miércoles, 5 de noviembre de 2014

El mayoral de la ganadería de Baltasar Ibán abrió el ciclo de “El Espontáneo”

10-1kama(830).jpg
Sobre el encaste de Contreras señaló que «el Baltasar Ibán es bravo en el caballo y exige muleta baja para el muletazo».
Se inició el XXX Ciclo Taurino-Cultural de la peña ‘El Espontáneo’ en la acogedora y funcional sala de conferencias de la Residencia Juvenil ‘Emperador Teodosio’ con la intervención del mayaoral de la ganadería de Baltasar Ibán, cuyo encaste Contreras perdura desde los inicios allá por los años veinte, y que tras pasar por dos titularidades más recayó en la actual propiedad en 1957 que varió el hierro y aumentó con más reses del mismo encaste.
Domingo González es salmantino y tras cursar estudios básicos pasó de trabajar en labores rurales hasta que hace 24 años se trasladó a El Escorial a la finca ‘Cortijo Wellington’, lugar donde se crian las reses de Baltasar Ibán. Es el eficiente mayoral de esta ganadería de tanto prestigio y que mantiene a toda costa el encaste Contreras.
La característica del toro Contreras se basa en un animal muy bajo, de cabos finos y pelo variado, prevaleciendo el castaño, el negro, algún mulato y poco habitual el burraco. Es un toro de comportamiento “muy vivo, agresivo, luchador en el caballo y exige una muleta adelantada y de mano baja para admitir el muletazo”, afirmó.
La cabaña de Baltasar Ibán comprende 200 vacas de vientre, doce sementales, 30 cuatreños, algunos cinqueños, 180 eralas y otros tantos añojos y 60 utreros. “Los tentaderos los hacemos con algunos toreros amigos y cercanos a la casa como Luis Miguel Encabo, Uceda Leal, Alberto Aguilar y varios novilleros que estén destacando en esos momentos”. Para el mayoral, “lo de Contreras es un encaste paralelo a Murube, prácticamente lo mismo. Depende de la selección que cada ganadero haga para que se produzcan diferencias”.
El profesional continuó diciendo que “de las cuatro corridas de toros para 2015, tenemos colocadas dos en Francia y una en Las Ventas para San Isidro”, y afirmó que “espero que la cuarta se destine a Cantalejo, donde recordemos el éxito alcanzando en la corrida del 17 de agosto con el tercer toro de la tarde indultado y dos toros más aplaudidos en el arrastre. En cuanto a la presentación, prueba evidente fue la ovación que recibieron de salida. A mi, particularmente, me gustó más aún el primer toro de Víctor Barrio que fue el que más se empleó en el caballo y admitió muchas tandas de muletazos humillando. Fue emocionante la salida en hombros junto a Víctor Barrio y Damián Castaño. Lástima del percance de Javier Herrero”.
“En la historia de la ganadería tan sólo nos han indultado tres toros— explicó—: uno en Extremera, otro en Arnedo y el tercero en Cantalejo. De los toreros que cuajaron las mejores faenas a toros de Baltasar Ibán, me queda en la memoria una faena de Joselito, otra de José Tomás en Alicante, Juan del Álamo en Mont de Marsant y César Rincón en Nimes, sobre todo”.
Por último, añadió que “hay una cuestión irrenunciable en nuestra ganadería. Para cualquier corrida no se permite que el empresario elija los toros. Es cuestión determinante que seamos nosotros quienes seleccionemos la corrida. Naturalmente lo hacemos en base a la categoría de la plaza, al cartel y a la importancia del festejo”.
Animado el coloquio con puntos de interés sobre el encaste Contreras y las incidencias acaecidas en el devenir de los tiempos. Domingo González demostró una gran experiencia en materia referida al toro de lidia, comentando que en los tentaderos asume él mismo el cometido de picar a las reses. Para las decisiones fundamentales, coordina sin mayores problemas con la opinión de la ganadera Cristina Moratiel.
Cena en Mínimos con buen ambiente e interesantes comentarios y entrega de un hermoso óleo de Lope Tablada que Domingo y esposa valoraron y agradecieron.

http://www.eladelantado.com/

IX SABADOS TAURINOS DE CADALSO DE LOS VIDRIOS‏

Mañana comienzan las tertulias invernales de La Asociación El Toro de Madrid - 2014

 

Mañana jueves 6 de noviembre de 2014 contaremos con la presencia de D. LORENZO FRAILE MARTÍN, ganadero y representante de la ganadería PUERTO DE SAN LORENZO.

A las 20:00 horas en la Fundación Conservatorio Flamenco “CASA PATAS”, C/Cañizares 10 MADRID. Entrada libre y gratuita.

martes, 4 de noviembre de 2014

FRANCISCO CANO "CANITO" II PREMIO NACIONAL DE TAUROMAQUIA

 
Desde el seno de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España-UFTAE, recibimos con una enorme satisfacción la noticia de la concesión por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, del II Premio Nacional de Tauromaquia al maestro de maestros de la fotografía taurina Francisco Cano "Canito", en reconocimiento a los méritos contraídos a través de su larga trayectoria artística y profesional, en favor de la promoción de la Tauromaquia y su preciado legado cultural. 
Francisco Cano Lorenza, "Canito", natural de Alicante, y residente en Valencia, cumplirá 102 años, el próximo 18 de Diciembre, y sus imágenes aportadas a través de su cámara son testigos de más de ochenta años de la historia de nuestra Tauromaquia.
Nuestra felicitación al Jurado, por su magnífica elección, y por supuesto a nuestro amigo "Canito" merecedor con todos los honores de tan alta distinción. 

Jorge Fajardo
Presidente

IV CURSO DE TAUROMAQUIA CLUB COCHERITO DE BILBAO



(7 y 8 de Noviembre)
El viernes en el Club con el ganadero Rafa Iribarren y el torero Oliva Soto, y el sábado en la finca "El Ontanal" en Lodosa (Navarra)

Dolores Aguirre, 20 años después…

dolores 1995
La A.D.A.C tiene el placer de anunciarles que ha cerrado un acuerdo con Isabel Lipperheide Aguirre sobre un lote de toros que la ganadera, inicialmente, había previsto para una gran plaza de toros española, esto 20 años después de la gran novillada que marcó los espíritus de los aficionados.

2015dolores
http://www.ceret-de-toros.com/

Se trata del encierro del hierro sevillano reseñado para la próxima Feria del Toro de Pamplona, que al no llegar a un acuerdo con la Casa Misericordia, se lidiara en Céret, gracias a la A.D.A.C

V JORNADAS TAURINAS DE HUMANES DE MADRID

V JORNADAS TAURINAS "HUMANES DE MADRID": "LOS SUBALTERNOS Y EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN EN LA LIDIA DEL TORO" Logotipo ayuntamiento


El Ayuntamiento de Humanes de Madrid organiza las V JORNADAS TAURINAS "HUMANES DE MADRID", bajo el título "LOS SUBALTERNOS Y EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN EN LA LIDIA DEL TORO".
En esta edición, intervendrán: GABRIEL PICAZO (Matador de toros)SERGIO AGUILAR (Matador de toros)ANTONIO SÁNCHEZ (Banderillero y mozo de espadas), JUAN JOSÉ BELLIDO “CHOCOLATE” (Banderillero), ÁNGEL LUIS PRADOS (Banderillero), DAVID PRADOS (Picador), DOMINGO VALENCIA (Banderillero), JOSÉ DANIEL RUANO (Banderillero) y ANTONIO SAINERO (Ganadero. Ganadería Guadalmena).
El periodista ROBERTO GÓMEZ moderará, con su toque personal, estas V JORNADAS TAURINAS “HUMANES DE MADRID”.
A continuación, el alcalde de Humanes de Madrid, José Antonio Sánchez, hará entrega de un trofeo al Triunfador de la Feria Taurina Humanes 2014: LUIS DAVID ADAME, perteneciente a la Escuela de Tauromaquia de Madrid “Marcial Lalanda”.

FECHA: 7 de noviembre
HORA: 20:00
LUGAR: CENTRO SOCIO-CULTURAL "FEDERICO GARCÍA LORCA" (C/ Vicente Aleixandre, 5)
ENTRADA GRATUITA

lunes, 3 de noviembre de 2014

Semana Taurina y Cultural “El Natural” - La Vall D’ Uixo

El Natural

Mañana comienza el XXX Ciclo-Taurino Cultural de la peña "El Espontáneo"

16eugenio-de-mora2(1).jpg
De este lunes, día 3 al viernes día 7, se convocan a las 8,30 de la noche las cinco conferencias-coloquio que conforman el XXX Ciclo Taurino-Cultural de la peña "El Espontáneo" cuyos encuentros se situán en la Residencia Juvenil "Emperador Teodosio" de nuestra ciudad, sita en Paseo Conde Sepúlveda.
El ciclo se presenta con variantes en los conceptos y los temas taurinos, con un alto valor en el aspecto toro-torero, ya que intervienen un ganadero de bravo, un mayoral de ganadería y un matador de toros. Por otro lado, se pulsarán cuestiones de actualidad candente a través del presidente de la Real Federación Taurina de España y puntos de interés general por parte del escritor y comentarista taurino que cierra el ciclo.
Las conferencias comienzan el lunes, día 3 con Domingo González, mayoral de la ganadería de Baltasar Ibán, quién hablará cobre la ganadería titular y el encaste Conterras.
Martes, día 4, Eugenio de Mora, matador de toros, diestro que revalorizó su potestad torera esta pasada temporada con notables actuaciones en las once plazas que pisó con mayor relevancia en Las Ventas el 10 de agosto cortando una oreja con fuerte petición de la segunda y vuelta al ruedo en sendos toros de Guardiola Fantoni.
Miércoles, día 5, Francisco Galache, ganadero de bravo, heredero de una ganadería de gran prestigio que mantiene el encaste Urcola- Vega Villar con predicamento y dignidad.
Jueves, día 6, Mariano Aguirre, presidente de la Real Federación Taurina de España, hombre cabal y de enorme prestigio en las esferas nacionales y extranjeras. El tema muy concreto: La de toros ¡ Es cultura!.
Viernes, día 7, Enrique Amat, escritor de reconocida solvencia cultural y taurina, retorna a este ciclo por petición mayoritaria. Hablará sobre la cuestión "El toreo: un arte efímero". Presentador-Moderador: Pablo Pastor
La peña taurina "El Espontáneo" ha tenido que meditar mucho, echar cuentas y al fin decidirse por mantener este prestigioso ciclo que nació al amparo de unas bodas de plata de la entidad en 1985, cuando se tomó la arriesgada decisión de afrontar un comprometido reto y organizar un ciclo de conferencias con cinco días consecutivos de convocatorias. Fue un éxito partiendo desde el inicio con la intervención maestra y señera del primer conferenciante, el maestro Domingo Ortega. Fueron pasando los años, también los nuevos ciclos. Por el es estrado del saber decir y del saber tansmitir, desfilaron personajes de alto nivel intelectual, cultural y taurino.Citar a todos ellos sería prolijo y extenso en dimensión y espacio, pero con el debido respeto a todos ellos, nombrar por ejemplo a Rafael Campos de España, Matías Prast, Joselito, Roberto Domínguez, Manuel Molés, Angel Peralta, Antonio Pérez-Tabernero, Juan Mari Pérez-Tabernero, Victoriano del Río, Sánchez Arjona, Carlos Nuñez, Máximo Valverde, Jaime Ostos, Victorino Martín, Victor Mendes, David Mora, Juan Mora, Javier Valverde, Máximo García Padrós....
Tiene mérito el poder subsistir en tiempos tan precarios con las ayudas en rebajas y gracias. El esfuerzo se compensa únicamente con la asistencia de aficionados a las conferencias. Ahí si que hacemos un llamamiento para que se cumpla el requisito fundamental: que los mensajes de los ilustres componentes de las cinco conferencias lleguen a nuestro propio sentimiento.

http://www.eladelantado.com/

NUEVO OPUS DE TIERRAS TAURINAS - CASTA NAVARRA

Tierras Taurinas 

CASTA NAVARRA

En los montes de Vizcaia y en las faldas de los Pirineos, subsisten en libertad 400 cabezas de la raza más antigua europea. El Betizu, o “vaca arisca”, es el descendiente directo del uro, y como tal un vestigio del neolítico. De su seleccion surgio la casta navarra.
De la casta navarra surgieron a su vez en la Edad Media los primeros juegos taurinos, y de aquellos las bases del toreo acrobático de los matatoros vasco-navarros que popularizó Goya. Desde el siglo XIV fueron los primeros profesionales de a pié, tres siglos antes de que surgieran los de Sevilla y Ronda.
Seguir la huella de la casta Navarra y de sus matatoros, permite entender la riqueza de un arte que, antes de pulirse en Andalucía, existió cuatro siglos en el País Vasco, en su forma más ancestral. Una realidad histórica inapelable que, sin embargo, los ideólogos separatistas prefieren ocultar.

 LA OTRA CUNA DEL TOREO

Cuna de la casta Navarra, tan importante durante los siglos XVIII y XIX, cuna también del toreo a pie gracias a sus toreadores ventureros y matatoros, y cuna, por supuesto, de una de las mejores aficiones del mundo, el País Vasco y Navarra dan para mucho más que un solo opus. Por ello, habrá que regresar a las tierras de las Bardenas y la Rivera del Ebro. No obstante, para empezar, era necesario, a través del presente trabajo, contar la evolución que ha experimentado la Fiesta en estos territorios con el fin de entender su idiosincrasia. La afición vasca no se parece a la de la marisma, la de Extremadura o la de Ciudad Rodrigo. Quizá guarda más parecido con la francesa, y también esto se explica aquí. No olvidemos que Vascones y Gascones formaron parte de un mismo pueblo, unido en un único reino, y que ambas regiones pertenecieron a la cultura franco-cantábrica. De este pasado lejano, algo queda, incluso si el tiempo y una frontera administrativa las separó, a pesar de la polémica.
Cuando cayó el Imperio Romano y fueron derrumbados los 200 coliseos donde los taurarii combatían para complacer a la plebe, el toro volvió a su destino primigenio como presa en las dehesas. En toda la Península, los campesinos cazaban a aquellos astados que no conseguían domesticar. También eran perseguidos por los caballeros. No en vano, desde el siglo X, a medida que la Reconquista ganaba terreno, esta “caza caballeresca” se apoderó de los territorios nuevamente cristianizados. Desde el campo, el toro entró de forma oficial en las ciudades para participar en los torneos que festejaban grandes acontecimientos políticos o religiosos. No obstante, también entró de un modo más fortuito y frecuente, cuando había que conducirlo al matadero para abastecer a la población de carne. Bautizos y bodas reales, además de la celebración de algunos Santos, constituían una ocasión idílica para que la nobleza luciera su valor y destreza, alanceando al toro en plaza cerrada. Aunque la Iglesia no simpatizaba con esta clase de divertimientos a causa de los desórdenes que ocasionaban en el pueblo, no pudo más que acatar. Sin embargo, no aceptó los altercados que se producían cuando los toros eran llevados al matadero, ocasión que el pueblo aprovechaba para soltar algunos astados y jugar con ellos por las calles. Desde el siglo XI, la fiesta taurina se dividió en dos: la de la nobleza, autorizada y alabada; y la del populacho, que se intentó limitar. La lanzada a caballo, ejecutada por un caballero, simbolizaba el valor de la clase alta y su pundonor, mientras que la del populacho, que agredía al toro a palazos, garrochazos o cuchillazos, desembocaba en escenas de desorden que no podían consentirse. Ver al animal acribillado de forma traicionera era lo de menos. Lo que escondía este espectáculo -y de ahí su peligro- era que cualquiera podía sentirse autorizado a saltarse las reglas, alzándose por encima de su condición humilde gracias a esta gloria efímera que el coraje le brindaba.

domingo, 2 de noviembre de 2014

El Club Taurino Villa de Pinto, celebró anoche una mesa redonda, sobre la recién terminada temporada 2014.

 Logo Uftae
Intervinieron el periodista y escritor Julián Agulla, nuestro presidente Jorge Fajardo, presentados y moderados por Valentín Granados, presidente del Club.
En la foto de la izquierda, Jorge Fajardo, Valentín Granados, en el centro y Julián Agulla. En la foto de la derecha, una de las vitrinas del museo, con trajes de luces y capote de paseo, en la vitrina de la derecha, trajea de luces que perteneció a "Lagartijo
Pinto 31/10/2014.- Anoche tuvo lugar en el marco incomparable del Museo Taurino del Club Taurino Villa de Pinto, y organizada por esta entidad, una mesa redonda tratando el resumen de la recién terminada temporada 2014. Presentados y moderados por el presidente del prestigioso Club, Valentín Granados, participaron el periodista y escritor Julián Agulla, y nuestro presidente Jorge Fajardo.
Agulla, resumió de forma pormenorizada el comportamiento de las ganaderías, destacando entre otras el reencuentro de Madrid, con Miura que lidió una interesantísima corrida después de varios años de ausencia, Parladé y Puerto de San Lorenzo en San Isidro, Adolfo Martín, en la Feria de Otoño, el buen sabor que dejaron las corridas de encastes minoritarios de Moreno Silva y Partido de Resina, buenos encierros lidiados en la temporada de verano de Guardiola, que lidió su última corrida en Madrid, El Torero y Bañuelos, resumiendo que hubo un buen nivel ganadero en general.
Fajardo, dedicó su intervención al capítulo de toreros, calificando, a Miguel Ángel Perera como triunfador indiscutible de la temporada, pero incidió destacando a la recuperación de toreros con poco bagaje de festejos en los últimos años, que tuvieron destacadísimas actuaciones, en los festejos veraniegos, casos de Eugenio de Mora, Pepe Moral, Leandro, Serafín Marín, o Luís Miguel Encabo, las actuaciones de Miguel Abellán, en San Isidro, Juan del Álamo y Diego Urdiales en la Feria de Otoño. En el escalafón de novilleros, el extremeño José Garrido, líder del escalafón, con triunfos incuestionables en Valencia, Sevilla, Madrid, y como colofón su encerrona en Bilbao con seis novillos de El Parralejo, donde cortó seis orejas.
Al final de las intervenciones, se abrió un coloquio, en el que respondieron los ponentes a las preguntas de los peñistas y aficionados. Antes del inicio de la mesa redonda, se dedicó un recuerdo a los matadores de toros fallecidos, el pasado martes, José María Manzanares y Florencio Casado "El Hencho"
Departamento de Comunicación y Prensa
Federación Taurina de Madrid.

I TROFEO JOSÉ MARÍA MANZANARES PADRE



                                                       
 



EL PRESIDENTE Y JUNTA DIRECTIVA DEL CLUB TAURINO DE ALICANTE,  EN REUNION EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 31 DEL ACTUAL, HAN ACORDADO POR UNANIMIDAD LO SIGUIENTE:

INSTAURAR:

EL

I TROFEO JOSE MARIA MANZANARES
“ PADRE “

A LA FAENA  MAS  ARTISTICA DE LA FERIA TAURINA
DE LAS
HOGUERAS DE ALICANTE.

Para este trofeo el Club Taurino de Alicante, ha confeccionado los estatutos correspondientes, y el primer trofeo será entregado a partir del año taurino  del 2015.


                                           Alicante, 31 de noviembre de 2014,

II PREMIOS TAURINOS - CENA COLOQUIO EN SOTILLO DE LA ADRADA

Taurino

FIESTA CAMPERA EN HUERTA DE SAN ANTONIO - PROPIEDAD DE MORANTE

sábado, 1 de noviembre de 2014

Gala Benefica de Premios ToroMundial 2014

Gala ToroMundial 

 El próximo sábado 17 de de enero del 2015, a las 20:00 horas en el Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara, se celebrara la interesante gala benéfica de premios ToroMundial 2014, a beneficio de la Asociación Española Contra el Cancer de Guadalajara y se darán premios a los mejores encierro por el campo, mejor toro, mejor faena y triunfador de la Feria de la Antigua, entre otros galardones.

CARTEL CORRIDA DE TOROS EN YUCATÁN

viernes, 31 de octubre de 2014

TRADICIONAL CORRIDA DE LOS MUERTOS - MORELLA

http://www.mundotoro.com/auxiliar/publicidad-2014/octubre/morelia-300x250-mundotoro.gif

Avance de calendario para el Bolsin 2015, en su temporada 59

El plazo de inscripción comienza el día 1 de Diciembre y termina al completarse el cupo de 50 participantes.
Las normas ya figuran en el apartado Normas de esta web y la ficha de inscripción estará disponible para descargarse en breve.
La comida de ganadero tendrá lugar el el día 10 de Enero de 2015
El avance de tientas es el siguiente:
17 de Enero – Por confirmar
18 de Enero-Por confirmar
24 de Enero -Barcial
25 de Enero – Los Bayones
31 de Enero -Valrubio
1 de febrero – Agustinez
7 de febrero – Toros de Orive
8 de febrero – Final con machos de
ANTONIO PALLA VICENTE                                                         
ALBERTO GARCIA TABERNERO RAMOS                               
FRANCISCO MADRAZO  DE LA VADIMA                              
JUAN CARLOS MARTIN APARICIO.                                     
GARCIGRANDE                                                                              
MOISES FRAILE    “GANADERIA EL PILAR” 
GOMEZ DE MORALES           
Todas las tientas excepto las dos primeras tienen lugar en la plaza de tientas del Hotel Conde Rodrigo II

Publicado en www.bolsintaurino.com

Nómina de novilleros para el Tercer Encuentro de Maletillas -Homenaje a los Héroes de la Santamaría -Choachí, Cundinamarca.