lunes, 12 de diciembre de 2011

POR LOS ADENTROS (CAPITULO VIII)-EL DINERO DE LOS TOREROS.

 

(Javier Salamanca)

Seguimos por los adentros, y tocamos otra vez el tema de los dineros, esta vez de los jefes de cuadrillas.Tiempo de recortes, amarrar hasta el último céntimo, malos tiempos para todos y sin embargo los toreros no ceden nada, cada uno se busca la vida como puede, los de arriba (los del llamado G-10), a lo suyo, y los de la zona media- baja del escalafón a mal vivir y a mal cobrar, aunque también se oye que alguno de los de arriba tiene cuentas pendientes con empresarios de campanillas, claro que nadie dice nada y todos han cobrado y bien, por supuesto según convenio.La tabla salarial que adjunto es del año que termina, ignoro cual será la subida para el 2012, ahora que algunos piden a los toreros que se bajen los honorarios, si salieran a la luz las liquidaciones de algún torero, nos llevaríamos mas de un susto, como esta esto señores, pagares de un sitio para otro, y la típica frase esa de “el año que viene me dan la plaza de ……y te pago todo junto”.La Unión de Toreros podía preocuparse de comprobar si se paga realmente a sus afiliados, si se cumple la ley, pero………quien da ese paso?Mientras no haya compartimentos estancos y separación de deberes, la picaresca seguirá, ya que a algunos además de ser apoderados, ganaderos, empresarios…..también hacen de contables, solo falta que se tiren al ruedo a torear y arañar unos céntimos mas de euro, Ah y los derechos de televisión, bueno, esa es otra.
En 2012 hablaremos del gobierno, el último que cierre la puerta al salir y en Ecuador la bolsa llena de dinero.

HONORARIOS A PERCIBIR (en euros) DESDE 1 DE ENERO DE 2011
CATEGORÍA DE PLAZA
CUADRILLA
GASTOS GENERALES
HONORARIOS
TOTAL MÍNIMOS
MATADORES DE TOROS
GRUPO A
7.925
5.683
5.020
18.628
7.573
5.462
4.082
17.117
7.290
5.462
2.942
15.694
7.015
5.462
2.233
14.710
GRUPO B
6.209
3.149
4.647
14.005
5.651
3.149
3.780
12.580
4.816
3.061
2.724
10.601
4.312
3.061
2.068
9.441
GRUPO C
6.209
3.090
3.306
12.605
5.651
3.078
2.685
11.414
4.816
3.024
1.722
9.562
4.312
3.024
1.367
8.703
MATADORES DE NOVILLOS EN NOVILLADAS PICADAS
GRUPO ESPECIAL
5.383
1.895

4.763
1.895
4.593
1.895
4.429
1.895
GRUPO A
4.239
1.219
889
6.347
4.051
945
720
5.716
3.913
845
426
5.184
3.763
845
426
5.034
GRUPO B
4.162
1.078
889
6.129
3.874
945
720
5.539
3.297
845
422
4.564
3.104
845
420
4.369
GRUPO C
4.162
869
889
5.920
3.874
738
720
5.332
3.297
675
407
4.379
3.104
651
405
4.160


CATEGORÍA DE PLAZA
CUADRILLA
GASTOS GENERALES
HONORARIOS
TOTAL MÍNIMOS
MATADORES DE NOVILLOS EN NOVILLADAS SIN PICAR
CON 2 RESES
1.865
521
215
2.601
1.564
447
208
2.219
1.286
437
208
1.931
1.263
426
204
1.893
CON 1 RES

1.345
386
215
1.946
1.131
380
208
1.719
936
369
207
1.512
920
346
204
1.470

MATADORES DE TOROS EN
FESTIVALES PICADOS CON 1 RES
3.112
1.775
1.592
6.479
2.800
1.310
1.061
5.171
2.635
797
770
4.202
2.543
607
523
3.673
FESTIVALES PICADOS CON 2 RESES
4.629
2.484
3.184
10.297
4.236
1.834
2.122
8.192
4.015
1.117
1.539
6.671
3.863
850
1.045
5.758
FESTIVALES SIN PICAR CON 1 RESES
2.201
1.519
1.029
4.749
1.666
766
770
3.202
1.257
738
770
2.765
1.225
606
510
2.341
FESTIVALES SIN PICAR CON 2 RESES
2.944
1.898
2.058
6.900
2.231
958
1.539
4.728
1.661
921
1.539
4.121
1.613
758
1.021
3.392



DIRECTOR DE LIDIA
Directores de lidia………….            337



CATEGORÍA DE PLAZA
CUADRILLA
GASTOS GENERALES
HONORARIOS
TOTAL MÍNIMOS
MATADORES DE NOVILLOS EN
FESTIVALES PICADOS CON 1 RES
3.112
1.276
1.070
5.458
2.800
816
846
4.462
2.635
686
524
3.845
2.543
607
523
3.673
FESTIVALES PICADOS CON 2 RESES
4.629
1.786
2.140
8.555
4.236
1.142
1.692
7.070
4.015
961
1.047
6.023
3.863
850
1.045
5.758
FESTIVALES SIN PICAR CON 1 RES
2.201
977
202
3.380
1.666
791
202
2.659
1.257
493
202
1.952
1.225
493
202
1.920
FESTIVALES SIN PICAR CON 2 RESES
2.944
1.221
405
4.570
2.231
990
405
3.626
1.661
616
405
2.682
1.613
616
405
2.634
REJONEADORES EN
FESTIVALES PICADOS CON 1 RES
2.354
1.276
1.449
5.079
2.081
816
885
3.782
1.945
686
734
3.365
1.883
607
558
3.048
FESTIVALES PICADOS CON 2 RESES
3.112
1.531
2.898
7.541
2.799
979
1.770
5.548
2.635
823
1.468
4.926
2.543
728
1.116
4.387
FESTIVALES SIN PICAR CON 1 RES
1.992
1.210
819
4.021
1.506
779
529
2.814
1.124
770
519
2.413
1.091
546
372
2.009
FESTIVALES SIN PICAR CON 2 RESES
2.735
1.452
1.638
5.825


2.071
935
1.058
4.064
1.528
924
1.038
3.490
1.477
655
744
2.876
SOBRESALIENTES EN CORRIDAS DE TOROS
2 ESPADAS
282
256
1.633
2.171
282
256
1.201
1.739
257
235
901
1.393
257
235
725
1.217

1 ESPADA
282
256
2.940
3.478
282
256
2.504
3.042
257
236
1.680
2.173
257
236
1.246
1.739

SOBRESALIENTES EN NOVILLADAS
CON PICADORES
223
148
404
775
213
113
370
696
202
107
367
676
202
107
367
676
SIN PICADORES
126
75
321
522
103
75
251
429
103
70
175
348
103
70
175
348

SOBRESALIENTES CON REJONEADORES

Con 2 reses…………………….. Con 1 res………………………...
325
303
















domingo, 11 de diciembre de 2011

Gala taurina de la peña "Victoriano de la Serna"


El próximo viernes16 en Hostal Villa de Sepúlveda (Segovia), gala taurina de la peña "Victoriano de la Serna" con la entrega de los premios "el pase de las flores" a los matadores de toros Morenito de Aranda , Iván Fandiño , el novillero Damián Castaño y el empresario taurino Victor Zabala de la Serna. El acto sera presentado por Jorge Fajardo.

La joyas genéticas del toro bravo

Tres artículos de sendos investigadores de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) y del departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) muestran «grandes diferencias en las razas de toro de lidia debido fundamentalmente a una elevada consanguinidad» dentro de las ganaderías pertenecientes a un mismo encaste y la diversidad del ADN mitocondrial en la raza de lidia.
 Leer noticia completa en

sábado, 10 de diciembre de 2011

LOS COQUILLAS DE SÁNCHEZ ARJONA ESTAN EN VENTA.???



(Javier Salamanca)

Un rumor insistente se venía comentando por ahí, los comentarios llegados vía el Campo Charro parece que se confirman y que un corredor de ganado esta ofreciendo en torno a medio centenar de vacas de este hierro propiedad de Javier Sánchez Arjona a ganaderos de la propia Salamanca y de Extremadura.Tambien se rumorea que están en venta las finca situadas en el término de Carpio de Azaba (Salamanca).
Este ganadero también es propietario de otro hierro con ganado de procedencia “Domecq” que según parece es mas de su agrado por lo menos desde el punto de vista comercial.La pureza de este hierro de”Coquilla de Sánchez Arjona” también se ha puesto en algún momento en duda, al adquirir en su momento según se dice ejemplares de Ana Romero, para dar algo mas de tamaño.
Esperemos que todo esto no se haga realidad, pero cuando el río suena agua lleva y mal me temo que sea verdad.

La temporada en la Maestranza de Sevilla, analizada en El Albero




La novena entrega de El Albero tiene como principal tema la temporada taurina en la Real Maestranza de Sevilla. Para ello entrevistamos a uno de sus empresarios, Ramón Valencia. También repasamos la campaña de la ganadería de Victoriano del Río con su propietario y viajamos hasta China para conocer todos los detalles de las jornadas “Toros desde la Barrera”.

 El Albero en el que hablamos con el empresario Ramón Valencia para analizar cómo se ha desarrollado la temporada 2011 en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, cómo ha afectado la crisis en la gestión del coso y cómo se prepara ya la planificación de 2012. 
Volvemos a mirar al campo bravo para repasar junto al ganadero Victoriano del Río la temporada del hierro madrileño.
Viajamos hasta Pekín para hablar con Inmaculada González, directora del Instituto Cervantes en la capital de China, organizadora junto a la embajada de España en este país de las jornadas “Toros desde la barrera”. Además, repasamos las principales noticias de los últimos días publicadas en cope.es. 



viernes, 9 de diciembre de 2011

BIBLIOTECA TAURINA

Tauromaquía:
¿Religión Insólita, Mito o Superstición?
Rafael Carvajal Ramos

Alta costura en rosa y albero "SINGULAR Alejandro Herguera, sastre de toreros"

Alejandro Herguera en su taller de la calle de Esparteros

Alejandro Herguera lleva 32 años haciendo capotes para las figuras del toreo


MIGUEL PÉREZ MARTÍN
Alejandro Herguera, de 61 años, está totalmente fascinado por el mundo del toro. No es para menos. Desde que dejó la sastrería en la que hacía "trajes camperos, de paisano y de señora" hace 32 años, su aguja solo ha pasado por las telas que lucen brillantes en los cosos de medio mundo. Taurino convencido por amor al arte y a su trabajo, Alejandro lleva con orgullo que la gente lo conozca como "el sastre de los capotes". "Un día de 1978 me lie la manta a la cabeza y me fui de la sastrería en la que trabajaba para venirme a la calle de Esparteros a empezar de cero. La ropa de paisano era una ruina y la de torero daba unos beneficios suficientes para ir viviendo bien", explica Alejandro frente al mostrador de su sastrería, en la segunda planta de un edificio antiguo muy cerca de la Puerta del Sol.

Al principio, admite que lloró mucho viendo cómo las primeras prendas le salían mal porque no aprendió de nadie a hacer este tipo de prendas, ni mucho menos capotes.

Un capote pesa cuatro kilos y para hacerlo se usan 18 metros de tela
El sastre no aprendió de nadie a coser prendas taurinas
Utiliza forros de color azul, celeste, morado o verde para los franceses
Manzanares, José Tomás o El Cid se cuentan entre sus clientes
Su arte para hacer capotes y muletas viene de un proceso de prueba y error. "Es un trabajo casi familiar, artesano, que no sale a la calle. Si viene un torero se le pregunta cómo lo quiere, se le escucha, se le entiende y hay días que se le aguanta", comenta Alejandro, custodiado por una estantería llena de brillantes capotes plegados. "La gente dice que el corte de mis piezas es más bonito que el de otros", explica, aunque sin darse importancia. Sus capotes son todos iguales, lo único que varía es el color del forro, que, aunque suele ser amarillo, también lo hace en verde, azul o morado, principalmente "para los franceses". Al principio le hacía ilusión ver sus capotes en movimiento en manos de los espadas, pero, después de más de 30 años cosiendo, la ilusión se diluye y ahora solo se preocupa por hacer un producto de calidad, un instrumento útil y cómodo hecho a la medida de los clientes que ha fidelizado generación tras generación.
Por su taller han pasado las figuras del toreo de los últimos tiempos. Se muestra reacio a dar nombres porque sabe que a los toreros no les gusta que se vaya divulgando dónde compran o dejan de comprar. Sin embargo, tras un segundo pensándolo, comienza con la retahíla. "José María Manzanares, José Tomás, Castella, Perera, El Cid...", y continúa dando nombres mientras entrecierra los ojos recordando. Los diestros no solo son su clientela: han sido parte de su familia. Los toreros jóvenes cogían a su hija en brazos y se la llevaban de paseo a la calle de la Victoria porque él no tenía tiempo. Hubo días que llevaba a su hija al parque a las 10 de la noche. "Es una profesión muy sacrificada, sabes cuándo vienes, pero no cuándo te vas", explica el sastre. "Mi mujer y yo nos hemos pasado 72 horas sin dormir trabajando. Ahí hay una habitación con un baño y camas. Muchas noches, acostábamos a la niña y nosotros seguíamos trabajando", comenta.
Un capote puede pesar unos cuatro kilos. Es recio y suave al mismo tiempo y se hace con una tela de nailon rosa para el exterior, con un forro de algodón al cien por cien. Lleva 18 metros de tela y Alejandro tarda unas tres horas y media en terminar una pieza. El precio varía entre los 285 y los 350 euros. "Algunas figuras pueden usar unos 60 capotes al año, pero los que están empezando hacen un esfuerzo enorme para comprarse los trastos nuevos. Yo trato igual a la figura que al subalterno, tanto al que viene por primera vez como al que lleva viniendo muchos años", dice mientras coloca sobre la mesa el capote con el sello del último triunfador de San Isidro y de la Feria de Abril de Sevilla, José María Manzanares.
"Nunca nos ha faltado trabajo. Ahora se nota la crisis, pero, llevando 32 años, tienes una clientela de padres a hijos, y los toreros son mucho de ir donde van los otros. Por eso intento hacer los capotes mejor que nadie", explica orgulloso. Ahora también hace capotes muy pequeños por encargo, para niños que están aprendiendo a andar o incluso recién nacidos. "La gente lo desprecia diciendo que esto es un trapo, pero es un trapo muy caro y que lleva detrás mucho trabajo", comenta el sastre.
El futuro de la sastrería lo pone un poco en guardia: son malos tiempos para los sastres. "Ves gente muy mayor trabajando en esto porque a los jóvenes ya no les interesa. Se ha perdido el aprendizaje". Su hija no descarta dedicarse a esto en un futuro. Aunque su padre no le dejó meterse entre las agujas y los patrones, una vez que termine su carrera de Arquitectura puede que se quede con el negocio familiar. El proyecto de fin de carrera en el que trabaja es una vanguardista plaza de toros. De pequeña jugaba a que los capotes eran las tiendas de los indios: el rosa y el albero son los colores de sus recuerdos.

La cadena manchega pide una 'federación taurina'

El diestro José Tomás en la plaza
de toros de El Puerto de Santa María.

La RTVCM propone a las cadenas autonómicas compartir los festejos por su alto coste.


La cadena de Castilla-La Mancha (RTVCM) plantea crear una "federación" de televisiones autonómicas con afición taurina que les permita intercambiar corridas de toro y reducir así las tarifas, ya que con los derechos de emisión actuales sería "inviable" la retransmisión de estos eventos. El nuevo director general del ente público manchego, Nacho Villa, ha expresado esta propuesta en una comparecencia en las cortes regionales, señalando que esa federación estaría formada por Canal Sur, Aragón TV, Telemadrid, la valenciana Canal 9 y las cadenas autonómicas de Murcia, Extremadura y Castilla y León, además de la manchega. Según Villa cada cadena se encargaría de la producción de los festejos taurinos que se celebren en su territorio y los ofrecería de forma gratuita al resto de entes autonómicos, a fin de "reconducir las tarifas" de estos acontecimientos. La cadena manchega se compromete a "cuidar y mimar" la información y la programación taurina, como seña de identidad de su comunidad autónoma. 
En el caso andaluz Canal Sur en el presente año disponía de una partida de unos 2 millones de euros para festejos y programas taurinos (como Toros para todos, de Enrique Romero, de gran repercusión entre los aficionados). Cada fin de semana de la temporada taurina la cadena andaluza ha emitido una corrida o una novillada del calendario. Canal + ofrece en su oferta de pago un apretado programa de corridas. 
El PP tiene previsto instar al futuro presidente de RTVE que se encargue de retomar las retransmisiones taurinas en la cadena pública, contenido que no ha vuelto a la parrilla de TVE desde el año 2006. El presidente Luis Fernández no era partidario de emitir corridas de toros y su sucesor, Alberto Oliart, estimaba que era un contenido demasiado caro para los costes de la corporación. En 2012 con toda seguridad volverán los festejos a La 1, mientras seguirá en antena el programa Tendido cero, revista sobre tauromaquia en La 2 que pasaría a tener más extensión para los meses venideros.
Diario de Almería