sábado, 16 de mayo de 2020

HOY FERIA DEL CABALLO - JEREZ 2019


JOSELITO "EL GALLO", EL REY DE LOS TOREROS #Centenariojoselito

A hombros por la puerta grande de Madrid

Bailaor, de una ganadería, no inscrita en la Unión de Criadores de Toros de Lidia, de la señora Viuda de Ortega, hijo de Canastillo, de pelo negro; de escaso tamaño, presencia y trapío, lidiado en quinto lugar , un día como hoy hace 100 años,16 de mayo de 1920 en la plaza de Talavera de la Reina (Toledo), durante la faena de muleta hirió de tal gravedad al famoso matador José Gómez (Joselito), que falleció en la enfermería de la plaza a los pocos minutos de la cogida.
Compartía cartel en la Plaza de Talavera el día de la tragedia, su cuñado y compañero Ignacio Sánchez Mejías.
Hoy 16 de Mayo  por primera vez no se guardara un minuto de silencio por la muerte de Joselito "El Gallo" al terminar el paseillo,  único torero que año tras año se le brindaba este homenaje en la Plaza Monumental de las Ventas, por su grandeza en el mundo de la tauromaquia.


Ignacio Sánchez Mejías en enfermería de la plaza de Talavera de la Reina


viernes, 15 de mayo de 2020

PROGRAMA DE MANO FESTIVAL HOMENAJE A JULIO ROBLES -1992


Haciendo limpieza y colocando tratos, han aparecido varias joyas, programa de mano del homenaje a Julio Robles

jueves, 14 de mayo de 2020

PALMERO UN NOVILLO DE BANDERA - HOY HACE 104 AÑOS



J. Lopez Pinillos en su libro “Que confiesan los toreros”, en una pregunta que le hace a Rafael el Gayo.
¿Cuál ha sido el toro más valiente y más noble que ha visto usted?
Palmero… era de Rincón, un desconocido, y no asombraba por su lamina…… derribo al caballo en los cinco primeros encuentros, en el sexto puyazo sonó  la música, en la séptima se arranco  a cinco metros como un exprés y partiendo por el eje al potro, en la octava manejo al caballo como una pluma…….



En la revista EL TOREO
 Corrida de novillos verificada el día 14 de Mayo de 1916.- UN NOVILLO DE BANDERA.-  Lo más saliente de la corrida de hoy ha sido el toro PALMERO, de la ganadería de D. Manuel Rincón, de Higuera junto á Aracena, como los demás lidiados. El Sr. Rincón, que por vez primera presentaba en Sevilla su ganado, guardara siempre gran recuerdo de su debut.
     Fue PALMERO un bicho bravísimo desde que salió hasta que fue arrastrado. Admitió diez puyazos, todos a ley, arrancándose superiormente; proporcionó siete batacazos y dejó seis caballos en la arena. El público ovacionó calurosamente al ganadero, y el bravo y nobilísimo PALMERO fue paseado en triunfo por las mulillas.

HOY HACE UN AÑO DABA COMIENZO LA FERIA DE SAN ISIDRO 2019


miércoles, 13 de mayo de 2020

HOY 13 DE MAYO, SAN PEDRO REGALADO EL PATRÓN DE LOS TOREROS


Nació en la vallisoletana Calle de la Platería. En 1403 entra en el Convento de San Francisco a pocos metros de su casa natal.
Con tan sólo quince años, ya acompañaba en sus viajes a fray Pedro de Villacreces, fervoroso franciscano que además de fundar el monasterio de La Salceda en Tendilla, impuso la estricta observancia en la regla, fundando el grupo de los villacrecianos. En uno de ellos, alcanzaron La Aguilera (Burgos) con la intención de fundar un nuevo convento que renovase la Orden franciscana.
En La Aguilera se dedicará Pedro Regalado a las más diversas labores, destacando el cuidado de los pobres. Fue ordenado sacerdote a los veintidós años y a los veinticinco acompaña de nuevo a fray Pedro de Villacreces, ésta vez a El Abrojo (Laguna de Duero, en la provincia de Valladolid) para fundar otro convento, donde debido a su fama de santo será consultado con frecuencia por miembros de la nobleza.



El milagro del toro de San Pedro Regalado.
 
Al fallecer fray Pedro de Villacreces en Peñafiel en 1422, Pedro Regalado fue puesto al frente de los conventos reformados a la estricta observancia. Su fama de santidad fue creciendo de forma rápida, llegando a atribuírsele episodios de bilocación y se extendió incluso después de su muerte tanto entre el pueblo como entre las clases poderosas, llegando a visitar su tumba en el Santuario de la Aguilera la reina Isabel la Católica.
Fue canonizado en 1746 por Benedicto XIV y ese año se le declaró patrón de Valladolid. Su fiesta se celebra el 13 de mayo. Se lo considera el santo patrón de los toreros.


En Valladolid, ciudad de la que es patrón, se ha erigido el 13 de mayo de 2004 (día de su festividad) una estatua en la Plaza de El Salvador, obra en bronce del escultor Miguel García Delgado.

PAPEL DE FUMAR "TORO"