festejo
popular por montera”, con la intervención de el concejal de Fiestas de la
localidad, José Luis Egea; el presidente de la Federación de Comisiones de
Fiestas, Vicente Manuel Aparici; el presidente de la Peña Cultural Taurina “El
Natural”, Miguel Ángel Martínez; y el vocal de la peña mencionada, Fabio
Monzonis. Modera Ángel Burgeño de la Asociación Cultural Taurina de
Talarrubias.
Ya por la tarde, a las
18:00 horas, tendrá lugar la tercera ponencia que versará sobre las “Tradiciones
taurinas populares de la Camarga”, a cargo del presidente de la Asociación
Jumelage Fontviellie-Beas de Segura, miembro del Club Taurin Fontvielli y del
Club Taurin “Paúl Ricard Les Andaluses” de Arles, Francia, José Calabuig. Como
moderador se ha invitado al experto en festejos populares, Lope Morales,
presidente de la Asociación Taurina de Jaén.
Las ponencias se
clausurarán a las 19:00 horas con la titulada “Los encierros de Pamplona y
festejos populares de Navarra”. Para hablar sobre el tema comparecerán Patxi
Garbayo, presidente de la Federación Taurina de la Comunidad Foral; y Gustavo
Alegría, presidente de la Asociación Taurina “Ntra. Sra. de Legarda. Esta
cuarta y última ponencia estará moderada por Jorge Fajardo, presidente de la Unión
de Federaciones Taurinas de Aficionados de España.
El otro evento
programado, las VII Jornadas Taurinas, comenzarán a las 20:00 horas organizadas
por la Asociación Cultural Peña Taurina de Talarrubias. Durante la celebración
de este acto se procederá a la entraga de galardones a José Garrido, matador de
toros triunfador de la temporada pasada; Adolfo Martín a la mejor ganadería
extremeña; Dolores Aguirre y su ganadería por el toro mejor lidiado por el
matador Alberto Aguilar en Tafalla (Navarra); Antonio Pintiado, triunfador de
la novillada del pasado mes de mayo de 2015; y Fernando Masedo Torres, premio
honorífico al decano de periodistas taurinos de Extremadura.
Al finalizar las
Jornadas actuará la Banda Municipal de Música.
Antes de concluir la
presentación de este III Encuentro, Fernando Masedo ha defendido este tipo de
festejos “porque no existe maltrato animal puesto que las vaquillas son
solamente sorteadas y recortadas”. También añadió que “se trata de fiestas que
nacen del pueblo y con ellas se conservan las tradiciones de reses bravas en
festejos populares”.
lunes, 8 de febrero de 2016
domingo, 7 de febrero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)