.jpg)
Un año más, la Asociación El Toro de Madrid elabora su “Lista negra de
ganaderías”. Como comprendemos que a muchas personas el nombre no les
gusta, la llamaremos desde ahora como: RELACIÓN DE HIERROS DE GANADERÍAS
QUE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID CONSIDERA QUE NO DEBERÍAN SER
CONTRATADOS PARA LA PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS EN LA TEMPORADA 2013.
Esta lista no tendría que existir, pero nosotros opinamos que la fiesta debe girar en torno al principal protagonista de todo este tinglado, o sea EL TORO.
Son, a nuestro juicio, las ganaderías que ya sea por su mal momento o
por fracasos continuados en nuestro coso, se las debería dar un
descanso. Razonamos nuestras opiniones y utilizamos los comentarios de
nuestros cronistas, pulsamos la opinión de personas ajenas incluso a
nuestra Asociación, aunque la última palabra la tiene nuestra Junta
Directiva. Del mismo modo, hemos decidido sacar de la lista a aquellos
hierros que no han lidiado en los últimos dos años. También damos un
toque de atención a otros que están a las puertas de entrar y que se
salvan por muy poco. Es simplemente nuestra opinión, tan respetable como
la de los demás, pero insistimos en que ojalá nos equivocáramos cada
año, por el bien de la Plaza de Madrid y de la fiesta en general, pero
ellos se lo han ganado a pulso..
Esta labor que nos vemos obligados a hacer no nos es especialmente
agradable, pero consideramos un deber realizar esta especie de denuncia
pública, aunque es de lamentar que año tras año, se haga caso omiso a
nuestras recomendaciones, siendo los aficionados y la propia fiesta los
más perjudicados. Sabemos que muchos ganaderos pueden verse afectados
por nuestros criterios, pero han de entender que no nos lleva nada
personal, bien a favor o en contra, sino que nos guiamos por criterios
positivos o negativos observados en la plaza. Igualmente esperemos que
comprendan que no hay ningún trato de favor hacia ninguna ganadería ya
que nuestro objetivo es el beneficio de la fiesta y la representación
de la “casta” en la que consideramos la primera plaza del mundo. En la
pasada temporada se incluyeron en septiembre ganaderías minoritarias o
en vías de extinción; al margen de su resultado en el ruedo, queremos
que sigan estando presentes en la programación de 2013.
Este ruego va dirigido a la empresa de Madrid, pero también al Centro de
Asuntos Taurinos de nuestra Comunidad Autónoma, que tiene que cuidar y
fomentar la Fiesta Nacional y sobre todo vigilar el cumplimiento del
pliego presentado por la empresa adjudicataria del coso de la calle de
Alcalá.
La Junta directiva de la ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID
Ganaderías que han lidiado en Madrid en la temporada 2012 y a pesar de ello continúan en la lista negra para 2013
LOS BAYONES. Cuatro toros en la
festividad del 2 de Mayo, dos de ellos mal presentados; cuidados y
mansos en varas, sin fuerzas, chochones, nobles y rajados en la muleta.
Más otro toro el 9 de junio que no valió un pimiento.
VALDEFRESNO. Un clásico en la Lista
Negra. Un toro, Bilanero, entre un total de 15 ejemplares lidiados no
es, ni mucho menos, mérito suficiente para una ganadería que se
presupone en la élite. Volvió por sus fueros tan habituales: animales
muy mal presentados, mansedumbre, falta de poder y mucho aburrimiento en
los tendidos.
VELLOSINO. Se rechaza la corrida por
falta de cuajo y deciden lidiar dos ejemplares, ¡y qué dos! Ni bichos,
más bien insectos que los abonados de gradas y andanadas no alcanzaban a
ver ni siquiera con anteojos cinegéticos; vergonzoso.
ANTONIO BAÑUELOS. Otra de las
ganaderías que protagonizaron un lamentable espectáculo antes de
comenzar el festejo, el famoso baile de corrales que tanto se prodiga
durante el ciclo isidril. Mal presentados. Se aprobaron cuatro y dos
fueron devueltos al corral. Sólo tuvo algo de casta el lidiado en cuarto
lugar, muy bien picado por cierto por Nacho Meléndez. Insuficiente para
salir de la lista.
JUAN PEDRO DOMECQ. El toro “artista”
da pésimos resultados en plazas de máxima exigencia, donde se pide
presencia y dos arrancadas al caballo como mínimo. Los seis
novillotes lidiados fueron pitados en el arrastre, de escasísima fuerza y nobleza extrema, en la línea de la casa. Otra tarde al traste.
NÚÑEZ DEL CUVILLO. Anunciado dos
tardes, mal presentados, con remiendos y toros devueltos. El “ganadero
de moda” presume de más de 800 vacas en su finca y no es capaz de
presentar una corrida como Dios manda en Madrid, al parecer con uno de
los mejores
cachés del gremio. Atrás quedaron los tiempos en que
la primera aspiración de un buen ganadero se ceñía a no faltar la honra
de su divisa, presentando encierros intachables en tardes como la
Beneficencia madrileña. Buscando en sus toros esencialmente sólo la
“nobleza” puede cargarse la vacada, cada vez con menos poder.
LAS RAMBLAS. Un desastre. Otro hierro
que no soporta la lidia en plazas de primera categoría. Vino con una
corrida de toros muy protestada por su presencia. Se devolvió un toro
por inválido aunque pudieron ser unos cuantos más. Mejor lidiarlo en los
pueblos donde no se piquen estos toros descastados y cadavéricos.
PUERTO DE SAN LORENZO. Ganadería que
se repite todos los años más de una tarde con resultados muy pobres
salvo en raras excepciones. Dos corridas de toros en cada una de las
ferias de abono ofreciendo un funesto repertorio de mansos, sosos,
flojos, descastados, etc. Además, para más inri, la corrida de Otoño
vino con tres animales sin remate, mal presentada.
EL TORREÓN. Tarde de mediáticos que no
llegó a completar pues hubo de ser remendada. No merece ser comentada,
profesamos gran respeto y admiración por el maestro César Rincón, pero
sus toros cuanto más alejados de Las Ventas mejor...por ahora.
DOMINGO HERNÁNDEZ / GARCIGRANDE. Las
“cabezas pensantes” de Taurodelta escogieron esta ganadería para la
final del ciclo de novilladas de verano, con lo que el espectáculo
resultó un auténtico esperpento. Además, trajo un encierro feo y mal
presentado. Si algún día se llegan a dar festejos mayores sin picadores
puede que Garcigrande eche algún animal que resulte medianamente
interesante, mientras tanto su ausencia será beneficiosa para el buen
desarrollo de la temporada venteña. Sólo logra grandes éxitos en otras
plazas y las figuras se los rifan ¿Por qué será?
LA DEHESILLA. Sólo lidió un toro, en
la corrida del 19 de agosto, por Gabriel Picazo. Recibió tibias palmas
en el arrastre pero un grano no hace granero señor Pereda. Así no se
puede salir de la lista.
Ganaderías que entran por (de)méritos en la Lista Negra de ganaderías 2013
JANDILLA. Desbarató el deseado mano a
mano entre Iván Fandiño y David Mora con una corrida de mulos inútiles
para la lidia que llenó los tendidos de decepción y tedio.
ABILIO Y RAMIRO HERNÁNDEZ. Otra “marca
blanca”, en este caso de Los Bayones. Dos toros en la festividad del 2
de mayo, uno de ellos devuelto; el otro terciado de presencia y muy
blando de manos.
EL CORTIJILLO. Cinco toros el 10 de
mayo y cuatro novillos el 4 de octubre. Seguimos con las “marcas
blancas” (que deben ser baratas para la empresa) y que tan de moda se
han puesto y tan malos resultados dan, en este caso de Alcurrucén.
Mansedumbre, mansedumbre y mansedumbre fue el estandarte de El
Cortijillo, amén de unos animales pésimamente presentados como fue el
caso de la novillada. Lleva unos cuantos años viviendo de la Puerta
Grande de Juan Bautista y desde entonces encontramos un balance
paupérrimo.