martes, 7 de marzo de 2017

“El Toreo Contado”


Enrique Ponce inaugurará el ciclo cultural ‘El toreo contado’ organizado por la Empresa 

Pagés ,será el primer protagonista de esta actividad el 14 de marzo en la sala Antonio 

Machado de la Fundación Cajasol

La Empresa Pagés continúa la próxima semana con las iniciativas culturales previas a la temporada taurina en Sevilla, un programa para los meses de marzo y abril. El torero Enrique Ponce sera el encargado de inaugurar el ciclo titulado ‘El toreo contado’ será  y lo hará el próximo martes 14 de marzo a las 20.30 h, en la sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol en  colaboración  con la empresa Pagés. La entrada será libre hasta completar aforo.

FESTEJOS POPULARES SAN JOSÉ - ARNEDO 2017

"Camarín" nº 37 de Baltasar Ibán 29/05/2016 - Premio mejor TORO Asociación El Toro de Madrid en 2016

lunes, 6 de marzo de 2017

FALLAS 2017

CAMADA DE PEDRAZA DE YELTES 2017



 En 2006 es adquirida por sus actuales propietarios, quienes varían el hierro, divisa y señal de oreja, y la forman con ganado de El Pilar y don Pío Tabernero de Vilvís. En 2007 eliminaron todas las reses de don Pío Tabernero de Vilvís y compran otro lote más de hembras a El Pilar. La primera novillada picada de Pedraza de Yeltes se lidió en Madrid, el 30 de abril de 2010.
Fueron José Manuel Mas, Adrián de Torres y Juan del Álamo los que se enfrentaron a un encierro bravo y con transmisión al que sólo el defectuoso uso de los aceros evitó que se le cortasen orejas.
También brava, encastada y humilladora fue la primera corrida de toros lidiada por esta divisa, el 1 de agosto de 2011 en la guipuzcoana Azpeitia, donde Sombreto, número 23, fue galardonado con la vuelta al ruedo y el trofeo al mejor toro de la feria. Alberto Aguilar se convirtió en el primer matador de toros en cortar una oreja a un animal de Pedraza.
En la localidad vallisoletana de Pedrajas de San Esteban se lidió una novillada de Pedraza de Yeltes el 28 de agosto de 2011, con dos vueltas al ruedo para dos novillos distintos en un encierro reconocido con el Piñón de Oro a la novillada más completa.
El ciclo de novilladas del Zapato de Oro de Arnedo fue el escenario de otro gran encierro de Pedraza de Yeltes. Fue el 30 de septiembre de 2011, y otro bravo y embestidor ejemplar de la divisa se llevó el premio de la vuelta al ruedo.
De esta forma, Pedraza de Yeltes lograba cuatro vueltas al ruedo para cuatro animales con su hierro en sólo tres festejos lidiadosEste año de momento van a lidiar en Garlin,  repetirá por quinta temporada consecutiva con la ganadería de Pedraza de Yeltes como la divisa escogida para su habitual Novillada de Primavera de cada temporada. Un festejo con picadores que ya tiene fecha, el próximo domingo 9 de abril. 
Una corrida para la feria de Arles, el 17 de abril para Morenito de Aranda, Iván Fandiño y Román. Otro encierro para Ledesma y otra corrida para la feria francesa de Dax.












 Árbol genealógico Pedraza de Yeltes



domingo, 5 de marzo de 2017

MANOLETE 100 AÑOS VIV0





No hay texto alternativo automático disponible.La imagen puede contener: texto

"Manolete 100 años vivo" constara de una serie de conferencias que tendrán continuidad en el mes de Octubre con “Manolete Monstruo” como título y a celebrar en el Círculo de la Amistad, y en las que participarán José Miguel arroyo “Joselito”, Francisco Aguado, D. Álvaro Domecq o Fernando Fernández Román, entre otros.
“Manolete literario”, del 14 de octubre al 4 de noviembre, analizará la figura de Manolete en su dimensión histórica y social, con conferencias como “Manolete en la literatura española”, “Manolete y Portugal”, ¿Es posible captar la esencia del toreo? Y “Manolete, retratos literarios, retratos pictóricos”.
Un ciclo de conciertos a celebrar en la Sala Orive en noviembre, en el que destaca la presencia de  Urrutia, bajo el título general de “Manolete, Sound and Word”, así como “Manolete en la pantalla”, miniciclo de cine dedicado al Monstruo a desarrollar en la Filmoteca en el mes de Septiembre abordarán la visión del torero y la Tauromaquia desde un punto de vista novedoso.
Se completarán las actividades con exposiciones de diferentes formatos. Así “Manolete desde dentro” identificará a Manolete como icono y se celebrará en el bulevar del Gran Capitán en los meses de junio y julio. “Zuloaga en Romero de Torres”, en el museo taurino y “Manolete ríe”, en la sala Orive darán paso a una exposición de cartelería taurina donde se expondrán todos los carteles anunciadores de espectáculos taurinos que han rendido homenaje durante este 2017 a la figura del torero cordobés, Una exposición de carteles de cine, en Julio, de películas de temática taurina incluyendo algunos que tienen a Manolete como protagonista.
También para el recuerdo la “Guía de tabernas amanoletadas del casco histórico de Córdoba” que ha editado el Ayuntamiento de Córdoba, así como se editarán el catálogo de la exposición “Manolete ríe” y el catálogo de la exposición “Temporada taurina 2017”, y una “Antología poética” dedicada al diestro en torno al mes de junio. En el apartado musical “Cante a Manolete” un CD que aglutina el cante de Antonio de Pozoblanco, en homenaje al genio del Toreo.
Un concurso de relatos cortos, la emisión de un décimo de Lotería Nacional conmemorativo, una exposición filatélica o un nuevo ciclo de Conferencias de la Real Academia de Córdoba, entre otras muchas actividades vendrán a completar los fastos manoletistas del 2017.
Programa completo MANOLETE 100 AÑOS VIV0


XXIX PREMIO LITERARIO TAURINO DOCTOR ZUMEL.

CONVOCATORIA DEL XXIX PREMIO LITERARIO TAURINO DOCTOR ZUMEL.

* Se convoca el VIGESIMO NOVENO Premio Literario Taurino anual “DOCTOR ZUMEL” para  un trabajo inédito, en español, sobre el siguiente tema:

Educación y Tauromaquia en el Siglo XXI.
Propuestas para la inclusión de una asignatura de
Cultura – taurina en los planes de estudios.

*  La admisión de los trabajos finalizará el 3 de junio de 2017.
*  La   valoración  de  los   trabajos  será   efectuada   por   un  Jurado  especializado.
* Los  trabajos se  presentarán junto a  plica y sobre cerrado, donde  conste el nombre y dirección del   autor. Los autores no premiados podrán solicitar la devolución de su trabajo.
*  Los trabajos, entregados por quintuplicado, tendrán una extensión máxima de 30 folios, que deberán estar escritos a espacio y medio con un tamaño de letra de 12 puntos.

*  Podrán    concurrir    personas    de    nacionalidad     española,   o     extranjera.

* El  fallo  del  Jurado se  emitirá  durante  la primera quincena de Julio del 2017 y  los  premios correspondientes serán  entregados en el mes de Septiembre, mediante posterior comunicación.

                                El primer premio está dotado con 4.500 Euros.
                                El segundo premio con  1.500 Euros.
     
*  No se mantendrá correspondencia por escrito. Para más información podrán dirigirse a la Sra. Dña.  Isabel Andrés, teléfono 91 431 70 00, de 10.30  a  14.30h.

* Los trabajos se entregarán en la siguiente dirección:

   Sra. Dña. Isabel Andrés
   C/ Goya, 47-4º-C

Esta convocatoria será también difundida a través de nuestra web:               www.premioliterariotaurinodrzumel.com

CORRIDA FLAMENCA EN ROTA

viernes, 3 de marzo de 2017

XXIII EDICIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS VICTORIANO DE LA SERNA - SEPÚLVEDA



JUAN LUIS FRAILE - DÑA. MARÍA CASCÓN



Fraile y Martín, D. Juan Luis

Hierro de Fraile y Martín, D. Juan Luis
Divisa de Fraile y Martín, D. Juan Luis
PropietarioJuan Luis Fraile, S.C.P. Finca 'Cojos de Robliza' 37130 ROBLIZA DE COJOS (Salamanca)
DivisaAzul celeste y caña.
Señal orejaHorca en ambas.
RepresentanteDña. Carolina Fraile CascónPza. del Poeta Iglesias, 1437001 SALAMANCA
Finca'Cojos de Robliza'37130 ROBLIZA DE COJOS (Salamanca),'Monte Abajo'37451 VILLALBA DE LOS LLANOS (Salamanca),'San Lorenzo'37130 TABERA DE ABAJO (Salamanca).
Historia Procede de la formada por don Fernando Pérez Tabernero en 1884. A su muerte en 1911 se repartió entre sus hijos correspondiendo un lote a don Graciliano Pérez-Tabernero, el cual en 1920 eliminó todas las reses y compró un lote de más de 100 hembras y dos sementales al Conde de Santa Coloma. En 1939 se vende la mayor parte de la ganadería a don José Escobar Barrilaro, reservándose el hierro, un número corto de hembras y un semental, anunciándose a nombre de Hijos de don Graciliano Pérez-Tabernero. En 1962 el lote correspondiente a su esposa fue vendido a don Javier Sánchez Ferrero, adquiriéndola posteriormente los señores don Germán Pimentel Gamazo y don Matías Sanromán Fraile, que anunciaron “Jarales de Huelmos”, vendiéndola en 1973 a don Juan Luis y don Nicolás Fraile Martín. En 1999, y por fallecimiento de don Juan Luis, pasa a anunciarse a nombre de sus herederos. En 1999, y por fallecimiento de don Juan Luis, pasa a propiedad de sus herederos, conservando la denominación don Juan Luis Fraile y Martín.
Procedencia actualConde de Santa Coloma-D. Graciliano Pérez-Tabernero.







Cascón Martín, Dña. María

Hierro de Cascón Martín, Dña. María
Divisa de Cascón Martín, Dña. María
SiglaUNI
Localización • 
PropietarioDña. María Cascón Martín
RepresentanteD. Juan Luis Fraile Cascón
Finca 'Cojos de Robliza'
37491 ROBLIZA DE COJOS (Salamanca)
Teléfono representante923 21 29 73 / 923 16 81 41
Fax representante923 16 81 79
Móvil representante649 85 01 32
Email representantecojosrobli@hotmail.com
DivisaVerde esmeralda y blanca.
Finca'Cojos de Robliza'37491 ROBLIZA DE COJOS (Salamanca),'Monte Abajo'37451 VILLALBA DE LOS LLANOS (Salamanca).
HistoriaGanadería creada en 1999 al amparo del artículo 5 bis b) de los Estatutos, con vacas y sementales de 'Puerto de San Lorenzo'. Y en el 2009 pasa al Grupo Primero de la UCTL.
Procedencia actual'Puerto de San Lorenzo'.
Antigüedad22-06-2014

 Para este año de Robliza de Cojos salen una novillada de Dña, María Cascón y una corrida de Juan Luis Fraile para la Plaza de las Ventas,






FERIA DE LA PRIMAVERA - DÍA DEL NIÑO

miércoles, 1 de marzo de 2017

DAMAS Y SEMENTALES Y LA FUTURA BRAVURA DE RASO DEL PORTILLO





 LOS TOROS CASTELLANOS DE RASO DE PORTILLO

“Raso de Portillo”  BOECILLO (Valladolid)
Encastes:  Parlade, Santa Coloma
Señal:  Zarcillo en la derecha y media luna en la izquierda
 Antigüedad: Sin Antigüedad
Algunos tratadista la consideran como una casta fundacional, (Morucha Castellana)..También se considera la ganadería más antigua de España.
Desde 1880 la familia Gamazo esta al frente de la ganadería , se hace con la mayor parte de el ganado y de la finca "El Raso de Portillo" y ahí empieza la relación entre esta familia  y esta ganadería, una relación que sigue hasta nuestros días. Don Trifino Gamazo muere en 1918 y le sucede Don Germán Gamazo y García de los Ríos, en estos años la sangre Navarra es la predominante, pero ya se añade algo de Gamero Cívico y en menor medida del Conde de la Corte.

En 1948 toman el mando de la ganadería al fallecer Don Germán, los sobrinos de este, los hermanos Gamazo y Manglano (José María, Francisco y Iñigo) que son los actuales propietarios, ellos son los que introducen reses de procedencia Santa Coloma (Juana Cervantes-Vía Dionisio Rodríguez), esta sangre es la predominante actualmente, también ha padreado un semental de Benito Mora (Santa Coloma –Coquilla), perdiendo la sangre de casta Navarra. Actualmente procedencia Santa Coloma via Dionisio Rodríguez padreando un semental de Benito Mora via Coquilla.
En 1980 crean otro hierro “El Quiñon” con vacas y sementales de Sancho Dávila (Ibarra-M. de Domecq) que lo han eliminado,
Los toros y novillos de “Raso de Portillo” actualmente pastan en una finca de 800 Hectáreas, finca llamada Raso del Portillo o Quiñon de Valdes abarcaba los términos de Boecillo, La Pedraja, Aldeamayor de San Martín y Portillo en la provincia de Valladolid.
 En 1749 en la inauguración de la antigua  plaza de toros de la calle de Alcalá, se lidiaron reses de "Raso de Portillo".
 
Actualmente la ganadería vallisoletana tiene camadas cortas, Tienen dos Novilladas para el territorio francés, para las plazas toristas de Vic Fecensac y Cerét.