“En mis toros prevalece lo puramente Albaserrada desde el año 1960", aseguró.
El ganadero de bravo Adolfo Martín fue el invitado de la 249 Tertulia
Taurina de Segovia, lo que produjo un interés acrecentado en elevado
número de aficionados que colmaron el comedor de mesón Patricia en un
encuentro cargado de recuerdos hacia diferentes personajes de la esfera
taurina que ya pasaron por este foro desde los comienzos del mismo.
Adolfo Martín conoce la ciudad de Segovia desde su infancia, cuando fue
alumno en el Colegio Claret en los años sesenta. "Antes, estudié dos
cursos en Santa María la Real de Nieva, así que por ello y por mi afecto
hacia muchos segovianos, tengo un cariño especial a esta maravillosa
ciudad".
“Como sabeis, mi ganadería tiene un historial que data de 1960 cuando
mi padre y su hermano Victorino adquirieron la ganadería de Escudero
Calvo. Tras un tiempo, ambos hermanos repartieron el ganado para formar
su propia ganadería con idéntico encaste. Mis iniciales
recuerdos datan de aquel año de referencia cuando lidiamos en Segovia
una novillada el 30 de agosto con El Cordobés como principal componente
de la terna. Se llenó la plaza hasta la bandera. Luego, el 31 de mayo de
1998 hicimos la presentación en Madrid en la feria de San Isidro con
gran éxito. Desde entonces fuimos tomando cuerpo y acrecentando el
respeto y alta consideración de la que afortunadamente gozamos en la
actualidad”, explicó el ganadero.
“Lidiamos tres corridas en sendos años consecutivos de 2008, 2009 y
2010 en plazas segovianas. El 17 de agosto de 2008 en El Espinar con una
terna formada por Luis Francisco Esplá, Luis Miguel Encabo y Rafael
Ayuso que tomó la alternativa. Esplá obtuvo palmas y
vuelta, Encabo tres orejas y Ayuso dos orejas con un excelente juego de
mis toros, primero, segundo y sexto aplaudidos en el arrastre.
El 23 de agosto de 2009 en Villacastín, gran triunfo de
tres de los toros lidiados, dos con vuelta al ruedo en el arrastre y el
sexto indultado. Este toro se llamó "Repollito", negro, marcado con el
número 92, cinqueño al que el francés Medhi Savalli le toreó
espléndidamente. Robleño cortó tres orejas, Salvador Cortés ovación en
ambos y Savalli cuatro orejas y rabo. Robleño, Savalli y el mayoral
salieron en hombros
Y al año siguiente, el 22 de agosto también en Villacastín,
los tres primeros irregulares en su juego y los tres siguientes
excelentes con premio de vuelta al ruedo en el arrastre para el cuarto.
López-Chaves, Iván Fandiño y Román Pérez dos orejas cada uno con salida
en hombros.
Dispongo para esta temporada de 80 toros cinqueños que serán lidiados
en diferentes plazas francesas y españolas. Firmadas ya las de Madrid
para las ferias de San Isidro y Otoño, Valencia en Fallas, Pamplona,
Soria y las francesas de Vic-Fezensat, Nimes, Ceret y en negociación
Mont de Marsant y dos españolas.
EL COLOQUIO
Todo esto que comentó en entrevista previa, fue ampliado y matizado
mayormente en el posterior coloquio al que se sumaron entre otros el
ganadero de bravo Ricardo Muñoz, el doctor Miguel Angel Betes y el
director del Campus Centro de la UNED, Miguel Padilla.
Prevaleció la opinión generalizada sobre los encastes del
toro de lidia con controvertidas cuestiones referidas a los tres
principales, Santa Coloma, Núñez y Domecq. Comodidad y menor riesgo
asumidos por los denominados figuras del toreo al ser considerados como
tales por empresarios y ganaderos. "El peligro que conlleva la embestida
del toro de lidia debe ser portadora de manera sutil al espectador del
festejo para que éste sienta la necesaria emoción y se motive mayormente
con las faenas realizadas en el ruedo. Me pone la piel de gallina, los
pelos de punta, sobre todo para bien sin ningún deseo de tragedia, pero
notando el riesgo que se produce en los embroques, cites y toreo".
Adolfo Martín comentó que además de esos 80 cinqueños para la presente
temporada taurina, dispone de sesenta cuatreños para la temporada 2015.
Tiene 250 vacas de vientre y una docena de sementales. "Sólo lidio
cinqueños, así que como las cosas están como están, he rebajado el
número toros a lidiar en el futuro", añadió en su intervención el
ganadero.
El óleo de Lope Tablada puso un punto de mayor intensidad en la
tertulia al admirar una estampa tan campera con un encierro donde se
captan hermosos ejemplares de puro Saltillo, cárdenos y por supuesto
cinqueños.
eladelantado.com