
martes, 31 de marzo de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
"El Toro Embolado" celebra su 35 aniversario
El sábado 4 de abril la peña "El Toro Embolado" celebra su 35 aniversario
PROGRAMACIÓN LOS BARRIOS 2015
SÁBADO 4 DE ABRIL
14:00 Gran Paellada del 35 Aniversario de la peña "El Toro Embolado"
16:00 Gran Prix Taurino.
18:00 Presentación de los toros embolados que correrán por las calles de Los Barrios el domingo 5 de abril.
19:00 Suelta de un novillo embolado en el ruedo de la plaza de toros.
20:00 Fiesta Toro Embolado 2015, con música en el exterior de la plaza de toros.
DOMINGO 5 DE ABRIL:
11:00 Suelta del toro embolado por las calles de la Villa y 3 vaquillas dentro de la plaza de toros.
16:00 Encierro y concurso de recortadores infantil.
17:00 Suelta del toro embolado por las calles de la Villa y 3 vaquillas dentro de la plaza de toros.
Ver más detalles de la programación en el cartel oficial.
domingo, 29 de marzo de 2015
50 ANIVERSARIO DE LOS CALIFAS
SEIS FIGURAS DEL
TOREO CONTRA EL CÁNCER
EN EL ACTO
ESTUVIERON PRESENTES "EL CORDOBES", MONTILLA, "ZURITO" Y "FINITO DE CÓRDOBA", ENTRE OTROS
TOREROS.
L.R.G.
Anoche,
en Caballerizas Reales, se vivió un acto histórico sin precedentes. Es la
primera vez, y será difícil que se repita, que los tres toreros que inauguran
una plaza se reúnan, cincuenta años después, para celebrar la efemérides. O
como dijo Benítez" Los tres juntamos ciento cincuenta años, pero los tres
somos de Córdoba, nos casamos aquí, nuestros hijos son cordobeses y vivimos en
esta gran ciudad. Que mas podemos pedir. El cartel me gusta y siento mucho no
poder figurar en él", con estas palabras resumió el V Califa su
satisfacción por estar en el acto de presentación del cartel taurino de la
Asociación Española contra el Cáncer y que este año ha hecho coincidir su fecha de celebración con
el cincuenta aniversario de la plaza de toros de Los Califas, que precisamente el propio Benítez acompañado
de José María Montilla y Gabriel de la Haba "Zurito" la inauguraron el 9 de mayo de 1965, en una
corrida también a beneficio del Cáncer, con toros de Carlos Núñez. Sin duda será
un gran acontecimiento taurino porque el cartel que se ha confeccionado lo integran
las máximas figuras del momento: Juan Serrano "Finito de Córdoba",
José Antonio Morante "Morante de la Puebla", Julian López "El
Juli", José María Manzanares, Alejandro Talavante y Julio Benítez "El
Cordobés, jr." que lidiaran seis toros de diferentes ganaderías en este
orden: Fuente Ymbro, Juan Pedro Domecq, Garcigrande, El Pilar, Núñez del
Cuvillo y La Palmosilla. La corrida dará comienzo a las 6,30 de la tarde. El
acto concitó la presencia de alrededor
de doscientas personas y estuvo dirigido por el crítico taurino de Canal Plus y
Cadena Ser Manuel Molés, quien al principio de su intervención, y antes de ir
dando la palabra a los protagonistas de la noche, hizo un breve recorrido por
la historia de nuestra plaza de toros. Protagonistas que encabezaba "El Cordobés" junto a José Antonio
Nieto, alcalde de Córdoba, Montilla , "Zurito", Carlos Núñez, nieto
del ganadero que lidió aquella histórica tarde, José Cutiño, actual empresario,
"Finito de Córdoba", Tomás González de Canales, presidente de la
Sociedad Propietaria, Mariano Aguayo, autor del cartel inaugural y de este
otro, realizado a su imágen y semejanza de aquel pero con una visión del toro
mas modernista.
En
una mesa redonda moderada por Molés , "El Cordobés", Montilla y
"Zurito" rememoraron aquella tarde que significó mucho para la ciudad
de Córdoba.
"Finito",
por su parte se mostró muy ilusionado por entrar en este cartel y felicitó a la
Asociación del Cáncer y a la Sociedad Propietaria y al final de su intervención
comentó la anécdota de que hace cincuenta años un torero apodado "El
Cordobés" inaugura la plaza y este año un hijo de aquel, también llamado
"El Cordobés", cierra el cartel en la misma fecha.
José
Cutiño, el representante de la nueva empresa, se mostro esperanzado en poder
levantar una plaza acorde con la historia taurina de la ciudad. No vamos a
escamotear esfuerzos por recuperar el prestigio que nunca se debió perder ( en
un aparte comunicó a CÓRDOBA que los carteles de la próxima feria de mayo se
presentaran la semana después de Semana Santa).
González
de Canales indicó que están seguros de haber acertado en la elección de la
empresa responsable del coso y se mostró a su disposición para colaborar en
todo lo que redunde en beneficio de Córdoba y su historia taurina.
El
ganadero Carlos Núñez lamentó que su padre, que estuvo en la inauguración con
su abuelo, no pudiera estar aquí esta noche. Deseo lo mejor a los toreros.
En
resumen un acto simpático y entretenido que sirvió para dar a conocer un gran
cartel de toros.
sábado, 28 de marzo de 2015
"CON ESTOQUE Y MULETA"
Exposición de pintura taurina "CON ESTOQUE Y MULETA"
El próximo domingo, día 29 de marzo, inicio de la temporada taurina en la plaza de toros de Las Ventas, darán comienzo también las exposiciones que organiza el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
La exposición, que se desarrollará en la sala “Antoñete” – en los bajos del tendido 4- hasta el domingo, 12 de abril, es una muestra de pintura que bajo el título “Con estoque y muleta”presenta el artista murciano Juan José Martínez Cánovas.
Sala Antoñete - Plaza de Toros de Las Ventas
Calle Alcalá, 237 Madrid Madrid
Del 29 de Marzo al 12 de Abril 2015
Horario: Todos los días: 10:00 - 13:30 y 17:00 - 19:00 hrs.
Horario: Todos los días: 10:00 - 13:30 y 17:00 - 19:00 hrs.
entrada gratuita
viernes, 27 de marzo de 2015
Los toros para Fandiño ya están en las Ventas
Toro de Partido de Resina
Toro de Palha
Toro de Victorino
Toro de Adolfo Martín
Toro de José Escolar
Toro de Cebada Gago
Fotos: Álvaro Mar
jueves, 26 de marzo de 2015
Presentado en el Aula Magna del CEU, el libro “San Isidro, 2014. Despejando la esperanza”
La publicación de la que son autores Rafael
Cabrera Bonet, y Ángel Arranz. Yolanda Fernández Fernández-Cuesta y Gonzalo
Santonja, presentadores de lujo.
Madrid, 25/03/2015.- Esta tarde en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad San
Pablo CEU, fue presentado el libro “San Isidro 2014. Despejando el panorama”,
del que son autores Rafael Cabrera Bonet, presidente de la Unión de Bibliófilos
Taurinos de España y director del Aula de Tauromaquia de la Universidad San
Pablo CEU y Ángel Arranz Izquierdo, Aficionado práctico, escritor, vocacional,
además de colaborar en distintos medios de difusión.
La presentación de la publicación, contó con la intervención de
dos presentadores de auténtico lujo, como Yolanda Fernández Fernández-Cuesta,
Catadrática de Historia, y ex presidenta de la Asociación El Toro de Madrid, y
Gonzalo Santonja Agero, Catedrático de Literatura y Director de Instituto
Castellano Leonés de la Lengua ,
quienes en su alocuciones, destacaron la afición de sus autores, y ensalzando
sobre todo su independencia, en esta obra que resume la Feria de San Isidro 2014,
con crónica de todos los festejos que realiza Rafael Cabrera, y jugosos
comentarios de los mismos a cargo de Ángel Arranz, titulados, “pasos, pases y
poses”.
El acto contó con la asistencia de numerosos aficionados,
representaciones asociaciones taurinas, medios de comunicación, a destacar la
presencia del presidente de la
Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, Juan
Manuel Albendea.
Programa de mano de la encerrona de Iván Fandiño
Foto de portada:
Antonio Sevi. @sevitoros
Toros de Partido de Resina, Palha, Victorino Martín, Adolfo Martín, José Escolar y Cebada Gago para Iván Fandiño
Domingo, 29 de marzo, a las 6 de la tarde.
Con un balance de 12 orejas desde su confirmación de alternativa en 2009 y una puerta grande, conquistada el pasado año en San Isidro, Iván Fandiño hace historia esta tarde al encerrarse en solitario con seis toros de diferentes ganaderías en el primer festejo de la temporada en Las Ventas. Su gesto ha despertado una gran expectación entre los aficionados amantes del toro bravo, pues es la primera vez que un diestro se anuncia con seis toros de tan diversas características en Madrid. Las reses elegidas pertenecen a las ganaderías de Palha, Partido de Resina, Victorino Martín, Cebada Gago, José Escolar y Adolfo Martín.
miércoles, 25 de marzo de 2015
“JOSE GONZALEZ, GANADERIA EMPRENDEDORA EN LA SIERRA MADRILEÑA"
(Javier Salamanca)
Joven y emprendedor, así reza hoy
día un dicho que los politicos repiten, claro que para ello hace falta algo mas
que dinero, en este caso afición y ganas de trabajar, es el caso que nos ocupa.
Jesus Gonzalez un muy joven ganadero
amante del ganado bravo y los
caballos, hijo de Jose Gonzalez Jimenez
, ganadero desde 1982 año en que se formo esta divisa, por entonces y hasta
hace unos pocos años con reses de procedencia Santa Coloma-Buendía
vía la Guadamilla. Eliminado lo cárdeno se
aposto por el encaste “Nuñez” vía Victor y Marin con algo de Domecq vía
Gerardo Ortega y llegado el 2014 y ya con Jesús como responsable de la
ganadería se reafirma en la apuesta por dicho encaste comprando 60 vacas y
sementales de “El Retamar”, quedando
solo unas 10 vacas de lo anterior.
Las reses pastan en diversas
fincas de la Sierra Madrileña, donde el frío aprieta y donde vende sus productos
en localidades de esta zona ganadera de Madrid, camadas cortas, pero
que con el paso de la crisis y con la afición del joven ganadero irán siendo
mas largas, siempre ayudado en las tareas de campo por el joven novillero madrileño Daniel Torres“Cotola”.
Para 2015 hay 7 novillos y 15
erales que ya tienen pretendientes, esperamos que el joven ganadero emprendedor
siga adelante en su empeño y apuesta por el ganado bravo.
Ficha ganadera:
Propietario: Jose Gonzalez
Jimenez Representante: Jesús Gonzalez
Divisa: azul,blanca y verde señal de oreja:rasgada la izquierda y
horquilla en la derecha
Fincas principales : Prado Parra
y El Sacedon en Cabanillas de la Sierra (Madrid)
Procedencia actual : Nuñez vía
“El Retamar” y algo vía Victor y Marin
Fotos: Javier Salamanca y J.J.
Matute
VII Jornadas Taurinas de Añover de Tajo "LA DINASTÍA DE LOS CAMPUZANOS"
VII Jornadas Taurinas de Añover de Tajo
Los próximos días 27 y 28 de marzo se celebrarán las Jornadas Taurinas de Añover de Tajo. Este año llegan con su séptima edición e incluyen un homenaje a la familia Campuzano, dinastía torera por excelencia.
Comenzarán el próximo día 27, viernes, y contarán con la presencia de D. José Rodriguez Campuzano, de los toreros José Antonio, Tomás y Manolo Campuzano, además del novillero Francisco Javier Campuzano y el picador Enrique Campuzano.
El sábado 28 de marzo, se ha organizado un interesante coloquio sobre el periodismo de la tauromaquia de la mano de Dª Muriel Feiner y D. Rafael Navarro.
El ciclo sera moderado por D, Carlos Alonso.
Las tertulias tendrán lugar en el Centro Civico "Manuel Escribano" y darán comienzo a las 20 horas
El ciclo sera moderado por D, Carlos Alonso.
Las tertulias tendrán lugar en el Centro Civico "Manuel Escribano" y darán comienzo a las 20 horas
martes, 24 de marzo de 2015
Emoción y variedad de encastes protagonizan la sesión sobre Partido de Resina de “Los Fundamentos del Toro”
Dio comienzo al acto Antonio Portillo quien narró los orígenes de la actual ganadería de Partido de Resina. Así. contó como fue formada por Rafael José Barbero con vacas Jijonas y sementales de Cabrera, de quien la adquirió en 1870 Rafael Laffitte y Castro. En 1885 fue vendida a don Carlos Conradi de quien pasó gran parte ese mismo año a don Felipe de Pablo Romero. En 1906 pasa a don Felipe de Pablo-Romero y Llorente y en 1943, tras su fallecimiento, a sus hijos, quedando como gerente en 1956 José Luis de Pablo Romero. En 1975 lo sucede su hijo Felipe y, por fallecimiento de éste en 1979, pasa la gerencia a su hermano José Luis. En 1986 pasa a pertenecer en exclusiva a Jaime de Pablo-Romero y Cámara. Y en 1997 adquiere la totalidad de la ganadería la sociedad Partido de Resina S.L., conservando hierro, antigüedad, señal y divisa.
Aniceto Méndez desgranó a continuación las características morfológicas más reseñables de este animal: hipermétrico, mediolíneo, de lomo recto, bajo de agujas, musculoso; de pecho amplio y profundo, de grupa ancha y musculada; de extremidades finas y cortas; de cabeza pequeña y perfil subcóncavo, con ojos vivos y achinados, de hocico chato; con cuello corto pero flexible, con un morrillo muy desarrollado; de encornadura mediana con tendencia a ser veleta, cornidelantera y corniapretada; Sus capas más comunes son cárdenas, en todas sus variedades, y negras.
Una emoción que es difícil de transmitir con el toro que mayoritariamente sale a las plazas, según Algora. “El primer día, cuando ves el toreo que posibilita ese animal, te sorprende, pero cuando lo has visto veinte veces te aburre”. También habló del papel que los ganaderos han tenido para que esto ocurra. “Ha habido grandes ganaderos que han buscado que el toro se acople a lo que quieren los toreros pero ¿a dónde vamos a llegar? Si seguimos en esa línea no sólo se podrá poner delante Pepe Luis Vargas, sino tú, yo, o cualquiera”.
Pepe Luis reivindicó el papel que los ganaderos de encastes minoritarios, como José Luis Algora, tienen como últimos defensores de la emoción en el toreo y recordó que “antes, las figuras del toreo toreaban todo. Cuando iban a Madrid elegían una ganadería de las que más se acoplaban a él, vale, pero luego cogían otras dos distintas”. Y añadió que “una verdadera figura del toreo debe poder lidiar cualquier tipo de animal. Y entiendo por lidia la capacidad de entender al toro, la emoción de domeñar a una fiera que te quiere coger. Ahí hay emoción, porque el torero lo que puede ser un drama lo convierte en una obra de arte, eso es el toreo”.
El ganadero, José Luis Algora, suscribió las afirmaciones de Pepe Luis y añadió que “yo no voy al cine a ver dos veces la misma película. “El Juli” ha hecho ya más de cien faenas a los Garcigrandes, la última en Valencia y estuvo sensacional, pero me gustaría verlo con otro tipo de toro. Verlo resolver las dificultades de cada encaste. Que todos toreasen todo. Que no haya toreros de corridas duras y toreros de corridas blandas”.
La próxima sesión del ciclo de conferencias sobre “Los fundamentos del Toro” tendrá lugar el lunes 13 de abril, a partir de las 19h, y versará sobre la casta vazqueña y la ganadería de Prieto de la Cal. A la misma se espera que asistan el ganadero Tomás Prieto de la Cal y el torero Serafín Marín.
Fotos: José Luis Cuevas
Homenaje a la Mujer Zamorana - Novillada Zamora: Autobús y entradas
La
Peña Taurina Alejandro Marcos,
INFORMA:
Fletaremos
un autobús para presenciar la novillada de Zamora del Domingo de Resurrección.
Dará comienzo a las seis de la tarde y en ella intervienen los novilleros
Clemente, Alberto Escudero y Alejandro Marcos, con novillos de Zacarías
Moreno.
El
precio de la plaza de autobús es de 6 € por persona y podrán viajar tanto socios
como no socios.
El
autobús saldrá a las cuatro en punto de la tarde de la Plaza mayor de La Fuente
de San Esteban y realizará una parada a las cuatro y media en el Hotel
Helmántico de Salamanca para recoger viajeros con reserva de plaza. El autobús
regresará una hora después de la finalización de la
novillada.
Los
interesados en asistir debéis realizar vuestra reserva a través del teléfono o
wasap de Carlos (659 35 77 62).
Las
entradas nos las podéis encargar al reservar vuestra plaza de autobús. También
están a la venta en el Museo Taurino de Salamanca.
El
precio de la entrada General es de 25 €, con cada entrada se regala una
invitación para su acompañante femenina, por lo que a una pareja mixta le sale
la entrada a 12,50 € cada uno.
El
precio de la entrada de Jubilado es de 15 €, con cada entrada se regala una
invitación para su acompañante femenina también jubilada, por lo que a una
pareja mixta le sale la entrada a 7,50 € cada uno.
El
precio de la entrada de Niño es de 5 €.
DÍA 5 de ABRIL, 18:00 HORASSalida: 16:00 desde la Plaza Mayor de La
Fuente de San Esteban.
Parada: 16:30 en el Hotel “El Helmántico”.
Regreso: Una hora después de la novillada.
Precio: 6 euros por persona.
“ Reversa tu plaza de autobús y tu
entrada. Tfno: 659 35 77 62 o en el
Museo Taurino de Salamanca “
Entrada General: 25 € con invitación para
una mujer.
Entrada Jubilado: 15 € con invitación para
una mujer jubilada.
Entrada Niño: 5 €
Presentación del libro "San Isidro 2014. Despejando el panorama".
'San Isidro 2014. Despejando el panorama' es el título del nuevo libro de la trilogía que Rafael y Ángel han escrito al alimón en lo referente a la feria de San Isidro
La presentación correra a cargo de :
- Gonzalo Santonja Gómez Agero, Catedrático de Literatura y Director del Inst. Castellano Leonés de la Lengua,
- y Yolanda Fernández Fernández Cuesta, Catedrática de Historia y ex-Presidenta de la Asociación El Toro de Madrid.
Tertulia Taurina "Corte de novillos, toreo a cuerpo limpio"
"Corte de novillos, toreo a cuerpo limpio", es el título de la tertulia que tendrá lugar el día 28 de marzo a las 19.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Pozal de Gallinas (Valladolid).
La mesa estaran como invitados, los cortadores Juan Manuel Lázaro, Julián Álvarez “Botones”, Francisco Pisador “Leguiche” y Cristian Moras, y será moderada por la co-directora de Arte Taurino Ana Alvarado.
Tambien se podrá contemplar la exposición fotográfica “Del campo a la plaza” entre los días 29 de marzo y 5 de abril de varios autores medinenses (Eduardo López, Javier Flores y Juan Carlos Rebollo) y otra exposición de cabezas de toros cedidas para la ocasión por José Carlos Velázquez Tardón.
lunes, 23 de marzo de 2015
Hurón será el primer toro de la fiesta del Voto de Villoria
La Asociación Taurina presentó ayer al protagonista del nuevo festejo que tendrá lugar el domingo 12 de abril
Primer Toro del Voto, de nombre Hurón, número seis, guarismo dos, castaño ojinegro, bocidorado, bragado, meano corrido y axiblanco. De Ganadería Hermanos Bragado–La Dehesita.
NOTA DE PRENSA VALORACIÓN FERIA DE FALLAS DE LA FEDERACIÓN TAURINA VALENCIANA

CLAUSURA CURSO AVANZADO ESPECIALIZACIÓN VETERINARIA ESPECIALIZACIÓN ESPECTÁCULOS TAURINOS.
CLAUSURADA
LA PRIMERA PARTE DEL CURSO SOBRE ESPECTÁCULOS TAURINOS PARA VETERINARIOS
Con una mesa redonda sobre el enfundado del
toro de lidia se ha dado por clausurada la primera parte del curso Avanzado de
Especialización Veterinaria en Espectáculos Taurinos que ha organizado el
Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba. En esta última jornada participaron
los ganaderos Tomás Prieto de la Cal y Ricardo Gallardo (Fuenteymbro), el
matador de toros Rafael González "Chiquilín" y los veterinarios Juan
Seva Alcaraz y Antonio Villalba Gómez, titular de la plaza de toros de Málaga,
que actuó como moderador. La segunda y definitiva etapa del curso tendrá lugar
entre los días 10, 11 y 12 de Abril.
domingo, 22 de marzo de 2015
Carta emitida por la Asociación El Toro de Madrid al Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la CAM y a la empresa Taurodelt

Sr.
Abella; Director-Gerente Centro de Asuntos Taurinos de la CAM
Con copia a Taurodelta y medios de comunicación
Con copia a Taurodelta y medios de comunicación
Madrid, marzo de 2015
La Asociación El Toro de Madrid, que me honro en presidir, está
compuesta por un considerable y competente grupo de aficionados, una gran parte de este colectivo somos abonados al coso de Las Ventas y asiduos asistentes, tanto a la feria como a los demás festejos de
la temporada. En base a ello y una vez publicados los carteles de la Feria de San Isidro 2015, quiere hacer llegar tanto a la empresa organizadora y gestora, Taurodelta, como a la Comunidad de Madrid, que refrenda y aprueba dichos carteles, su opinión y sus quejas ante lo que considera una feria indigna, del prestigio histórico de la plaza de Las Ventas de Madrid.
Esta Asociación, que tiene entre sus objetivos más prioritarios la defensa de la integridad y pureza de este espectáculo y el mantenimiento del Toro en plenitud de casta y trapío como su base fundamental, y la lidia contra el
fraude, se ve obligada a denunciar los siguientes puntos:
1º Nos parecen unos carteles desnivelados en su confección; muchas de las ternas no están pensadas para la legítima competencia entre toreros sino, más bien, buscando la comodidad de las figuras. Además, en líneas generales, son muy poco atractivos para los aficionados y resultan presuntamente baratos para la empresa. Sobre todo, cuando algunos de los toreros que más cobran no están incluidos en la feria. En San Isidro, la feria más importante de la temporada taurina deberían
actuar con más asiduidad todas las máximas figuras y buscar las combinaciones más
atractivas para el espectador. Además se deberían programar
corridas de toros a lo largo de la temporada con toreros que también deben
venir a Madrid, así se verían corridas de toros interesantes para el aficionado
a lo largo de la temporada y no como viene ocurriendo en las últimas temporadas, que no las vemos desde junio a agosto, pues se programan sólo novilladas. Pero por supuesto deseamos que se siga manteniendo Las Ventas
como plaza de temporada.
2º Insistimos una vez más y queremos exigir que, en las corridas de las mal llamadas figuras actuales, no se rebaje la presentación y el trapío del ganado, como ha sucedido en las pasadas temporadas; en la feria pasada vivimos
algunas tardes escándalos sonoros relacionados con este problema; deseamos que antes bien se esmere el ganado en seriedad y casta.
3º Queremos denunciar la falta de ganaderías emblemáticas que en nuestra opinión deben estar en Madrid en la feria y la poca diversidad de encastes en su programación. Faltan ganaderías de encaste Santa Coloma, el Conde de la Corte, Cebada Gago, Dolores Aguirre, Moreno Silva…estos hierros por tradición y nombre se merecen poder ser vistos por la afición, sin excusarse en el mal juego de alguno de ellos en años pasados pues, si se pagan las cabezas de camada, vendrán los mejores ejemplares, al menos en presencia. No es excusa, pero cada año nos tenemos que resignar a ver toros descastados y sin trapío de ganaderías que repiten sistemáticamente a pesar de su mal comportamiento y rotundo fracaso. Sospechamos que son encierros más baratos... Estamos hartos de que
no se apoye por la variedad de encastes y se incline la Empresa por el
monoencaste Domecq, añadiendo también que de encaste Núñez tan “sólo” hay tres
corridas y de la misma familia...
4º Exigimos que la máxima autoridad, la Presidencia, defienda con severidad y honestidad la fiesta, el rigor y listón de exigencia de esta plaza si queremos que siga
siendo la primera plaza del mundo y juzgue de forma equilibrada y ecuánime, sean quienes sean los actuantes; y sobre todo que vele especialmente por el tercio de varas pues, si no se protege, perderá autenticidad y papel de importancia en la lidia. La presidencia debe apoyar con sus decisiones que se respete dicho tercio, manteniendo en el ruedo al toro de verdad y no al inválido imposible para la lidia completa, pues el precio de la entrada es para presenciar todos los tercios.
5º Año tras año denunciamos una vez más que el cartel más importante de la temporada Española, de la Corrida de la Beneficencia sea el primero en conocerse, siendo imposible la contratación del triunfador de San Isidro, como era de tradición. Los intereses económicos y empresariales, aún siendo legítimos, no pueden acabar con el prestigio histórico de dicho festejo que era, hasta hace pocos años, el más importante del año taurino.
6º Para fomentar la afición y dar un impulso a la Fiesta, hay que apoyar a
la juventud, en una feria tan larga es alarmante que no se produzca ni una sola
alternativa o confirmación, no se haya tenido en cuenta toreros con progreso,
toreros madrileños y jóvenes que están en evolución ascendente y caen en el
olvido y que podrían ocupar vacantes de otros que están por intereses
empresariales y no por méritos en nuestra plaza.
7º Somos reiterativos con la reapertura de El Batán, desde las
administraciones poco se inquietan para que ese lugar emblemático sea un
referente taurino en Madrid y en promover la afición a los más jóvenes. Desde
esta Asociación seguiremos reivindicando nuestras exigencias tanto por estos
medios como con nuestra presencia, pancartas y voz en los tendidos de nuestra
plaza para que se tenga en cuenta de una vez a la afición, que somos la base que
mantiene este espectáculo. No lo olviden.
Atentamente,
Firmado: Roberto García Yuste,
Presidente de la Asociación El Toro de Madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)