
lunes, 29 de febrero de 2016
Los toros de “la nieve y el frío”, del Marqués de Quintanar
Los toros del Marqués de Quintanar se pueden considerar como los toros del frío en la provincia de Segovia, porque estas reses pastan casi en las faldas de la sierra del Guadarrama, y en esta fechas sufren las temperaturas mas extremas de esta época invernal. Con la llegada de las primera nieves del invierno, esta estampa del toro bravo se hace aún mas bella, así como la de las vacas con sus becerros sobre la nieve. Estas reses pastan en la finca de Quintanar, en terrenos de monte bajo entre encinas y protegidas de la nieve y el frío por la vegetación.
Se juntan en esta ganadería casi un millar de reses de las dos principales ramas del campo bravo, los encastes Domecq y Nuñez, porque los titulares del hierro, Antonio Gallego y Ricardo Muñoz, se hiceron hace tres campañas con la cabaña de la ganadería de Los Derramaderos, de,los herederos de Carlos Nuñez, que se puede considerar como lo mas puro de la procedencia Nuñez-Rincón, un encaste del que esperan a comenzar los primeros frutos a muy corto plazo. Mientras los toros del hierro de Quintanar, de procedencia Domecq, están dando muy buenos resultados a los dos ganaderos.
Y en estas fechas, las vacas y sus becerros pastan entre la nieve, en plena época de nacimientos de la siguiente generación de esta ganadería que reúne a mas de trescientas vacas, 16o de procedencia Domecq, y unas 140 de Nuñez, ya que las dos líneas se mantienen por separado. Metidas entre la densa vegetación hacen frente a los días mas duros de este invierno, alimentando a sus becerros, mientras añojos, erales y utreros andaban ramoneando, entre los árboles caídos a raíz de estas reciente nevadas.
domingo, 28 de febrero de 2016
sábado, 27 de febrero de 2016
25 AÑOS DE LA FEDERACIÓN TAURINA DE CÓRDOBA
Ladislao Rodríguez Galán
Antonio Sanz Llergo es presidente de la Federación Provincial Taurina desde 2006. Con motivo de esta efemérides conversamos con el.
- ¿Cuantas peñas taurinas hay federadas actualmente?
- Las federadas son 19 repartidas entre Córdoba, Palma del Río, Priego de Córdoba, Montilla, La Carlota, Lucena y Montoro. Luego hay muchas más que no pertenecen a la Federación.
- ¿En estos años de presidencia, ha cambiado mucho la filosofía de las peñas?
- En esencia si. Ahora se organizan mas actos culturales con ciclos que cubren los meses en que no hay actividad taurina. Y muchas visitas al campo bravo, con fiestas y tentaderos. También es verdad que el talante peñista nuestro es muy diferente al del norte. Allí tienen un canon mensual para pagar el abono cuando llega la feria. Ejemplo son las plazas de Pamplona, Vitoria, Teruel, Logroño, etc. Los peñistas cubren los tendidos por grupos con los colores de sus blusas. En Córdoba, sin embargo, hace años que se creó una Asociación de Abonados y actualmente nada se sabe de ella.
- ¿El espectáculo taurino es caro, y la crisis sigue encallada. ¿ Que fórmula habría que buscar para que la gente acuda a la plaza?
- Nuestra plaza, desde hace años, no levanta cabeza. No se da con la tecla. Se debía de crear una plataforma para que se pagara el abono con cómodos plazos mensuales. Que luego no gustan los carteles estaría la opción de devolver dicho importe. Esto ya lo hicieron algunos empresarios y funcionó. Sería necesario que surgiera un torero con mucho tirón o un boom de limpia competencia y rivalidad como ocurrió con la pareja de "Finito" y "Chiquilín". En aquellos años 90 se vivía la Fiesta en Córdoba con mucha intensidad. No podemos olvidar tampoco que estamos faltos de promoción. Los medios de comunicación apenas dedican espacio al mundo del toro, sin embargo cuando hay algo en contra si se prodigan. Quizás sea ésta la grandeza de este espectáculo sin igual, que a pesar de todo sigue ahí...
- Pero los antitaurinos se reproducen como una epidemia...
- La mejor lucha contra ellos es ir a los toros. Mientras que las plazas se llenen será el antídoto eficaz ante estas corrientes anti-taurinas llevadas por un total desconocimiento de la vida y lidia de este bello animal, y por un desmedido esnobismo que va en contra de todo lo español. Y no hay nada mas identificativo con nuestra Patria que la Fiesta de los toros.
- Cómo piensan celebrar este 25 aniversario?
- Con una serie de actos repartidos todo el año que comenzaran el día 10 de marzo con una conferencia de Jorge Fajardo, presidente de la UFTAE (Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España). Habrá una mesa redonda con la asistencia de los presidentes que han sido de esta Federación. Ampliaremos los actos culturales con participación de los jóvenes. Reconoceremos, en una cena de gala, a las Peñas y clubes que se hayan distinguido en su actividad. En definitiva queremos contribuir a velar por el prestigio taurino de Córdoba, que debía ser una ciudad agradecida a la difusión que nuestros grandes toreros han hecho de su nombre por todo el mundo. Que de Córdoba no son solamente hijos gloriosos Séneca, Góngora o el Duque de Rivas.
viernes, 26 de febrero de 2016
jueves, 25 de febrero de 2016
Acto de entrega GALARDONES Y TERTULIA TAURINA de La ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID
Hoy 25 de febrero se celebrará la entrega de galardones y posterior tertulia con la presencia de los premiados: ganadero D. José Joaquín Moreno Silva, por Saltillo premio al mejor Toro de la temporada 2015 en Las Ventas, Viergado lidiado el 12 de septiembre ; y D. Agustín Montes, por Montealto, premio al mejor encierro lidiado en la temporada 2015 en Las Ventas, el 02 de mayo.
Como siempre en el Conservatorio Flamenco CASA PATAS en C/Cañizares, 10. MADRID a las 20:00 horas, siendo la entrada libre y gratuita.
miércoles, 24 de febrero de 2016
martes, 23 de febrero de 2016
David Mora en la 270ª Tertulia Taurina de Segovia
lunes, 22 de febrero de 2016
Elegidos los Candidatos del III Certamen Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra
ELEGIDOS LOS VEINTICINCO -25- CANDIDATOS DEL
III CERTAMEN
“ALFARERO DE PLATA”
PARA NOVILLEROS
SIN PICADORES
Se celebrará del 2 al 30 de abril en la Plaza de
Toros “La Sagra”
El
Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra, por tercer año consecutivo organiza el
“III CERTAMEN ALFARERO DE PLATA” para novilleros sin picadores que se celebrará
como en ediciones anteriores en la Plaza de Toros “La Sagra” de esta localidad
toledana durante todos los sábado del mes de abril del presente año habiendo elegido
a los veinticinco -25- candidatos de un total de 85 inscritos de toda la
geografía taurina nacional así como de Francia, Méjico, Portugal…
Al igual
que en la primera edición el Certamen Taurino del “Alfarero de Plata” tiene carácter
nacional y está abierto para todo aquellos novilleros sin picadores que hayan
debutado de luces y con erales en novillada sin picadores y
que no lo hayan hecho aún con caballos. Dicho evento taurino viene a
complementar el trabajo y los buenos resultados del ya consolidado “Alfarero de
Oro”, que se celebra en septiembre con motivo de las Ferias y Fiestas de
Villaseca de la Sagra.
En esta
tercera edición del “Alfarero de Plata” repetirá el formato de desarrollo que constará
de cinco tentaderos públicos que se realizarán en la Plaza de Toros “La Sagra ” de Villaseca de la
Sagra, todos los sábado desde el 2 al 30 de Abril a partir de las 16:00 horas,
y de los que saldrán, tras la elección de un jurado designado al efecto, los
seis finalistas que actuarán en la Final como premio en una novillada sin
picadores y en la que se decidirá un único triunfador.
La tienta comentada por
un periodista taurino con un fin didáctico para el público
Todos
los tentaderos serán comentados por un periodista taurino con el objetivo
didáctico de dar a conocer al público asistente como se desarrolla un tentadero
por parte del ganadero, sus apreciaciones, sus comentarios, sus dificultades en
la selección… y así seguir contribuyendo al conocimiento y fomento de la fiesta
de los toros.
Una becerra por actuante para ver sus capacidades y técnica torera.
Como en
anteriores ediciones del Certamen cada novillero tendrá la oportunidad de
desarrollar su capacidad y técnica ante una becerra por actuante donde cada día
de los cinco tentaderos públicos estará presente y dirigirá la lidia un
reconocido matador de toros que actuará de Director de Lidia que a su vez
contarán con una becerra para deleite de los aficionados presentes en todos los
tentaderos públicos que se desarrollarán en la Plaza de Toros “La Sagra” de la
localidad.
Así mismo
las ganaderías con las que se desarrollará la tercera edición del Certamen “Alfarero
de Plata” con sus cinco tentaderos públicos serán: El Ventorrillo, Flor de
Jara, Sagrario Huertas, Montealto y Hermanos Sánchez de León.
Presentación del III Certamen “Alfarero de Plata” y Sorteo de los
tentaderos.
La
asignación de las ganaderías y de las fechas de actuación de los veinticinco
candidatos se determinará mediante un sorteo público que se realizará el sábado 5 de Marzo de 2016 a las 21:00 horas en el Salón de Actos
Municipal de Villaseca de la Sagra donde deberán estar presentes todos los
aspirantes seleccionados en esta tercera edición del Certamen “Alfarero de
Plata”.
Villaseca de la Sagra, 22 de febrero de 2016.
COLOQUIO CON D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS, CIRUJANO JEFE DE LA PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS
La entrada es libre para cualquier aficionado que desee acudir
Lugar: SEDE DEL CLUB: HURTADO DE AMÉZAGA Nº 4, BILBAO
domingo, 21 de febrero de 2016
VIII Certamen de Tentaderos “Ciudad de los Almirantes”
BASES
1ª.- Podrán acceder a su participación y concurso todos los jóvenes del territorio nacional y de otros países que acrediten sus conocimientos a través de pertenencia a Escuelas Taurinas, aspirantes a toreros, cuyo límite de edad no supere los veintiún años.
2ª.- Cada uno de los concursantes al inscribirse deberá aportar o remitir su curriculum,con la documentación de su afiliación a la escuela taurina correspondiente, fotocopia del carnet de aspirante, fotocopia de su D.N.I. y fotocopia de la tarjeta de la S.S. a la siguiente dirección: Federación Taurina de Valladolid; C/ Hernando de Acuña, 35; Hotel Tryp Sofía; 47009 VALLADOLID.
3ª.- Los derechos de inscripción para poder concursar en este certamen ascienden a la cantidad de 60. €
4ª.- Los aspirantes que sean menores de edad deberán acreditar una autorización expresa del padre, tutor o su representante.
5ª.- No se admitirá a ningún participante que haya toreado novilladas picadas.
6ª.- Con los 50 primeros participantes inscritos se cierra el ciclo de inscripciones con pleno derecho a concursar, quedando los siguientes 15 en la reserva.
7ª.- La puntuación será competencia de un Jurado nombrado por la Federación Taurina de Valladolid y la Peña Cultural Taurina “Jorge Manrique”, y su veredicto será inapelable.
8ª.- A los seis primeros clasificados se les premiará con un tentadero final de seis becerras, el día 28 de mayo en la prestigiosa ganadería de D. Antonio Bañuelos, en la finca “La Cabañuela”,en la localidad de Hontomín, provincia de Burgos. Al triunfador del certamen, como es tradicional, se le concederá un capote y una muleta.
Para cualquier información pueden llamar a los teléfonos: 629058013; 983 343386.
sábado, 20 de febrero de 2016
viernes, 19 de febrero de 2016
VI Premio del Foro de Amigos de la Cultura Taurina “FACULTA” al “Hecho cultural taurino destacado en 2015”.

CENTRO DE ARTE TAURINO JUAN BARCO, DE MÁLAGA
SITUADO EN LA PLAZA DEL SIGLO, JUNTO A LA CATEDRAL
VI Premio del Foro de Amigos de la Cultura Taurina “FACULTA” al “Hecho cultural taurino destacado en 2015”.
El jurado del premio FACULTA al “Hecho cultural taurino destacado en 2015”, ha estimado que D. Juan Barco Caballero ha merecido que su labor en la creación del Centro de Arte Taurino radicado en el centro de la ciudad de Málaga, sea destacada por suponer una aportación muy valiosa para la difusión de la cultura taurina. Los fondos del museo, de propiedad del galardonado, son de grandísimo valor para enaltecer el arte taurino, y el hecho de que D. Juan Barco Caballero haya decidido mostrarlos al público supone un acto de generosidad que debe ser destacado.
La entrega del VI Premio FACULTA será entregado próximamente en fecha que comunicaremos en su momento.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)