sábado, 5 de febrero de 2011

VICTOR BARRIO ESTA POR ENCIMA DE SUS OPONENTES

Una buena entrada, posiblemente la mejor de la feria del 2011.
Mal, Álvaro Montes
Juan del Álamo no esta para tomar la alternativa.
Los novillos de José Cruz fueron nobles pero les falto algo de gasolina.
Víctor ya se puede ir a vivir al Barrio de Salamanca.

viernes, 4 de febrero de 2011

TERTULIA DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID

Empezó la tertulia recordando el ganadero de Barcial, D. Jesús Cobaleda, y a Salvador Valverde, por su lucha y apoyo a los encastes minoritarios.
Don Jesús Cobaleda. , ganadero de Barcial, hizo un poco de historia: José Vega, lo invento, hizo cruces con Toros de Santa  Coloma con vacas de Veragua, después los hermanos Villar, formaron y he hicieron el encaste Vega-Villar,  con más de 100 años. Son toros bajitos, musculados y con mucha cara. El encaste Vega – Villar ha sido uno de los mas lidiados en la historia de la plaza de las Ventas.
Javier, comento los problemas en la ganadería debidos a la consanguinidad agravado aun más con los saneamientos sanitarios. Debido a estos saneamientos, unas vacas abortan, otras mueren, otras no se quedan preñadas, otras dan positivo en tuberculosis y brucelosis, todas ellas van al matadero. Por los positivos han perdido la Carta Verde, esto significa que no podrán lidiar en Francia, donde vendía casi toda la camada y tampoco pueden mandar toros a las calles de Castellón. Los toros, tienen que estar en la finca hasta dos días antes de ser lidiados, Pueden lidiar en pueblos. En el último saneamiento he tenido que matar a 34 vacas y un semental, “Es muy difícil llevar y levantar una ganadería”.
Se han quedado con ocho reatas, abriendo vías con diferentes sementales para evitar problemas de consanguinidad, malformaciones, enfermedades ……
En la venta a Victorino de 80 vacas y un semental de Barcial , había de todo, malo bueno y regular.Victorino, estuvo haciendo pruebas con lo peor de lo mío y lo peor de lo suyo.
Le gusta el torero Sánchez Vara, buen torero de tentadero, como para machos como para vacas.
“Tengo una novillada bien puesta para Madrid, para no tener problemas en el reconocimiento, pero con esta empresa ( Taurodelta) nunca hemos lidiado en Madrid”
El ganadero D. Mariano Cifuentes Sánchez, primero nos comento como se hizo con el hierro, que lo compro a unos familiares de Raboso y luego compro una punta de 40 vacas y un semental, a la ganadería del Raboso. Más tarde se hizo con vacas maduras, que ya podían madrear. Lidio por primera vez en Madrid una becerrada el día del Corpus, saliendo a hombros.
Hablo también de las dificultades económicas  que tiene una ganadería de bravo, fuerte subida del pienso,  de la luz ….antes había ayudas, ahora las han quitado.
Hay unas pocas ganaderías que son rentables. Si renunciaramos a las subvenciones, no serian viables las ganaderías.
Raboso era mas ganadero que tratante.”
Hay grandes problemas de extinción por los saneamientos sanitarios.En la actualidad hay 14 encastes en peligro de extinción, Miura, Pablo Romero,Coquilla, Vega-Villar,Saltillo…….la administración no hace nada para mantener y no perder esta grandiosidad genética..”Protegen más a los lobos que a los toros.”
Comento "Yo quemo los machos en los tentaderos, no me gusta hacerlos con ramas, directamente hago el tentadero como una lidia ordinaria, cumple el macho, bien, si no se mata".
Actualmente abre sus  vías con varios sementales, ya que tuvo un problema  en un año perdió a sus sementales, uno se murió y el otro  lo mataron. "Hoy si tengo 10 mejor que 6 , esta causa me sirvió de lección".
"La vacuna de la Lengua Azul me hizo mucho daño."
"Este año lidio una novillada en la Plaza de Zaragoza."
“Mi intención es volver a salir a hombros en la Plaza de Las Ventas de Madrid.”

La México celebra su 65 aniversario con atractivas corridas

 Un aficionado y empresario yucateco, de origen libanés, lanzó una convocatoria que a la postre se convertiría en un sueño hecho realidad, construir la plaza de toros más grande del mundo. El sueño cobró forma en lo que fue una ladrillera allá por los años 40 del siglo pasado y Neguib Simón pudo ver parte de su obra terminada antes de morir en la pobreza.
Así nació el 5 de febrero de 1946 la Monumental Plaza de Toros México, la cual cumple el próximo sábado 65 años y que encierra un sinfín de historias.
Para celebrar la fecha, la empresa programó dos carteles que se llevarán a cabo este 5 y 7 de febrero.
En la de aniversario actuarán: Eulalio López, Enrique Ponce, Uriel Moreno y Sebastián Castella, con toros de Teófilo Gómez y Julio Delgado, el festejo promete ser histórico.
El lunes 7 estarán el rejoneador portugués Diego Ventura y a pie Miguel Ángel Perera, Octavio García y Arturo Saldívar, con toros de Reyes Huerta (rejones) y Barralva.
La monumental
De aquel magno proyecto visualizado por Neguib Simón para convertir un terreno de un millón y medio de metros cuadrados en una Ciudad de los Deportes, que finalmente fue realizado en su mayoría por el ingeniero mexicano Modesto Rolland, sólo quedaron La Monumental para los toros y otros espectáculos, y el Estadio Azul.
La Plaza fue inaugurada el 5 de febrero de 1946, con Luis Castro, Manuel Rodríguez Manolete y Luis Procuna y toros de San Mateo.
En ese ruedo han quedado para la posteridad faenas de grandes figuras como Silverio Pérez, Manuel Rodríguez Manolete, Lorenzo Garza, Manuel Capetillo, Fermín Rivera, Curro Rivera, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Jorge Gutiérrez, El Zotoluco y están frescas las faenas que estructuró Julián López El Juli, que le valieron para cortar un rabo.
Con un aforo para 41,262 aficionados, el sueño del empresario Neguib Simón sigue alimentando la imaginación de los aficionados que domingo a domingo sueñan con ver la mejor de las faenas en “la plaza más grande del mundo”, La México.
Carlos Eduardo Arévalo




jueves, 3 de febrero de 2011

CyL crea el Registro de Presidentes de Plazas de Toros

VALLADOLID. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Interior y Justicia de Castilla y León ha creado el Registro de Presidentes de Plazas de Toros de la Comunidad, en la que se integrarán todas aquellas personas que superen los cursos de formación o que hayan ejercido como presidentes antes de la entrada en vigor de la Orden que hoy se publica en el Boletín Oficial de la Región (Bocyl).
La creación de este registro fue anunciada en Salamanca el pasado mes de octubre por el consejero de Interior, Alfonso Fernández Mañueco, durante el II Congreso de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España.
Entonces, el responsable autonómico apuntó la necesidad de establecer mejoras en el acceso y en la formación de este colectivo, fundamental para "preservar y proteger" la fiesta taurina, un "patrimonio histórico y cultural de los españoles".

Una conferencia analiza en Pamplona el mundo taurino

 El apoderado Rafael Corbelle ofrecerá esta tarde, a partir de las ocho, con entrada libre, una charla en el Club Taurino de Pamplona, que abordará el estado de la fiesta de los toros. La conferencia se engloba dentro de los Jueves Taurinos que organiza la entidad. Rafael Corbelle es un conocido hombre del mundo taurino, desde su época de novillero y de subalterno. Como apoderado, ha llevado las riendas de matadores de toros, entre ellos Antonio Ferrera, Luis Miguel Encabo o Miguel Abellán.

diariodenavarra.es

MOISÉS FRAILE REGOGIO AYER EL TORO DE ORO 2010



El ganadero Moisés Fraile recogió ayer en Salamanca su cuarto toro de oro.
El toro galardonado, toro de capa negra, de 590 kilos, nacido en enero del 2006.lidiado por Manuel Jesús “El Cid”.
El galardón de la XXXV edición del Premio Toro de Oro, que convoca la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, correspondió el pasado año 2010, al toro " Imposible", de la ganadería salmantina de El Pilar, propiedad de Moisés Fraile.
El premio es una reproducción del toro de lidia que se encuentra en la glorieta Santiago Martin "El Viti" junto a la Plaza de Toros.

Tertulia del Foro Taurino Cultural de Cartagena y Comarca

El Foro Taurino Cultural de Cartagena y Comarca celebrara el próximo 7 de febrero una tertulia taurina en la que se presentará la Escuela Taurina-Deportiva de Cehegín.


En el acto participará el alcalde de Cehegín, José Soria; el concejal de Deportes de esta localidad, Antonio Marín; el matador de toros Antonio José López “El Rubio”, y el presidente de la Escuela de Tauromaquia de la Región de Murcia, Pepe Soler.

La tertulia tendrá lugar en el Salón de Actos del Casino de Cartagena, calle Mayor, 8:30 horas.

miércoles, 2 de febrero de 2011

ENCUENTRO ANUAL DE FEDERACION DE PEÑAS TAURINAS DE BOUS AL CARRER DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

El Próximo día 4 de Febrero de 2011, a las 19:30h en la Casa de Cultura de Massalfassar, sita en la Av. Blasco Ibañez nº 15 de Massalfassar c.p 46560, la Federació de Penyes Taurines de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana, tiene previsto organizar el encuentro anual de aficionados a los Festejos populares taurinos, para informar sobre el balance de la temporada anterior y de las novedades si las hubiese para la siguiente temporada, así como del estado en que se encuentra el tramite para la Declaración de Los Toros Bien de Interés Cultural.


D. Manuel Vicent León, Presidente de la Federación, se complace en invitarle a compartir con nosotros este evento, en un momento en el que las demostraciones de unión y fuerza de los aficionados a los Toros, debe de ser firme y patente.

Esperando contar con su presencia, reciba un cordial saludo y nuestros mejores deseos para el año que recién comienza.


Fdo. D. Manuel Vicent Leon.

Presidente de la Federación de Peñas Taurinas de Bous al carrer de la Comunidad Valenciana.

Ciclo de coloquios taurinos en Montemayor de Pinilla ( Valladolid)


La Asociación Cultural Taurina La Empalizada de Montemayor de Pililla celebrará este viernes y el sábado, 4 y 5 de febrero, el cuarto ciclo de charlas coloquios sobre el mundo del toro en el centro cultural Cine Arenas. Los festejos populares como esencia de la tauromaquia será el tema protagonista el viernes (20.30 horas), con la intervención del historiador y aficionado José Ramón Muelas, el ganadero y veterinario Antonio Martín Tabernero, el cortador de la Parrilla Jesús Sanz, y el empresario taurino y ganadero José Luis Mayoral. Moderará la cita la cronista taurina Ana Alvarado. El ciclo concluirá el sábado a las 19.30 horas, con el coloquio 'Dedicación, torería y futuro en la fiesta de los toros'.
 
nortedecastilla.es

AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U. UNIVERSIDAD SAN PABLO



Mañana en el Aula de Tauromaquia estará como invitado D. José Campos Cañizares. Historiador. Profesor de Cultura Hispánica de la Universidad Wen Tzao de Taiwan. Secretario de la Casa de España en Taiwan. “Mario Vargas Llosa y los toros, claves de una afición”.
La conferencia se celebrara en el Aula 2.06 de la Facultad de Derecho (Julián Romea 22, Edificio Biblioteca) a las 19:30 horas, Entrada libre y gratuita.

EL PREMIO MANOLO CHOPERA A LA PLAZA DE SANTANDER


El Hotel Ercilla de Bilbao ha concedido el premio Manolo Chopera por el fomento de la fiesta taurina a la Plaza de Toros de Santander.
El Hotel Ercilla siempre ha galardonado a grandes personajes e instituciones ,este año es para el  Consejo de Administración de la Plaza de Toros de Cuatro Caminos, que preside Constantino Álvarez.

martes, 1 de febrero de 2011

El Foro de la Juventud Taurina ha organizado un ciclo de proyeccionesen las Ventas


El Foro de la Juventud Taurina ha organizado un ciclo de proyecciones de faenas importantes de la tauromaquia donde analizaran y debatirán. El “Video - Foro” comienza la próxima semana y se celebrará cada quince días, durante los dos próximos meses.
Las proyecciones comenzarán a las 19:00 horas en el Aula Cultural “Antonio Bienvenida” de la plaza de toros de Las Ventas. El calendario será el siguiente:
- Miércoles, 2 de febrero.- Encerrona  de Paco Camino en Las Ventas. Beneficencia de 1970. Cortó ocho orejas.
- Miércoles, 16 de febrero.- Última faena de José Cubero “YIYO” en  Colmenar Viejo. Analizaremos, sin la necesidad de llegar a la fatal cogida, la importancia que tuvo esta faena por ser, Yiyo, un adelantado a su tiempo.
- Miércoles, 2 de marzo.- Corrida del Siglo en Las Ventas. 1 de junio de 1982. Toros de D. Victorino Martín, para Francisco Ruiz Miguel, Luis Francisco Esplá y José Luis Palomar.
- Miércoles, 16 de marzo.- EL VITI. Se proyectará un resumen de su tauromaquia al ser el diestro que mayor número de veces  ha abierto la Puerta Grande de Madrid y al cumplir en 2011, 50 años de su alternativa.
La entrada a los “Video- foros” es libre y gratuita.

Fibes asume que "no puede hacer milagros" y no celebrará la Feria Mundial del Toro por falta de financiación

Duda si al mundo del toro realmente le interesa este proyecto y espera poder reunirse con el sector "al completo" para analizar la situación
SEVILLA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

El director gerente del Fibes y el presidente de la Feria Mundial del Toro, Felipe Luis Maestro, ha asumido este martes que "no puede hacer milagros" y, por tanto, no celebrará la Feria Mundial del Toro en 2011 por falta de financiación y aunque no pierde la esperanza en poder retomar el proyecto, se ve "incapaz de decir cuándo" se volverá a celebrar este feria.
En rueda de prensa, Maestro ha señalado que "cuando se den las circunstancias" Fibes apostará por la Feria Mundial del Toro y "no se perderá la esperanza en este producto, pero ahora soy incapaz de decir cuando". "Es un día triste para Fibes, pero las cosas son como son y hay que asumirlas", ha subrayado.
El presidente de la Feria Mundial del Toro ha indicado que se ha tratado de sacar adelante esta cita a través del apoyo de la Administración andaluza, pero "al final no ha sido posible por las dificultades presupuestarias que tienen de por sí las Consejerías". De igual manera, ha apuntado que se ha intentando involucrar a la iniciativa privada, pero "en absoluto" han apoyado, llegando algunas firmas incluso "no a decir que no si ni tan siquiera sentarse en una reunión".
Al mismo tiempo, Fibes y la Unión de Criadores de Toros de Lidia han intentado que la feria se autofinancie, con un mayor número de expositores y más visitantes, incluso llegando a proponer llevarla a Madrid, una ciudad más grande que ya había intentado llevar a cabo un proyecto similar, que cuenta con buenas comunicaciones y con una feria "tan importante" como la de San Isidro. Si bien, aunque ha sido planteado "al más alto nivel, no ha sido posible". El proyecto hubiera sido conjunto entre Sevilla y Madrid.
También se propuso a las diputaciones de Sevilla, Huelva, Cádiz y Jaén, que conforman Territorio Toro, la posibilidad de incluir la Feria Mundial del Toro en su proyecto, ya que era una cantidad de dinero "asumible" por cuatro diputaciones, pero tampoco ha dado resultado. Maestro también ha detallado que incluso se llegó a pensar en celebrar una feria más barata, pero finalmente "no se ha querido hacer", porque "no queríamos desmerecer las once ediciones anteriores". "No queríamos devaluar la calidad".
Por último, el presidente de la Feria Mundial del Toro pretende reunir al sector del mundo del toro "al completo" para analizar la situación y decidir finalmente "si este proyecto interesa al sector o no". "Quiero reunirme con todo el sector y antes de pedir un euro preguntaré si quieren o no una Feria Mundial del Toro", ha apostillado.
FALTA DE FINANCIACIÓN
Según ha detallado el director gerente de Fibes, la Feria Mundial del Toro, que recibía unas 150.000 visitas, cuenta con un presupuesto de alrededor de un millón de euros, de los que faltan por recaudar unos 300.000 euros, de manera que Fibes "no puede hacer frente a los 200.000 euros que de por sí aporta, más lo que falta por recaudar".
Asimismo, ha hecho una mención especial para la Caja Rural del Sur y a su presidente, José Luis García Palacios, así como de la Unión de Criadores que "siempre" ha apoyado a la feria, si bien no ha podido decir lo mismo de las empresas y los profesionales del toro con quien todavía no ha conseguido reunirse para explicarles el proyecto.
Además, Maestro ha considerado que la feria ha tenido "mala suerte", ya que el objetivo de internacionalizarla mediante un acuerdo con el municipio mexicano de Aguascalientes "hubo que anularlo". Según ha explicado, la celebración de una feria del toro en México se presentó en la edición de 2009 en Sevilla para diciembre de ese año, no obstante con la llegada de la gripe A al país "hubo que anularlo" porque se reorientó el presupuesto necesario para su celebración.
Por su parte, el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia y de la Mesa del Toro, Carlos Núñez, ha señalado que esta feria no era una feria comercial, sino que "los ganaderos volvían a casa con 3.000 euros menos y habiendo dedicado su tiempo", por lo que ahora ante la situación económica es "más difícil y no encontramos la fórmula".

El conde de la Maza afirma que los ganaderos deben criar toros bravos y no enfocados al torero


El ganadero Leopoldo Sainz de la Maza ha asegurado hoy que el futuro de la Fiesta Nacional está muy complicado, no sólo por la prohibición de las corridas de los toros en Cataluña, hecho que considera un tema absolutamente político. Desde su punto de vista, las partes implicadas en las corridas de toros, “como son los ganaderos, los toreros y los empresarios, deberían replantearse su papel dentro de este contexto, puesto que si se sigue encarando el tema como está hoy en día, no hará falta que venga nadie a quitarnos nada, se caerá por su propio peso. Es decir, que las corridas de toros acabarán desapareciendo”. “Como ganadero, que es la parte que a mí me corresponde, pienso que deberíamos criar un toro bravo, que dé espectáculo y no enfocado al torero. Y luego que se ponga delante el que pueda o quiera. Los toreros también deben darse cuenta de que tienen que torear de la manera que lo tienen que hacer. En lo que respecta al empresario, tendrían que replantearse muy en serio su negocio porque puede ocurrir que no vaya nadie a los toros, no por falta de afición, sino por falta de posibilidades. Y más en la época de crisis económica que estamos viviendo, puesto que las corridas de toros suponen un gasto importante para las familias. No se puede forzar la máquina sólo de un lado, son tres las partes implicadas con el sustento del aficionado, que al final es el que paga”, ha afirmado. El conde de la Maza ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario “La tauromaquia, problemática actual, sinrazones de una polémica” que organiza el Centro Olavide en Carmona en colaboración con la Fundación Andaluza de Tauromaquia, Cajaduero, la Diputación de Sevilla y Cajasol. En dicho curso el ponente ha impartido la conferencia “Historia y futuro de la Fiesta, la visión del ganadero”. Con respecto a las características del toro de lidia, el ganadero piensa que debe tener una fundamentalmente: La bravura. Sin embargo, ha reiterado que hay muchos ganaderos que crian toros enfocados al torero. “Esto al final es un problema de selección encaminada a criar un toro menos agresivo y llevamos 20 años seleccionando toros desde el punto de vista del torero, por lo que vamos a pagar ahora las consecuencias”, ha puntualizado Sainz de la Maza. Con respecto al coste económico del toro para el ganadero antes de ser lidiado, ha dicho que es bastante alto porque sale a la plaza con cuatro años; tres años en el caso de los novillos. “Cuatro años que el toro está viviendo a cuerpo de rey en el campo, muy cuidado sanitariamente, con una alimentación natural en una serie de hectáreas de dehesa que contribuyen al mantenimiento del hábitat natural que de otra manera no existiría. Si un ganadero quita su ganadería de toros no creo que vaya a meter cerdos o ganado manso, como está la cosa. Desmontaría aquéllo si puede, pondría trigo o girasol y se acabó el problema. Las condiciones de vida del toro son incomparables a otro tipo de ganadería en intensivo al que le dan seis meses de vida o un año. El toro bravo no tiene otro fin más que la lidia y el consumo de su carne. Es decir, que si no hay corridas de toros no habrá toros bravos, acabarán en el zoológico”, concluye el conde de la Maza.


En Cataluña son sólo 30 corridas de toros al año, por lo que tampoco supone una repercusión económica importante para los ganaderos. Es un tema político porque ha sido una iniciativa legislativa popular que ha seguido su trámite, ¿pero cuantas iniciativas legislativas populares hay guardadas en los cajones mucho más importantes? Es el caso de de Mari Luz, en el que hay presentada una iniciativa de este tipo y a la que no se le da salida. No sé si el toro sufre o no mientras se está lidiando. Sólo sé que cuando uno se hace una herida la adrenalina hace que la herida duela menos. Todo lo decimos cuando nos hacemos una herida. Ya verás lo que te duele cuando se te enfríe… Seguramente al toro no se le enfríe la herida antes de que se le mate. Me parece ridículo entrar en esa polémica de si las corridas de toros se pueden hacer porque el toro no sufre o no se pueden celebrar porque sufre. Lo de Cataluña es una falacia. ¿Sufre el toro cuando se le embola y se le prende fuego? Pues no lo sé. Es una polémica sinrazón y con muy poco sentido.


Sevilla Press

TERTULIA DE LA ASOCIACION EL TORO DE MADRID


El próximo jueves día 3 de febrero en la Fundación Casa Patas, sede de la Asociación el Toro de Madrid, dos encastes minoritarios, los “Coquillas” y los “Patas Blancas” de Barcial. Como invitados en las tertulias invernales, Don Mariano Cifuentes Sánchez por el encaste “Coquilla” y Don Jesús Cobaleda por el encaste “Vega- Villar”.


Como siempre a las 20:00 horas en la Fundación Casa Patas, Calla Cañizares 10-Metro: Tirso de Molina- Antón Martín. Entrada libre y gratuita.

lunes, 31 de enero de 2011

LIBRO DE CRONICAS 2010 DE LA ASOCIACION EL TORO DE MADRID


Ya esta en mis manos el libro de la Asociación El Toro de Madrid, libro de crónicas de los festejos realizados en la Plaza de Las Ventas, la Temporada 2010, escritas con total independencia por socios - aficionados.

La peña taurina El Encierro entregó los premios correspondientes a la feria taurina de 2010


La peña taurina El Encierro hizo entrega, en el transcurso de su cena aniversario celebrada en el restaurante El Henar, de los trofeos correspondiente a la feria taurina de la villa de 2010
La peña taurina El Encierro entregó en la noche del sábado los premios correspondientes a la feria taurina de 2010, coincidiendo con la cena de su 18 aniversario.


El trofeo al Detalle Taurino correspondió en esta edición al cirujano-jefe de la plaza de toros de la villa, Teófilo Nieto, recientemente fallecido. El presidente de la peña, Álvaro Herguedas, disculpó a la familia que no pudo acudir a recoger el galardón otorgado “por su brillante y extensa trayectoria como médico y cirujano jefe de la plaza de toros de Cuéllar”. Herguedas señaló que Nieto conoció en vida que se le había otorgado este premio y anunció que la peña, si el Ayuntamiento lo permite, quiere instalar un azulejo en la puerta de la enfermería de la plaza de toros en el que se agradece a Nieto sus más de 30 años como cirujano-jefe del coso. La fecha prevista para la instalación sería la semana previa a las fiestas de la villa.

Herguedas instó a los presidentes de los otros dos colectivos taurinos de la villa, Encierros de Cuéllar, y la Asociación de Aficionados y Corredores, a sumarse a esta iniciativa.

La peña entregó dos placas conmemorativas a esos dos colectivos taurinos, a Encierros de Cuéllar, por su trabajo en la creación de la Asociación Internacional de Municipios y Organizadores de Festejos Taurinos Populares, y a la Asociación de Aficionados y Corredores, por el trabajo realizado para la puesta en marcha de la primera Feria de espectáculos Taurinos.

El trofeo Eloy Morales a la faena más artística fue para El Cid, quien por encontrarse en América no pudo recogerlo.

El trofeo al Mejor Puyazo, patrocinado por Taurotoro quedó desierto, y el trofeo al Toro Bravo correspondió a la ganadería de Manuel Blázquez, concretamente al toro de nombre “Cacareo”, que fue lidiado el 29 de agosto en sexto lugar por Rubén Marín. El titular de la ganadería, fue el encargado de recoger este trofeo, uno más de los que sus reses han obtenido en la villa, ya que en varias ocasiones ha recibido el galardón como Mejor Encierro.

eladelantado.com

Coloquio de Carbonero el Mayor‏ (Segovia)


Próximo coloquio que se celebrará el día 12 de febrero en la localidad segoviana de Carbonero el Mayor. En este acto, organizado por la Peña Taurina la Capea se tratara el tema “Festejos Populares” y a él asistirán como invitados Chencho (organizador de encierros caperos), José Mª Vivas (gerente de TORORECORTE) y será presidida la mesa por Juan José Sancho (Presidente de la Peña Taurina la Capea). El acto se celebrará  a las 20:30h, en el Centro Cultural Los Caños.