sábado, 28 de diciembre de 2013
CONFIRMADO JOSE TOMAS EN DOMINGO RESURRECIÓN EN MADRID
El diestro de Galapagar a confirmado
que se encierra en solitario el día 20 de Abril, Domingo de
Resurrección, en la Plaza Monumental de las Ventas, el ganado que
lidiara esa tarde esta todavía sin definir, pero posiblemente los
astados elegidos para este gran compromiso con la afición madrileña
entre de las prestigiosas ganaderías de Nuñez del Cubillo,
Zalduendo, Partido de Resina, Alcurrucen, José Escolar, Victoriano del Río,Victorino
Martín,El Pilar, Adolfo Martín y Miura.
Una gran noticia para el aficionado.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Mañana Encuentro de Fútbol Toreros -Futbolistas por Afanión
Albacete acoge este sábado, 28 de diciembre de 2013, a las 18:00 horas
en el Pabellón del Parque, el II Partido Benéfico de Fútbol Sala en el
que se recaudarán fondos para la Asociación de Familias de Niños con
Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion).
El mundo del toro y el del deporte vuelven a mostrar su lado más
solidario con este encuentro que tiene como fin recaudar fondos para
Afanion, en unas fechas tan señaladas de la Navidad. El precio de
entrada será único, un donativo de 3 euros. El evento contará con la
gran actuación en directo de flamenco de Alejandro Villaescusa y Maru
Santos Calero, así como con un gran sorteo de regalos de los
colaboradores.
Fuente: www.torosmatesanz.com
PARTIDO BENÉFICO EN COLLADO MEDIANO
PARTIDO BENÉFICO EN COLLADO MEDIANO EL VIERNES 3 DE ENERO DE 2014
Cartel Anunciador del Partido de Fútbol Sala Benéfico que se disputará en Collado Mediano para colaborar con los afectados de esclerosis múltiple en la sierra del Guadarrama.
Para colaborar con dichos afectados solicitamos
colaboración para difundir este evento, de manera que la asistencia de público
sea notable.
Desde el Ayuntamiento de Collado Mediano estamos
sumando esfuerzos para ayudar a las personas afectadas por esclerosis múltiple,
y con iniciativas como ésta se pueden recaudar fondos que sirven para
llevar a cabo programas que combaten los efectos de esta
enfermedad.
Desde aquí queremos agradecer a todos los jugadores
del partido su colaboración.
Gracias por la atención. Un saludo y ¡¡¡FELIZ
NAVIDAD!!!.
"Tradición, Fuego y Cuerda" en Cuéllar

"Tradición, Fuego y Cuerda", tema de las jornadas taurinas de Cuellar 2014, organizadas por la Asociación Cultural Taurina Ehtoro
jueves, 26 de diciembre de 2013
Celebrada la gala taurina de la asociación Avanto
Los componentes de la conferencia de la Asociación "Avanto. / Cabrejas
Tal como se anunció en su momento, la peña taurina "Victoriano de la Serna" de Sepúlveda celebró su gala taurina con entrega de los premios "El pase de las flores", símbolo de esta entidad taurina asociativa. Los galardones fueeon entregados al matador de toros Juan del Álamo y al novillero sin caballos Jesús Martínez como triunfadores de la feria taurina 2013 y mención especial al Fomento de la Fiesta al presidente de UFTAE y de la Federación Taurina de Madrid, Jorge Fajardo. La empresaria taurina Puri Linares fue cumplimentada con un ramo de flores. La gala fue presentada por Teófilo Sanz..
Por su parte, la Asociación Cultural Taurina "Avanto" celebró su XI conferencia taurina-coloquio en la sede de la misma, restaurante Avanto de Santa María la Real de Nieva. El tema tratado fue " La importancia de las escuelas taurinas en la Fiesta". Participaron el matador de toros, ganadero de bravo y director de la escuela taurina de Colmenar Viejo, Carlos Aragón Cancela, el matador de toros y director de la escuela de Arganda-Fundación El Juli, José María Plaza y los becereristas Älvaro García y Angel Sánchez de la escuela de Colmenar, Adrien Salenc y Francisco Ramírez de la Fundación El Juli y Jaime Casas de la escuela de Morazarzal. Fue moderador el comentarista de Canal 22 TV de Madrid, Julián Agulla.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
martes, 24 de diciembre de 2013
lunes, 23 de diciembre de 2013
GANADERIAS QUE SE LIDIARÁN EN LA FERIA DE ABRIL 2014
Los festejos comenzarán el 20 de abril (Domingo de Resurrección) y el ciclo continuado va del 1 al 11 de mayo
La Empresa Pagés ha completado el elenco ganadero con el que contará para la próxima Feria de Abril de 2014.
Los hierros que se lidiarán son los siguientes:
D. Juan Pedro Domecq, Miura,San Mateo y San Pelayo, D. Daniel Ruiz Yagüe ,D. Victorino Martín Andrés, Montalvo, D. Victoriano del Río Cortés, Jandilla, D. Fermín Bohórquez ,Torrestrella , Garcigrande ,El Pilar ,Fuente Ymbro .
El calendario taurino de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla comenzará el 20 de abril (Domingo de Resurrección) y seguirá el 1 de mayo en ciclo continuado hasta el 11 de mayo
domingo, 22 de diciembre de 2013
Fernando Adrián, matador de toros: «He logrado cosas importantes, pero son más las que quedan en el tintero»
El pasado 15 de junio tomaba la alternativa en la Plaza de Toros de Ávila de donde salía a hombros ante dos figuras de la talla de El Juli y Perera. Todo ello, después de haber roto dos días antes con su apoderado, Simón Casas, con la presión añadida que ello supone. Ni aquel triunfal doctorado, ni el hecho de haber acabado segundo del escalafón novilleril la anterior temporada han impedido que Fernando Adrián haya comenzado a ver lo difícil que es lograr contratos como matador de toros. Ahora, de la mano de Willy Cubillo, espera nuevas oportunidades para demostrar todo lo que lleva dentro.
Siempre recordará la temporada de 2013 como el año de su alternativa, un sueño hecho realidad...
Aparte de la alternativa, 2013 ha sido el año de mi despedida como novillero en una plaza tan importante como La Maestranza, a la que tengo un especial cariño por lo mucho que me ha dado. Qué duda cabe que la alternativa para todos los toreros es uno de esos días señalados en su carrera
Doctorado en Ávila y junto a dos figuras de la talla de El Juli y Perera que le vieron salir a hombros
Desde luego, dos grandísimas figuras, aunque para mí que ese día estuviera a mi lado el maestro El Juli era tremendamente emotivo, dado que era lo que había deseado desde que comencé a forjarme como torero y como persona en su escuela de Arganda. Fue un día redondo, pues logré cortar las dos orejas al toro de mi alternativa y pude cortar otras dos al otro, pero fallé con la espada.
Tarde de presión también después de haber roto con su apoderado, Simón Casas, dos días antes de tan señalada fecha ¿no?
La presión existía por todos lados, pero yo me propuse quitármela de encima y tratar de disfrutar cada minuto. Y ahora, a toro pasado, creo que lo conseguí. Lo de Simón Casas venía de más atrás, aunque la ruptura se oficializara 48 horas antes de mi alternativa. Ambos habíamos hablado del tema, lo cerramos de mutuo acuerdo, pues sinceramente igual que todo tiene un principio también puede tener un final. Y con Simón Casas se acabó en esa fecha dado que según iban las cosas eso era lo mejor que podía pasar.
Con el toro de la alternativa estuvo francamente bien, pero con el segundo, de peor condición, acabó pinchando
Cortar las dos orejas al toro de tu doctorado es ya de por sí algo increíble, pero si encima llego a desorejar al segundo... aquello hubiera sido el no va más. Ese astado se paró un poquito más que el otro, pero estuve muy a gusto con él, le hice una faena de menos a más y solo el mal uso de los aceros me impidió ese rotundo triunfo.
Nimes sonó para doctorarse. ¿Por qué finalmente se optó por Ávila?
Se dio un cúmulo de circunstancias que echaron para atrás Nimes. Circunstancias que, una vez pasadas, prefiero no valorar, aunque el planteamiento de temporada no fue el mismo. Luego, meses después, la empresa Naturales me ofreció que fuera en Ávila ante esas dos figuras y me encantó la idea.
Cuesta entender que tras su magnífica temporada de 2012, solo realizara en este 2013 un paseíllo de novillero antes de tomar la alternativa...
Es algo que yo también me he llegado a plantear: ¿por qué esos parones?. Yo lo atribuyo a que la situación económica está muy complicada para todos, pero también a que no se movieron bien las cosas en esos meses. Y como solo hice un paseíllo, pues la preparación de cara al doctorado la basé en el campo.
Imagino que 2012 será una temporada difícil de olvidar
Yo diría que sí, aunque también añadiría la temporada de 2011 como inolvidable. Fueron dos años de novillero en los que pisé plazas de primera categoría y a las que volví por méritos propios con más peso y también con más responsabilidad. Siempre he sido muy exigente conmigo mismo y si analizo lo que he hecho hasta la fecha diría que he logrado muchas cosas importantes, pero creo que fueron más las que se quedaron en el tintero.
Como puntuar en Madrid tras tres tardes allí en 2012 ¿Tanto pesan Las Ventas?
No toqué pelo, pero fueron tres tardes muy significativas. No obstante me queda la rabia de haber pinchado los toros cuando en alguna de mis comparecencias, como por ejemplo la de marzo, tuve las orejas en mi mano. ¿Que si pesa? pues hombre pesa, pero más los días previos que cuando ya estás delante de la cara de los toros, dado que si estás entregado el público venteño te lo acaba reconociendo.
Además de Sevilla, también le ha dado mucho Francia como novillero
La Maestranza me ha ayudado mucho a tirar para delante y espero volver pronto como matador de toros para rematar lo que no pude de novillero. Y en Francia, igualmente, conseguí un gran cartel, pues es una tierra que cuando tienes repercusión en ella te ayuda a revalorizarte dándote oportunidades. Y eso fue lo que me pasó a mí.
¿Cómo se lleva eso de saborear tan pronto las hieles más amargas del escalafón mayor?
Con resignación, no queda otra. Siempre he sido una persona positiva, pero también soy consciente de que el momento por el que atraviesa la Fiesta no es el mejor. Lo importante es estar preparado mental y físicamente al cien por cien para que cuando llegue tu oportunidad no pase de largo.
«El invierno le voy a aprovechar para corregir muchas cosas»
Con su currículum, ¿cómo es posible que nadie se haya interesado por apoderarle este año?
Son situaciones de la vida, que pasan y a las que no encuentras nunca una respuesta. Sin embargo, lo que más valoro es que a finales de este 2013, a través de unos amigos, apareció Miguel Cubillo y congeniamos. Ambos estamos muy ilusionados en nuestros proyectos de futuro y la confianza es mutua. De lo que no nos cabe duda ni a él ni a mí es de que a base de trabajo y de esfuerzo, la recompensa acaba llegando.
¿Cómo han planificado el invierno y el inicio de temporada?
El invierno lo vamos a dedicar a corregir muchas cosas, a hacer campo y a trabajar lo más duro posible con la intención de entrar en las primeras ferias del año, bien Valdemorillo, Castellón o de similar categoría para abrirnos un hueco en esas ferias. Y dependiendo de cómo vaya todo, tampoco estaría mal poderme presentar en Madrid, pues si logras cuajar un toro allí te puede abrir las puertas de muchas plazas más.
Diario Palentino
sábado, 21 de diciembre de 2013
viernes, 20 de diciembre de 2013
HOMENAJE RAFAEL ORTEGA
HOMENAJE AL MAESTRO RAFAEL ORTEGA-XII AÑOS DE SU MUERTE
Rafael Ortega Domínguez ”El tesoro de la Isla”. (Isla de San Fernando, Cádiz, 1921 - Cádiz, 1997) ,hoy hace 16 años del aniversario de su muerte,este sencillo homenaje a la figura del gran matador de toros de la Isla.
.Aqui un extracto de su obra.
A mí siempre me ha gustado el toreo rondeño, el toreo puro que han hecho, por ejemplo, Ordóñez y Antoñete, sin menospreciar el toreo sevillano cuando también se hace con pureza: dentro del corte de toreo sevillano me han gustado mucho en mis comienzos Pepe Luis Vázquez, Pepín Martín Vázquez, con el que toreé un par de corridas, y Manolo González, mi padrino de alternativa; también he visto torear muy bien a Manolo Vázquez. Con otro estilo, sentí gran admiración por Manolete, que a su manera hacía un toreo puro y estoqueaba muy bien. Manolete era un torero que no sabía correr cuando tenía que hacerlo.
Luego tuve la suerte de conocer a Domingo Ortega. No sólo le vi bastante, también toreé mucho con él cuando reapareció en 1953, y me fijé en su toreo todo lo que pude, pero no para imitarlo, porque somos toreros muy distintos: yo he toreado siempre mejor con la mano izquierda que con la derecha y muy parado, y Domingo ha sido uno de los toreros, de entre los que yo he visto, que mejor ha toreado con la mano derecha y que mejor les ha andado a los toros. Reapareció, como digo, conmigo, y me acuerdo de una vez que toreamos en Almería y nos sacaron a los dos a hombros. Y cuándo íbamos por las calles, él me decía:
- Rafael, qué vergüenza, qué vergüenza, yo con este pelo tan blanco…
Y yo le contestaba:
- Qué sinverguenzón que eres, con lo que vas gozando y aún te lamentas.
Y la gente decía:
- Maestro, usted ha estado muy bien, pero su sobrino ha estado mejor.
Pues creían que yo era el sobrino de Domingo, por el pelo y la diferencia de edad.
Pero a lo que iba. Para mí, claro que existen la escuela rondeña y la sevíllana. El toreo puro me lo definió muy bien Domingo Dominguín, padre, que fue apoderado mío:
- Es como cuando llega un señor y le saludas:
“¿Cómo está usted? Muy bien, gracias. Vaya usted con Dios”.
Esto es: citar, parar y mandar. Se le echa al toro el capote o la muleta para adelante, y es el cite. Luego, usted para al toro. Y luego, usted lo manda, lo lleva y lo despide. Yo sé que en la tauromaquia de Belmonte se dice: parar, templar y mandar, y también sé que Domingo Ortega añadió: parar, templar, cargar y mandar, que es lo que da mayor pureza al toreo. Pero para mí es importante algo previo, citar, o sea, echarle la muleta al trapo para adelante al toro. Llamarlo con la muleta quieta no es citar. También es malo llamarlo con el zapatillazo. El torero que lo da no es bueno torero porque eso es robar el pase, es la muleta la que tiene que adelantarse y citar. Así que lo que yo veo. Para hacer el toreo puro, es esta continuidad: citar, parar templar y mandar, y a ser posible cargando la suerte.
El toreo de adorno es otra cosa: las chicuelitas, dejar pasar al toro con los pies juntos, el kirikikí, las cositas esas que son bonitas –qué duda cabe- y que también tienen mérito, porque todo lo que se le haga al toro con gracia y “con ese cuerpo” es plausible; pero yo no siento ese toreo. El toreo, lo mismo que en el cante, que en todo lo que hagas, que en todas las profesiones artísticas, es sentimiento: el que lo ejecuta tiene que sentir lo que hace, para poderlo transmitir, si lo hace sin sentimiento, no transmite, y para lograrlo es muy importante que el torero se enfrente a cada toro con frescura, improvisando lo que el toro le pida, porque el toreo no se puede traer hecho de casa. Naturalmente, yo me he adornado con justeza y creo que “he estado bonito” al rematar una serie de pases con un afarolado, con un molinete o un cambio de mano y al salir de la cara del toro con aire de torero, esto es, improvisando de acuerdo con el sentimiento del momento, pero no con esas reolinas que hoy vemos. Tampoco “me he sentido” dando chicuelitas, y sólo acudía a ellas algunas veces por recurso. La chicuelita es bonita, es preciosa, pero no tiene la grandeza del toreo puro aparte de que le pegas al toro un cambio. Igual me pasa con el toreo a pies juntos: ni mi cuerpo va con eso, ni lo siento, porque no se carga la suerte. Por el contrario, sí “he sentido” el echarme el capote a la espalda, que ahora no lo hace nadie; éste es un toreo también muy puro, porque yo me echaba el capote a la espalda, citaba, echaba la pierna para adelante y cargaba la suerte, así que era un toreo de más exposición, pues tiraba del toro con medio capote como si estuviera toreando con la muleta.
Pero el toreo de capa fundamental se hace a la verónica. Lo primero es escoger el capote que le va a uno, pues hay tres tallas: el capote pequeño, que es para el niño, el mediano y el grande. Yo he toreado siempre con el mediano, porque, como bajaba mucho las manos, el capote grande los toros me lo pisaban y me lo quitaban. La verónica pura, la que rompe y domina al toro es la que se da con las manos bajas, cargando la suerte y ganándole terreno al toro. El toro tiene más fuerza que tú, y si no comienzas a dominarlo con el capote, como digo, se te impone y el torero va a la deriva. Por eso mi tío El Cuco me decía siempre:
- Nunca le levantes la mano ni al toro ni al hombre.
Porque si se la levantas al hombre, y éste es un tío, será para pegarle, no sólo para levantársela, digo yo, pues en otro caso verás lo que te pasa; y con el toro es igual: el toro hay que bajarle siempre la mano, y hay que empezar a hacerlo con el capote, porque para mandarle al toro éste tiene que humillar. Así que a los toros yo procuraba ligarles la verónica honda, con el capote recogido, cargando la suerte y arrastrándolo, para que el toro humillara… Esto tanto de salida como en los quites, que casi siempre hacía también a la verónica para continuar dominando al animal, y cerrando siempre con la media, pues si la das bien y te vas con aire por el costillar del toro no cabe duda de que así también lo quebrantas y lo dominas. A veces también me ha gustado adelantarle mucho el capote a un toro que está, después del puyazo, un poquito parado; le echaba un poco de teatro, le adelantaba el capote y le daba así la verónica. Pero si el toro se viene pronto ya que darle el lance justo, citándolo, parándolo y ganándole terreno allí donde más convenga para dominarlo, pues la regla de oro del toreo es saber cuál es el terreno más favorable para hacerlo. Me acuerdo de que hace poco estábamos viendo una corrida juntos Enrique Martín Arranz y yo, y le dije al torero que estaba toreando en ese momento:
- Cambia al toro de sitio.
Y Enrique me dijo a su vez:
- ¿Por qué le dice usted eso, maestro?
- Pues porque en ese sitio manda el toro.
Al cambiarle los terrenos, el toro cambió a su vez a bueno, y ya se le pudo torear. Al toro hay que llevarlo siempre adonde tú creas que vas a poder con él. Aunque hay algunos que no, y cualquier terreno es bueno para torearlos, caso todos los toros tienen querencias y el ochenta por ciento la tienen al sitio por el que han salido, a los chiqueros, que es donde resultan más peligrosos.
Yo he toreado bien de capa a muchos toros, sin ir más lejos la tarde aquélla de Almería que antes decía, con Domingo Ortega. Pero lo más sonado fue cómo recibí a un toro de Samuel Flores, en Barcelona, en 1954, que en las crónicas lo llamaron El carro de la carne. Era un toro grandísimo, muy gordo, muy bien hecho el toro. De salida se arrancó el burladero que hay a la izquierda y se lo echó al lomo; y allá fui yo y le pegué desde el tercio doce o catorce lances, ganándole terreno hasta la boca de riego, porque el toro embistió muy fuerte. Me tocó la música y tuve que dar la vuelta al ruedo antes de que salieran los picadores. Y ahí es donde yo digo eso de “romperse los toros”. A éste sólo le pegaron después un puyazo, y ya no embistió a la muleta. Lo toreé demasiado con la capa, lo había dominado con la capa y casi podía haberle entrado a matar tras la media verónica de cierre.
Con la muleta hay pocos pases clásicos y puros, pero los verdaderamente fundamentales son los que pide cada toro. Hay toros que quedan más picados que otros, que tienen más fuerza, que tienen más brusquedad, y entonces hay que reducirlos con la muleta. Desde luego, lo primero que tiene que hacer el torero es procurar no cortarle el viaje al toro con la muleta. Como ya lo he dicho antes, el torero tiene que dominar siempre al toro, pero llevándolo largo; el torero que se va a la oreja del toro, para castigarlo, no torea. La embestida ha de llevarse lo más larga que se pueda, pero con naturalidad, sin las reolinas dándole vueltas al toro. Dar los pases totalmente en redondo, eso no es el toreo; eso les gusta hoy a los públicos, pero a mí no. El pase debe darse, cuanto más largo, mejor, pero con cite y con remate, y quedándose uno colocado para ligar el siguiente. El toro tiene que venir humillado, metido en la panza de la muleta y con la suerte cargada. La mayor parte de los toreros lo que hacen es descargar: tú citas por un lado o por el otro y, en vez de echar para adelante la pierna contraria, lo que haces es echar la otra para atrás; y eso no es cargar, es descargar. El torero bueno es aquél en que cargas las suerte y apoyas el peso sobre la pierna contraria; y la última parte del pase ha de permitir que el toro te deje colocarte de nuevo modificar el terreno, pues lo más clásico lo más puro es que, en la faena, cuanto menos andas, mejor. No me refiero a “andarles a los toros”, como lo hacía Domingo Ortega, sino a eso de dar un pase aquí y otro allá y recorrer toda la plaza para pegarle veinte muletazos sueltos y desligados al toro: eso no es.
- Antonio Ordóñez: “Rafael Ortega es el que mejor ha toreado de todos nosotros”.
-Joaquín Vidal: “El diestro más completo del último medio siglo. Un auténtico torero de época, éso fue Rafael Ortega”.
-Alfonso Navalón: “El torero más clásico y profundo que conocí”.
-Antonio Chenel: "¿Rafael Ortega?: el mejor. El más puro con el capote, muleta y espada, aunque con la espada era único. Ya es hora de que se diga claro y alto”
El torero que más me ha impresionado ha sido Manolete y el que más me ha gustado, Rafael Ortega, a quien considero además el torero más completo y el que ha toreado con mayor pureza"
Antonio Chenel "Antoñete" (1985)
MUSICA:Mis caramelos.Al cante,El Negro.
APROBACIÓN PLAN NACIONAL DE FOMENTO Y PROTECCIÓN DE LA TAUROMAQUIA.
El Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos, presidido por el ministro Wert, aprueba el Plan Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia (PENTAURO).
Se trata del primer Plan estratégico del sector de la Tauromaquia, y en su elaboración han estado participando durante más de un año las administraciones, empresarios, expertos, aficionados, expertos y profesionales de la Tauromaquia
En la mañana de hoy, reunido el Pleno de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos, presidido por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte. A la reunión han asistido representantes de la administración General del Estado (ministerios del Interior; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Empleo y Seguridad Social; y Hacienda y Administraciones Públicas), la Federación Española de Municipios y Provincias, once Comunidades Autónomas y la Ciudad Autónoma de Melilla.
Asimismo, ha participado, la Unión de Toreros, los representantes de las restantes profesiones taurinas, la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), las asociaciones de ganaderos más representativas, las principales asociaciones de aficionados y abonados, (nuestra Unión estuvo representada por nuestro presidente Jorge Fajardo), veterinarios, cirujanos taurinos y la Asociación Española de Escuelas de Tauromaquia.
La Comisión ha aprobado el Plan Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia- PENTAURO, concebido como un ambicioso Plan estratégico, en cuya aplicación y desarrollo está involucrado el conjunto del mundo taurino.
El Plan Nacional es el resultado de amplio análisis de las causas que han dado lugar a la presente situación, fijándose la meta de "fomentar y garantizar el libre ejercicio de la Tauromaquia, actualizando y transmitiendo a la sociedad la transcendencia de sus valores y la vigencia de su cultura". El Plan se estructura en cinco ejes, 20 programas y 46 medidas.
El primer eje tiene como objetivo la CALIDAD, en los compoentes que foprman parte del espectáculo taurino, el segundo busca más COMPETITIVIDAD, promoviendo una Fiesta más abierta, viva y participativa, el tercero trata de crear un mayor y mejor CONOCIMIENTO del sector, el cuarto se centra en mejorar la COMUNICACIÓN con la sociedad y los aficionados a nivel nacional e internacional, y el quinto se refiere a medidas dirigidas a una mayor COOPERACION.
La Comisión Ejecutiva de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos (CNAT). En coordinación con la Subsecretaría del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, fijará los calendarios, indicadores de cumplimiento y lo elevará al Pleno para posterior aprobación y seguimiento de ejecución.
Desde UFTAE, felicitar a los representantes del Ministerio y participantes de los grupos de trabajo, que han llevado a buen puerto este Plan Nacional, "con el cual se da un paso importante para situar a la Tauromaquia en nuestro país a la altura de los tiempos que vivimos".
jueves, 19 de diciembre de 2013
HOMENAJE ANTONIO ORDOÑEZ
XV ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO ORDOÑEZ
Dos mujeres de bandera
Serían las nueve de la mañana del mismísimo día de San Fermín y corría el año de gracia de 1964, cuando nuestro invicto caudillo, dejaba parte del poder conferido por la gracia de Dios, en las santas manos del Opus Dei, partido político, dedicado piadosamente a la multiplicación de sus bienes terrenales, como actividad principal dentro de sus destinos religiosos. Acababa de terminar el encierro y ya habíamos dado cuenta de las magras con tomate del almuerzo con los pastores de la Casa de la Misericordia de Pamplona. Aquel año estaba retirado Antonio Ordóñez y veníamos de torear el festival de Medina de Rioseco , donde con ese afán de conocerlo todo, salí de banderillero con el rondeño.
Parábamos en el viejo hotel Yoldi y como era la primera vez que iba a los Sanfermines, Antonio puso especial interés en enseñarme todos los secretos de las fiestas. Y a punto estuve de pasarlas enteras en el hospital porque un toro del Conde de la Corte me tiró una cornada con tanto temple que metió el pitón por el bolsillo del pantalón y se desparramaron por el ruedo los escasos caudales que llevaba. Fue un milagro. Ni un rasguño y los mozos me devolvieron hasta la última peseta rubia. Ordóñez hablaba mucho del baile de la alpargata del Casino, donde se reunían las chicas de la alta sociedad. Estábamos esperando en la terraza del hotel La Perla, donde vivía "Heminguay" y nos quedamos dormidos sobre la mesa al frescor de la plaza del Castillo.
Así que cometí la irreverencia de despertar al maestro: ¡Antonio, sin sortear! La que tú no quieras me la quedo yo. Y se puso a filosofar: "Mejor tratarlas un poco y ya nos iremos acoplando, que hay mucho tiempo por delante". El torero se las quedó mirando y dijo que sí; que nos íbamos a llevar la mejor de la feria. Luego me dio otra lección de templanza:
No les digas nada ahora, que ellas ya se han dado cuenta y dentro de un poco entrarán solitas . Estas mujeres tan guapas están acostumbradas a que se les vengan los hombres como moscas y no conviene impacientarse. Así que las llevamos al baile de la alpargata y quedamos a la hora de la corrida para luego ir a cenar juntos. Las dos italianas se lo pasaron en grande viendo los toros; luego nos fuimos a bailar con las peñas y a cenar fuera de Pamplona a un caserío junto a uno de esos ríos de cristal que bajan del Pirineo.
Comimos pochas, cangrejos y truchas pescadas esa misma mañana. Y nos plantamos de limpio en el Club de Tenis más encelados que un galgo detrás de una liebre. Bailamos lo suelto, las joticas y el twist que entonces hacía furor y cuando la orquesta empezó con los boleros nos fuimos al cuerpo a cuerpo cuando tocaban aquello de 'por el camino verde que va a la ermita'. Pero aquello empezaba a mosquearme. No habíamos logrado separarlas, y ahora la rubia no me daba facilidades para juntar la carita . Ni se ponía mimosa, y cuando traté de apartarla disimuladamente hacia los jardines que hay detrás de la piscina, no hubo manera. Siempre tenía que estar cerca de la morena y mientras bailábamos las veía mirarse, reírse y hablar entre ellas.así que me entró un mosqueo que no es para contarlo. Maestro, creo que no nos hemos llevado las más guapas, ¡nos han tocado las dos tortilleras de la feria! Ordóñez estaba llevando la lidia sin ningún entusiasmo y de pronto se echó a reír estrepitosamente: Ya me di cuenta cuando estábamos cenando las truchas, pero como te veía tan entusiasmado, ¡no quería quitarte la ilusión !. Han pasado ya treinta y tres años desde entonces. Antonio y yo estuvimos muchos años sin hablarnos. Luego hicimos las paces y una tarde cuando toreaba su nieto coincidimos en el callejón de la plaza de Cáceres y nos pusimos en el mismo burladero a comentar la corrida. De pronto, el rondeño se echó a reír con mucha guasa: ¿Te acuerdas de las dos bolleras que nos putearon en Pamplona? .
Artículo publicado en Tribuna de Salamanca el 23/12/98.POR ALFONSO NAVALON.
Romance de Antomio Ordoñez en la Feria de Sevilla(Tangos).- Paco del Pozo
Hoy,Feria Solidaria en Las Ventas
El próximo jueves 19 de diciembre de 17:00 a 19:00 se celebrará la Feria de la Solidaridad 2013 en Las Ventas. Se realizará una colecta de juguetes, ropa y comida a beneficio de la FUNDACIÓN MADRINA, que atiende a madres y niños sin recursos a lo largo de todo el año yCÁRITAS que tienen especial necesidad de cara a la campaña de Navidad.
La Asociación Juvenil Taurina quiere demostrar con esta campaña que la juventud aficionada a la Tauromaquia está comprometida con la sociedad en la que vive.
Todo aficionado joven que quiera unirse a la iniciativa puede ponerse en contacto a través de Facebook (www.facebook.com/ajtesp) , Twitter (@ajte_) y por mail: ajte2011@gmail.com.
AJTE
miércoles, 18 de diciembre de 2013
“FUENTES” PRIMER TORO CON SU AZULEJO EN LA VENTA DEL BATÁN UN SANTA COLOMA DE FELIPE BARTOLOME-AÑO 1950
(Javier Salamanca)
En 1950 se crea por parte del
Ayuntamiento de Madrid el premio al mejor toro de ciclo Isidril, al ganador se
le pone un azulejo en el patio de mayorales de la Venta del Batan, allí hay
azulejos dedicados a numerosos toros de muy distintas ganaderías y encastes, el
primero que tuvo ese honor es un SANTA COLOMA, línea Buendía de la divisa Sevillana
de Don Felipe Bartolomé, ganadería que en aquellos tiempos al igual que la de
de Joaquín Buendía Peña estaban en pleno apogeo, lidiando casi todos los años
en la Feria de
San Isidro, ambas han ido de la mano desde su nacimiento hasta su posterior
declive en los años 90 y que están actualmente bajo mínimos en cuanto a numero
de efectivos, lo que antes valía y era respetado por los toreros , ahora no
vale y es despreciado, cosas de este mundillo.
“Fuentes” nº 22 en los
costillares, negro de capa, salió en 6º lugar, le toco en suerte a Manuel Dos Santos,
que fue ovacionado por su actuación, el toro, recargó en los TRES PUYAZOS que
recibió, sangro mucho pero en la muleta fue alegre y codicioso.
Aquella tarde se lidiaron cinco
toros del hierro titular y uno de “Villagodio”, los otros espadas fueron “Parrita”
y Manolo González, la plaza aun haciendo frío y con lluvia registro un lleno, era un 21 de Mayo, domingo
y estábamos en plena postguerra, aquello si era afición .
DON FELIPE BARTOLOME
Actualmente la ganadería que
pasta en la localidad Sevillana de Lebrija, no tiene mas allá de 60 o 70 vacas,
casi no lidia, salvo en algún festejo de rejones pero en 2011 dio una alegría a
sus propietarias, el toro “Gargantillo” se impuso en la concurso de Zaragoza.
Fátima y Engracia Sanz de Andino y Surga, son hijas
del primer marido de Rosalía Surga Surga, Don José María Sanz de Andino y Rodríguez
Sierra, Don Felipe Bartolomé fue su segundo marido y aunque ya mayores siguen
en la ganadería.
En 1950 se abrió la Venta del Batán para ver los
toros lidiados en la feria y aunque hasta el año siguiente no llegó el metro a
esa zona, por allí se acercaron 40.000 personas, haciendo afición como diría el
otro.
En proximas entregas hablaremos
de otros toros y ganaderías,
DON RAFAEL SURGA, SUEGRO DE DON FELIPE BARTOLOME
DON JOAQUIN BUENDÍA PEÑA
HIERRO GANADERO
Gargantillo, toro de la casa.
martes, 17 de diciembre de 2013
Fiestas de Orthez 2014: toros portugueses como en 2012
El novillos de Fernando Palha pisarán de nuevo la pista de Pesqué en julio. (Comisión taurina de Orthez)
Después del éxito encontrado en las arenas en 2012, la comisión taurina de Orthez decidió volver a Portugal para la feria 2014 y su día del 27 de julio. Los oraganizadores vienen para descubrir esto el lunes por la tarde el nombre de amba ganadería retenida.
Para el novillada, no es un desconocido para Orthéziens ya que serán de nuevo el novillos de Fernando Palha que pisará la pista de Pesqué.Para la corrida, la elección se llevó el ganaderia de Louro Fernandes de Castro, poco conocido en Francia pero quien cuenta entre los más antiguos con Portugal. " Esta elección es motivada por la innovación, la calidad del ganado lusitano, pero también por los métodos de ganadería aplicados allá, fundados sobre los principios más tradicionales que sean, dónde se predica los grandes espacios y el respeto del toro, lo que no es más siempre el caso en España " comienta al presidente de la comisión taurina, Xavier Klein.
http://www.larepubliquedespyrenees.fr
Suscribirse a:
Entradas (Atom)