viernes, 2 de octubre de 2009

Coloquio taurino en la Casa de Córdoba de Madrid



Coloquio taurino en la Casa de Córdoba de Madrid

La “Asociación Cordobeses X el Mundo” ha organizado un coloquio taurino para el próximo sábado 3 de octubre:"Mano a mano de críticos taurinos”.

Críticos:- Pepe Toscano- Rufino Gomera.

Moderador Alfonso Gómez López.

Fecha: 03/10/2009 Hora: 20:30 horas .

Lugar: Salón de actos de la Casa de Córdoba en Madrid (Calle Víctor de la Serna 30).

jueves, 1 de octubre de 2009

ENCIERROS DE CUELLAR 2009



Los encierros de Cuéllar están considerados como "Los más antiguos de España" datan del año 1215, y en él se prohibe correr los toros a los clérigos. Además de esta significativa titulación, los encierros de Cuéllar han recibido los siguientes reconocimientos:
• Fiesta de Interés Turístico (1977)
• Fiesta de Interés Turístico Regional (1994)
• Espectáculo Taurino Tradicional (2003)
• Fiesta de Interés Turístico Nacional (2008)

DESCRIPCIÓN DEL ENCIERRO DE CUÉLLAR POR EL CAMPO

Los encierros de la villa de Cuellar, es cita obligada para numerosos aficionados del territorio español. Estos encierros se celebran el último fin de semana de agosto, y cuenta con cinco encierros donde los toros son conducidos por el campo hasta llegar al pueblo por varios y experimentados caballistas.
Los encierros darán comienzo a las 8:00 con la tradicional, emocionante y única SUELTA de los toros por el campo desde los corrales del puente segoviano, hacia el pinar ,desde donde serán conducidos hasta el cruce de carretera de Cantalejo, y es el lugar en el cual la manada de toros y bueyes toman un respiro antes de seguir su "andadura" hacia las calles de la Villa de Cuéllar.
Antes de llegar al pueblo, la manada debe de atravesar el túnel que pasa por debajo de la carretera de Valladolid, y continuar la travesía tranquilamente hasta llegar al famoso embudo, donde se acelera a la manada en la bajada hasta entrar a las calles de la localidad (otra de las imágenes más bonitas de estos famosos encierros), dónde ya sólo quedan toros y mansos, y es el momento de disfrutar de las carreras de los mozos , delante de los toros.
EL EMBUDO: Es el lugar mas bonito para presenciar el encierro, ya que es la bajada del campo, y destaca la preciosidad de ver bajar a toros, mansos y caballistas a gran velocidad hasta la entrada al pueblo.
MUSICA:Un caballo y una yegua-Camaron de la Isla.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

ENCIERROS RIAZA 2009

JOSE ANTONIO MORANTE DE LA PUEBLA TOREA EN MADRID


El apoderado del torero José Sanchez Benito ha confirmado la presencia José Antonio Morante de La Puebla en la corrida de la Feria de Otoño del próximo sábado 3 de Octubre.No le impedira la fractura de la falange distal del pulgar izquierda hacer el paseillo junto a Julio Aparicio y Sebastián Castella con toros de Núñez del Cuvillo.

martes, 29 de septiembre de 2009

Muere un caballo de la cuadra de Madrid




En la novillada de la Feria de Otoño, sábado 26 de Septiembre se reventó un caballo los pulmones por el fuerte impacto que se dio contra la barrera. El picador de puerta salto al la barrera después del primer encuentro con el novillo, dejando solo al caballo siendo perseguido en su huida por el utrero, el caballo en su huida y por tener tapados los dos ojos –según el reglamento el ojo izquierdo debe llevarlo descubierto- no vio ningún obstáculo y por no saber donde parar, se reventó por dentro.
¿Para que esta el reglamento?

http://asp.las-ventas.com/noticias/video.asp?fecha=20090926&tipo=festejo

viernes, 25 de septiembre de 2009

"UN TORO BRAVO DE TORREALTA PARA PERERA"




EXPOSICIÓN HOMENAJE A FRANCISCO RIVERA “PAQUIRRI

Hoy, Viernes 25, se inaugura la exposición dedicada a “Paquirri” en recuerdo del vigésimo quinto aniversario de la muerte del diestro gaditano.
La muestra estará abierta al público entre el 26 de septiembre y el 12 de octubre en la Sala “Antoñete” de la plaza de toros de Las Ventas.
Se expondrán dos vestidos, un fundón de estoques, un capote de paseo y otro de brega y una caja de monteras, que fueron de “Paquirri”, cedidos especialmente a la Comunidad para esta exposición por sus hijos Francisco y Cayetano y por la ganadera Mari Carmen Camacho, además de 60 fotografías de su vida taurina. Se proyectará un DVD con imágenes de algunas de sus actuaciones en la Monumental madrileña entre 1967 y 1982.
A la inauguración asistirá Cayetano Rivera Ordóñez y muchos de los diestros que fueron compañeros de “Paquirri”. La exposición permitirá contemplar un fundón de estoques fabricado en México que fue propiedad de “Paquirri” y que ha sido cedido especialmente para la exposición por su hijo Francisco; un vestido de torear, un capote de paseo, otro de brega y una caja de monteras, cedidos por su hijo Cayetano, y un vestido corinto y oro que vistió “Paquirri” y que ha sido cedido por la ganadera Mari Carmen Camacho.
Además la exposición se compone de 60 fotografías de los más relevantes y significativos momentos de su carrera profesional, provenientes de los archivos de veteranos y experimentados fotógrafos taurinos, como Agustín Arjona, Botán, Moratalla Barba, Jesús Rodríguez, Santos Yubero –del Archivo de la Comunidad de Madrid-, y de los archivos de la Agencia EFE y de la Editorial Espasa.
Bajo el título “Paquirri, siempre en la memoria”, incluirá fotografías de los comienzos del diestro gaditano en las plazas de su provincia natal, su alternativa en Barcelona, sus triunfos y cogidas en la Maestranza de Sevilla y sus tardes triunfales en Bilbao, Pamplona, Valencia y Logroño, y Las Ventas, plaza de donde salió a hombros en seis ocasiones, la primera en 1969 y la última en 1980.
La muestra también quiere devolver a la actualidad la imagen y personalidad taurina de “Paquirri” como torero y como hombre, ofreciendo un digno testimonio visual de sus grandes momentos en los principales ruedos, huyendo del morbo y de las terribles imágenes de su triste y dramático final, así como un sencillo recuerdo de los más relevantes pasajes de su intimidad familiar.
La exposición será inaugurada el viernes 25 de septiembre, por el Vicepresidente del Consejo de Asuntos Taurinos de la Comunidad, Pedro Antonio Martín Marín, a las 12,30 horas, en la sala “Antoñete” de la Plaza de Toros de Las Ventas, acto al que asistirá Cayetano Rivera Ordóñez y muchos de los toreros que alternaron en los ruedos con “Paquirri” durante su vida, , como Dámaso González, Curro Vázquez, Ángel Teruel, “Espartaco”, “Niño de la Capea”, Paco Alcalde, “Tinin”, etc. .y permanecerá abierta al público desde el 26 de septiembre hasta el 12 de octubre.









Jose Luis Diez Casas

jueves, 24 de septiembre de 2009

“PEÑA 21” DE LOGROÑO"

La peña taurina riojana "Peña 21", una de las antiguas y más solera de Logroño. Su nombre se debe por el día 21, el patrón, San Mateo y el mismo número fue de socios fundadores.
Ayer fue la entrega del Porrón de Plata al triunfador de la Feria de San Mateo 2008,recibió el premio, José Luís Perera por las tres grandes actuaciones en el coso de La Ribera.







"ZALDUENDO MUY FRAGIL"







lunes, 21 de septiembre de 2009

“EL QUINTO NOVILLO DESPRENDE AROMAS DE FLOR DE JARA”

"AROMAS"

EL BRAVO QUINTO NOVILLO DESPRENDE AROMAS DE FLOR DE JARA Y JAVIER CORTÉS PERFUMA EL AMBIENTE POR NATURALES.






domingo, 20 de septiembre de 2009

DESCANSO

Descanso y relajación del maestro con su cuadrilla después de un festejo.
Calentando el cuerpo con “cola cao”, antes se metían “pal cuerpo” buenas copas de coñac acompañadas de un buen puro, donde vamos a llegar.





viernes, 18 de septiembre de 2009

TOREO DE CAPA

Toreo de Capa de los maestros:Chenel, Curro Romero, Joselito, Paula, Antonio Ordoñez, Juli.
Música: Alfileres de colores –Diego Carrasco- Miguel Poveda.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

“SOBRE GUSTO, COLORES”



Sobre gustos, colores.A cada persona le atraen colores diferentes, hasta vemos colores diferentes. Incluso del modo de buscar o elegir esos colores, lo mismo no atiende a ningún criterio lógico y razonado, solo dependa del momento de ánimo que nos encontramos o la personalidad que tengamos.

Cada torero tiene sus ternos de colores preferidos, para sus buenas faenas.......

Música: Diego Carrasco – Nana de los colores.


Manifiesto y concentración en defensa del Toro de la Vega



MANIFIESTO EN DEFENSA DEL TORO DE LA VEGA Y DE LAS TRADICIONES Y FESTEJOS POPULARES DE NUESTROS PUEBLOS


EXIGIMOS RESPETO A NUESTRAS FIESTAS. RESPETO A NUESTRAS TRADICIONES. RESPETO A NUESTRO PUEBLO, A NUESTROS HOMBRES Y MUJERES DE TORDESIALLAS Y A SU MANERA DE PENSAR.
Invitamos al que no le guste a que No Venga. ¡Que No provoquen! Por que pueden tener la respuesta que merecen y buscan con tanta insistencia.

URCL está con nuestras Tradiciones. Con nuestra Historia, que es nuestra. Y con el pueblo de TORDESILLAS.

Por ello, desde Unidad Regionalista de Castilla y León, URCL, invitamos a todos los ciudadanos, y muy especialmente al pueblo de Tordesillas a participar en la CONCENTRACIÓN que tendrá lugar el próximo domingo 27 de septiembre, a las 12,00 de la mañana en la Plaza Mayor de Tordesillas, en DEFENSA DEL TORNEO DEL TORO DE LA VEGA Y DE LAS TRADICIONES Y FESTEJOS POPULARES DE NUESTROS PUEBLOS.

Unidad Regionalista de Castilla y León. Comisión Permanente.