martes, 22 de diciembre de 2015

¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!


Ningún niño sin juguete, Toros y fútbol.


En el Campo Las Salinas de la localidad de Tordesillas, se celebra el próximo domingo 27 de diciembre se celebra un partido beneficio,entre futbolistas y profesionales del toro, con recogida de juguetes y alimentos a beneficio de la Cruz Roja.

lunes, 21 de diciembre de 2015

MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS UNIÓN DE FEDERACIONES TAURINAS DE AFICIONADOS DE ESPAÑA -UFTAE 2015‏

Resultado de imagen de UNIÓN DE FEDERACIONES TAURINAS DE AFICIONADOS DE ESPAÑA -UFTAE

UNIÓN DE FEDERACIONES TAURINAS DE AFICIONADOS DE ESPAÑA -UFTAE


MEMORIA DE ACTIVIDADES
REALIZADAS EJERCICIO 2015

CONSTITUIDA EN MADRID EL 28 DE MAYO DEL 2.011
Inscrita Registro Nacional de Asociaciones Ministerio del InteriorGrupo I Sección 2 Num. Nacional 51020 de fecha 26 de Julio 2011.-CIF- G86269750

I.-ANTECEDENTES

Con fecha 26 de Julio del 2011, el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior dio luz verde, a los Estatutos Sociales de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España, UFTAE, fundada en la Asamblea constituyente celebrada en el marco incomparable de la Sala “Antonio Bienvenida” de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, el 28 de mayo de dicho año.

Esta Unión, es el fruto de varios encuentros que se iniciaron en el 2.007, en Madrid, continuando en Valencia, Calasparra y Mérida, promovidos por las respectivas federaciones territoriales, y en los que además de tratar la problemática actual de la Fiesta de los Toros desde diferentes perspectivas, existía el interés común por parte de los representantes de las diferentes federaciones de crear una entidad que nos agrupara a las diferentes federaciones en una Unión que además de representativa, viniera a situar el asociacionismo taurino a la altura de los tiempos que vivimos, al mimo tiempo que sea representativa ante las Administraciones Públicas, de carácter, estatal, autonómico, local y provincial.

En pleno siglo XXI, no se podría concebir, por ejemplo que los clubes deportivos, no estuvieran encuadrados en federaciones provinciales, representados a su vez por estas en las federaciones autonómicas o territoriales las cuales componen el seno de las federaciones nacionales, con sus correspondientes uniones continentales y mundiales.

 Otro ejemplo, los colegios profesionales, las confederaciones empresariales, etc.etc., por lo tanto esta nueva Unión, recoge específicamente en sus Estatutos, que sus miembros deben ser, federaciones autonómicas, o federaciones de carácter provincial en las comunidades donde no esté constituidas federaciones autonómicas. Todas las federaciones son miembros de pleno derecho de la Unión, están representadas además en la Junta Directiva.

Viendo la situación existente hasta el momento, de un organigrama asociativo inmovilista, anclado en el pasado, con estatutos no acordes con la situación actual del momento, decidimos dar este importante paso.

UFTAE hoy una auténtica realidad, y en poco más de tres años de vida desde nuestra constitución el 28 de Mayo del 2011, podemos estar plenamente satisfechos por la acogida que los diferentes estamentos que han dispensado a nuestra Unión.


COMPOSICION DE LA UNION

FEDERACIONES MIEMBROS DE PLENO DERECHO

FEDERACION ARAGONESA TAURINA
FEDERACIÓ D´ENTITATS TAURINAS DE CATALUNYA
FEDERACIÓN PROVINCIAL TAURINA DE CÓRDOBA “EL ESTOQUE”
FEDERACIÓN TAURINA DE EXTREMADURA
FEDERACION TAURINA DE MADRID
FEDERACION DE ASOCIACIONES TAURINAS DE LA REGION DE MURCIA.
FEDERACION DE PEÑAS TAURINAS DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA “HELMÁNTICA”
FEDRACION TAURINA DE VALENCIA
FEDERACIÓN TAURINA DE BIZKAIA
FEDERACIÓN TAURINA DE NAVARRA
FEDERACION PROVINCIAL DE ASOCIACIONES TAURINAS DE SEGOVIA.
FEDERACION TAURINA DE JAÉN
FEDERACION TAURINA DE CASTELLÓN
FEDERACION TAURINA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Estas 14 federaciones, suman un total aproximado de 350 asociaciones, peñas y clubes, inscritos en dichas entidades.

UFTAE, en la actualidad, aglutina en su organización al mayor colectivo de aficionados taurinos de nuestro país, integrados en peñas, clubes y asociaciones, representados en nuestra Unión, por sus respectivas federaciones, autonómicas o provinciales.

Se ha creado también la figura de entidades asociadas colaboradoras, para asociaciones análogas que agrupan colectivos de aficionados, instituciones representativas de escuelas de tauromaquia,  y asociaciones de carácter cultural.

Firmaron su adhesión en el acto constitucional, la Federación Internacional de Escuelas de Tauromaquia, Asociación Taurina Parlamentaria, Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España, Asociación Internacional Taurina, Foro de Amigos de la Cultura de la Tauromaquia, Asociación Malagueña de Tauromaquia y Club Taurino de Nueva York.

Ganaderías salmantinas: Carlos Charro



SIGLA: UMS.
PROPIETARIO: Carlos Charro Sánchez - Tabernero.
ENCASTE: El Torreón.
DIVISA: Azul y Blanca.
SEÑAL DE OREJA: Orejisana en ambas.
FINCA: Peña de Cabra, Narros de Matalayegüa; Sanchón de la Sagrada.
HISTORIA: Ganadería creada en 1999 al amparo del artículo 5 bis b) de los estatutos de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, con vacas y sementales de El Torreón y El Pilar. En 2001 elimina todo lo procedente de El Pilar. 



Curso de Tauromaquia en Constantina, Sevilla, con la colaboración especial del maestro Espartaco.

cartel-espartaco-aficionados-practicos-curso-tauromaquia

Programa Curso Especial de Año Nuevo, Días 22, 23 y 24 de Enero de 2016.


Curso de Tauromaquia en Constantina, Sevilla, con la colaboración especial del maestro Espartaco.

¡¡Comienza el 2016 por la Puerta Grande!
Viernes 22 de enero
16:30 hs Recepción y Bienvenida en la Plaza de toros de Constantina.
17:00 hs Explicación del Curso.
17:15. Entrenamiento con equipo profesional del Club de Aficionados Prácticos Taurinos con capotes, muletas y banderillas. Dirigido por Eduardo Dávila Miura.
21:00 Charla-Coloquio con el Veterinario de bravo Juan Miguel Mejías y Miguel Molina Candau (ganadería Javier Molina).
Sábado 23 de enero
09:30 hs Entrenamientos con dinámica de grupos en la Plaza de toros de Constantina.Toreo de salón. Perfeccionamiento y técnica del arte de torear. Clase magistral de Eduardo Dávila Miura.
14:00 hs Almuerzo y descanso.
16:00 hs Visita especial a la ganadería "Virgen María".
20:00 hs Resumen y Análisis final de la jornada. Consejos prácticos de cara al tentadero.
Domingo 24 de enero
09:00 hs Llegada a la finca "Dehesa Maja Vieja", ganadería de Espartaco.
09:15 hs Tentadero. Dirigido por el maestro Eduardo Dávila Miura y equipo de profesionales del Club de Aficionados Prácticos.
14:00 hs Foto de familia. Almuerzo campero.
15:00 hs Entrega de diplomas acreditativos.
.
El Curso incluye:
-Clases de toreo de salón con material didáctico (capotes, muletas, ...) y equipo de profesionales.
-Visita a la ganadería brava "Virgen María".
-Entrenamiento en la Plaza toros de Constantina
-Tentadero real con becerras de Espartaco.. Dirección y asesoramiento en lidia.
-Comida campera en la finca Dehesa "Maja Vieja" en Constantina, Sevilla.
-Diploma de Aficionado Práctico por la Fundación Europea del Toro.
Precio del Curso 225 €, acompañantes 50 €
Podéis Reservar Plaza realizando transferencia de 90 € a nuestra c/c BBVA ES56 0182-7540-97-0201500127 enviando el justificante bancario junto con la Ficha de Inscripción por fax 954 22 00 50 o al correo electrónico aficionadospracticos@gmail.com


Club Internacional de Aficionados Practicos Taurinos, Sevilla (España)

Abovent designa a 'Durmiente', de Montealto, como mejor toro del año en Las Ventas

Durmiente, de Montealto

La junta directiva de Abovent reunida en el día de hoy ha acordado  otorgar el trofeo al mejor toro lidiado en las ventas durante la pasada temporada  a  Durmiente nº 49, colorado, de 533 kg. de la ganadería de Montealto,  lidiado en tercer lugar en Las Ventas el 2 de mayo por el diestro Alberto López Simón.
Quedaron finalistas Viergado nº 14 de la ganadería de Saltillo  lidiado en 5º lugar el 13 de septiembre por José Carlos Venegas y  Jabatillonº 145  de la ganadería de Alcurrucen  lidiado en 3º lugar el 27 de mayo por Sebastián Castella.
El premio consistente en una obra en bronce del escultor  Exctmo. Sr. D. Santiago de Santiago, que representa  la cabeza de un toro, le será estregado al ganadero en un acto al efecto que se celebrará más adelante.

CHARLA COLOQUIO TAURINA EN TALAVERA "EL AYER, EL HOY Y EL FUTURO DE LA FIESTA" A BENEFICIO DE AECC Y CÁRITAS

domingo, 20 de diciembre de 2015

EL TOREO PURO POR RAFAEL ORTEGA


Rafael Ortega Domínguez ”El tesoro de la Isla”. (Isla de San Fernando, Cádiz, 1921 - Cádiz, 1997) ,hoy hace 18 años del aniversario de su muerte,este sencillo homenaje a la figura del gran matador de toros de la Isla.
.Aqui un extracto de su obra.



  EL TOREO PURO. Por Rafael Ortega.

A mí siempre me ha gustado el toreo rondeño, el toreo puro que han hecho, por ejemplo, Ordóñez y Antoñete, sin menospreciar el toreo sevillano cuando también se hace con pureza: dentro del corte de toreo sevillano me han gustado mucho en mis comienzos Pepe Luis Vázquez, Pepín Martín Vázquez, con el que toreé un par de corridas, y Manolo González, mi padrino de alternativa; también he visto torear muy bien a Manolo Vázquez. Con otro estilo, sentí gran admiración por Manolete, que a su manera hacía un toreo puro y estoqueaba muy bien. Manolete era un torero que no sabía correr cuando tenía que hacerlo.

Luego tuve la suerte de conocer a Domingo Ortega. No sólo le vi bastante, también toreé mucho con él cuando reapareció en 1953, y me fijé en su toreo todo lo que pude, pero no para imitarlo, porque somos toreros muy distintos: yo he toreado siempre mejor con la mano izquierda que con la derecha y muy parado, y Domingo ha sido uno de los toreros, de entre los que yo he visto, que mejor ha toreado con la mano derecha y que mejor les ha andado a los toros. Reapareció, como digo, conmigo, y me acuerdo de una vez que toreamos en Almería y nos sacaron a los dos a hombros. Y cuándo íbamos por las calles, él me decía:

- Rafael, qué vergüenza, qué vergüenza, yo con este pelo tan blanco…

Y yo le contestaba:
- Qué sinverguenzón que eres, con lo que vas gozando y aún te lamentas. 

Y la gente decía:
- Maestro, usted ha estado muy bien, pero su sobrino ha estado mejor.

Pues creían que yo era el sobrino de Domingo, por el pelo y la diferencia de edad.

Pero a lo que iba. Para mí, claro que existen la escuela rondeña y la sevíllana. El toreo puro me lo definió muy bien Domingo Dominguín, padre, que fue apoderado mío:

- Es como cuando llega un señor y le saludas:

“¿Cómo está usted? Muy bien, gracias. Vaya usted con Dios”.

Esto es: citar, parar y mandar. Se le echa al toro el capote o la muleta para adelante, y es el cite. Luego, usted para al toro. Y luego, usted lo manda, lo lleva y lo despide. Yo sé que en la tauromaquia de Belmonte se dice: parar, templar y mandar, y también sé que Domingo Ortega añadió: parar, templar, cargar y mandar, que es lo que da mayor pureza al toreo. Pero para mí es importante algo previo, citar, o sea, echarle la muleta al trapo para adelante al toro. Llamarlo con la muleta quieta no es citar. También es malo llamarlo con el zapatillazo. El torero que lo da no es bueno torero porque eso es robar el pase, es la muleta la que tiene que adelantarse y citar. Así que lo que yo veo. Para hacer el toreo puro, es esta continuidad: citar, parar templar y mandar, y a ser posible cargando la suerte. 

El toreo de adorno es otra cosa: las chicuelitas, dejar pasar al toro con los pies juntos, el kirikikí, las cositas esas que son bonitas –qué duda cabe- y que también tienen mérito, porque todo lo que se le haga al toro con gracia y “con ese cuerpo” es plausible; pero yo no siento ese toreo. El toreo, lo mismo que en el cante, que en todo lo que hagas, que en todas las profesiones artísticas, es sentimiento: el que lo ejecuta tiene que sentir lo que hace, para poderlo transmitir, si lo hace sin sentimiento, no transmite, y para lograrlo es muy importante que el torero se enfrente a cada toro con frescura, improvisando lo que el toro le pida, porque el toreo no se puede traer hecho de casa. Naturalmente, yo me he adornado con justeza y creo que “he estado bonito” al rematar una serie de pases con un afarolado, con un molinete o un cambio de mano y al salir de la cara del toro con aire de torero, esto es, improvisando de acuerdo con el sentimiento del momento, pero no con esas reolinas que hoy vemos. Tampoco “me he sentido” dando chicuelitas, y sólo acudía a ellas algunas veces por recurso. La chicuelita es bonita, es preciosa, pero no tiene la grandeza del toreo puro aparte de que le pegas al toro un cambio. Igual me pasa con el toreo a pies juntos: ni mi cuerpo va con eso, ni lo siento, porque no se carga la suerte. Por el contrario, sí “he sentido” el echarme el capote a la espalda, que ahora no lo hace nadie; éste es un toreo también muy puro, porque yo me echaba el capote a la espalda, citaba, echaba la pierna para adelante y cargaba la suerte, así que era un toreo de más exposición, pues tiraba del toro con medio capote como si estuviera toreando con la muleta. 

Pero el toreo de capa fundamental se hace a la verónica. Lo primero es escoger el capote que le va a uno, pues hay tres tallas: el capote pequeño, que es para el niño, el mediano y el grande. Yo he toreado siempre con el mediano, porque, como bajaba mucho las manos, el capote grande los toros me lo pisaban y me lo quitaban. La verónica pura, la que rompe y domina al toro es la que se da con las manos bajas, cargando la suerte y ganándole terreno al toro. El toro tiene más fuerza que tú, y si no comienzas a dominarlo con el capote, como digo, se te impone y el torero va a la deriva. Por eso mi tío El Cuco me decía siempre:

- Nunca le levantes la mano ni al toro ni al hombre.

Porque si se la levantas al hombre, y éste es un tío, será para pegarle, no sólo para levantársela, digo yo, pues en otro caso verás lo que te pasa; y con el toro es igual: el toro hay que bajarle siempre la mano, y hay que empezar a hacerlo con el capote, porque para mandarle al toro éste tiene que humillar. Así que a los toros yo procuraba ligarles la verónica honda, con el capote recogido, cargando la suerte y arrastrándolo, para que el toro humillara… Esto tanto de salida como en los quites, que casi siempre hacía también a la verónica para continuar dominando al animal, y cerrando siempre con la media, pues si la das bien y te vas con aire por el costillar del toro no cabe duda de que así también lo quebrantas y lo dominas. A veces también me ha gustado adelantarle mucho el capote a un toro que está, después del puyazo, un poquito parado; le echaba un poco de teatro, le adelantaba el capote y le daba así la verónica. Pero si el toro se viene pronto ya que darle el lance justo, citándolo, parándolo y ganándole terreno allí donde más convenga para dominarlo, pues la regla de oro del toreo es saber cuál es el terreno más favorable para hacerlo. Me acuerdo de que hace poco estábamos viendo una corrida juntos Enrique Martín Arranz y yo, y le dije al torero que estaba toreando en ese momento: 

- Cambia al toro de sitio.

Y Enrique me dijo a su vez:

- ¿Por qué le dice usted eso, maestro?
- Pues porque en ese sitio manda el toro.
Al cambiarle los terrenos, el toro cambió a su vez a bueno, y ya se le pudo torear. Al toro hay que llevarlo siempre adonde tú creas que vas a poder con él. Aunque hay algunos que no, y cualquier terreno es bueno para torearlos, caso todos los toros tienen querencias y el ochenta por ciento la tienen al sitio por el que han salido, a los chiqueros, que es donde resultan más peligrosos.

Yo he toreado bien de capa a muchos toros, sin ir más lejos la tarde aquélla de Almería que antes decía, con Domingo Ortega. Pero lo más sonado fue cómo recibí a un toro de Samuel Flores, en Barcelona, en 1954, que en las crónicas lo llamaron El carro de la carne. Era un toro grandísimo, muy gordo, muy bien hecho el toro. De salida se arrancó el burladero que hay a la izquierda y se lo echó al lomo; y allá fui yo y le pegué desde el tercio doce o catorce lances, ganándole terreno hasta la boca de riego, porque el toro embistió muy fuerte. Me tocó la música y tuve que dar la vuelta al ruedo antes de que salieran los picadores. Y ahí es donde yo digo eso de “romperse los toros”. A éste sólo le pegaron después un puyazo, y ya no embistió a la muleta. Lo toreé demasiado con la capa, lo había dominado con la capa y casi podía haberle entrado a matar tras la media verónica de cierre.

Con la muleta hay pocos pases clásicos y puros, pero los verdaderamente fundamentales son los que pide cada toro. Hay toros que quedan más picados que otros, que tienen más fuerza, que tienen más brusquedad, y entonces hay que reducirlos con la muleta. Desde luego, lo primero que tiene que hacer el torero es procurar no cortarle el viaje al toro con la muleta. Como ya lo he dicho antes, el torero tiene que dominar siempre al toro, pero llevándolo largo; el torero que se va a la oreja del toro, para castigarlo, no torea. La embestida ha de llevarse lo más larga que se pueda, pero con naturalidad, sin las reolinas dándole vueltas al toro. Dar los pases totalmente en redondo, eso no es el toreo; eso les gusta hoy a los públicos, pero a mí no. El pase debe darse, cuanto más largo, mejor, pero con cite y con remate, y quedándose uno colocado para ligar el siguiente. El toro tiene que venir humillado, metido en la panza de la muleta y con la suerte cargada. La mayor parte de los toreros lo que hacen es descargar: tú citas por un lado o por el otro y, en vez de echar para adelante la pierna contraria, lo que haces es echar la otra para atrás; y eso no es cargar, es descargar. El torero bueno es aquél en que cargas las suerte y apoyas el peso sobre la pierna contraria; y la última parte del pase ha de permitir que el toro te deje colocarte de nuevo modificar el terreno, pues lo más clásico lo más puro es que, en la faena, cuanto menos andas, mejor. No me refiero a “andarles a los toros”, como lo hacía Domingo Ortega, sino a eso de dar un pase aquí y otro allá y recorrer toda la plaza para pegarle veinte muletazos sueltos y desligados al toro: eso no es. 


- Antonio Ordóñez: “Rafael Ortega es el que mejor ha toreado de todos nosotros”.
-Joaquín Vidal: “El diestro más completo del último medio siglo. Un auténtico torero de época, éso fue Rafael Ortega”.
-Alfonso Navalón: “El torero más clásico y profundo que conocí”.
-Antonio Chenel: "¿Rafael Ortega?: el mejor. El más puro con el capote, muleta y espada, aunque con la espada era único. Ya es hora de que se diga claro y alto”
El torero que más me ha impresionado ha sido Manolete y el que más me ha gustado, Rafael Ortega, a quien considero además el torero más completo y el que ha toreado con mayor pureza"
Antonio Chenel "Antoñete" (1985)


sábado, 19 de diciembre de 2015

jueves, 17 de diciembre de 2015

Presentación de Tentadero Benéfico

Invitación al acto

Mañana viernes, 18 de diciembre, tendrá lugar en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Las Ventas la presentación del Tentadero benéfico a favor de A.E.C.C. y Cáritas que se celebrará en la Plaza de toros de Talavera de la Reina.
El acto comenzará a las 12:30 horas.

Ruiz Miguel con un Victorino



Francisco Ruiz Miguel triunfó con este toro de Victorino Martín, al que cortó las dos únicas orejas de la tarde, en su corrida de despedida de la afición madrileña del 2 de octubre de 1989, en la que se enfrentó, como único espada, a toros de diversas ganaderías. El de Victorino, que propició el triunfo, salió en sexto lugar al ruedo de "Las Ventas".
 Pasodoble: Curro Valiente.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

CARTEL CARNAVAL DEL TORO 2016 - CIUDAD RODRIGO

Fallados XIII Trofeos “Puertas de Madrid” edición 2015 que concede la Federación Taurina de la Comunidad de Madrid.

Los Ayuntamientos de Valdeolmos-Alalpardo, y Roquetas de Mar, el periodista Miguel Ángel Moncholi, y el pintor Luis Pineda, galardonados.

MADRID.13/12/2015.-El Jurado compuesto por representantes de las entidades federadas presentes en la Asamblea General Ordinaria de la Federación Taurina de Madrid, celebrada en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas a mediodía de hoy, ha fallado los XIII Trofeos “Puertas de Madrid”, correspondientes a la edición 2015. En esta ocasión han sido galardonados:

TROFEO PUERTA DE ALCALA.- Ilmo. Ayuntamiento del Valdeolmos-Alalpardo. Como municipio destacado en la Comunidad de Madrid, por la promoción del toreo de base, a través de novilladas sin picadores que se ofrecen en el municipio, que además tienen carácter gratuito para los vecinos y aficionados.

TROFEO PUERTA DE TOLEDO.- (de categoría nacional) . Excmo. Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Por su destacada labor, en fomento, promoción y divulgación de la Tauromaquia, y su cultura, además del referente socio-económico que representan los acontecimientos taurinos, que se celebran en el municipio durante la Feria Taurina de Santa Ana.

TROFEO PUERTA DE SAN VICENTE.-  Don Miguel Ángel Moncholi Chaparro, Director de los servicios taurinos de Telemadrid. Por su compromiso en defensa de la Tauromaquia y sus tradiciones, en los municipios de la Comunidad de Madrid, teniéndose en cuenta su implicación y apoyo a vecinos, y representantes de peñas y asociaciones taurinas, en sus reivindicaciones en favor de los festejos taurinos, en sus respectivas localidades.

TROFEO PUERTA DE HIERRO.- Luís Pineda Tejero (pintor). Por su amor a nuestra Fiesta, demostrado en su extensa obra pictórica que con gran éxito ha expuesto y expone en toda nuestra geografía, además de su colaboración con las asociaciones taurinas de aficionados.

Los trofeos son obra en bronce del escultor Alfonso Leal y representan a las citadas Puertas, monumentos significativos de nuestra capital. Su entrega tendrá lugar entre los meses de febrero y marzo de 2016, durante el transcurso de un almuerzo, en fecha y hora que será comunicada oportunamente.

Departamento de Comunicación y Prensa

Federación Taurina de Madrid

Feria Solidaria 2015 de AJTE en Las Ventas

Feria solidaria 2015 en Las Ventas

La Asociación Juvenil Taurina Española organiza un nuevo evento solidario, por tercer año consecutivo, en la Plaza de Toros de Las Ventas. Bajo el título «Feria Solidaria 2015», se realizará una recogida de alimentos no perecederos para Cáritas y de juguetes para la Fundación Madrina.
En colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, que ha cedido para esta actividad la sala Antonio Bienvenida, la colecta se celebrará el jueves 17 de diciembre y los aficionados podrán acudir entre las 17:00 y las 20:00 horas para colaborar con Cáritas, que hace una ingente labor por los más desfavorecidos y la Fundación Madrina que tiene una campaña especial de Navidad para regalar juguetes a los niños de familias en riesgo de exclusión social.
El año pasado, en su segunda edición, la AJTE recogió alrededor de 400 juguetes y 400 kg de comida. El cartel de este evento ha sido diseñado por José Vega de forma desinteresada, colaborando así con la causa solidaria. Desde la Asociación le agradecen el gesto y su incondicional apoyo.
AJTE

martes, 15 de diciembre de 2015

CLASE PRÁCTICA EN BELVÍS DE LA JARA


 La localidad toledana de Belvís de la Jara con motivo de las fiestas patronales de San Sebastián 2016, realiza una gran clase práctica de la Escuela Taurina de Toledo “Domingo Ortega”.
El festejo tendrá lugar el próximo 16 de enero a las 12 del mediodía. Con los alumnos: Ignacio Olmos, Javier Gallardo, Aitor Fernández, Rafael González, Tomás Rufo y Álvaro Alarcón. Se lidiarán 6 becerros de la ganadería de Tomás Sánchez Cajo
Organizado por la empresa Eventos y Espectáculos Montalban S.L con la colaboración de el Ayuntamiento de la Jara y la Diputación de Toledo. 
La entrada será gratuita.

Feria de la Macarena 2016. Medellín 2016



La empresa Cormacarena ha presentado los carteles de la Feria de La Macarena que tendrán lugar en Medellín durante el próximo mes de febrero de 2016 con los siguientes carteles:

Viernes 5 de febrero. Toros de Rincón Santo para Manuel Escribano, Guerrita Chico y Posada de Maravillas.

Sábado 6 de febrero. Toros de Santa Bárbara para Antonio Ferrera, Manuel Libardo y Andrés Roca Rey.

Viernes 12 de febrero. Toros de Achury Viejo para Manuel Jesús “El Cid”, Daniel Luque y Sebastián Ritter.

Sábado 13 de febrero. Toros de Ernesto Gutiérrez para Diego Ventura, Iván Fandiño y Luis Miguel Castrillón.

Domingo 14 de febrero. Novillos de Vistahermosa, Achury Viejo, Ernesto Gutiérrez, El Paraíso, Santa Bárbara y Rincón Santo para Juan de Castilla, en solitario.

COLOQUIO TAURINO EN PORTILLO POR NAVIDAD


 El sábado 26 de diciembre a las 19:00 horas en la Casa de la Villa es el escogido para celebrar una charla taurina que como en otras ocasiones será conducida por la crítica taurina y directora de la revista Sentir Taurino Ana Alvarado y en la que participarán el cirujano Luis María Merino, un representante de la ganadería salmantina Hermanos Sánchez Herrero, el vencedor del concurso de cortes de las fiestas de Santa María la Mayor, el iscariense Óliver García Sanz y el torneante del torneo del Toro de La Vega Francisco Alcalá ‘Cachobo’. Como epílogo a la charla se hará entrega al cortador Sergio de las Heras ‘Pufi’ del trofeo La Explanada 2015 tras la cual se podrá compartir uno vino español y unas viandas de la tierra.

lunes, 14 de diciembre de 2015

II TENTADERO SOLIDARIO EN TORREJÓN DE ARDOZ

GANADERIA “SEPULVEDA DE YELTES”: VOLVER A PRIMERA FILA




(Javier Salamanca)
Una de las divisas más emblemáticas del Campo Charro y que más alegrías  ha dado al mismo durante muchas décadas, desde los años 70 hasta la mitad de los 90 fue una ganadería puntera, acudiendo a todas feria de tronio y con numerosos éxitos, primero con “Contreras” y luego con sangre “Atanasia” de las cuales aún queda algo, querida y solicitada por las llamadas figuras.
Años después todo se fastidio, llegaron malos resultados y la no inclusión en grandes ferias, y llego el olvido.. En 2004 su actual responsable Iñigo Sánchez-Urbina decide dar un vuelco a la ganadería y la sangre “Domecq” por varias vías empieza a ser mayoritaria, poco a poco y con un número no muy grande de reproductoras (unas 120) y camadas cortas, va recuperando terreno.
Para 20016 hay 3 novilladas, quizá una para plaza de 1º , novillos con trapío que esperemos hagan posible la vuelta al éxito y a la primera fila de este hierro Charro
Ficha ganadera:
Divisa: Verde y grana    Señal de oreja: orejisana en ambas
Representante: Iñigo Sánchez-Urbina Chamorro
Antigüedad : 26/09/1844
Finca principal : “Sepúlveda” en Castraz de Yeltes (Salamanca)
Procedencia actual: Domecq, vía D. Ruiz, Sánchez Arjona y JP- Domecq Solís, pero aún queda algo de sangre Atanasia y Contreras.












Fotos : Javier Salamanca

Carnaval del Toro 2016

domingo, 13 de diciembre de 2015

Cuarto trofeo 'Pase de las Flores' al triunfador de la Feria de Sepúlveda para Víctor Barrio

Los galardonados de la pasada feria posan con miembros de la Peña Taurina Victoriano de la Serna.

Cientos de aficionados acudieron el pasado viernes a la cena de entrega de premios de la Feria Taurina de Sepúlveda 2015 que organiza la Peña Taurina Victoriano de la Serna de la localidad.
El trofeo Pase de la Flores al triunfador de la Feria Taurina de Sepúlveda recayó sobre el matador de toros Víctor Barrio por la faena realizada en la corrida de toros mixta celebrada el sábado día 29 de agosto al tercer toro de la tarde, de nombre ‘Marismeño’, de la ganadería de Hermanos Cambronell. El presidente de la entidad, Alonso Fernández, que fue el encargado de hacer entrega del galardón, alabó la gran actuación de Barrio en la pasada feria, en la que hizo gala «de una gran firmeza, interpretando muletazos de mano baja y ligazón con espléndidos y largos naturales, combinados con una gran estocada, que le hicieron merecedor de las dos orejas y el rabo», declaró Fernández.
Por su parte, Víctor Barrio afirmó estar contento «porque llevo dos años siendo capaz de dar mi mejor versión en Sepúlveda, sobre todo este año, y cuando salí de la plaza, me sentía orgulloso, no ya por las cuatro orejas y el rabo, sino porque sentía que me había vaciado, que, una vez más, todo lo que tenía, por ganas, ilusión y entrega, lo había mostrado». Barrio añadió que le daba pena que «esa rotundidad que mostré en Sepúlveda no haya sido en Madrid o en otra plaza de primera porque me habría servido muchísimo más».
Barrio fue preguntado por su éxito en la pasada Feria de Valdemorillo (Madrid) en la que triunfó rotundamente y el torero señaló que dicho éxito “«me sirvió para volver a estar en boca de los aficionados y para darme la oportunidad, no de torear cuatro corridas de toros, como el año pasado, sino diez».
Jorge Fajardo, Presidente de la Federación de Asociaciones de Aficionados de España también tuvo palabras de reconocimiento para la gran temporada del torero segoviano: He visto a un Víctor Barrio en plena madurez esta temporada. Lo de Valdemorillo marcó para este torero un punto importante, allí tuvo uno de sus mayores éxitos como novillero y lo volvió a repetir este año como matador de toros. En Madrid, en su primera tarde, estuvo muy bien y pudo cortar una oreja, ya que hubo petición. Creo que Víctor Barrio es un torero que está ahí, que tiene la moneda y que en cualquier oportunidad que le den, puede cambiar la moneda y ponerse en figura del toreo porque es un torero con unas cualidades portentosas».
El torero segoviano recibía este galardón por cuarta vez, tras haberlo conquistado en 2010 y 2011 como novillero y en 2014 como matador de toros.
Los ganaderos Ángel Madrazo y Fernández Sánchez Arjona, representantes de las ganaderías de El Gustal de Campocerrado, procedencia Santa Coloma, y El Collado, de encaste Domecq, compartieron la mención especial a la mejor ganadería de la feria por el excelente juego que ofrecieron los erales de la novillada sin picadores que se lidió el domingo 30 de agosto.
El novillero Eusebio Fernández fue galardonado con el trofeo al mejor novillero de dicha novillada, por su actuación ante el sexto novillo del festejo, de la ganadería El Collado, al que cortó una oreja y ante el que declaró haber estado «muy a gusto porque me vacié de verdad. A pesar de haberlo pinchado, me fui muy contento porque pude sentirme de verdad».
Rubén de Tomás, de la Escuela de Moralzarzal, recibió el premio al triunfador del Festejo de Promoción que tuvo lugar el viernes 28 de agosto en Sepúlveda, en la que sobresalió de entre los seis participantes, por la faena realizada al tercer becerro de la tarde, de la ganadería de José Ignacio López Chávez.
Los trofeos 'Pase de las Flores' son una escultura en bronce y en piedra rosa de Sepúlveda que simboliza el mítico pase de las flores de Victoriano de la Serna y que es obra del escultor sepulvedano Juan Emilio Cristóbal

elnortedecastilla

ENRIQUE MORENTE Tangos de la plaza

Enrique Morente - Un buen aficionado