sábado, 5 de febrero de 2011

VICTOR BARRIO ESTA POR ENCIMA DE SUS OPONENTES

Una buena entrada, posiblemente la mejor de la feria del 2011.
Mal, Álvaro Montes
Juan del Álamo no esta para tomar la alternativa.
Los novillos de José Cruz fueron nobles pero les falto algo de gasolina.
Víctor ya se puede ir a vivir al Barrio de Salamanca.

viernes, 4 de febrero de 2011

TERTULIA DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID

Empezó la tertulia recordando el ganadero de Barcial, D. Jesús Cobaleda, y a Salvador Valverde, por su lucha y apoyo a los encastes minoritarios.
Don Jesús Cobaleda. , ganadero de Barcial, hizo un poco de historia: José Vega, lo invento, hizo cruces con Toros de Santa  Coloma con vacas de Veragua, después los hermanos Villar, formaron y he hicieron el encaste Vega-Villar,  con más de 100 años. Son toros bajitos, musculados y con mucha cara. El encaste Vega – Villar ha sido uno de los mas lidiados en la historia de la plaza de las Ventas.
Javier, comento los problemas en la ganadería debidos a la consanguinidad agravado aun más con los saneamientos sanitarios. Debido a estos saneamientos, unas vacas abortan, otras mueren, otras no se quedan preñadas, otras dan positivo en tuberculosis y brucelosis, todas ellas van al matadero. Por los positivos han perdido la Carta Verde, esto significa que no podrán lidiar en Francia, donde vendía casi toda la camada y tampoco pueden mandar toros a las calles de Castellón. Los toros, tienen que estar en la finca hasta dos días antes de ser lidiados, Pueden lidiar en pueblos. En el último saneamiento he tenido que matar a 34 vacas y un semental, “Es muy difícil llevar y levantar una ganadería”.
Se han quedado con ocho reatas, abriendo vías con diferentes sementales para evitar problemas de consanguinidad, malformaciones, enfermedades ……
En la venta a Victorino de 80 vacas y un semental de Barcial , había de todo, malo bueno y regular.Victorino, estuvo haciendo pruebas con lo peor de lo mío y lo peor de lo suyo.
Le gusta el torero Sánchez Vara, buen torero de tentadero, como para machos como para vacas.
“Tengo una novillada bien puesta para Madrid, para no tener problemas en el reconocimiento, pero con esta empresa ( Taurodelta) nunca hemos lidiado en Madrid”
El ganadero D. Mariano Cifuentes Sánchez, primero nos comento como se hizo con el hierro, que lo compro a unos familiares de Raboso y luego compro una punta de 40 vacas y un semental, a la ganadería del Raboso. Más tarde se hizo con vacas maduras, que ya podían madrear. Lidio por primera vez en Madrid una becerrada el día del Corpus, saliendo a hombros.
Hablo también de las dificultades económicas  que tiene una ganadería de bravo, fuerte subida del pienso,  de la luz ….antes había ayudas, ahora las han quitado.
Hay unas pocas ganaderías que son rentables. Si renunciaramos a las subvenciones, no serian viables las ganaderías.
Raboso era mas ganadero que tratante.”
Hay grandes problemas de extinción por los saneamientos sanitarios.En la actualidad hay 14 encastes en peligro de extinción, Miura, Pablo Romero,Coquilla, Vega-Villar,Saltillo…….la administración no hace nada para mantener y no perder esta grandiosidad genética..”Protegen más a los lobos que a los toros.”
Comento "Yo quemo los machos en los tentaderos, no me gusta hacerlos con ramas, directamente hago el tentadero como una lidia ordinaria, cumple el macho, bien, si no se mata".
Actualmente abre sus  vías con varios sementales, ya que tuvo un problema  en un año perdió a sus sementales, uno se murió y el otro  lo mataron. "Hoy si tengo 10 mejor que 6 , esta causa me sirvió de lección".
"La vacuna de la Lengua Azul me hizo mucho daño."
"Este año lidio una novillada en la Plaza de Zaragoza."
“Mi intención es volver a salir a hombros en la Plaza de Las Ventas de Madrid.”

La México celebra su 65 aniversario con atractivas corridas

 Un aficionado y empresario yucateco, de origen libanés, lanzó una convocatoria que a la postre se convertiría en un sueño hecho realidad, construir la plaza de toros más grande del mundo. El sueño cobró forma en lo que fue una ladrillera allá por los años 40 del siglo pasado y Neguib Simón pudo ver parte de su obra terminada antes de morir en la pobreza.
Así nació el 5 de febrero de 1946 la Monumental Plaza de Toros México, la cual cumple el próximo sábado 65 años y que encierra un sinfín de historias.
Para celebrar la fecha, la empresa programó dos carteles que se llevarán a cabo este 5 y 7 de febrero.
En la de aniversario actuarán: Eulalio López, Enrique Ponce, Uriel Moreno y Sebastián Castella, con toros de Teófilo Gómez y Julio Delgado, el festejo promete ser histórico.
El lunes 7 estarán el rejoneador portugués Diego Ventura y a pie Miguel Ángel Perera, Octavio García y Arturo Saldívar, con toros de Reyes Huerta (rejones) y Barralva.
La monumental
De aquel magno proyecto visualizado por Neguib Simón para convertir un terreno de un millón y medio de metros cuadrados en una Ciudad de los Deportes, que finalmente fue realizado en su mayoría por el ingeniero mexicano Modesto Rolland, sólo quedaron La Monumental para los toros y otros espectáculos, y el Estadio Azul.
La Plaza fue inaugurada el 5 de febrero de 1946, con Luis Castro, Manuel Rodríguez Manolete y Luis Procuna y toros de San Mateo.
En ese ruedo han quedado para la posteridad faenas de grandes figuras como Silverio Pérez, Manuel Rodríguez Manolete, Lorenzo Garza, Manuel Capetillo, Fermín Rivera, Curro Rivera, Manolo Martínez, Eloy Cavazos, Jorge Gutiérrez, El Zotoluco y están frescas las faenas que estructuró Julián López El Juli, que le valieron para cortar un rabo.
Con un aforo para 41,262 aficionados, el sueño del empresario Neguib Simón sigue alimentando la imaginación de los aficionados que domingo a domingo sueñan con ver la mejor de las faenas en “la plaza más grande del mundo”, La México.
Carlos Eduardo Arévalo




jueves, 3 de febrero de 2011

CyL crea el Registro de Presidentes de Plazas de Toros

VALLADOLID. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Interior y Justicia de Castilla y León ha creado el Registro de Presidentes de Plazas de Toros de la Comunidad, en la que se integrarán todas aquellas personas que superen los cursos de formación o que hayan ejercido como presidentes antes de la entrada en vigor de la Orden que hoy se publica en el Boletín Oficial de la Región (Bocyl).
La creación de este registro fue anunciada en Salamanca el pasado mes de octubre por el consejero de Interior, Alfonso Fernández Mañueco, durante el II Congreso de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España.
Entonces, el responsable autonómico apuntó la necesidad de establecer mejoras en el acceso y en la formación de este colectivo, fundamental para "preservar y proteger" la fiesta taurina, un "patrimonio histórico y cultural de los españoles".

Una conferencia analiza en Pamplona el mundo taurino

 El apoderado Rafael Corbelle ofrecerá esta tarde, a partir de las ocho, con entrada libre, una charla en el Club Taurino de Pamplona, que abordará el estado de la fiesta de los toros. La conferencia se engloba dentro de los Jueves Taurinos que organiza la entidad. Rafael Corbelle es un conocido hombre del mundo taurino, desde su época de novillero y de subalterno. Como apoderado, ha llevado las riendas de matadores de toros, entre ellos Antonio Ferrera, Luis Miguel Encabo o Miguel Abellán.

diariodenavarra.es

MOISÉS FRAILE REGOGIO AYER EL TORO DE ORO 2010



El ganadero Moisés Fraile recogió ayer en Salamanca su cuarto toro de oro.
El toro galardonado, toro de capa negra, de 590 kilos, nacido en enero del 2006.lidiado por Manuel Jesús “El Cid”.
El galardón de la XXXV edición del Premio Toro de Oro, que convoca la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, correspondió el pasado año 2010, al toro " Imposible", de la ganadería salmantina de El Pilar, propiedad de Moisés Fraile.
El premio es una reproducción del toro de lidia que se encuentra en la glorieta Santiago Martin "El Viti" junto a la Plaza de Toros.

Tertulia del Foro Taurino Cultural de Cartagena y Comarca

El Foro Taurino Cultural de Cartagena y Comarca celebrara el próximo 7 de febrero una tertulia taurina en la que se presentará la Escuela Taurina-Deportiva de Cehegín.


En el acto participará el alcalde de Cehegín, José Soria; el concejal de Deportes de esta localidad, Antonio Marín; el matador de toros Antonio José López “El Rubio”, y el presidente de la Escuela de Tauromaquia de la Región de Murcia, Pepe Soler.

La tertulia tendrá lugar en el Salón de Actos del Casino de Cartagena, calle Mayor, 8:30 horas.