domingo, 7 de agosto de 2011

La pintura y escultura de Nicolás de Maya rinden homenaje al toro en Blanca






 ­El artista ceheginero Nicolás de Maya, autor del cartel del encierro de Blanca, ha elegido este municipio para mostrar con sus pinturas y esculturas su visión del toro. La muestra Nuestra piel permanecerá en la Sala de Exposiciones Municipal durante todas las fiestas en honor a San Roque, que se celebran hasta el 16 de agosto en el municipio. Permanecerá abierta de las 19.00 a las 22.00 horas, excepto los días 13, 14 y 15 de agosto que se abrirá sólo de 11.00 a 13.00 horas.

laopiniondemurcia.es

CARTEL FERIA DE DAX

sábado, 6 de agosto de 2011

CARTEL NOVILLADA COLLIOURE

Martes 16 de agosto a las 17h30:
Novillada con 6 novillos muy serios de la ganadería francesa Herederos de Christophe Yonnet, de origen Parladé y Pinto Barreiros , para los novilleros:
- Carlos Duran ,de Alaquás, Valencia.
- Raúl Rivera ,de Yeles, Toledo.
- Damián Castaño ,de Ledesma, Salamanca.



viernes, 5 de agosto de 2011

El pintor frente al toro

Mario Pastor Cristóbal expone en el Edificio del Reloj, en Sepúlveda, una colección de 26 obras, la mayoría de temática taurina.
ultimaguillermo(11).jpg
  Mario Pastor, ante una pintura suya sobre el novillero Víctor Barrio. / G. Herrero
Desde niño, a Mario Pastor Cristóbal (San Pedro de Gaíllos, 1985) le gustó dibujar. Sobre todo, caballos. De vez en cuando, algún toro. Se podría decir que creció garabateando con un lápiz todo lo que veía en su entorno. A la hora de elegir qué estudiaba, ya sabía perfectamente cual era su camino. Estuvo en la Casa de los Picos, en Segovia. Luego marchó a cursar Bellas Artes, en la Universidad de Salamanca. Su técnica fue madurando. Sus temas principales (caballos y toros) permanecieron, aunque amplió su campo de visión. Y cuando se quiso dar cuenta ya era un pintor profesional. De los mejores de su generación, además.
Ahora, hasta el 14 de agosto, expone en el Edificio del Reloj, en Sepúlveda, una colección de 26 obras. Salvo una, el resto son óleos sobre tabla. El toro es el principal protagonista. Aparece en la dehesa, en el encierro, en el ruedo… “Para trasladar bien a un lienzo una escena taurina hay que entender de toros”, sostiene. Declarado seguidor de Morante de la Puebla y amigo personal del novillero Víctor Barrio, el pintor se ha convertido en un estudioso del ritual de los festejos taurinos. En su intento de captar el alma de la fiesta, hace decenas de bocetos, toma fotografías… Indaga sin descanso.
Este año ha conseguido un gran triunfo, el de exponer en la sala Antonio Bienvenida, en la madrileña plaza de Las Ventas. Las elogiosas críticas recibidas le han aupado a lo alto del escalafón. En un mundo, el de la pintura taurina, dominado por artistas muy veteranos, su llegada ha sido una bocanada de aire fresco. “No me quiero encasillar únicamente en pintar toros, quiero también hacer otras cosas, como paisajes”, advierte. Sin embargo, parece que en esa faceta está condenado al éxito. Después de que dos obras suyas hayan sido recientemente portadas de la revista oficial de Las Ventas, ahora se ha marcado un nuevo objetivo, el de conseguir firmar un cartel de San Isidro. Seguro que lo acabará logrando. En la primera plaza de toros del mundo están encantados con él, y le han abierto las puertas para que, cuando tenga nuevo material, cuelgue otra vez sus pinturas.
Desde que se licenció en Salamanca, el artista suma ya una decena de exposiciones. La mayoría, en Madrid y Castilla y León. Para los que todavía no le conocen, él se define como un pintor impresionista. “Me gusta más pintar que dibujar, prefiero el color al dibujo”, dice. Teniendo a Claude Monet y Joaquín Sorolla como principales referencias artísticas, afirma que su gran meta es “lograr un estilo propio”, de forma que el público reconozca una pintura firmada por él. “Sé que eso solo se consigue con los años; y a mí me falta todavía mucho oficio”, reconoce el pintor. En ese permanente aprendizaje, él sigue queriendo pisar nuevas plazas (pictóricas). La última, el retrato. De todas las obras que ha llevado al edificio municipal de Sepúlveda, la que más le gusta es la de Víctor Barrio saliendo a hombros de la plaza de toros de Segovia. “Es la primera vez que me atrevía con un retrato y he quedado satisfecho con el resultado”, señala. Pues que usted siga por ese camino. Suerte, maestro.
eladelantado.com
Exposición de cuadros al óleo sobre tabla (durante la primera quincena de agosto) del pintor sepulvedano Mario Pastor Cristóbal. Fechas: Del 1 de agosto al 14 de agosto de 2011.
Horario: De 12 a 14 horas y de 18 a 20 horas.
Lugar: La Exposición se realizará en el Edificio del Reloj (Sepúlveda).
Cuadros al óleo sobre tabla.
Tema: El tema a tratar es la Tauromaquia y los paisajes.

ESTE FIN DE SEMANA TOROS EN "PARENTIS" (FRANCIA)

 

Video del embarque de las novilladas de Murteira Grave y Paco Madrazo.

Augusto, una mujer flamenca y un toro embravecido anuncian la Feria de Septiembre -Mérida


Antonio Corvalán gana el concurso del cartel anunciador de la Feria

El ganador del cartel de Feria, José A. Corvalán, junto a los concejales de Festejos y Cultura de Mérida
El ganador del cartel de Feria, José A. Corvalán, junto a los concejales de Festejos y Cultura de Mérida
Augusto arengando, un toro embravecido, y una mujer flamenca. Todo ellos, repletos de letras a todo color donde puede leerse ‘Feria de Mérida'. De fondo, un blanco puro y para cerrar el cartel, las letras que anuncian las fiestas emeritenses. El nombre del cartel es ‘La fiesta popular', y su autor, Antonio Corvalán, natural de Chile pero residente en Mérida.

Así podría describirse al cartel ganador del concurso que anualmente convoca el Ayuntamiento de Mérida para elegir al que será el cartel anunciador de la Feria de Mérida, y que además será la portada de las 5.000 revistas y 3.000 programas de mano de la misma. Cabe recordar que el año pasado, debido a la crisis, no se convocó el concurso. Como solución, el cartel fue el segundo premiado del certamen convocado en 2009. No obstante, el concejal de Festejos, Daniel Serrano, ha considerado que había que reanimar este concurso, que además de ofrecer cada año una imagen diferente a la Feria, también supone un dinero extra para los que concursan.

Momento de la deliberación del Jurado del cartel de feria 2011 de Mérida
Momento de la deliberación del Jurado del cartel de feria 2011 de Mérida
Miembros del Jurado de cartel de Feria de Mérida 2011 evalúan las 12 obras presentadas
Miembros del Jurado de cartel de Feria de Mérida 2011 evalúan las 12 obras presentadas
Minutos antes de reunirse el jurado, ya ha comenzado a reunirse algunos de los participantes en el patio central del Ayuntamiento, donde estaban colgados los 12 carteles que han participado este año. Carteles para todos los gustos, y en todos los formatos. Desde los más sobrios, hasta los más llamativos. Mucho colorido ha podido verse en esta edición.
El jurado ha estado compuesto por los delegados de Festejos y Cultura, Daniel Serrano y Ángel Pelayo Gordillo, respectivamente, y los concejales que integran la comisión de Festejos. Además, de un crítico de arte, Carmelo Arribas, una pintora, María Victoria Caballero, un periodista y un fotógrafo.
Las votaciones han estado "bastante reñidas". Tres empates se han conseguido en carteles que, aunque no eran iguales, sí estaban lejos de otras líneas de carteles más ‘recargados' que había.

Vista acto del fallo del concurso de cartel de Feria 2011 de Mérida
Vista acto del fallo del concurso de cartel de Feria 2011 de Mérida
El ganador, Antonio Corvalán Roa, recibe con este premio 700 euros. El segundo premio ha sido para el cartel ‘A todo color', de Rubén Lucas García, natural de la localidad murciana de Torreaguera, que recibirá 300 euros. Antonio Corvalán se ha mostrado muy orgulloso de recibir este premio y de que su cartel represente por unos días a la ciudad. Lleva apenas un año en Mérida, donde trabaja como publicista y diseñador gráfico. Ha sido pisar el suelo y triunfar consiguiendo este premio.

Una plaza de toros con microclima y sin barreras - Badajoz

 

La empresa plantea varias posibilidades para sofocar el calor y convertir el espacio en accesible en 2012

Rebajar las altas temperaturas y eliminar las barreras que impiden a los discapacitados llegar a su sitio de forma independiente. Son los objetivos de la empresa que gestiona la plaza de toros de Badajoz para el próximo año.
El calor que abrasó este año al respetable ha llevado a plantear dos alternativas: instalar un sistema de microclima en la zona de sol o retrasar la hora de los festejos. Hasta junio del año que viene tienen todavía tiempo para decantarse por una de estas opciones.
Sin embargo, este mismo otoño comenzarán a analizar las alternativas para convertir el coso de Pardaleras en accesible, como manda la Ley de Promoción de la Accesibilidad de Extremadura, que data de 1997. José Cutiño admite que la adaptación es necesaria, aunque dice que tendrán que echar números antes de tomar una decisión.
A Carlos Nieto Jiménez le darían una alegría si ejecutaran las obras antes del próximo día de San Juan. Lleva años siendo fiel a su cita. Desde el primer hasta el último festejo, no se pierde ni uno. Hace cinco años sufrió una serie de ictus cerebrales que lo postraron en una silla de ruedas. Entre su esposa y su hijo, Carlos cumple su deseo de ir hasta el coso de Pardaleras. El problema llega a la hora de subir al pasillo, donde sigue las faenas.
Hasta el año pasado, su familia avisaba a la Cruz Roja de que necesitarían ayuda y siempre encontraba la disposición de los voluntarios. Su mujer, Francisca Benavides, no pudo acercarse a la sede de la institución este año y asegura que no le han apoyado. Encontró en los porteros de la plaza, la Policía Nacional y los espectadores la ayuda que necesitaba para que Carlos llegara a su lugar.
Francisca Benavides pide una rampa, la instalación de un ascensor o una plataforma 'salvaescaleras' que le permitan a Carlos tener la misma independencia que el resto del público.
Los técnicos de la Asociación para la Atención y la Integración Social de las personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex) estudian las diferentes alternativas, ya que este mismo verano los empresarios les han permitido acceder al interior de la plaza con el fin de elaborar un informe que les entregarán tras el verano. 
El presidente de la asociación, Jesús Gumiel, apuesta por la instalación de una plataforma 'salvaescaleras'. Ésta se adosaría a la escalera en una zona que conecte sol y sombra, y cerca de los aseos. También estos deben ser adaptados. La infraestructura permitiría subir las sillas de ruedas y la podrían usar personas que se desplacen con muletas o bastones.
Actualmente existe una meseta para sillas de ruedas entre las filas 12 y 13, aunque Apamex apuesta por crear una zona cercana a la plataforma 'salvaescaleras'. Desde la asociación recuerdan que las plazas de Almendralejo y Don Benito cumplen con los parámetros de accesibilidad. También dicen que todos los años reciben quejas.
hoy.es

Toros chicos y sin fuerzas para el 'mesías' de la Fiesta

Si se es 'el Mesías' y el salvador de la Fiesta, que lo es -y así lo hemos escrito repetidas veces en este periódico-, hay que demostrarlo siempre actuando ante toros/toros. Como en su reaparición en Valencia el pasado 23 de julio. Pero José Tomás ya se ha apuntado a la comodidad de los bureles sin presencia ni fuerzas, como en su segunda actuación en Huelva. Un calificativo que se refleja en muchas de las crónicas del festejo.
"Chicos, anovillados, impresentables raspas, que no eran toros sino becerritas y muy blandos", escribe en El País Antonio Lorca. "Corrida carente de trapío y floja hasta la desesperación", firma en El Mundo Carlos Crivell. "Justos de presentación", señala Paco Moreno en La Razón. "Terciados de hechuras y de caras cómodas", denuncia Fernnado Carrasco en ABC. Y en Mundotoro se afirma que "el segundo" -primero de José Tomás- "fue pitado de salida"; "y el quinto" -segundo del lote del de Galapagar- "apenas probó el peto", -o sea, para los no entendidos, que no fue picado, como los erales, por ejemplo.
Sí, ya sabemos que el coletudo que manda mediática y taquilleramente en la Fiesta, como el resto de figuras, elige siempre las divisas -y en muchas ocasiones los propios bicornes de ellas- comerciales y comoditas, que si Garcigrande, que si Jandilla, que si Núñez del Cuvillo, que si El Pilar -en Huelva y en Valencia-, que si otras de similar guisa y escasa exigencia de la 'factoría Domecq'.
Ya lo sabemos y tristemente no se puede cambiar en este juego de intereses en los que el aficionado no pinta nada, pero... hay un límite para esta ventaja. Un límite que el salvador, el antisistema Tomás traspasa como el resto. O sea que, en tal aspecto, menos lobos, menos lobos -léase menos toros menos toros y olé-. De momento, empate a uno: toros en Valencia, novilletes en Huelva. Estaremos pendientes a su siguiente cita, el domingo 7, en Bayona.

jueves, 4 de agosto de 2011

CARTEL DE LA FERIA DE COLLADO MEDIANO ( MADRID)


Ya esta en circulación el cartel de la feria de Collado Mediano, uno de los pocos pueblos de la provincia de Madrid que mantiene intacta la estructura de su feria, osea tres novilladas picadas y una sin picar.Pese a la crisis que azota al sector taurino y a España en general y que ha tenido como consecuencia la reducción de festejos en muchas localidades, e incluso la no celebración en otros de ningún espectáculo de toros, la Corporación municipal y la  Asociación de fiestas han hecho un año mas un gran esfuerzo y ahí esta el resultado, ganaderías de reconocido prestigio y novilleros de la parte alta del escalafón y sobre todo precios asequibles .
Javier Salamanca

Fotos toros de Victorino Martín, Vitoria, 05 de agosto de 2011

Toros de Victorino Martín para José Ignacio Ramos, Juan José Padilla y Antonio Ferrera.

 http://www.victorinomartin.com/festejos/vitoria-05-de-agosto-de-2011/579/

Vitoria vivió ayer el primer desencajonamiento público de toros


Un nuevo ritual taurino



Un ritual más, como todo lo que envuelve el mundo taurino y que lo llena de morbo y enigma. El desenjaule o desencajonamiento, como se le quiera llamar, de los toros forma parte de esa parafernalia. Ayer lo comprobaron las casi quinientas personas que se dieron cita en la plaza de toros para conocer de primera mano los astados que se lidiarán mañana, pertenecientes a la legendaria ganadería de Victorino Martín, alejada del albero vitoriano desde hace 36 años, casi tantos como los que el coso de la capital alavesa no albergaba un desencajonamiento público. De postre, y fuera de guión, los aficionados también pudieron ver el desenjaule de las reses de García Jiménez, que se lidiarán el sábado.
El espectáculo tuvo un protagonista, el omnipresente Florito, cabestrero de la plaza de toros de las Ventas, que conoce como nadie el arte de conducir a mansos y toros. Primero sacó al albero a ocho cabestros cuya misión era cobijar y amansar a los morlacos que salen, de uno en uno, alborotados y casi ciegos del camión, en cuya 'jaula' pasan más de diez horas. Florito, con la sola ayuda de una vara y de unos gritos que sólo conocen sus amigos de cuatro patas, guió con solvencia el espectáculo, salvo en una ocasión, cuando los mansos alcanzaron el túnel de los chiqueros antes de tiempo por aquello de la querencia de estos animales. Una rápida reacción y todo, de nuevo, controlado.
Fueron seis los toros de Victorino que pisaron la arena de la plaza, de bella estampa y muy observadores de lo que ocurría en las gradas. Uno de ellos, el que salió en quinto lugar, con el número 44 en los costillares, provocó el rumor en la grada. Tenía un cuerno ligeramente astillado producto de un roce en el cubículo del camión o el callejón, pero de arrogante presencia. En pocos segundos se convirtió en el amo de la manada. Concluido el desencajonamiento, los toros, de nombre Trepajuncos, Escriba, Hermético, Madanero, Paquetero y Vencedor -un cinqueño y cinco cuatreños-, fueron conducidos a los corrales en medio de una ovación.
A gusto de todos
Lo mismo ocurrió con las reses de García Jiménez, serias, alguna con ganas de derrotar en el burladero, pero no tan observadoras con su entorno.
Un espectáculo que apenas sobrepasó la media hora, pero que contentó a todo el mundo por aquello de la novedad. Y, en principio, se anuncian nuevos desencajonamiento los días 5 y 6 de las ganaderías de Núñez del Cuvillo y Victoriano del Río. Todo un ritual. 
Foto:Cuatro ejemplares de Victorino permanecen arropados por los mansos en el albero. :: EDUARDO ARGOTE
.elcorreo.com/alava

miércoles, 3 de agosto de 2011

¿Donde esta Javier Herrero? No esta en las fiestas de su municipio, Cuéllar.



¿Que pasa, que  no esta presente en los carteles de la Feria de Cuéllar el torero local Javier Herrero?
Siendo el triunfador de la feria del 2010, el día de su alternativa, cortando el rabo.
Tres orejas y un rabo
El torero cuellarano, esta fuera de la feria, ¿que problema  tiene el ayuntamiento y las diferentes asociaciones taurinas?.
No salen las cuentas y toda la pasta se la lleva el torero del G10.






CERRADA LA FERIA DE CUÉLLAR


El Ayuntamiento de la localidad segoviana de Cuéllar, que gestiona este año la feria, ha cerrado los carteles de sus próximas fiestas en Honor a la Virgen del Rosario, que se compone de dos corridas de toros(domingo y miércoles), dos novilladas (martes y jueves) y un festejos de rejones (lunes).

Los carteles son:
-Domingo, 28 de agosto: Toros de Adelaida Rodríguez para Serafín Marín, Joselillo y Antonio Ferrera.
-Lunes 29: Toros de Esteban Isidro para Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Manuel Manzanares.
-Martes 30: Novillos de Peralta para Francisco Montiel, Rafael Cerro y Fernando Adrián.
-Miércoles 31: Toros de Carmen Segovia para Leandro, Miguel Ángel Perera y Cayetano.
-Jueves, 1 de septiembre: Novillos de Escudero de Cortos para López Simón, Víctor Barrio y Félix de Castro.

FIESTAS POPULARES



Iscar - Valladolid

CARTEL DE YANGUAS DE ERESMA (SEGOVIA)

(Javier Salamanca)
Ya esta cerrado el cartel para el tradicional festejo que se celebra el 14 de Agosto en la pequeña localidad  Segoviana de Yanguas de Eresma.Los erales a lidiar pertenecerán a la divisa Colmenareña de “Flor de Jara” de procedencia (Santa Coloma-Buendía) y serán estoqueados por los siguientes novilleros sin caballos:
Jesús Martínez- de Cercedilla (Madrid)
Miguel Ángel Silva-de Badajoz
Pablo Atienza-de Segovia
Ángel Sánchez-de Colmenar Viejo (Madrid)
El director de lidia será el novillero con caballos de Villacastín (Segovia) Carlos García.
Recordar que el espectáculo es gratuito y al final del mismo se soltará una res  al estilo tradicional.Un  año mas el fomento de la cantera es el principal atractivo de este festejo.

martes, 2 de agosto de 2011

Los desenjaules, un nuevo espectáculo para todos los aficionados a los toros de Vitoria



El desenjaule o desencajonamiento de las reses de las ganaderías que serán lidiadas en el  coso multiusos durante la próxima Feria de la Blanca se convierten en otro atractivo más para los aficionados. El desenjaule consiste en que los toros, una vez cargados en el camión, salen desde su ganadería de origen hasta la plaza. Una vez allí, el mayoral de la ganadería, en presencia de las autoridades competentes, desembarca las reses del día, abriendo cada portón de los diferentes cubículos del camión. El toro baja directamente a la balanza de peso, tal y como contempla el reglamento taurino, y de ahí pasa a la bocana de la plaza desembocando en el ruedo. El toro es recibido en el albero por los cabestros del emblemático y mejor cabestrero, “Florito”, que se encargará, con gran maestría, de retornar las reses a los corrales de la plaza evitando que el animal no sufra ningún percance que le inutilice para su posterior lidia. Los aficionados, a través de la megafonía de la plaza, recibirán toda la información del animal que están presenciando, su procedencia, encaste, hierro, divisa y peso.
Los desenjaules programados serán los días, 3, 5 y 6 de agosto a las 13:00 horas y el precio de cada espectáculo es de 1 euro.
Fechas:
Día 3 de Agosto: Victorino Martín.
Día 5 de Agosto: Toros de Hermanos García Jiménez  y toros de Núñez del Cuvillo.
Día 6 de Agosto: Toros de Victoriano del Río.

vitoria-gasteiz.org

EL MATADOR DE TOROS GADITANO, ALEJANDRO MORILLA TRIUNFA EN TIERRAS PERUANAS.


(Javier Salamanca)

El matador de toros Alejandro Morilla, esta haciendo campaña en Perú, al igual que otros matadores digamos modestos del escalafón Español y en vista de cómo están las cosas en España, no dudan en cruzar el charco y probar suerte en otras tierras.Los triunfos que allí consigan no serán cantados por los medios de comunicación al no ser de las llamadas figuras.Soraya Chicharro, su apoderada le ha conseguido varios contratos , otros compañeros como Torres Jerez también anda por allí, sin embargo aquí en España los contratos escasean, el gaditano actuará el 14 de Agosto en su tierra en El Puerto de Santa María ante reses de Cebada Gago y de momento no sabemos mas fechas.Ahora que estamos en cultura, no estaría mal que se revisaran ciertas cosas en el convenio taurino, los de la parte de arriba del escalafón lo abarcan todo, hasta las portátiles, no dejando ni un solo hueco para los llamados modestos, que no se quedan ni las migajas.Suerte para A. Morilla y otros que como él tienen que buscarse la vida como pueden en plazas donde no sabemos si se cumplen las mínimas garantías de seguridad.
Comentar que el pasado 18 de Julio Morilla indultó un toro de Bernardo Caicedo en la localidad Peruana de Bambamarca, y poco se dijo en los medios nacionales, anda que si le indulta uno del G-10.

Foto-C. Castillo