.
sábado, 28 de enero de 2012
Doble triunfo de "Jesulín de Ubrique", torero y ganadero
.
TARDE DE TOROS
fiestanacional.com
Los Otros

Y en Las Azores, en medio de ese Mordor de taurinos hoy se tratará un tema que, al igual que en otros aspectos de la vida, está cambiando el modo de entender la información y cómo nos llega: “Blog y redes sociales; la fuerza taurina en Internet”.
Allí está el genial Andrés Verdeguer, cual Frodo entre horcos y uruk-hais, que están siendo ahora mismo el emisario y paladín ante el mundo del toro de una nueva estirpe de irreductibles aficionados que sin más finalidad que generar opinión se están convirtiendo en un colectivo cada vez más asentado y en ocasiones temido en estas nueva formas y canales para comunicarse.
Desde la Roma de Julio César, simbólico inicio de la comunicación a la mayoría (el “Acta diurna”, que se publicaba en el Foro ya en el s. I antes de Cristo, es considerado el primer diario como lo conocemos hoy en día) nos hemos podido enterar de los sucesos por dos vías: la información, a la que no todos tenemos acceso de primera mano, y la opinión, que con mayor o menor atino, va intrínseca en la forma de contar las cosas de cada uno. Y cada vez más aficionados se atreven a contar lo que ven sin ningún tipo de cortapisas (sí, con faltas de ortografía y alarmantes carencias en la forma de redacción inclusive) sabiendo que hay alguien como ellos que leerán y comentarán su escrito. Importa ya más las formas que el fondo, lo que se dice que cómo lo escribes. Al final, si uno quiere, lo entiende.
Dos mil años después los canales y transmisores han cambiado. Ahora podemos elegir qué queremos saber y quién queremos que nos lo cuente. Los aficionados ni podemos ni debemos acceder a la información de primera mano, esa de las ruedas de prensa y de los teletipos, pero sí que estamos obligados a salvaguardar una opinión autónoma y arbitraria de lo que es la Fiesta y todo lo que la circunda.
Vaya este pequeño homenaje a todos y a cada uno de los buenos aficionados que con sus certeros conocimientos y su opinión íntegra y cabal tejen las redes sociales, porque no hay duda alguna de que si Bleu, Corrochano, Corinto y Oro, Dulzuras, Peña y Goñi o Díaz-Cañabate viviesen en la actualidad tendrían un blog de toros y firmarían con una arroba delante.
“La cabaña brava en un escenario de crisis”
Tertulia en el Aula de Tauromaquia del CEU, invitados tres ganaderos: Adolfo Martin, José Luis Lozano y Adolfo Rodríguez Montesinos.
“La cabaña brava en un escenario de crisis”
Algunos comentarios de los ganaderos invitados.
Adolfo Martin:
-Los toreros imponen su ley.
-La fiesta se va manteniendo gracias al Toro, no por los toreros.
-El Toro es la base de la fiesta.
-Hay crisis, en el numero de espectáculos, en la variedad de encastes.
-Subida de costos, piensos….
-Hay un sobrante de toros,…. se están apuntillando machos.
-Cada ganadero aguanta como puede, muy negro esta el futuro.
José Luis Lozano:
-Pocos ganaderos han ganado dinero, casi nunca ha sido negocio y menos ahora.
-Antes había un respeto y admiración de los toreros hacia el ganadero.
-La casta ha desaparecido y hemos puesto docilidad, a un paso a la mansedumbre.
-También había crisis en los años 40 y 50, eso si era crisis y se pasaba hambre, pero en la fiesta había emoción…y el aficionado hacia todo lo posible por ir a ver el espectáculo.
-La fiesta no esta en crisis, esto es una decadencia en todos los sectores de la fiesta.
-La afición también es culpable de como va la fiesta.
-Había nuevos pueblos ricos, que de repente hacen cinco festejos…….
-Los ganaderos tienen que ser sufridores.
Adolfo Rodríguez Montesinos:
-Los ganaderos criamos un artículo de lujo en tiempos de crisis.
-Los morosos son los Alcaldes y Ayuntamientos que han perdido la vergüenza de endeudarse.
- Esta peligrando la tauromaquia de base.
-Nunca habido tanto torero en el escalafón ni tanto rejoneador.
-Se están perdiendo los encastes, de 24 encastes distintos, están 14 en peligro de extinción. La administración no hace absolutamente nada en este sector.
-El ganadero va cada uno a lo suyo a igual que las cinco asociaciones ganaderas, teniendo problemas comunes, normativas europeas que nos perjudican, saneamientos, impagos…pero no hay unión.