
El galardón que concede el Mesón de Cándido alcanza este año la XI edición.
La anual gala taurina que convoca desde hace once años el mesón de
Cándido, celebró el pasado martes la correspondiente al presente 2013
con la entrega del XI trofeo "Mesonero mayor de
Castilla"
que premia puntualmente al torero segoviano más destacado de la
temporada taurina natural. En la edición de este año, la décimo primera,
fue concedido a "la figura del torero segoviano por sus valores humanos
y artísticos". Se reconoce de esta forma a todos aquellos que vistieron
de luces o de corto, referencia a las dos especialidades del toreo, de a
pie y de a caballo, en las cuales han sido doce en cada parcela como
matadores de toros y rejoneadores caballeros en plaza, respectivamente.
Se suman al status un elevado número de novilleros con y sin caballos y
becerristas, algunos con vitola y otros que apuraron su trayectoria con
dignidad pero sin alcanzar la deseada gloria torera.
Pablo Pastor en la presentación del acto citó a quienes en su momento
fueron protagonistas y por lo tanto merecedores directos de este treofeo
que ostenta el nombre del insigne maestro Cándido, Mesonero Mayor de
Castilla,
siempre eterno en el recuerdo de todos los segovianos por su potestad
humana, personal y como acreditado aficionado a la fiesta de toros
pulsando los estamentos de este sublime espectáculo como torero práctico
en las populares becerradas del por entonces Montepío de Camareros de
Segovia. Ciento diez años de su nacimiento han coincidido con la
celebración de esta gala taurina. Honor y gloria para
Cándido López Sanz.
La nomenclatura de los que fueron artífices del toreo segoviano
quedaron reflejados en el acta institucional del momento emotivo al
sonar estos nombres: Victoriano de la Serna, Andrés Hernando, Diego
Francisco, Óscar González, Alfredo Gómez, Emilio de Frutos, David
Madroño, Alberto Román, Rafael Matute, Rafael Ayuso, Javier Herrero y
Víctor Barrio, matadores de toros, y Josechu Pérez de Mendoza, Aquilino
Pascual, César de la Fuente, Daniel Krisna, Gregorio Muñoz "El Rubio",
Rubén Martín, Rosita Burgos, Pablo Marazuela, Pedro Luis Llorente, Tito
López-Chaves, Emilio Muñoz y Pablo Martín de la Fuente, rejoneadores. Se
considera altamente a quienes sin haber nacido en tierras segovianas,
portaron nombre y categoría tras cuajarse en nuestro ámbito geográfico
José María López Ferrera,
Cándido López-Chaves
y Lolita López-Chaves. Y aquellos que sin lograr alcanzar la meta
deseada, militando en escalafones inferiores, dignificaron a Segovia y a
la profesión de torero.
Juan Bravo,
Pedro Palomo,
Pablo Agudiez "El Mudo", José Luis Sánchez, Santiago Blanco "Picota",
José Gómez "El Segoviano", Bernardo de Blas, Alejandro Garzón, "El
Chispa", Torano, Juan Buquerín, Jesús Marcos Monedero, hermanos del
Monte, Rodrigo Rincón, Miguel Angel Sánchez, Carlos García, Joaquín
Carrio, El Mani, Pablo Atienza y Jaime Rodríguez.
Y aquellos que nacidos fuera de nuestro entorno llevan sangre
segoviana, como Julio Aparicio padre e hijo, Victoriano de la Serna y
José Ignacio de la Serna, hijos del maestro Victoriano, Alberto Elvira,
Fernando Cruz, Crristina Sánchez, Victor Zabala, Nacho de la Serna y
Javier Portal.
Entrega del trofeo
Tras la presentación del acto por parte de Pablo Pastor, se procedió a la entrega del XI trofeo "Mesonero Mayor de
Castilla"
El trofeo que simboliza un premio muy sugestivo, emotivo y de pleno
sentimiento de profundas raices segovianas, fue entregado por el titular
del mesón de Cándido, Alberto López en presencia de su hijo Cándido,
siendo receptor del galardón el maestro Andrés Hernando, decano de los
toreros segovianos. Palabras de alto sentimiento afectivo hacia la
figura de Cándido, enfatizando esas condiciones especiales que aportaba
la personalidad del Mesonero en cuestiones inherentes a la fama y
popularidad que exhibió este segoviano de Coca a través de su
existencia. Precisamente días antes de la celebración de esta gala
taurina, se cumplían 110 años del nacimiento de su ilustre padre.
Andrés Hernando dijo sentirse orgulloso por poder representar al
colectivo de toreros segovianos y recibir el galardón que reconoce
méritos y recococimientos de la afición segoviana, reiterando nuevamente
su personal gratitud por haber sido el premiado el pasado año con este
galardón al cumplirse el cincuenta aniversario de su
alternativa la tarde del 2 de julio de 1962 en la histórica plaza de toros de Segovia.
Francisco Vázquez
felicitó a los toreros segovianos y al Mesón de Cándido por este
galardón que adquiere consistencia y alta valoración por todos los
sentimientos que aporta al estatus taurino segoviano. " Me siento
motivado por esta clase de encuentros y reitero una vez más mi condición
irrenunciable de aficionado a la fiesta de toros. Enhorabuena a todos".
Por su parte, Máximo Valverde recitó un sentido poema dedicado a la
emblemática figura del torero jerezano Rafael de Paula, cuestión que
puso punto final a la gala taurina, tras lo cual se sirvió un excelente
bufé que tuvo aditamentos muy amenos, distendidos y, sobre todo, de alto
sabor taurino.