GAFES DEL OFICIO
jueves, 17 de junio de 2010
Habrá festejo taurino en Segovia el día de San Pedro
Joao Moura hijo, Luís Bolívar y Víctor Barrio actuarán en una corrida mixta en la que se lidiarán reses de tres ganaderías distintas.
Controversias, actitudes contradictorias, desavenencias y por fin, había luz al final del túnel. Habrá festejo taurino el día 29, festividad de San Pedro, en el bicentenario coso taurino de Segovia. Un festejo que se constituye mixto con el rejoneador lusitano Joao Moura hijo, el matador colombiano Luis Bolivar y el novillero segoviano de Grajera, Víctor Barrio, y que comenzará a las seis de la tarde.
Se van a lidiar reses de tres diferentes ganaderías. Dos toros de Luis Terrón, procedencia Carmen Lorenzo, puro origen Murube-Urquijo, para rejones. Dos toros de Victorino Martín, procedencia Albaserrada, pero reconocido como encaste propio de Victorino Martín al superar cinco años de existencia como tal denominación. Y dos novillos utreros de Monte la Ermita, procedencia Sepúlveda, Atanasio Fernández y El Torreón-Jandilla.
Es conocido por la mayoría de aficionados y gentes de toda índole la problemática suscitada por una serie de connotaciones taurinas-económicas-personales emanadas de unas negociaciones no fluídas, mantenidas entre los copropietarios de la plaza de toros de Segovia, dos partes de la misma, una con tres socios poseedores del 75 por ciento, y otra por una titularidad del 25 por ciento. Esta última, la de la cuarta parte de la propiedad, Teresa Briz, esposa del empresario taurino Gustavo Postigo, ofertando 25.000 euros a sus consocios para que éstos la cedieran el piso plaza para organizar un festejo taurino. Firma de contrato, depósito de los 25.000 euros y adelante con los faroles. Y adelante está. Cartel variado, interesante y ojalá del gusto del aficionado segoviano, que debe valorar el interés de Gustavo Postigo y el riesgo económico que conlleva el festejo. Debemos colaborar y esperar mejores tiempos y que nuestro Ayuntamiento ceda un tanto en su irrevocable decisión de no contribuir al evento con una determinada subvención, y pueda colaborar en el intento en años venideros.
No sabemos y realmente nos importa menos como estén las cosas entre los propietarios del coso taurino. Lo que nos interesa ciertamente es saber a qué atenernos y que la tradición centenaria que data de 1801, mantenga las premisas, la sensibilidad y las sanas intenciones de sostener esa convocatoria anual de ofrecer festejo taurino o feria taurina en el emblemático inmueble segoviano.
adelantado.com
Controversias, actitudes contradictorias, desavenencias y por fin, había luz al final del túnel. Habrá festejo taurino el día 29, festividad de San Pedro, en el bicentenario coso taurino de Segovia. Un festejo que se constituye mixto con el rejoneador lusitano Joao Moura hijo, el matador colombiano Luis Bolivar y el novillero segoviano de Grajera, Víctor Barrio, y que comenzará a las seis de la tarde.
Se van a lidiar reses de tres diferentes ganaderías. Dos toros de Luis Terrón, procedencia Carmen Lorenzo, puro origen Murube-Urquijo, para rejones. Dos toros de Victorino Martín, procedencia Albaserrada, pero reconocido como encaste propio de Victorino Martín al superar cinco años de existencia como tal denominación. Y dos novillos utreros de Monte la Ermita, procedencia Sepúlveda, Atanasio Fernández y El Torreón-Jandilla.
Es conocido por la mayoría de aficionados y gentes de toda índole la problemática suscitada por una serie de connotaciones taurinas-económicas-personales emanadas de unas negociaciones no fluídas, mantenidas entre los copropietarios de la plaza de toros de Segovia, dos partes de la misma, una con tres socios poseedores del 75 por ciento, y otra por una titularidad del 25 por ciento. Esta última, la de la cuarta parte de la propiedad, Teresa Briz, esposa del empresario taurino Gustavo Postigo, ofertando 25.000 euros a sus consocios para que éstos la cedieran el piso plaza para organizar un festejo taurino. Firma de contrato, depósito de los 25.000 euros y adelante con los faroles. Y adelante está. Cartel variado, interesante y ojalá del gusto del aficionado segoviano, que debe valorar el interés de Gustavo Postigo y el riesgo económico que conlleva el festejo. Debemos colaborar y esperar mejores tiempos y que nuestro Ayuntamiento ceda un tanto en su irrevocable decisión de no contribuir al evento con una determinada subvención, y pueda colaborar en el intento en años venideros.
No sabemos y realmente nos importa menos como estén las cosas entre los propietarios del coso taurino. Lo que nos interesa ciertamente es saber a qué atenernos y que la tradición centenaria que data de 1801, mantenga las premisas, la sensibilidad y las sanas intenciones de sostener esa convocatoria anual de ofrecer festejo taurino o feria taurina en el emblemático inmueble segoviano.
adelantado.com
miércoles, 16 de junio de 2010
La Universidad de Murcia abre la preinscripción en el I Máster en Veterinaria del Toro de Lidia
La Universidad de Murcia ha abierto el plazo de preinscripción en el I Máster en Veterinaria del Toro de Lidia, que se prolongará hasta el 14 de septiembre.
Este Máster, que se desarrollará en la Facultad de Veterinaria, en el campus de Espinardo del 14 de octubre de este año al 15 de julio de 2011, será dirigido por el profesor de dicho centro Juan Seva y contará como coordinadores con Manuel Sanes y Francisco Fuentes.
El curso analizará temas como el prototipo racial del bovino de lidia, su producción, la sanidad y el comportamiento del mismo y la actuación de los veterinarios en los espectáculos taurinos.
Sus objetivos son el conocimiento del origen y las características zootécnicas del toro de lidia y los aspectos relacionados con la sanidad y capacitar a los participantes para su actuación profesional en los festejos taurinos.
La preinscripción habrá de hacerse en el Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria, donde también se puede recibir mayor información.
murcia.com Foto: Luis Urbina
martes, 15 de junio de 2010
"NO A LA CONTINUIDAD DE TAURODELTA"
Este año los carteles de San Isidro han sido los peores en muchos años. A Taurodelta lo único que les preocupa es el dinero, llenarse los bolsillos y llevárselo muerto. Los carteles de la Feria de San Isidro funcionan por el abono cautivo y la prueba fue el sábado 12 de Junio, después de la caída de José Tomas del cartel, el aficionado cansado de tanta mediocridad, devolvió mucho papel en taquilla demostrando el poco interés que tenia el parcheado del cartel para la afición por el aforo que registro la plaza.
Las Ferias y la temporada taurina con Taurodelta esta yendo a menos, con ganado y carteles de saldo.
FUERA la Counidad de Madrid, el Sr. González, Vicepresidente de la Comunidad, que apoyó públicamente al Taurodelta y unas ferias impresentables como las del San Isidro y Aniversario.
FUERA el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la C.A.M el Sr. José Pedro Gómez Ballesteros.
La Presidencia de la CAM debería tomar cartas en el asunto.
Hace falta un pliego totalmente distinto y un nuevo concurso.
¡¡¡Por el bien de la Fiesta!!!
¡¡¡ Dimisión de todo el Consejo ¡!!
¡¡¡ Dimisión todos ya!!!
Las Ferias y la temporada taurina con Taurodelta esta yendo a menos, con ganado y carteles de saldo.
FUERA la Counidad de Madrid, el Sr. González, Vicepresidente de la Comunidad, que apoyó públicamente al Taurodelta y unas ferias impresentables como las del San Isidro y Aniversario.
FUERA el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la C.A.M el Sr. José Pedro Gómez Ballesteros.
La Presidencia de la CAM debería tomar cartas en el asunto.
Hace falta un pliego totalmente distinto y un nuevo concurso.
¡¡¡Por el bien de la Fiesta!!!
¡¡¡ Dimisión de todo el Consejo ¡!!
¡¡¡ Dimisión todos ya!!!
lunes, 14 de junio de 2010
PRESENTACION DEL LIBRO DE TOM KALLENE"SUECO SE ESCRIBE CONÑ"
Una nueva nacionalidad sueco/español, el primero que la tiene: Tom Kallene
Tras pulular por diferentes países y practicar los oficios más dispares, lleva 20 años viviendo en España (cualquiera diría que esta a gusto) y acaba de publicar el libro “Sueco se escribe con ñ (Suecia se mira en el espejo español)", en el que cuenta cómo nos ve y compara las distintas maneras de entender la vida en ambos países.
Ayer nos lo presento en la Feria del Libro de Madrid, donde pudimos conocerle un poquito más.
Tom estamos encantados de tenerte entre nosotros.
Por cierto ¿como se escribe la eñe en un teclado sueco?, Creo que es así:
Alt gr + ^ (al lado de å) sueltas y pulsas la n.
domingo, 13 de junio de 2010
sábado, 12 de junio de 2010
“SUECO se escribe con Ñ”.
Mañana domingo 13 de Junio, presentación del nuevo libro de Tom Kallene en la Feria del Libro.
Tom Kallene, amigo y gran aficionado a la tauromaquia, presenta su nuevo libro “SUECO se escribe con Ñ”.
Domingo 13 de Junio, carpa Círculo de Lectores, 18 horas.
"EMPEZÓ EL JUEGO"
Su presentación ante los aficionados
‘Frijonero’
Número 28, negro, de 626 kilos y nacido en diciembre de 2005.
Divisa: morada, amarilla y blanca.
Señal: rabisaco en la derecha, y despuntada a la izquierda.
Antigüedad: 8 de abril de 1956.
Fincas: "Comeuñas" y "Cabecilla Pelá" Trigueros (Huelva).
Jabulani
El numero 11 es lo mágico que representa este balón.11 jugadores por equipo.
11 colores que hay en el esférico.
11 diferentes lenguajes.
11 comunidades en Sudáfrica en total.
Este balón empezara a rodar el 11 de Junio y finalizara el 11 de Julio.
viernes, 11 de junio de 2010
El mayor espectáculo del Mundo va a comenzar
Y los MEJORES ya están PREPARADOS
YA ESTÁ TODO A PUNTO ¡!!!
TODOS QUERRÁN SER FIGURAS
ALGUNO SE VERÁ ARRASTRADO
OTROS ESPERARÁN A SU MOMENTO
OJALA NO TENGAMOS QUE LAMENTAR MALAS JUGADAS…..
TODOS QUEREMOS QUE SIEMPRE TRIUNFEN LOS MEJORES
AUNQUE NO SIEMPRE ES ASI
A VER SI NO TENEMOS QUE DISCUTIR POR QUIÉN TIRA LOS PENALTIES….
AUNQUE TAMPOCO SERIA PARA PREOCUPARSE…
SIEMPRE CON LA ROJA.SUERTE ,Y AL TORO
COAUTORES: OSCAR Y JUAN
“La tauromaquia Hispana. Visiones históricas, artísticas y jurídicas de un rito popular”
Presentación de las jornadas
“La tauromaquia Hispana. Visiones históricas, artísticas y jurídicas de un rito popular”
“La tauromaquia Hispana. Visiones históricas, artísticas y jurídicas de un rito popular” es el título que se ha dado a la tercera edición de las Jornadas de Investigación Histórica organizadas desde el Ayuntamiento, en las que además se estudiará el ejemplo de Cuéllar.
Las Jornadas, según señaló, contarán con una doble vertiente, por una lado las conferencias o ponencias y por otro lado un coloquio en el que se reunirán sociólogos, antropólogos y profesionales del mundo del toro para hablar sobre la vigencia actual de los festejos populares. Asímismo señaló que el primer día se abordarán los aspectos históricos y culturales de los festejos populares y el segundo el mundo actual del toro.
La cita tendrá lugar el jueves 8 y el viernes 9 de julio en el Palacio de Pedro I de la villa.
Ponencias
El secretario general de la Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González, será el encargado de abrir las Jornadas. Tras él el 8 de julio Félix Martínez, de la Universidad de Valladolid y miembro del comité científico organizador, hablará sobre “Correr toros en Cuéllar. Tradición e historia”.
La segunda ponencia correrá a cargo de José Manuel Calderón, de la Universidad de Alcalá de Henares, que hablará sobre “La tauromaquia de Goya”.
“América y el ritual taurino” por Ignacio Ruiz, de la Universidad Rey Juan Carlos I y “La evolución histórico jurídica de un rito. Del encierro a la corrida” por Emiliano González, de la Universidad de Burgos, serán las ponencias que completarán la mañana de esta primera jornada. Por la tarde se realizará una visita a la Plaza de Toros de Toro, en Zamora, una de las más antiguas de España que ha sido recientemente restaurada.
El viernes 9 de julio las intervenciones se abrirán con el cuellarano Francisco García, licenciado en Historia, que expondrá su “Estudio histórico introductorio a la interpretación de los encierros de Cuéllar”. Seguidamente Luis Capucha, presidente de la Agencia de Cualificación portuguesa tratará el tema de “El pueblo es quien manda. Tauromaquias populares e identidad cultural. Portugal en el contexto europeo”.
La última ponencia será sobre “Correr toros en España” y correrá a cargo de Francisco Flores de la Universidad de Murcia.
Las Jornadas se cerrarán con el debate-coloquio “El toreo, vigencia y polémica”.
La concejala de Cultura indicó que la inscripción para participar en estas Jornadas está abierta, el precio es de 30 euros incluyendo la visita a Toro y de 20 euros sin visita. El plazo permanecerá abierto hasta el 1 de julio.
En la presentación se apuntó que las Jornadas tienen reconocido un crédito de libre configuración de la facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid
adelantado.com
jueves, 10 de junio de 2010
FRASCUELO VUELVE A PISAR EL ALBERO DE LAS VENTAS
Sera la despedida de la afición de Madrid ?
-Domingo 20 de junio. Novillos de Lozano Hermanos para Francisco Pajares, Pedro Marín y Pablo Lechuga.
- Domingo 27 de junio. Toros de Charro de Llen para Carlos Escolar Frascuelo, Fernando Robleño y Luis Miguel Vázquez.
foto:Paloma Aguilar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)