El cartel de las novilladas que se celebrarán durante el mes de julio en Las Ventas llevará como ilustración una obra de Antonio Martínez Iniesta que fue presentada al Concurso de carteles taurinos de Taurodelta 2015.
martes, 30 de junio de 2015
El PIB taurino
La tauromaquia ha salido de la recesión, ya que en 2014 no sólo aumentó la venta de entradas, sino también el número de festejos taurinos celebrados en toda España (el estudio abarca incluso las plazas de cuarta categoría). En concreto, hubo 1.919 tardes de toros, un 3,28% más que el año anterior.
Los festejos populares no es que crecieran, sino que se dispararon. El toro pisó las calles nada menos que 16.313 veces en 2014, un 16,8% más que en 2013. Los encierros -como los Sanfermines-, correbous y espectáculos similares rompieron así su récord histórico, superando incluso a los felices años del boom inmobiliario.
El estudio es toda una revelación, ya que calcula no sólo la importancia económica de los espectáculos taurinos que se celebran en las plazas (2.290 millones de euros en 2014), sino también la de los encierros (1.269 millones).
Al sumar ambas cifras se obtiene que el Producto Interior Bravo ascendió en 2014 a 3.559 millones. ¿Eso es mucho o poco? Basten dos comparaciones. En primer lugar, es mayor que el gasto anual de ocho de los 15 ministerios del Gobierno. En segundo, con ese PIB taurino se podría pagar la pensión media de jubilación durante todo un año a 249.230 personas.
La autora del informe detalla que el impacto directo de la celebración de corridas, novilladas y festejos de rejoneo o mixtos ascendió en 2014 a 680 millones, en conceptos como venta de entradas, televisión, venta de la carne de las reses y los servicios de bar de las plazas de toros, entre otros.
Gracias al toreo, el turismo obtiene, de forma inmediata, más del doble de facturación que el propio sector taurino: 1.610 millones de euros al año (1.265 de manera indirecta y 345 de forma inducida). Casi tres cuartas partes de ese pastel se las llevan los hoteles y los bares y restaurantes. Y el transporte, alrededor de una quinta parte. "Hay 103 sectores implicados en el mundo taurino. Es un abanico muy amplio de actividades, que van desde el sector primario al terciario", apunta Mar Gutiérrez.
No en vano, en España hay 2.205 municipios con toros. La autonomía con más corridas y novilladas es Castilla-La Mancha, con 422 tardes de toreo, seguida de Castilla y León (418), Andalucía (305), Madrid (304) y Extremadura, con 163.
La región líder indiscutible en el número de festejos celebrados en las calles es la Comunidad Valenciana, que copa casi la mitad de los encierros que se celebran en España. En concreto, 7.866.
fuente; expansion
II ENCUENTRO DE PEÑAS TAURINAS DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA
UNION DE
FEDERACIONES TAURINAS DE AFICIONADOS DE ESPAÑA-UFTAE
Segovia, acogió ayer con gran éxito en II Encuentro de peñas
taurinas, organizado por la
Federación de Asociaciones Taurinas de la provincia.
El Acto
presentado por el prestigioso periodista Pablo Pastor, participaron además de
Alonso Fernández, presidente de la Federación , el Decano de los presidentes de
plazas de toros José Luís García, el maestro Andrés Hernando, el presidente del
Colegio Oficial de Veterinarios de Segovia, y nuestro presidente Jorge Fajardo.
Segovia, 28/06/2015.- Con gran éxito se celebró el II Encuentro de
peñas taurinas, organizado por la Federación Provincial
de Asociaciones Taurinas de Segovia, que en esta edición tuvo lugar en la
monumental e histórica ciudad del Acueducto, donde en un restaurante cercano
del citado emblemático monumento tuvo lugar la cita.
El presidente de la
Federación , inició el Acto, el presidente de la Federación Provincial
Alonso Fernández, quien agradeció la presencia de los asistentes, centrando su
intervención en la importancia de la unión de los aficionados, ofreciendo un
balance muy positivo de la gestión de esta joven entidad federativa. A los
postres del almuerzo, tomó la palabra como moderador el prestigioso periodista,
Pablo Pastor, destacando la importancia de los toros en la provincia, haciendo
un exhaustivo balance, de los matadores, novilleros y rejoneadores, nacidos o
vinculados a Segovia y su provincia, dando paso a la intervención de José Luís
García García, Decano de los presidentes de Plazas de Toros, habló de sus
experiencias en el palco, incidiendo también en el alto precio de las
localidades para presenciar el festejo anunciado, para la tarde en comparación
con los importes de otras plazas.
El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Segovia. El
maestro Andrés Hernando, gran figura del toreo de los sesenta, habló del toreo
en su época y la competencia en los ruedos, donde durante varias temporadas
compartió cartel con las máximas figuras de aquellos momentos, espera cumplir
una de sus grandes ilusiones como sería la organización de un festival en su
localidad natal La Velilla ,
donde nunca ha habido toros, y se cumpliría uno de sus grandes deseos. José
Miguel Gil, Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de la Provincia de Segovia,
incidió principalmente en la situación actual del sector ganadero, y la
importancia del toro en el espectáculo actual. Para cerrar el Acto hizo uso de la
palabra Jorge Fajardo, quien felicitó a la organización, centrando su
disertación en la grandiosidad de la Tauromaquia , en sus diferentes modalidades, como
seña de identidad de la cultura y tradición de los pueblos de España, y la
importancia de la unión de los aficionados, en unos momentos que se presentan
complicados, motivados por los recientes cambios políticos en muchos de
nuestros municipios, posteriormente se hubo un coloquio en el que participaron
los asistentes.
Se cerró la jornada, con la asistencia de los participantes, a la
corrida de toros, que se celebró en el bicentenario coso de Segovia, con reses
de la provincia del hierro perteneciente al Marqués de Quintanar, donde el
lidiado en segundo lugar de nombre “Turquesito” fue premiado con una aclamada
vuelta al ruedo, en la terna el matador de toros segoviano Víctor Barrio, que
abrió la Puerta Grande ,
junto con sus compañeros Miguel Abellán y “El Fandi”. El coso registro media
entrada de su aforo a pesar de las altísimas temperaturas, lo cual es un
síntoma de recuperación, en la reapertura de la plaza después de un año
cerrada, y en los últimos años no ha habido continuidad en la celebración de
festejos taurinos.
Desde UFTAE, nuestra enhorabuena a la Federación Provincial
de Asociaciones Taurinas de Segovia, a su presidente Alonso Fernández, por su
entrega y afición, miembros de la junta directiva, representantes de las peñas
federadas. Iniciativas como estas, hacen más fuerte el asociacionismo taurino.
UFTAE.- Departamento de Comunicación.
lunes, 29 de junio de 2015
Gran tarde de toros en el remozado coso segoviano
San Pedro, anticipando su onomástica, adelantó la fecha del festejo traidicional en su nombre, para depararnos el placer de disfrutar de una tarde para el recuerdo. Lo fue porque tanto los toros de la ganadería segoviana de Marqués de Quintanar como los componentes de la terna pusieron todo de su parte para complacer al respetable que supo agradecer con muestras jolglóricas lo que admiraba en el ruedo. Que fue mucho, bonito y bueno.
MIGUEL ABELLÁN Cumplió similar éxito al conseguido hace cuatro años, un 29 de junio de 2011 cuando salió en hombros tras cortar dos orejas a toros de Marqués de Quintanar. La historia, pues, se repite para bien. Ovacionado en lances de saludo y quite por chicuelinas. Dos muletazos por bajo y dos por alto para pasar a torear en redondo a media altura y acompasando los pases con temple y vistosidad. Dos series más abrochadas con pectorales en franca armonía con la noble embestida del astado. Al natural compuso primorosos muletazos entre olés. Buena y variada faena mostrando soltura, solvencia y torería. Oreja de mérito.
Con el cuarto toro de la tarde, dos únicos lances sin mayores complicaciones. Por alto comienza a torear relajado y plantado con quietud y estética. Aprovechó la clara embestida del burel para cuajar series en redondo de gusto y torería. Faena vibrante con dosis de toreo ortodoxo y de correcta componenda. Naturales al final de su labor que transmitieron gusto y clase torera. Oreja.
Con el cuarto toro de la tarde, dos únicos lances sin mayores complicaciones. Por alto comienza a torear relajado y plantado con quietud y estética. Aprovechó la clara embestida del burel para cuajar series en redondo de gusto y torería. Faena vibrante con dosis de toreo ortodoxo y de correcta componenda. Naturales al final de su labor que transmitieron gusto y clase torera. Oreja.
DAVID FANDILA "EL FANDI" Se ganó al público desde el inicio de su primera intervención al estirarse a la verónica y posteriormente quite con una chicuelina, una tafallera y media verónica. El segundo tercio fue el delirio del cónclave. Puso tres pares, el primero de fácil ejecución, el segundo soberbio de poder a poder y el tercero enorme, todo con alardes y ademanes toreros. De hinojos con la flámula pases por alto y un circular . Bueno el toreo compuesto en base de mano derecha con el engaño muy bajo y templando muy bien la noble embestida de su gran antagonista, un toro que cautivó a propios y extraños. Faena variada con series por ambos pitones, todo el toreo ligado y apenas sin enmendarse. Hubo petición de indulto para el de Marqués de Quintanar, cuestión que no fue aceptada por el usía, a mi juicio con razón y coherencia. Dos orejas.
Tres lances abierto el compás y dos chicuelinas como bagaje con el percal. La locura en banderillas clavando cuatro pares a cual mejor. Espectáculo puro el de El Fandi que también imprimió un excelente toreo con la muleta desarrollano una faena de gusto y variantes taurómacas. Un pelín bronco el toro, permitió no ostante cuajar pases de gusto y enjundia , relajada la figura y a impulsos del placer de torear larga faena que valió una oreja.
Tres lances abierto el compás y dos chicuelinas como bagaje con el percal. La locura en banderillas clavando cuatro pares a cual mejor. Espectáculo puro el de El Fandi que también imprimió un excelente toreo con la muleta desarrollano una faena de gusto y variantes taurómacas. Un pelín bronco el toro, permitió no ostante cuajar pases de gusto y enjundia , relajada la figura y a impulsos del placer de torear larga faena que valió una oreja.
VICTOR BARRIO Venía el de Grajera muy mentalizado en cobrar réditos de actuaciones pasadas que siendo dignas y meritorias no habián dejado los debidos dividendos como el triunfo rotundo de Valdemorillo por ejemplo.
A su primer toro, colorado y de bonita lámina, cuatro varónicas con olés incluidos. Quite por tafalleras y media. A pies juntos en el centro del redondel, dos pases cambiados y dos por alto entre olés. Excelentes muletazos con media trinchera ceñida y de gusto exquisito. Mayestático Victor abundó en el toreo de compostura, quietud y gusto torero. Tres magníficas tandas de naturales lo mejor de su repertorio en este toro. Muy firme, voluntarioso y aportando gusto y personalidad. Bonitas las finales "laserninas" y oreja tras estocada.
Con el toro que cerraba plaza, fuertes olés estirada la planta y gaoneras en el quite. Lucieron los excelentes muletazos primarios secundados por dos nuevas series también con exquisiteces y calidades. Templó divinamente y cautivó al respetable que le aclamó con insistencia. Hacia finales de faena, postura un tanto "ojedeista" rematando con un circular cumplido. A pies juntos otros muletazos de refrendo. Otra merecida oreja.
El I Trofeo Casa Vizcaínos fue entregado a Víctor Barrio como el más destacado del festejo
A su primer toro, colorado y de bonita lámina, cuatro varónicas con olés incluidos. Quite por tafalleras y media. A pies juntos en el centro del redondel, dos pases cambiados y dos por alto entre olés. Excelentes muletazos con media trinchera ceñida y de gusto exquisito. Mayestático Victor abundó en el toreo de compostura, quietud y gusto torero. Tres magníficas tandas de naturales lo mejor de su repertorio en este toro. Muy firme, voluntarioso y aportando gusto y personalidad. Bonitas las finales "laserninas" y oreja tras estocada.
Con el toro que cerraba plaza, fuertes olés estirada la planta y gaoneras en el quite. Lucieron los excelentes muletazos primarios secundados por dos nuevas series también con exquisiteces y calidades. Templó divinamente y cautivó al respetable que le aclamó con insistencia. Hacia finales de faena, postura un tanto "ojedeista" rematando con un circular cumplido. A pies juntos otros muletazos de refrendo. Otra merecida oreja.
El I Trofeo Casa Vizcaínos fue entregado a Víctor Barrio como el más destacado del festejo
eladelantado.com
domingo, 28 de junio de 2015
ENTREGA DE LOS TROFEOS TAURINOS DE LA FERIA 2014 -CLUB TAURINO DE ALICANTE
NOTA DE PRENSA
Manzanares,
cabeza de cartel de la entrega de los trofeos del Club Taurino de Alicante de la temporada 2014.
José María, su
picador Barroso y el novillero Borja Álvarez recibirán el “Santa Faz”, “Manuel
Lancis” y Ángel C. Carratalá” el
martes día 30.
El matador de toros José María
Manzanares recibirá el próximo martes, día 30 del presente mes, el XLIX Trofeo “Santa Faz” como triunfador
de la Feria Taurina de Hogueras 2014, instituido por el Club Taurino de
Alicante. En el mismo acto, que comenzará a las 20.30 horas, recibirán sus
trofeos el picador de la cuadrilla de Manzanares, José Antonio Barroso (VIII Memorial Manuel Lancis) y el
novillero alicantino Borja Álvarez (XXI
Memorial Ángel C. Carratalá).
Los tres
triunfadores de los trofeos instituidos por el Club Taurino de Alicante han
confirmado su asistencia al acto, que tendrá lugar en la sede social del club,
en la calle Pintor Velázquez, 16. Al mismo han sido invitados el alcalde
Gabriel Echavarri y la Bellea del Foc, Carmen Caballero, y sus Damas de Honor,
así como los representantes de las peñas y sociedades taurinas y aficionados a
la tauromaquia en general.
Alicante
,Junio de 2015
Seis novillos de Gabriel Rojas para cerrar el mes de junio
Orden | Ganadería | Número | Guarismo | Nac. | Nombre | Capa | Peso | Novilleros |
1
|
Gabriel Rojas
|
12
|
2
|
1/12
|
Cornete
|
Negro listón
|
490
|
Mario Diéguez |
2
|
Gabriel Rojas
|
31
|
2
|
11/11
|
Encharcado
|
Negro
|
460
|
Alberto Escudero |
3
|
Gabriel Rojas
|
35
|
2
|
11/11
|
Rinconcillo
|
Colorado bragado
|
463
|
Alejandro Marcos |
4
|
Gabriel Rojas
|
25
|
2
|
12/11
|
Correrríos
|
Castaño oscuro
|
480
|
Mario Diéguez |
5
|
Gabriel Rojas
|
2
|
2
|
11/11
|
Piconero
|
Negro listón bragado
|
496
|
Alberto Escudero |
6
|
Gabriel Rojas
|
19
|
2
|
1/12
|
Lindero
|
Negro
|
505
|
Alejandro Marcos |
Sob.
|
Julio de la Puerta
|
25
|
2
|
12/11
|
Disgustado
|
Castaño
|
503
|
|
Sob.
|
Julio de la Puerta
|
16
|
2
|
5/12
|
Dispuesto
|
Castaño
|
512
|
sábado, 27 de junio de 2015
Feria del Toro de San Fermín
Ganaderías 2015:
Martes, 7 de julio: Toros de Jandilla, de Mérida (Badajoz), para Juan José Padilla, Pepe Moral y Alberto López Simón.
Miércoles, 8 de julio: Toros del Tajo y Toros de la Reina, de Trujillo (Cáceres) y Talavera de la Reina (Toledo), para Antonio Ferrera, Morenito de Aranda y Jiménez Fortes.
Jueves, 9 de julio: Toros de Victoriano del Río, de Guadalix (Madrid), para Sebastián Castella, Iván Fandiño y Alejandro Talavante.
Viernes, 10 de julio: Toros de Fuente Ymbro, de San José del Valle (Cádiz), para Miguel Abellán, Miguel Ángel Perera e Iván Fandiño.
Sábado, 11 de julio: Toros de José Escolar Gil, de Lanzahíta (Ávila), para Francisco Marco, Luis Antonio Gaspar "Paulita" y Paco Ureña.
Domingo, 12 de julio: Toros de los Herederos del Excmo. Sr. Conde de la Maza, de Morón (Sevilla), para Eugenio de Mora, Antonio Nazaré y Juan del Álamo.
Lunes, 13 de julio: Toros de Garcigrande y Domingo Hernández, de Alaraz (Salamanca), para Juan José Padilla, Julian López "El Juli" y Miguel Ángel Perera.
Martes, 14 de julio: Toros de Miura, de Lora del Río (Sevilla), para Manuel Escribano, Luis Bolívar y Salvador Cortés.
viernes, 26 de junio de 2015
jueves, 25 de junio de 2015
Programa de mano del 28 de junio
Foto de portada: Juan Pelegrín
Novillos de Gabriel Rojas para Mario Diéguez, Alberto Escudero, de Salamanca, presentación en Madrid y Alejandro Marcos.
Domingo, 28 de junio. 7 de la tarde.
Se anuncian hoy en Las Ventas dos novilleros salmantinos, rivales desde los tiempos de la Escuela Taurina de Salamanca. Uno de ellos, Alberto Escudero, se presenta hoy en Madrid, con 19 años y una decena de novilladas con picadores toreadas. Escudero ha despertado grandes esperanzas entre los aficionados salmantinos por su concepto profundo del toreo y viene de triunfar en Valladolid y en Salamanca. Alejandro Marcos hace su segundo paseíllo de este año en Madrid, después de dejar una buena impresión entre la afición de Las Ventas el pasado 1 de mayo, en una novillada de González Sánchez Dalp que compartió con Juan Miguel y Clemente. El sevillano Mario Diéguez hace su cuarto paseíllo en Las Ventas tras las actuaciones de 2013 y 2014. En ambas dejó ambiente de interés entre los aficionados, al igual que hiciera en la Maestranza sevillana el pasado año, donde escuchó ovaciones tras la muerte de dos utreros de Javier Molina.
Los novillos pertenecen a las ganadería de Gabriel Rojas Fernández, de encaste Núñez.
miércoles, 24 de junio de 2015
Ocho debutantes en las novilladas de Julio en las Ventas
Taurodelta ha cerrado los carteles de las novilladas que se anunciarán durante el próximo mes de julio en la Plaza de Las Ventas. La combinación de ganaderías y novilleros es la siguiente:
- Domingo 5 de julio. Novillos de Guadaira para Fernando Rey, Miguel Ángel Silva (de Zafra, Badajoz, presentación en Madrid) yClemente.
- Domingo 12 de julio. Novillos de Hnos. Sánchez de León para Jorge Escudero, Manuel Vanegas (de Táchira, Venezuela, presentación en Madrid) y Guillermo Valencia, (de Cali, Colombia, presentación en Madrid).
- Domingo 19 de julio. Novillos de Los Chospes para Santiago Sánchez Mejía (de Medellín, Colombia, presentación en Madrid),Gerardo Rivera (de Tlaxcala, México, presentación en Madrid) y Alejandro Conquero (de Huelva, presentación en Madrid).
- Domingo 26 de julio. Novillos de Francisco Javier Araúz de Robles para Lorenzo Sánchez (de Madrid, presentación en Las Ventas),Martín Campanario (de Lazkao, Guipúzcoa, presentación en Madrid) y Víctor Tallón.
Todas las novilladas comenzarán a las 19:00 horas.
La afición tendrá la última palabra para que la fiesta taurina siga viva
La empresa Tauroemoción condiciona su continuidad a la respuesta que haya en estas ferias
- ¿Se acuerdan de aquella canción de Jarabe de Palo, la de ‘Depende’? Pues así se conjuga el futuro de la fiesta taurina en la capital segoviana, en condicional. Que la actividad de festejos en una tierra donde el arte de cuchares tiene una parroquia de feligreses muy importante pende de la respuesta que den quienes encarnan esa pasión por la tauromaquia en las citas que le quedan al ciclo de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro. Y sobre todo, depende de la corrida del día 28, un cartel de relumbrón y tirón con El Fandi, Miguel Abellán y diestro local, Víctor Barrio.Precisamente el torero de Sepúlveda comentaba recientemente, con motivo de sus actuaciones en Las Ventas este año, que sería «una pena» que la plaza de toros de Segovia cayera en el abandono por inanición. Si no se le alimenta de festejos, este coso bicentenario de la carretera de La Granja corre el peligro de languidecer al mismo tiempo que languidecería una afición que se quedaría sin su principal nutriente y motivo de ser: los toros.La empresa Tauroemoción hace un llamamiento a que la plaza luzca un lleno el próximo domingo. Ojalá cuelgue el cartel de ‘no hay billetes’, anhelan los industriales que se han hecho con la explotación por un año. Alberto García es claro cuando conjuga ese condicional del que depende la continuidad de la fiesta nacional en Segovia. «La pelota está en el tejado de los aficionados; si la respuesta y los resultados son buenos, se plantearía dar vitalidad a la plaza durante todo el año», además de mantener la corrida de San Pedro que ha recuperado este año la empresa después de algunas temporadas de barbecho taurino que han dejado al coso sin su principal cita anual.Tauroemoción ha echado el resto, insiste el empresario. Ha confeccionado un cartel para la corrida del domingo 28 de «primer nivel» en respuesta al clamor de los aficionados que demandaban el retorno del tradicional espectáculo taurino de San Pedro. Además, la empresa ha puesto las localidades a precios populares y tarifas especiales para jóvenes menores de 25 años y parados. Tras la primera toma de contacto que se produjo el año pasado con la celebración de un notable concurso nacional de recortes, este año la empresa «ha apostado fuerte por la plaza de toros de Segovia», esgrime el industrial turolense.«Un golpe en la mesa»Esa apuesta se traduce en 300.000 euros, que es el montante al que asciende el presupuesto que ha invertido la empresa en la programación que para estas fiestas. Aproximadamente la mitad de ese dinero costea la corrida de San Pedro.Lo que pretende la concesión es «dar un golpe en la mesa y hacer que se vea que hay afición y ambiente taurinos en Segovia», apostilla Alberto García. De momento, el coso luce algunas reformas que han puesto la plaza guapa y a punto. «Está impoluta para albergar un festejo», severa el representante de Tauroemoción. Las obras han consistido fundamentalmente en reforzar las gradas cubiertas y los palcos para tenerlos operativos. Asimismo, se han llevado a cabo algunos arreglos que requería casi a gritos la bicentenaria plaza y se han pintado los tablones de los burladeros.El envite está encima de la mesa y ahora le toca al aficionado verlo. Si esa respuesta convence a Tauroemoción, habrá más vida para el coso de la carretera de La Granja. Al final lo que no habrá será concentración de peñas, tal y como se había barajado en un principio, para escenificar el respaldo a la fiesta. A pesar de que la ‘caída’ de la manifestación, el empresario confirma que al menos seis agrupaciones segovianas acudirán a la corrida del domingo para exhibir esa pasión por los toros de la que tanto presume esta tierra.MarginadosSi el tirón popular crece, se hace visible y se hace oír, será una forma de «hacer ver al Ayuntamiento de que debe apoyar los toros y no marginar a los aficionados segovianos, que son muchos», esgrime Alberto García. Sus declaraciones dejan entrever un poso de desilusión con el Consistorio, al que pide que, «aunque no sea por la vía de la financiación, sí fomente la actividad taurina al igual que hace con otras iniciativas». «El único apoyo que hemos recibido [del Ayuntamiento] es que nos ha incluido en el programa de fiestas, pero en un aparte».Además de recuperar la emblemática y reclamada corrida de San Pedro, Tauroemoción ha programado para este sábado 27 otro certamen de recortadores «con los mejores especialistas del mundo y las figuras de la provincia». Este acontecimiento cuenta con la colaboración de El Norte de Castilla. El coso segoviano podrá disfrutar y admirar el valor y la destreza de los campeones de Francia y de Portugal, por ejemplo, entre otros especialistas que participarán en este concurso.Y para cerrar las fiestas en la plaza, el lunes 29 la arena acogerá el espectáculo ecuestre ‘Duende’, con acrobacias, exhibiciones a caballo, música y flamenco.
elnortedecastilla.es
martes, 23 de junio de 2015
lunes, 22 de junio de 2015
CARTEL FERIA DE GIJÓN

Sábado 8 de agosto.
Novillos del Conde de Mayalde para Clemente, Francisco José Espada y Luis David Adame.
Martes 11 de agosto.
Toros de La Quinta para Eugenio de Mora, Fernando Robleño y Manuel Escribano.
Miércoles 12 de agosto.
Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y José María Manzanares.
Jueves 13 de agosto.
Toros de Sánchez Arjona para Manuel Díaz “El Cordobés”, Juan José Padilla y David Fandila “El Fandi”.
Viernes 14 de agosto.
Toros de El Capea para Diego Ventura y El Puerto de San Lorenzo paraAlejandro Talavante y Cayetano.
Sábado 15 de agosto.
Toros de Adolfo Martín para Fernando Robleño, Miguel Ángel Perera y José Garrido.
Domingo 16 de agosto.
Toros de Garcigrande para Enrique Ponce, Julián López “El Juli” y Miguel Ángel Perera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)