El final de la feria de Málaga y la de Antequera y el inicio de la Aste Nagusia de Bilbao y la feria de San Julián de Cuenca será eje central del fin de semana taurino en España. A continuación les vamos el listado de festejos taurinos de este fin de semana.
Sábado 20 de agosto de 2011
Málaga, tarde: Toros de Santiago Domecq para Enrique Ponce, Salvador Vega y Alejandro Talavante.
Málaga, mixta nocturna: Cuatro toros de El Montecillo y dos novillos de Luis Algarra para Mari Paz Vega, César Jiménez y el novillero Saúl Jiménez Fortes.
Antequera (Málaga), goyesca: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Manuel Jesús “El Cid”, Sebastián Castella y Daniel Luque.
Cella (Teruel): Toros de Las Monjas para Javier Sánchez Vara, Miguel Tendero y Sergio Cerezos.
Peñaranda de Bracamonte (Salamanca): Toros de Los Bayones para Curro Díaz, un sustituto de Serafín Marín y Juan Andrés González.
Cuenca: Toros de Sánchez Arjona para Morante de la Puebla, José María Manzanares y un sustituto de Cayetano Rivera Ordóñez.
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz): Toros de Fuente Ymbro para Francisco Ruiz Miguel, Finito de Córdoba y Juan José Padilla. Esta corrida de toros es televisada en directo por Canal Sur Televisión.
Tafalla (Navarra): Toros de Los Recitales para Antonio Ferrera, Iván Fandiño y Rubén Pinar.
Bilbao: Toros para rejones de Ángel Sánchez y Sánchez para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Ciudad Real: Toros para rejones de El Quintanar para los rejoneadores Fermín Bohórquez, Manuel Manzanares y Noelia Mota.
Valdeverdeja (Toledo), festival: Novillos de Fernando Peña para el rejoneador Rubén Sánchez, Niño de la Taurina, Iván García y el novillero David López de Llanos.
Domingo 21 de agosto de 2011
Marbella (Málaga): Toros de Toros de Casa Domecq para Juan Bautista, Julio Benítez “El Cordobés hijo” y José Carlos Venegas.
Monumental de Barcelona: Toros de Valdefresno y Fraile Mazas para José Ignacio Uceda Leal, Antonio Barrera y un sustituto de Leandro.
Bilbao: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Juan José Padilla, Rafael Rubio “Rafaelillo” y un sustituto de Serafín Marín.
Almería: Toros de Victoriano del Río para Finito de Córdoba, David Fandila “El Fandi” y Miguel Ángel Perera.
Ciudad Real: Toros de Santiago Domecq para Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y un sustituto de Cayetano Rivera Ordóñez.
Cuenca: Toros de José Vázquez para Manuel Díaz “El Cordobés”, César Jiménez y Daniel Luque.
Puerto de Santa María (Cádiz), goyesca: Toros de Toros de Albarreal para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.
Las Ventas de Madrid: Novillos de Sánchez Arjona y Sánchez Fabrés para Pedro Carrero, Manuel Fernández y Jesús Fernández.
La Granja de San Ildefonso (Segovia): Novillos de Toros de Parladé para Miguel Hidalgo, Thomas Cerqueira y Jesús Duque.
Cella (Teruel): Toros para rejones de El Serrano para los rejoneadores José Miguel Callejón, Raúl Martín Burgos y Ana Rita.
Antequera (Málaga): Toros para rejones de José Benítez Cubero para los rejoneadores Fermín Bohórquez, un sustituto de Andy Cartagena y Manuel Manzanares.
Peñaranda de Bracamonte (Salamanca): Toros para rejones de Castillejo de Huebra para los rejoneadores Álvaro Montes, Sergio Galán y Noelia Mota.
Málaga: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Mijas (Málaga): Novillos de González Sánchez-Dalp para Juan Reyes “El Yunke”, Javier Berjillos y Samuel Ortiz.
Cortes de la Frontera (Málaga), festival: Novillos del Marqués de Domecq para Francisco Ruiz Miguel, Jesulín de Ubrique y el novillero Álvaro Sanlúcar.
viernes, 19 de agosto de 2011
Resultados de los festejos del jueves 18 de agosto de 2011
Antequera (Málaga). Toros de Lora Sangrán. Finito de Córdoba, ovación y oreja; Salvador Vega, ovación y ovación y Manuel Escribano, dos orejas y oreja.
San Sebastián, jueves 18 de agosto de 2011. Toros de Garcigrande, 1º y 3º) Nobles; 2º) Bueno y encastado; 6º) Enrazado, y Domingo Hernández (4º, 5º bis). EL JULI: Oreja y silencio; EL CID: Oreja con petición de la segunda y silencio; ALEJANDRO TALAVANTE: Ovación con saludos tras aviso y oreja tras aviso. Entrada: Más de media plaza.
Cantalejo (Segovia). Entrada: Media plaza. Toros de Montalvo. Destacaron 3º y 6º, éste último, de nombre "Naranjito", herrado con el nº 54 y pelo sardo, fue indultado. Uceda Leal, ovación y oreja; Iván Fandiño, ovación y dos orejas; Miguel Tendero, ovación y dos orejas y rabo simbólicos.
Tafalla (Navarra). Toros de Rosa Rodrigues. Pablo Hermoso, oreja y dos orejas; Roberto Armendáriz, ovación y ovación y Manuel Manzanares, palmas y dos orejas.
FESTIVALES
FESTIVALES
Pedro Bernardo (Ávila) Reses de José Vázquez. El rejoneador Héctor Barcenilla, oreja y vuelta al ruedo y el novillero Mario Alcalde, dos orejas y dos orejas y rabo.
Vilches (Jaén). Media plaza. Tres novillos de Torrehandilla y uno (4º) deTorreherberos, premiado con la vuelta al ruedo. Juan Francisco Rojas, dos orejas y dos orejas y rabo y Luis Olmo, cuatro orejas y dos rabos. Destacaron en banderillas del cuarto Perucha y David Lorente. Los espadas salieron en hombros con el mayoral.
![]() |
EL TORO DE LA VEGA DE TORDESILLAS-2011 |
Las fiestas mayores de Tordesillas se celebran la segunda semana de Septiembre. Se hacen en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Peña, patrona de la Villa y Tierra de Tordesillas. El día más grande es el Martes, cuando se corre el famoso "Toro de la Vega". Este tradicional, famoso y único en el mundo espectáculo taurino viene celebrándose desde hace siglos. El Toro de la Vega es, además, la pervivencia de uno de los rituales taurinos más antiguos y únicos de España: El Alanceamiento del Toro, una suerte que era la estelar del torneo antes de la introducción de las corridas en el siglo XVIII. Para ello se pone mucho cuidado en escoger un buen ejemplar, de por lo menos 500 kilos de peso y varios años de edad que además haya procreado, y desde luego, tenga estampa.
El Toro de la Vega » Historia y antecedentes.
Los primeros datos tratan de 1453, en el que se relatan que ante el Palacio de Tordesillas, se efectuaban juegos de "cañas" y la consiguiente y posterior suelta de toros. Los juegos de cañas venían a consistir en una carrera entre varias cuadrillas de jinetes que se asaetean unas a otras con lanzas de cañas. El procedimiento para que cesase la lucha entre los caballeros era la "suelta" de un toro bravo en el palenque que obligaba a dejar las cañas y empalmar este juego con el torneo del Toro. Para dar mayor emoción y vistosidad se abrían las puertas del palenque, con lo que el toro o los toros podían cruzar el río y ganar la vega donde proseguía la justa entre toro y caballeros, con la recreación de un espectáculo autónomo: El famoso Toro de la Vega.Extracto del Libro El TORO DE LA VEGA - Lo más genuino de un pueblo de Jesús López Garañeda.ISBN: 84-606-2096-4". . . y que en raçon de esto se cuenta en este lugar de su Visagüelo que yendo acompañando a la Reyna Doña Ysabel por la puente desta villa se soltó un toro y un caballero que llevaba la rienda del palafren la soltó y Huyó y el dicho Hernando de Vega se puso delante de la Reyna y mató a toro".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)