martes, 5 de diciembre de 2017

CORRIDA NAVIDEÑA EN LA PLAZA DE TOROS SANTA MARÍA DE QUERÉTANO


CALENDARIO DE TRIUNFADORES Y FINALISTAS QUE PARARÁN LAS VACAS EN EL BOLSÍN TAURINO MIROBRIGENSE


CALENDARIO DE TRIUNFADORES Y FINALISTAS QUE PARARÁN LAS VACAS:
13 de enero, sábado: El Cubo. Serafín Marín e Ismael Jiménez. (Plaza de tientas de ‘El Cubo’ en Trujillo, Cáceres)
14 de enero, domingo: Adolfo Martín. Miguel Ángel Sánchez y Antonio Grande. (Plaza de tientas de ”Los Alijares’ en Escurial, Cáceres)
20 de enero, sábado: Caridad Cobaleda. Daniel Martín ‘El Dani’ y Carlos Domínguez. (Plaza de tientas de  Gudino en Zafrón, Salamanca)
21 de enero, domingo, Conde Rodrigo II: Jesús Ramos. Salvador Ruano y Jesús Álvarez Escobedo
27 de enero, sábado, Conde Rodrigo II: ‘El Collado’ de Sánchez Arjona. Damián Castaño y Adrián Villanueva.
28 de enero, domingo, Conde Rodrigo II: Puerto de San Lorenzo. Álvaro de la Calle y Jorge Isiegas.
3 de febrero, sábado, Conde Rodrigo II: Carreros (Juan Carlos Martín Aparicio). José Miguel Pérez ‘Joselillo’, Roberto Blanco y Valentín Hoyos.
4 de febrero, domingo. Conde Rodrigo II. Final: erales de Ramón y Lorenzo Rodríguez de Espioja, José Tomás García, Manuel Gimeno, Valrubio y Hermanos Asensio. Javier Castaño, Juan del Álamo y Manuel Diosleguarde.´
Fuente: http://carnavaldeltoro.es

viernes, 1 de diciembre de 2017

El toro, la dehesa y la historia de la Tauromaquia en Salamanca, protagonistas en la reapertura del renovado Museo Taurino


·         Durante el mes de diciembre salmantinos y visitantes podrán disfrutar del renovado espacio de forma gratuita

  • Tras el nuevo proyecto de musealización, el Museo plantea un interesante recorrido que ofrece una visión global del mundo del toro, un espacio donde encontrar las profundas huellas que ha dejado la tauromaquia en Salamanca a lo largo de su historia

  • Una destacada colección de trajes de torear, piezas de pintura, escultura o instrumentos utilizados en la lidia junto a los paneles explicativos ofrecen al visitante un espacio para el conocimiento de la realidad del mundo taurino, su difusión y conservación y el conocimiento de sus valores relacionados con la identidad local


El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado del presidente de la Federación de Peñas Taurinas, Luciano Sánchez, ha presentado hoy el Museo Taurino, tras finalizar el nuevo proyecto de musealización de este espacio. 

Con el objetivo de convertirse en referencia sólida de la identidad salmantina local y del mundo del toro, el alcalde ha destacado que el Museo Taurino constituye un recurso turístico más, que a partir de ahora ampliará su proyección cultural y patrimonial entre los diferentes públicos nacionales e internacionales que visitan nuestra ciudad.

El principal objetivo es que el Museo sea un espacio de referencia en la ciudad para la difusión, defensa e investigación de la cultura y el patrimonio en torno al toro, sus artistas y el paisaje de dehesas; para el conocimiento de la realidad del mundo taurino, su difusión y conservación y el conocimiento de sus valores relacionados con la identidad local.

La vinculación de Salamanca y el mundo del toro es una de las principales premisas con las que este espacio reabre sus puertas. Tras el nuevo proyecto de musealización, el paisaje de dehesas y las ganaderías de toro bravo que se extienden por la provincia son destacados protagonistas del Museo. También constituyen contenidos destacados la fiesta taurina, la Plaza de Toros y plazas históricas y singulares en varios municipios de la provincia, así como las reconocidas figuras del toreo y la abundante creación artística, literaria, fotográfica o pictórica, entre otras, en torno al mundo del toro en Salamanca.

El visitante descubrirá un espacio donde encontrar las profundas huellas que ha dejado la tauromaquia en Salamanca a lo largo de su historia, desde las plazas de toros que ha albergado hasta los rincones taurinos con los que todavía hoy cuenta.

La gran cantidad de piezas y elementos expositivos de los que dispone, que abarcan desde la pintura o escultura hasta los propios atuendos e instrumentos utilizados en la lidia son otro de los atractivos del museo, en el que se exponen todo tipo de objetos cargados de historia y obras de arte que han sido donadas por toreros, ganaderos, pintores, escultores y aficionados.

El Museo plantea un interesante recorrido por el mundo del toro, con paneles explicativos ofrecen al visitante información de interés sobre la Dehesa y el toro de lidia, con datos que revelan la importancia de éste en la economía y el empleo, las ganaderías y una mirada hacia la dehesa como ecosistema y entorno privilegiado para la cría del toro de lidia y la conservación de especies en peligro.

La historia taurina de Salamanca forma parte también de estos contenidos, con referencias a la Feria taurina de septiembre, las plazas de toros y las escuelas de tauromaquia.

Se incluye también una relación histórica de los toreros de Salamanca, con espacios propios dedicados al Niño de la Capea, Julio Robles y Santiago Martín “El Viti” y una amplia colección de trajes de torerar, de torero, banderillero y picador.

El Toro y el Arte es otro de los ámbitos destacados; con el objetivo de que el visitante compruebe la influencia de la fiesta nacional en el arte, a través de la abundante creación artística, literaria, fotográfica y pictórica en torno al mundo del toro en Salamanca.

Un audiovisual, cedido por la Filmoteca Regional de Castilla y León y una muestra de pequeños objetos con una fuerte carga simbólica, como un anillo de mayoral o unas bolas charras, completan el recorrido por el Museo.



HORARIO:
De martes a sábado:
-       de 10:30 a 13:30 h. y de 17:30 a 20:00 h.
Domingos y festivos:
-       de 10:30 a 13:30 h.

PRECIO:
Tarifa general: 3 €
Jubilados, estudiantes menores de 25 años: 2 €
Grupos (más de 20 personas): 1´5 €

Museo Taurino Primitivo Sánchez Laso
Doctor Piñuela, 5-7, bajo
37002 Salamanca (España)
Tel.: 923 21 94 25

museotaurino@live.com
info@museotaurinosalamanca.es
www.museotaurinosalamanca.es



HOY EMPIEZA LA FERIA DE QUITO - PLAZA BELMONTE 2017


FINALISTAS TORO DEL ANTRUEJO 2018 - CIUDAD RODRIGO



jueves, 30 de noviembre de 2017

HOMENAJE A VICTORINO MARTÍN EN VISTALEGRE


"TOREROS DE PLATA" TERCERA TERTULIA INVERNAL DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID

Hoy jueves 29 de noviembre, tercera tertulia invernal de La Asociación el Toro de Madrid con  Toreros de Plata como invitados, Miguel Martín y Roberto Martín Jarocho.
A las 20:00 horas en el Restaurante Puerta Grande ( cerca de Ventas). Calle Pedro Heredia 23
Entrada libre y gratuita

miércoles, 29 de noviembre de 2017

CARTEL PARA EL 03 DE DICIEMBRE EN LA MEXICO


II TROFEO NACIONAL A LAS TRADICIONES TRADICIONALES.


UNIÓN DE FEDERACIONES TAURINAS DE AFICIONADOS DE ESPAÑA


La Hermandad de San Marcos de Beas de Segura, galardonada con el II Trofeo Nacional a las Tradiciones Taurinas Populares.



Madrid, 28/11/2017.- El Jurado compuesto por los representantes de la Junta Directiva Nacional de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España, reunido en Madrid el pasado día 24, acordó por unanimidad otorgar el “II Trofeo Nacional a las Tradiciones Taurinas Populares”, a la Hermandad de San Marcos de Beas de Segura. Esta distinción, reconoce a los acontecimientos taurinos de tradición popular que se celebran en nuestro país.
Para la citada concesión, se ha tomado en cuenta, la tradición ancestral en Beas de Segura, que vive un auténtico rito en torno al toro durante sus Fiestas de San Marcos, consideradas de interés turístico de Andalucía, que constituyen un acontecimiento único que a través de los siglos se ha ido traspasando de generación en generación.
La Hermandad de San Marcos, recoge el testigo del “Encierro de Pamplona” premiado en la edición anterior. El Acto de entrega tendrá lugar en Beas de Segura, en 2018, en fecha a determinar por la entidad galardonada, que contará con la colaboración de nuestra entidad asociada Federación Taurina de Jaén.

UFTAE.- Comunicación

martes, 28 de noviembre de 2017

LA FERIA DE SAN FERMÍN DE 2018 ANUNCIARÁ LOS MISMOS 8 HIERROS QUE LA DE ESTE AÑO


La Feria del Toro de Pamplona de 2018 no va a presentar ninguna novedad en cuanto a ganaderías respecto a la celebrada este año; es decir, volverán a lidiarse los hierros de Miura, Cebada Gago, José Escolar, Puerto de San Lorenzo (que debutó este año), Fuente Ymbro, Jandilla, Victoriano del Río y Núñez del Cuvillo.

Vía y articulo completo en: torosennavarra.com

Foto/torosennavarra.com

FIESTA CAMPERA PLAZA DE TOROS GUACHICONO