domingo, 10 de enero de 2016

Feria de Parentis de Born



La Asociación de Aficionados de Parentis-en-Born (ADA) y la Comisión taurina han hecho públicas las ganaderías para la próxima Feria de Sen Bertomiu que se celebrará los días 6 y 7 de agosto.
- Sábado 6 de agosto, a las 18:00: Novillada de Los Maños (encaste Santa Coloma)

- Domingo 7, a las 11 h: Novillada de El Añadío (encaste Santa Coloma)

- Domingo 7, a las 18 h: Novillada concurso entre las ganaderías de Prieto de la Cal (Casta Vazqueña), Santa Teresa (Gamero Cívico), Couto de Fornilhos (Conde de la Corte y D. Atanasio Fernández), Monteviejo (Vega-Villar), Valdellán (Santa Coloma) y Raso de Portillo (Santa Coloma).

CÉRET DE TOROS - ADAC



IV TORO SAN BLÁS VIANA DE CEGA



VIANA DE CEGA (VA) " IV TORO DE SAN BLAS " : SÁBADO 30 DE ENERO A LAS 16:30 UN TORO DE CAJÓN Y DOMINGO 31 DE ENERO A LAS 12:30 UN TORO DE CAJÓN

viernes, 8 de enero de 2016

1ª Eliminatoria Bolsín Ciudad Rodrigo en la Finca "Coto Mayor de Vera" (Mérida)

 Sábado, 09 de Enero de 2016 12:00 PM
Mérida, España
Finca "Coto Mayor de Vera" (Mérida) de Don Juan Manuel Criado
  • RODRIGO ALMARCHA LÓPEZ, de Humanes (Madrid)
  • JOSE MIGUEL ARELLANO LAMAS, de  Mexico.
  • JAVIER AYUSO JATIVA, de Colmenar de Oreja (Madrid)
  • RAUL AZNAR CEBOLLA, de Zaragoza
  • DIEGO AZNAR RUIZ, de Borja (Zaragoza)
  • JUAN CARLOS BERROCAL BERRIALES,  de V. de Alcántara  (Cáceres)
  • RUBEN BLAZQUEZ GARCIA, de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)
  • JOSE BONILLA SERRANO, de Valdecarros  (Salamanca)
  • JAIME CASAS MARTIN, de Collado Villalba (Madrid)
  • JUAN COLLADO DIAZ de Madrid
  • ALEJANDRO GARCIA GUTIERREZ “ Alejandro Mora”, de Plasencia (Cáceres)
  • JAIME ISAAC HERNANDEZ MACIAS, de Mexico
  • DANIEL MARTIN LABAJOS de La Nava de Sotrobal ( Salamanca)
  • ALBERTO MARTIN PAREDERO, de Valdemoro ( Madrid)
  • RAUL MONTERO BAZ,  de  Villar de la Yegua (Salamanca)
  • FERNANDO PLAZA VILLEGAS de Madrid
  • MARCO ANTONIO POLO, de Villoldo  (Palencia)
  • DAVID REDONDO MARTIN, de Macotera ( Salamanca)
  • JOSE JAVIER ROJO SANCHEZ, de  Trujillo (Caceres)
  • DAVID SALVADOR SANCHEZ, de La Fuente de San Esteban (Salamanca)
  • CARLOS ENRIQUE SANCHEZ FINKLEY “Carlos Enrique Carmona”, de Madrid
  • JAVIER SANCHEZ MIRA CANO de Simancas (Valladolid)
  • ANTOINE SAROUL, de Nimes (Francia)
  • MIGUEL SENENT MARTOS, de VALENCIA
  • BORJA SERRANO GONZALEZ. de Medina del Campo (Valladolid)

Carteles de La Petatera






Desafíos ganaderos en Aire sur l’Adour.

unnamed

jueves, 7 de enero de 2016

SEMIFINALISTAS DEL IV BOLSÍN SERRANILLO

Bolsín Serranillo

TOROS DE SANT ANTONI – SAGUNTO

Sant Antoni Sagunto. 2016

TOROS DE SANT ANTONI – SAGUNTO
 2016 Sábado, 9 de enero De 16.30h a 21.00h.- Encierro de carretones. Merienda Popular y Reparto de olla
Sábado, 16 de enero 16.30h.- Suelta de 2 toros cerriles de la ganadería de Javier Molina por las calles de la villa.
 23.30h.- Embolada de 2 toros
 Domingo, 17 de enero 11.00h.- Procesión 12.00h.- Solemne Misa Iglesia de Sta. Maria 13.00h.- Procesión del Santo hasta puerta Mercado 14.00h.- Bendición de animales en la puerta del Mercado Viernes, 22 de enero 23.30h.- Toro embolado de la ganadería Fernando Machancoses y vaquillas Sábado,23 de enero 16.00h.- Tarde de vaquillas 21.00h.- Fin tarde de vaquillas 23.30h.- Toro embolado y vaquillas de la ganaderia de Benavent.
Domingo, 24 de enero 16.00h.- Tarde de vaquillas y un toro en puntas de la ganadería de La Paloma 21.00h.- Fin actos taurinos


miércoles, 6 de enero de 2016

I Toro de Cajón San Anton en Castrogonzalo


El Ayuntamiento de Castrogonzalo ha organizado para celebrar la festividad de San Anton la celebración de un toro y una vaca de cajón de la ganadería de Agustin Gallego.

a las 16:00 

EL BOLSÍN TAURINO MIROBRIGENSE TENDRÁ HORARIO MATINAL Y SE DESARROLLARÁ DE MANERA ÍNTEGRA EN BADAJOZ



El Bolsín Taurino Mirobrigense ya tiene perfilado lo que será la apertura de su 60 edición. Así, para la primera tienta, que se desarrollará en la finca emeritense del ‘Coto Mayor de la Vera’, propiedad de Juan Manuel Criado, están citados los representantes salmantinos, junto a madrileños y vallisoletanos, dos de los tres mexicanos inscritos y otro francés. La gran novedad del arranque del certamen decano para becerristas llega en el lugar de celebración de la segunda de las pruebas; así, en lugar de celebrarse en la dehesa ‘Hoyuelo Alto’ (Sevilla), como estaba anunciado, se desarrollará en la plaza de tientas de la finca madre del hierro de Peñajara, ‘Casa Reina’, en Fuente del Arco Badajoz. Por lo tanto, las dos primeras tientas -de las ocho que componen la 60 edición del Bolsín- se celebrarán en tierras pacenses y en horario matutino: las 12:00, según informa el Bolsín Taurino.

NOVILLEROS CITADOS PARA EL SÁBADO 9 DE ENERO A LAS 12: 00 DE LA MAÑANA EN LA FINCA “COTO MAYOR DE VERA” (MÉRIDA) DE DON JUAN MANUEL CRIADO.
RODRIGO ALMARCHA LÓPEZ, de Humanes (Madrid)
JOSE MIGUEL ARELLANO LAMAS, de Mexico.
JAVIER AYUSO JATIVA, de Colmenar de Oreja (Madrid)
RAUL AZNAR CEBOLLA, de Zaragoza
DIEGO AZNAR RUIZ, de Borja (Zaragoza)
JUAN CARLOS BERROCAL BERRIALES, de V. de Alcántara (Cáceres)
RUBEN BLAZQUEZ GARCIA, de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca)
JOSE BONILLA SERRANO, de Valdecarros (Salamanca)
JAIME CASAS MARTIN, de Collado Villalba (Madrid)
JUAN COLLADO DIAZ de Madrid
ALEJANDRO GARCIA GUTIERREZ “ Alejandro Mora”, de Plasencia (Cáceres)
JAIME ISAAC HERNANDEZ MACIAS, de Mexico
DANIEL MARTIN LABAJOS de La Nava de Sotrobal ( Salamanca)
ALBERTO MARTIN PAREDERO, de Valdemoro ( Madrid)
RAUL MONTERO BAZ, de Villar de la Yegua (Salamanca)
FERNANDO PLAZA VILLEGAS de Madrid
MARCO ANTONIO POLO, de Villoldo (Palencia)
DAVID REDONDO MARTIN, de Macotera ( Salamanca)
JOSE JAVIER ROJO SANCHEZ, de Trujillo (Caceres)
DAVID SALVADOR SANCHEZ, de La Fuente de San Esteban (Salamanca)
CARLOS ENRIQUE SANCHEZ FINKLEY “Carlos Enrique Carmona”, de Madrid
JAVIER SANCHEZ MIRA CANO de Simancas (Valladolid)
ANTOINE SAROUL, de Nimes (Francia)
MIGUEL SENENT MARTOS, de VALENCIA
BORJA SERRANO GONZALEZ. de Medina del Campo (Valladolid)
NOVILLEROS CITADOS PARA EL DOMINGO 10 DE ENERO A LAS 12: 00 DE LA MAÑANA, EN LA FINCA “CASA DE REINA” (FUENTE DEL ARCO, BADAJOZ) CON VACAS DE LA GANADERÍA DE PEÑAJARA DE CASTA GIJONA .
CESAR ALEJANDRO ADAME MONTOYA, de Mexico
JOSE JUAN CANO WALT, de Rociana del Condado (Huelva)
JESUS CUESTA CABALLERO de Camas (Sevilla)
HECTOR EDO SERANO, de Burriana, (Castellon)
JAVIER GALLARDO VENTAS, de Toledo
PEDRO GALLEGO REDONDO de Torreperogil (Jaen)
SANTIAGO GONZALEZ RODRIGUEZ, de Albacete
RAFAEL GONZALEZ ROMERO, de Griñón (Madrid)
JUAN JOSE GRADO PEINADO “Juan de María” de El Puerto de Sta Maria (Cadiz)
VICTOR HERNANDEZ PEÑALVER, de Guadalajara
ERNESTO JALDO MARIN, de Cajar (Granada)
BORJA LOPEZ, de Toledo.
JOSE ANDRES MARCILLO ARBOLEDA, de Quito (Ecuador)
JESUS ANGEL MEGIAS GARCIA, de Almorox (Toledo)
JUAN MINGUEZ ANDRÉS, de Albacete
RODRIGO MOLINA FERNANDEZ, de Sevilla
IGNACIO OLMOS TORRES, de Mora (Toledo)
JOSE CARLOS POYATOS PONCE “José Ponce” de Puertollano (Ciudad Real)
CRISTOBAL REYES HORMIGO, de Jerez de la Frontera (Cadiz)
TOMAS RUFO RESINO, de Pepino (Toledo)
JUAN LUIS SANCHEZ FERNANDEZ, de Benacoaz, Cadiz.
ALVARO SANCHEZ MORENO, de Cabanillas del C. (Guadalajara)
CARLOS SANCHEZ MORENO, de Cabanillas del C. (Guadalajara)
MIGUEL UCEDA VARGAS de Gerena (Sevilla)
IVAN VALADARES TOSTADO, de Miajadass (Caceres)

carnavaldeltoro.es

martes, 5 de enero de 2016

TORO DE SAN SEBASTIÁN VILLACASTÍN ENERO 2016 (SEGOVIA)



Toro de San Sebastian de Villacastín 2016

Villacastín (Segovia)
16 de Enero 2016, 16:00 h

Fotos Melchor García 

I TENTADERO SOLIDARIO CLUB TAURINO DE TORRE PACHECO (MURCIA)




EL CLUB TAURINO DE TORRE PACHECO, EN LA FINCA LA HERENCIA EN EL JIMENADO (MURCIA) PROGRAMA PARA EL SÁBADO DÍA 30 DE ENERO A LAS 12 DE LA MAÑANA, CON VACAS DEL PRESTIGIOSO HIERRO DE GUADALMENA, PARA LOS MATADORES DE TOROS MURCIANOS, RAFAELILLO, ALFONSO ROMERO Y PACO UREÑA
ORGANIZADO TAMBIÉN POR EL MISMO CLUB, Y EN LA SEDE DE LA ENTIDAD, EL VIERNES 29, A LAS 21 HORAS, EL PRESTIGIOSO PERIODISTA Y GRAN CONOCEDOR DE ENCASTES DEL TORO DE LIDIA LUIS MIGUEL PARRADO, PRONUNCIARÁ UNA CHARLA SOBRE "EL INDULTO DEL TORO, CIEN Y UNA HISTORIAS POR DESCUBRIR"

¡ENHORABUENA AL CLUB TAURINO TORRE PACHECO POR ESTA MAGNÍFICA INICIATIVA¡

lunes, 4 de enero de 2016

CARTEL FERIA DE LEÓN 2016

Toro de Cajón en Horcajo de las Torres (Avila)

Toro de Cajón en Horcajo de las Torres (Avila)

Próximo sábado, 09. enero 2016, Horcajo de las Torres, Toro de Cajón en Horcajo de las Torres (Avila)

En Horcajo de las Torres se dará suelta a las 16:30 un Toro desde cajón de las Ganadería de Concepción Pérez Tabernero y una vaca de la Ganadería de Alcurrucen. 
Reses adquiridas por la Asociación Taurina San Julian de Horcajo de las Torres

domingo, 3 de enero de 2016

La 61 Temporada Taurina de la Ciudad de Manizales (Colombia)

61-temporada-taurina-manizales

bannerWeb

CARTELES FERIA DE MANIZALES 2016
Lunes 4 de enero
Novillos de Salento
Leonardo Campos “El Choni”
Guillermo Valencia
Leo Valdéz (Mexicano)
Martes 5 de enero
Toros de Santa Bárbara
Willy Rodríguez (rej)
Cristóbal Pardo
Andrés Roca Rey
Miércoles 6 de enero
Toros de Mondoñedo
Sebastián Vargas
Iván Fandiño
Guerrita Chico
Jueves 7 de enero
Toros de Dosgutiérrez
Diego Ventura (rej)
Alejandro Talavante
Sebastián Reyter
Viernes 8 de enero
Festival taurino
Ejemplares de Ernesto Gutiérrez
Enrique Ponce
Julián López “El Juli”
Sebastián Castella
Alejandro Talavante
Diego Ventura (rej)
Manuel Libardo
Santiago Gómez
Sábado 9 de enero
Toros de Achury Viejo
Manuel Jesús “El Cid”
Sebastián Castella
Santiago Naranjo
Domingo 10 de enero
Toros de Ernesto Gutiérrez
Mano a mano
Enrique Ponce
Julián López “El Juli”


IV JORNADA SOLIDARIA CON SAÚL JIMÉNEZ FORTES EN LA MALAGUETA


Ei próximo 31 de enero en la plaza de toros de La Malagueta celebrará una jornada solidaria organizada por el torero malagueño Saúl Jiménez Fortes.

viernes, 1 de enero de 2016

jueves, 31 de diciembre de 2015

Mano a mano Castella y López Simón en Ledesma 2016.

LOS TOROS DEL CARNAVAL 2016





El Carnaval del Toro del 2016 tiene definido desde este miércoles 30 de diciembre su estructura en el apartado popular. Así, los imponentes astados de Luis Terrón -todos ellos negros mulatos- serán los protagonistas tanto de las dos capeas nocturnas de Viernes y Lunes, así como del primer encierro serio del Antruejo, el del Sábado de Carnaval. La divisa pacense, de encaste murube, también protagonizará uno de los platos fuertes del Antruejo: el Toro del Aguardiente; que en esta ocasión no ha sido donado por ningún particular o agrupación y, por tanto, será cedido por el propio Ayuntamiento mirobrigense. El Domingo de Carnaval, pese a que el Consistorio había confirmado la presencia de los toros de los Hermanos Cambronell, se ha decidido finalmente optar por los astados núñez de Aguadulce (sevilla), acapachados de cuerna y negros, a excepción de un burel de pelaje ensabanado, para protagonizar el encierro a caballo; el Lunes de Carnaval saldrán desde los corrales de la calle Duero los astados santacolomeños de Los Puentes del Castillejo y la divisa hermana de los Herederos de Cándido García Sánchez, cinqueños y de pelajes que van desde el cárdeno hasta el negro entrepelado-; y por último, el Martes de Carnaval se cerrará con un variado encierro de losHermanos Cambronell compuesto por un único astado negro, dos castaños, uno colorado y dos burracos.
 http://carnavaldeltoro.es/

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Video de la Fundación Toro de Lidia



http://www.fundaciontorodelidia.org/

PRESENTACIÓN DE LOS TOROS DEL CARNAVAL


26Dominado_datosweb
En la jornada de hoy miércoles se darán a conocer los protagonistas del Antruejo en un novedoso acto público celebrado en el Teatro Nuevo ‘Fernando Arrabal’, a las 21:30 horas. En este acto de presentación se mostrarán a través de un vídeo los astados participantes en los diferentes encierros y desdencierros del Carnaval, así como los que conformen las dos capeas nocturnas de Viernes y Lunes.

4º Curso de Toreo en Illescas

Enlace permanente de imagen incrustada

4º Curso de Toreo en Illescas, organizado por la Asociación Cultural-Taurina ‘La Sagra’ de esta localidad.
Será impartido por el subalterno Raúl Cervantes, que con su experiencia como profesional taurino, iniciará a los aficionados que lo deseen al mundo de la tauromaquia mediante la utilización de los trastos de torear.
El curso se realizará en el marco incomparable de la Plaza de Toros Cubierta de la localidad, y su estructura se define en 4 partes diferentes para conocer desde dentro el mundo del toreo:
  1. Por un lado, el manejo del capote y la muleta, así como la técnica de entrar a matar y poner banderillas.
  2. La de una visita a una ganadería, para así conocer el hábitat natural del toro de lidia, además de su crianza, su selección y su cuidado veterinario.
  3. La realización de una clase magistral impartida por un matador de toros, que en esta edición será la realizada por Alberto Aguilar para que el alumno tenga contacto directo y le pueda instruir con su experiencia y conocimiento en las técnicas del arte del toreo.
  4. Y por último y siendo la parte más atractiva del curso, la de una clase práctica en el campo con reses bravas, en la que cada alumno podrá mostrar todo lo aprendido en los tres meses de duración del curso.
  5. Se realizarán tres opciones de impartición de las clases para así facilitar al aficionado su elección, siendo para los adultos el horario fijado en los Viernes por la tarde de 18:30 a 21:30h, o bien los Sábados de 10:00 a 13:00 horas, y para los mas jóvenes, los Domingos de 11:00 a 13:00 horas del mediodía.
    Esta presentación servirá también para aquel aficionado que lo desee tenga la opción de poder inscribirse y formar parte de esta actividad, o si lo prefiere también podría hacerlo a partir del viernes día 4 de Diciembre y hasta el Miércoles día 30 del mismo mes en el Espacio de Creación Joven de Illescas en su horario habitual.
    A la presentación está prevista la presencia de Francisco Rodríguez, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Illescas junto con Alejandro Hernández, Concejal de Juventud y Festejos, Tomas Sebastián Zamorano, Presidente de la Asociación organizadora del curso y Raúl Cervantes, director artístico del curso, así como también diferentes personalidades del mundo del toro.
    El acto será moderado por Diego Humanes, socio y miembro de la junta directiva de la Asociación.
    Desde la asociación lo que se pretende con este tipo de actividades es fomentar y divulgar la Tauromaquia entre los aficionados de Illescas y la comarca de La Sagra, prestando especial atención entre los más jóvenes, es por ello que la edad mínima para poder inscribirse se ha establecido a partir de 10 años.
    Mas información en el teléfono: 696 915 518 y/o en el correo electrónico: actlasagra@gmail.com

DOS TAUROMAQUIAS HERMANADAS, LA CLÁSICA Y LA POPULAR


Antonio Purroy, Miguel Reta
En estos tiempos que corren todo son preocupaciones alrededor de la Tauromaquia:
unos la atacan, otros la defienden, los responsables del tinglado taurino no hacen lo
suficiente para salvaguardarla, el público abandona los tendidos, los aficionados
desencantados, los políticos con los complejos de siempre… Pero lo cierto es que la
Fiesta tiene tal arraigo en las entrañas del pueblo español que nadie va a conseguir que
desaparezca. Así de claro y así de contundente.
Pocos se paran a reflexionar sobre la gran riqueza que posee la Tauromaquia,
con dos vertientes bien distintas pero complementarias: la tauromaquia clásica de lidia
ordinaria y la tauromaquia popular con festejos en calles y plazas. Ninguna de las dos
es más importante que la otra y ambas han coexistido a lo largo de la historia y se han
retroalimentado mutuamente. Tienen que seguir caminando juntas, porque ambas se
apoyan y se necesitan.
Los buenos aficionados aman, por lo general, ambas tauromaquias por igual. A
veces una de ellas es el camino para llegar a la otra, como es el caso de la popular que
hace que sus aficionados -que son legión y muy apasionados- decanten en la tradicional,
especialmente, cuando ganan en edad. Otras veces son los aficionados de la
tauromaquia clásica –algo desencantados por la falta de emoción en los ruedos- los que
de repente descubren la belleza y la autenticidad de la tauromaquia popular, aunque este
hecho es menos frecuente.
Los que participan activamente en estas tauromaquias, toreros y corredores o
recortadores, se sienten artistas, cada uno a su manera, todos exponen su vida y
procuran crear arte para su propio goce y para divertimento de los espectadores.
Muchas veces, desde dentro, para apoyar a una de ellas se ningunea a la otra.
Hace tan solo unos pocos lustros, los organizadores de la tauromaquia clásica
despreciaban a la tauromaquia popular por falta de sentimiento –“pellizco”- y de tronío.
Hoy, los aficionados a esta última, que cada vez son más numerosos, se desmarcan de la
clásica por lo que tiene de sangrienta y muerte en el ruedo. Tanto aquellos como estos
2
se confunden y que más quieren los enemigos de la Fiesta -que siempre han existido-,
que se les haga el trabajo sucio desde los propios aficionados.
Animales
El ganado que se utiliza en ambas tauromaquias tiene el mismo origen: la agrupación
racial de lidia, animales producidos por los ganaderos de bravo para el cometido de
responder con fiereza cuando se les provoca. La metodología de selección es la misma:
elección de los futuros sementales y de las vacas madres de entre los hijos de los
mejores reproductores, que tienen que mostrar su bravura en la tienta y además tienen
que transmitirla a sus descendientes. La tienta con la suerte de varas como prueba
fundamental es el verdadero laboratorio de la bravura.
Hay un hecho que es totalmente cierto: si no existiera la tauromaquia clásica no
podría existir la tauromaquia popular, porque desaparecería la cría del ganado bravo de
nuestros campos y dehesas. Como se ha indicado, los animales para ambos tipos de
festejos tienen el mismo origen y la misma forma tradicional de cría y manejo. Es
constatable que, en la actualidad, los ganaderos que crían toros para la lidia ordinaria
han encontrado un gran alivio económico en la venta de sus animales para los festejos
populares en calles y plazas. Los festejos populares se sienten orgullosos de disponer de
toros con trapío y bravura procedentes de las ganaderías más prestigiosas de carácter
torista. Pero no es menos cierto, que ahora se avecina un posible peligro, ya que como
consecuencia del descenso brusco de festejos mayores por la crisis económica y la
consiguiente eliminación de vacas madres en las ganaderías de lidia, estas pueden ser
incapaces de suministrar animales suficientes para los festejos de ambas tauromaquias.
Encierro
No hay que perder de vista que el origen primario de los festejos populares en España se
encuentra en el encierro de las reses desde extramuros de ciudades y pueblos hasta las
plazas donde iban a ser lidiados al estilo clásico o tradicional. El mayor paradigma
actual aunque desvirtuado de su concepción original es el Encierro de Pamplona, con
una repercusión mediática insospechada hace tan solo dos o tres décadas. Que nadie
piense que estos encierros se iban a celebrar en la actualidad si no hubiera corrida de
toros por la tarde. La Feria del Toro de Pamplona ha adquirido tanta relevancia por
existir el Encierro y este no tendría la importancia que tiene si no lo corrieran los toros
3
que se van a lidiar por la tarde: “tanto monta, monta tanto”, este es un ejemplo rotundo
de cómo se necesitan ambas tauromaquias.
En la raíz de esta disyuntiva -¿tauromaquia clásica o tauromaquia popular?- se
encuentra una vez más el síndrome de las dos Españas: izquierda y derecha,
republicanos y monárquicos, Norte y Sur, toros y futbol…y muchos ejemplos más. En
este caso que nos ocupa, además de ser una aberración “técnica”, es un grandísimo error
que perjudica a la Tauromaquia en su conjunto. Sólo la unión nos hará fuertes y
permitirá luchar con determinación contra los intransigentes que no conocen y no
respetan los sentimientos y la historia de nuestro pueblo (“No se puede entender la historia
de España, sin reconstruir la historia de las corridas de toros en el sentido estricto del término”;
J. Ortega y Gasset).
Y lo mismo ocurre en el resto de países taurinos, donde también la tauromaquia popular
tiene una gran relevancia. Basta con echar un vistazo a los dos países vecinos donde se celebran
fiestas con toros. En Portugal son muy importantes los forçados en el ruedo y los toros por las
calles, especialmente, los toros ensogados en las islas Azores. En Francia con la corrida landesa
(Sud-Ouest) y la corrida camarguesa en la región de la Camarga (Sud-Est), las dos tauromaquias
conviven en perfecta armonía. Pero es que se da la paradoja de que existen países no
reconocidos como taurinos donde celebran una tauromaquia popular con ganado vacuno local,
más o menos violento, a menudo pintoresca, que tiene una gran tradición entre la gente (los
rodeos norteamericanos, las carreras de toros en Bali, las peleas con vacas “reinas” en Suiza…).
Los buenos aficionados no tienen que permitir el divorcio entre ambas tauromaquias,
porque las aman por igual y porque juntos se defiende mejor la Fiesta de quien la ataca por
ignorancia y por odio a la tradición y a lo que representa la tauromaquia en el contexto del siglo
XXI, no solo en España, sino en muchos lugares del mundo.

CHARLA - COLOQUIO EN TORRES DE LA ALAMEDA


El próximo sábado 16 de enero a partir de las 20:00 horas,  en la localidad madrileña de Torres de la Alameda, se celebrara una charla coloquio donde están invitados, Agustín y Arancha Montes ganaderos de Montealto Morenito de Aranda ganadero y matador de toros,  presenta y modera la charla - coloquio José Mª Vivas, director de burladero.tv y comentarista de TV. 

martes, 29 de diciembre de 2015

CARTEL DE MOROLEÓN (MÉXICO)

CWh0VjCUAAAt-oY

NOVILLADA EN MAGESCQ

Enlace permanente de imagen incrustada

Tentadero Benéfico en Talavera de la Reina


El próximo domingo 24 de enero a las 12 de la mañana en Talavera de la Reina se tentaran reses de Piedra Escrita y Valhoadillo ,  un tentadero benéfico  a favor de Caritas y la Asociación Española contra el cáncer., bajo el lema “El arte del campo en la plaza”. 
 Para las figuras del toreo acompañadas de novilleros por collera. 
  • Paco Ojeda y Rafael González (Escuela Taurina de Toledo)
  • Víctor Méndes y Arrón (Escuela taurina de Madrid)
  • Juan Mora y Alejandro Mora (Escuela Taurina de Slaamanca)
  • José M. Arroyo “Joselito” y Ángel Téllez (Escuela Taurina de Madrid)

lunes, 28 de diciembre de 2015

PREMIOS COLLADO MEDIANO


COLLADO MEDIANO ANUNCIA LOS TROFEOS DE SU FERIA


La Comisión de Festejos de Collado Mediano, compuesta por el Consistorio del municipio y la “Asociación de Fiestas de Collado Mediano”, comunica los premios correspondientes a su pasada Feria de Novilladas 2015.

Como novedad, este año los premios llevarán la denominación de “Yacimiento de Collado Mediano”, que relaciona el descubrimiento de nuevos toreros por el tipo de festejos de los que se compone la feria (novilladas), con el descubrimiento del Yacimiento Romano existente en Collado Mediano.

En esta temporada los galardones han recaído en los siguientes actuaciones:

1.     PREMIO AL MEJOR NOVILLERO SIN PICADORES: PABLO MORA
2.     PREMIO AL MEJOR TORERO DE PLATA: IVÁN ROMERO
3.     PREMIO AL MEJOR PAR DE BANDERILLAS: LUIS DAVID ADAME
4.     PREMIO AL MEJOR PUYAZO: JOSÉ MARIO HERRERO
5.     PREMIO A LA MEJOR GANADERÍA: VICTORIANO DEL RÍO
6.     PREMIO AL TRIUNFADOR DE LA FERIA: ROCA REY
7.     PREMIO AL MEJOR CORREDOR DE ENCIERROS: RICARDO HERRANZ PONTÓN
8.     PREMIO A LA MEJOR LABOR INFORMATIVA: GONZALO GARCÍA FERNÁNDEZ
9.     PREMIO A LO MEJOR ACTUACIÓN EN LAS VENTAS 2015: ALBERTO LÓPEZ SIMÓN
10.  MENCIÓN ESPECIAL A LA ESCUELA DE TAUROMAQUIA DE MADRID



Los trofeos serán entregados en la tradicional Gala que tendrá lugar dentro de las fiestas patronales de Enero, y estará ambientada con una gran actuación musical.

Listado Oficial de participantes en el IV Bolsín Taurino Serranillo

Listado Oficial de participantes en el IV Bolsín Taurino Serranillo

DÍA DE LOS SANTOS INOCENTES

CONFIRMADO, JOSÉ TOMÁS EN DOMINGO DE RESURRECIÓN EN MADRID


El diestro de Galapagar a confirmado que realizara la temporada 2016, por las grandes plazas españolas, empezando la temporada con una gran apuesta, se encierra en solitario el día 27 de Marzo, Domingo de Resurrección, en la Plaza Monumental de las Ventas, el ganado que lidiara esa tarde esta todavía sin definir, pero posiblemente los astados elegidos para este gran compromiso con la afición madrileña está  entre las prestigiosas ganaderías de Nuñez del Cubillo, Zalduendo, Marqués de Domecq, Alcurrucen, José Escolar, Victoriano del Río, Victorino Martín, El Pilar, Adolfo Martín y Miura.
Una gran noticia para el aficionado.

sábado, 26 de diciembre de 2015

La Asociación “Avanto” de Santa María de Nieva celebró su XIII Conferencia Taurina

16-2(726).JPG

Bajo el epígrafe “Triunfar en Madrid”, participaron en el encuentro “Morenito de Aranda” y el alguacilillo de Las Ventas, Álvaro López
La Asociación Cultural Taurina “Avanto” de Santa María la Real de Nieva, celebró su anual encuentro cultural y taurino bajo el epígrafe “ Triunfar en Madrid” que fue presentada y moderada por AntolínCastro, director del portal “opiniónytoros.com.
Se magnificó la personalidad del matador de toros burgalés Jesús Martínez “Morenito de Aranda y su relevante triunfo en Las Ventas en la corrida goyesca del pasado 2 de mayo, así como la destacada temporada cuajada en la cual alcanzó éxitos señalados y un cambio de apoderamiento, pasando como poderdante a ser dirigido por el matador de toros José Ortega Cano.
También se significó la figura del alguacilillo en las plazas de toros, en este caso con representación conocida en la persona de Álvaro López Mayo, quién asume este cargo en la primera plaza de toros del mundo. Se habló de este cometido y de su inicio cuando asumían la responsabilidad del despeje de plaza del público que ocupaba el ruedo momentos antes de comenzar el festejo.
“Triunfar en Madrid es poder cuajar faenas rotundas que merezcan trofeos y no simplemente salir a hpmbros por el procedimiento de una más una. Curiosamente, hablando de toreros que triunfan en Madrid sin repercusión en contratos después, se recordó aquel cartel que formaron Juan Mora, Curro Díaz y Morenito de Aranda, no vuelto a repetir, cuando lo que se vio y admiró aquella tarde de hace cinco años, representa el toreo y el triunfo de los toreros, así como el estímulo que ante el mismo experimentan los diestros. Dicha terna salió en hombros en distintos momentos en Madrid. Se llegó a la conclusión de que los carteles que interesan al aficionado extrañamente no les deben de gustar a los empresarios. Hay algunos toreros que son olvidados, simplemente por eso, por ser toreros de una pieza”.
Tras dos horas de animada charla y coloquio, los invitados fueron obsequiados con una placa conmemorativa seguido de una cena donde, naturalmente se continuó hablando de toros.


eladelantado.com

AGUJETAS CANTAOR

Homenaje a José Martínez "Limeño

viernes, 25 de diciembre de 2015

AGUJETAS DE JEREZ- GENIO Y DUENDE DE LO JONDO



Muere Manuel Agujetas, patriarca del flamenco
AGUJETA DESTACA EN LOS GÉNEROS MÁS DUROS Y JONDOS DEL FLAMENCO
Agujeta, aún siendo un cantaor de largo repertorio, destaca en los géneros más duros y jondos del flamenco, cantes a palo seco, siguiriyas y soleares, alcanzando un muy alto nivel en el resto de cante gitanos, en saetas y fandangos

XLVII FERIA DEL SOL

Se inaugurará Coso en San José de Chimbo

Villancicos flamencos por bulerías de Tomasa Guerrero La Macanita

jueves, 24 de diciembre de 2015

UNION FEDERACIONES TAURINAS DE AFICIONADOS DE ESPAÑA UFTAE - LES DESEA ¡FELICES FIESTAS!

El Gobierno refuerza la protección del toro de lidia con el logotipo 'Raza Autóctona'

En la actualidad su censo se distribuye por toda la Península Ibérica, con amplia implantación en las zonas adehesadas de las dos mesetas, Andalucía y Extremadura. Las cinco Asociaciones de criadores, cuentan con un total de 211.885 animales inscritos en el libro genealógico, distribuidos en 1.003 explotaciones. Con la autorización del uso del logotipo “raza autóctona” a la raza Lidia ya son 27 las razas autóctonas que pueden utilizar este logotipo
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha autorizado, mediante una Resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, el uso del logotipo “Raza Autóctona” Lidia a la Federación de Asociaciones de Raza Autóctona de Lidia (FEDELIDIA).
FEDELIDIA es la primera entidad de segundo grado que se ha constituido para la obtención del logotipo “raza autóctona”. Reúne a las cinco asociaciones oficialmente reconocidas por el Ministerio para la gestión del libro genealógico de la raza bovina de lidia, con un interés común, la distinción de la carne de vacuno de esta raza.
La raza bovina de lidia, forma parte de la biodiversidad ganadera española y es una raza tradicional catalogada de fomento, de gran variabilidad genética y aspectos muy característicos, que además de tener como destino singular la lidia, presenta muy buenas aptitudes para la producción cárnica, en la misma línea que el resto de producciones ganaderas.
Así, hay que destacar su multifuncionalidad y el alto valor añadido, ya que por su rusticidad y gran capacidad de adaptación se cría en ambientes y climas muy diversos, mayoritariamente en regímenes extensivos, aprovechando los recursos naturales. Su carne tiene una gran calidad.
En la actualidad su censo se distribuye por toda la Península Ibérica, con amplia implantación en las zonas adehesadas de las dos mesetas, Andalucía y Extremadura, donde el ganado de lidia vive en condiciones de semilibertad, contribuyendo a la conservación de los ecosistemas que habita, al desarrollo rural y a la generación de riqueza.
Las cinco Asociaciones de criadores, cuentan con un total de 211.885 animales inscritos en el libro genealógico, distribuidos en 1.003 explotaciones, según los últimos datos facilitados por las Asociaciones de criadores de bovino de raza de Lidia al Sistema Nacional de Información (ARCA). Con la autorización del uso del logotipo “raza autóctona” a la raza  Lidia ya son 27 las razas autóctonas que pueden utilizar este logotipo.
fuente:salamanca24horas

VILLANCICOS FLAMENCOS