miércoles, 9 de junio de 2010

PROXIMO DOMINGO 13 DE JUNIO EN LA PLAZA DE TOROS DE MORALZARZAL

No habrá festejos taurinos en las fiestas de San Juan y San Pedro de Segovia

El Ayuntamiento no aceptó conceder una subvención ni asumir el compromiso de organizar ningún festejo.

La noticia nos alcanza con escaso grado de sorpresa, pues ya suponíamos que las diferentes partes no iban a ofrecer facilidades para llevar a buen puerto un festejo taurino a celebrar en la bicentenaria plaza de toros de Segovia en tiempo de Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.
La propiedad del coso taurino en su mayoría intentó ceder el inmueble a una empresa solvente para que ésta organizara una feria o un festejo, es decir, la propiedad se constituye en arrendador y una empresa en arrendatario. Respuesta unánime de los posibles interesados: " Sin subvención municipal no interesa".
El Ayuntamiento deniega toda clase de subvención económica y el 75 por ciento de la propiedad, que la mayoría aludida, oferta la plaza de toros de manera gratuita a la Corporación municipal para que sea el ente quién asuma el compromiso. Respuesta inmediata de nuestro Ayuntamiento: " No somos quien para afrontar este compromiso, que sea una empresa taurina quién lo asuma, caso de su interés".

Oferta denegada
Interviene alguien que es copropietario del inmueble en un cuarto de propiedad y oferta una determinada cantidad de euros para que se tome una decisión respecto a cederle el coso taurino para montar el lunes, día 28 de junio una corrida del arte del rejoneo con toros de Bernardino Piris y con los caballeros en plaza Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura. Respuesta instantánea: "No se acepta la oferta". Por lo tanto año en blanco en fechas tan emblemáticas en los sentimental y taurino para la afición segoviana y madrileña, pues de todos es sabido que afluyen muchos aficionados procedentes de la provincia y de la capital de España. Tiempo habrá para la reflexión, el comentario y lo que emane la circunstancia negativa.

adelantado.com

martes, 8 de junio de 2010

A la venta las entradas para la corrida inaugural de la plaza

Los aficionados que guardan el abano del festejo de San Agustín del año pasado pueden adquirir el pase desde el dia 7 hasta el viernes 11 de junio

MARÍA JESÚS CACHAZO
TORO.

El Ayuntamiento de Toro puso ayer a la venta las entradas para la corrida inaugural de la restaurada plaza de toros, que se celebrará el 18 de julio, a las 18.30 horas, y en la que los diestros Cayetano, Morante de la Puebla y Leandro lidiarán seis toros de la ganadería de Jandilla. Las entradas podrán ser adquiridas en las oficinas del servicio de Recaudación del Ayuntamiento, de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 14.00 horas.
Esta semana sólo podrán comprar entradas los aficionados que conservan la localidad o el abono de la corrida de toros celebrada el pasado año en las fiestas de San Agustín, a los que el Ayuntamiento ha querido dar preferencia. Del 14 de junio y hasta el 2 de julio podrán retirar sus entradas, un máximo de dos por aficionado, únicamente los empadronados en Toro ya que, como precisó el alcalde, Jesús Sedano, «entendemos que la plaza es del pueblo de Toro y queremos dar una opción preferente a todas las personas que estén empadronadas». Del 5 al 16 de julio, la venta de entradas será libre, al igual que los días 17 y 18 de julio, cuando se venderán en las taquillas.
El equipo de Gobierno recomienda que antes de adquirir las localidades consulten los planos de la plaza expuestos en el Ayuntamiento, junto al servicio de Recaudación, ya que no admitirán cambios.
Los precios de las localidades oscilan entre 125 euros, la más cara, y 25, la más barata. La de barrera de sombra cuesta 125, mientras que la contrabarrera de sombra costará 75 euros. Desde la fila tres hasta la seis del tendido el precio de la localidad es de 60 euros; las de la fila siete, 30 euros. La de barrera de sol, 100 euros; la contrabarrera de sol, 65 euros; de la fila tres a la fila siete, 50 euros, y para la última fila, 30 euros. En la fila uno de la meseta de toril cuesta 100 euros; las entradas de la fila dos, 65 euros, y en las filas tres y cuatro, 50 euros. Para la grada superior, en los balconcillos de sombra, el precio es de 125 euros; los de sol, 100 euros, y en las gradas, entre los 75 y los 25 euros.
El aforo de coso taurino se ha reducido tras la restauración en alrededor de un millar de localidades y queda en 3.400. El alcalde indicó que se entregarán invitaciones de protocolo, pero «se van a reducir al máximo».
El equipo de Gobierno perfila en la organización de una Semana Cultural previa a la inauguración de la plaza de toros, durante la que se celebrarán conciertos y distintas actividades. Así, Sedano señaló que se incluirán conferencias sobre la plaza de toros y, al menos, dos exposiciones, una de fotografías y otra de carteles taurinos y documentos relacionados con el antiguo coso. La Banda de Música La Lira prepara un concierto de pasodobles toreros y se prevé «un acontecimiento musical importante» para después de la inauguración y antes de las fiestas de San Agustín.

Arturo Macías hoy martes en la Tertulia Taurina de Segovia


Hoy martes, día 8, a las tres de la tarde en mesón Patricia, se celebrará la 215 Tertulia Taurina de Segovia , como invitado especial el matador de toros mexicano Arturo Macías .Que recientemente compareció en la plaza de las Ventas, en la Feria del Aniversario. El torero azteca ,nacido hace 28 años en Aguascalientes, le apodera Antonio Corbacho. Serán  obsequiados con un óleo de Lope Tablada .

http://arturo-macias.com.mx/

lunes, 7 de junio de 2010

CARTELES DE FERIAS DEL NORTE


Estos son los carteles definitivos de la de la Feria del Toro Pamplona 2010:
- Lunes, 5 de julio. Novillos de Marqués de Domecq para Cristian Escribano, Juan del Álamo y Diego Silveti.

- Martes, 6 de julio. Toros de Fermín Bohórquez para los rejoneadores Fermín Bohorquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Galán.

- Miércoles, 7 de julio. Toros de "Peñajara de Casta Jijona" para  Diego Urdiales, Luis Bolívar y Salvador Cortés.

- Jueves, 8 de julio. Toros de Cebada Gago para Francisco Marco, Sergio Aguilar y "Morenito de Aranda".

- Viernes, 9 de julio. Toros de "FuenteYmbro" para Antonio Ferrera, Oliva Soto y Rubén Pinar.

- Sábado, 10 de julio. Toros de Dolores Aguirre para David Mora, "Joselillo" e Iván Fandiño.

- Domingo, 11 de julio. Toros de  Miura para Juan José Padilla, "Rafaelillo" y Javier Valverde.

- Lunes, 12 de julio. Toros de Victoriano del Río para Curro Díaz, "El Juli" y Alejandro Talavante.

- Martes, 13 de julio. Toros de "El Pilar" para "El Cid", "El Fandi" y Miguel Tendero.

- Miércoles, 14 de julio. Toros de "Jandilla" para "El Juli",  Sebastian Castella y Miguel A. Perera.


Las combinaciones de la Plaza de Vitoria son las siguientes:
CORRIDA DEL BLUSA
-Domingo 25 de julio: Toros de Fermín Bohórquez para el rejoneador Leonardo Hernández y de Bañuelos para los diestros Diego Urdiales y César Jiménez.
FERIA DE LA BLANCA
-Jueves 5 de agosto: Toros de Núñez del Cuvillo para Francisco Rivera Ordoñez, Jose Mari Manzanares y Miguel Ángel Perera.
-Viernes 6 de agosto: Astados de Montavo para “Rafaelillo”, Julián López “El Juli” y Manuel Jesús “El Cid”.
-Sábado 7 de agosto: Reses de Victoriano del Rio para Enrique Ponce, Julián López “El Juli” y Sebastián Castella.
-Domingo 8 de agosto: Toros de Puerto de San Lorenzo para Enrique Ponce, David Fandila “El Fandi” y Alejandro Talavante.
-Lunes 9 de agosto: Reses de Murube para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.


Los carteles de la feria de Bilbao son los siguientes:
- Sábado 21 de agosto. Toros de Ángel Sánchez para Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández, mano a mano.
- Domingo 22 de agosto. Toros de Alcurrucén para Antonio Barrera, Sergio Aguilar y Luis Bolívar.
- Lunes 23 de agosto. Toros de Fuente Ymbro para El Fandi, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
- Martes 24 de agosto. Toros de El Tajo y la Reina para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Cayetano.
- Miércoles 25 de agosto. Toros de Victorino Martín para Juan José Padilla, Diego Urdiales y El Cid.
- Jueves 26 de agosto. Toros de El Ventorrillo para Enrique Ponce, El Juli y Manzanares.
- Viernes 27 de agosto. Toros de Zalduendo para Morante de la Puebla, El Juli y Manzanares.
- Sábado 28 de agosto. Toros de Puerto de San Lorenzo para Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera e Iván Fandiño.
- Domingo 29 de agosto. Toros de José Escolar para El Fundi, Rafaelillo y Morenito de Aranda.

La Andanada del 9 de Las Ventas premia a un toro del Puerto de San Lorenzo

Un toro de la ganadería salmantina de "El Puerto de San Lorenzo" ha sido premiado por "la Andanada del 9" como "el mejor presentado, el más bravo y el más noble, el de mejor juego en conjunto" de las recién finalizadas Ferias de San Isidro y el Aniversario en Madrid.
El toro, de nombre "Cubilón", negro de capa, marcado con el número 159 y que dio en la báscula 571 kilos, fue lidiado en sexto lugar por Rubén Pinar, la tarde del 18 de mayo.
"Cubilón" se disputó el galardón con un toro de Cuadri, "Frijonero", en una reñida votación decidida por un sólo voto de diferencia.
"La Andanada del 9" falla este premio desde hace trece años, y su jurado, que preside el ex senador Miguel Cid Cebrián, a su vez presidente de la ATP (Asociación Taurina Parlamentaria), lo forman un grupo de exigentes y entendidos aficionados, abonados en ese espacio de la plaza de toros monumental de Las Ventas.
Esta es la segunda vez que un astado de "El Puerto de San Lorenzo" consigue esta distinción, que recibirá el ganadero en su propia casa, ya que es costumbre que los aficionados que lo otorgan viajen a la ganadería para conocer lo que fue el hábitat del toro premiado.

EFE

domingo, 6 de junio de 2010

Taurus. Del mito al ritual

Museo de Bellas Artes de Bilbao

La exposición, organizada gracias al patrocinio de BBK e Iberdrola, y a la colaboración de Euskaltel, se suma a la celebración del centenario del Club Cocherito de Bilbao y reúne un impresionante conjunto de más de 200 obras en las que se refleja la importancia cultural del toro y su iconografía a lo largo de la Historia del Arte: desde un ánfora griega del siglo VI antes de Cristo hasta los grabados de Goya o los lienzos de Picasso o Barceló, desde los mitos ancestrales hasta la moderna tauromaquia.

Encuesta Feria del Aniversario - 6 de junio del 2010

¿Cuando dos orejas en un toro para salir por la Puerta Grande?


viernes, 4 de junio de 2010

Encuesta Feria del Aniversario - 4 de junio del 2010

blog

No sé cómo fue para que me diese tan fuerte esto. Y tan mayor. Hasta pasados los 30 no tuve ocasión de merodear este mundillo. Lo que es cierto es que desde 2007 he visto más de 150 corridas en Madrid, unas 15 en Sevilla, otras tantas en Bilbao, otra docena en Zaragoza, he visto toros en El Puerto de Santa María…. Sin contar todos los festejos populares y de plazas de tercera a los que me he acercado para intentar descifrar una quimera que sólo unos pocos llegan a visionar.
A lo mejor el error es que empecé a ser aficionado a una edad que ya no permite dejarte engañar y que pondera las cosas ciertas por encima de los trucos bellos.
Puede también que hoy no sea el mejor momento para hablar así. Llevo dos resacosos días relamiéndome del gustazo que me dejó en el cuerpo (sí, en todo él, porque cuando la verdad me pellizca no se limita a la parálisis de mi mentón, me secuestra y no me deja estar ni ser) unas ceñidísimas chicuelinas de Don José Antonio y tanda y media de Castella a su quinto de ayer.
Pero, aparte de este marcado “efecto halo” en el que sólo queremos acordarnos de los últimos detalles (porque son detalles, algunas veces incluso de gran enjundia para nuestro parecer y de escaso esfuerzo para su creador) yo me niego a seguir entregándome a mis anhelos de que mañana será mejor.
Llevo un mes de sinsabores, mentiras consentidas, patitas echadas “pa atrás”, toreros que eligen ganadería y al día siguiente en portada arengan con que “el toro no servía para interpretar mi tauromaquia....” (sic), toros que se devuelven con asiduidad sospechosa,…. aparte de todo esto, sigue costándome gran esfuerzo entender cómo seguimos, yo el primero, pensando que cualquier día se obrará el milagro de la comunión entre un toro bravo y un torero genuino.
A lo mejor la culpa es mía, por leer a Chaves Nogales, o la Tauromaquia de Pepe-Hillo, o querer saber por qué el Conde de Santa Coloma le vendió parte de su vacada a su hermano el Marqués de Albaserrada…. O lo peor de todo: ver una vez, hace muuucho tiempo, que Perera, Castella, Talavante, El Cid (ay, mi Cid!!!!) torearon un día un ratito, o dos, y que ciertos toros sí que tienen casta y clase para poder ensalzar a dichos toreros. Reconozco que la cantidad de información que he ido aglutinando ha sido inversamente proporcional a las emociones que me ofrecía el albero. Cuanto más leí más me disgusté.
Sí, sé que el toreo es 90% de inspiración y 10% de espiración, que no todo tiene que ser cartesiano, que hay mucho de dejarse llevar, que no debes mudar lo que sientes, que si te gusta pues te gusta y punto, que la primera oreja la da el público que para eso paga, que….. Pero yo me niego. Y si lo hago es porque he visto toros, y he visto toreros, y he visto mucha verdad, pero todo en unas dosis tan tan pequeñitas que a veces me es imposible saber si fue un golpe de buena suerte o si de verdad hay eso: VERDAD con mayúsculas y a pitón contrario.
El primer recuerdo que el mundo de los toros me dejó, huella indeleble que no soy capaz de maquillar (a veces pienso que es mejor no intentarlo) fue en la Feria de Sevilla 2007, escuché en una tertulia a uno de los hijos de Pablo Romero que “los toros nos los cargamos los de dentro, no hace falta que venga nadie de fuera”. Aforismo martilleante que me viene a visitar cada vez que pienso en todo el mes que me he tragado, cada vez que veo a un torero esconder la muleta justo después de ver cómo en su primer pase el toro cogía velocidad, cada vez que veo a un matador auto-jaleándose a ver si los tendidos le siguen la chanza.
Me da pena, mucha pena, que tengamos que decirnos entre nosotros, entre los de la misma localidad, que mañana será otro día, que lo de hoy es una vergüenza, y lo de ayer, y lo de… y que una cosa buena, linda, de ley, aunque dure dos segundos (¡¡¡y que esa cosa la haga nuestro torero, no otro!!!!) nos tenga que resarcir del daño latente o el disfrute cesante de una Feria, una más, en la que sólo nos acordaremos de unas cuantas verónicas (que sí, que son inmortales, para mí tampoco morirán ya nunca) y de media docena de pares de banderillas de poder a poder ( se han matado unos 180 toros este mes, más de 500 pares de rehiletes …).
Y cuando hablo de nosotros me refiero a los que presupongo un mínimo criterio y un mínimo respeto por las cosas bien hechas, aficionados de bien. Porque con el resto de la gente que viene a la plaza (hay que reconocer que su dinero vale tanto como el mío) lo único que quiere es volver al pueblo y contar que ha visto cortar una oreja en la plaza de Las Ventas (yo saco el pañuelo, aunque no sepa cómo se llama el torero, que para eso he pagado).
Yo necesito volver a creer. Yo quiero obligarme para no aplaudir lo que es bonito pero malo (volvemos al debate de "Nulla aesthetica sine ethica") yo abogo por intentar defender esto, por, como nos dijo una vez Félix a Laurita, Juan y a mí mismo junto a la plaza del Altozano: “yo ejerzo de aficionado en todas las plazas”. Yo entiendo “todas las plazas” como muchas plazas dentro de una, que es la nuestra.
Llevo días con una asociación de ideas que no puedo quitarme de la cabeza, cuando pienso en lo que pasa en Madrid me viene a la mente una alumbradora foto de Juan (Pelegrín) que me golpea como martillo pilón cada vez que voy con ¿renovadas? ilusiones a la plaza, es del primer día de Cayetano este año: lo veo todo precioso, de alta costura, pero si miro dos veces creo que me mienten.....






Es como el cuento de “El traje nuevo del Emperador”, estoy deseando que aparezca el niño en el desfile y grite “pero si va desnudo!!!!”….

A pesar de todo yo seguiré yendo a los toros. Me gusta todo lo que lo rodea, y a veces también lo de dentro.
Seguiré pensando que el camino que lleva al misterio del toreo es sinuoso y kilométrico, y que aparte de mis amigos del Rincón todavía queda mucha verdad por descubrir.

“Sebastián Castella se ahoga al cruzar el rio”

jueves, 3 de junio de 2010

Encuesta Feria del Aniversario - 3 de junio del 2010

El Museo Casa de la Moneda expone “Génesis de una tauromaquia” de Eduardo Naranjo


El Museo Casa de la Moneda ha inaugurado la exposición “Génesis de una tauromaquia”, una muestra inspirada en la serie de grabados sobre la lidia taurina que el pintor hiperrealista Eduardo Naranjo realizó en 2008.
La muestra surgió con la idea de complementar la formación de la escuela de grabado de la Casa de la Moneda y de este modo fomentar el interés y el aprendizaje de los alumnos en la obra gráfica.
Eduardo Naranjo es uno de los pintores hiperrealista más destacados del panorama nacional, pero además de su indiscutible trayectoria pictórica, su obra gráfica también es impecable. Aunque él mismo ha declarado que es ante todo un pintor que esporádicamente graba, su relación con la obra gráfica no comienza con esta magnífica serie de “Tauromaquia” sino que anteriormente ya realizó otras series gráficas de inmejorable calidad como “La Creación”, “Poeta en Nueva York” o “Llanto por Ignacio Sánchez Mejía”.
“Tauromaquia”, realizada en 2008, consta de 10 grabados en los que se representan distintos momentos de la lidia taurina y a través de los cuales Naranjo plasma su visión personal de la fiesta nacional. La temática de los grabados responde a un interés personal del autor por la iconografía taurina, un interés que surgió tras realizar su serie sobre el torero y poeta Sánchez Mejía y que le empujó a meterse de lleno en el lenguaje y la plástica de la fiesta ancestral de los toros.
Como ha explicado el propio Naranjo “El merito de la serie de grabados no es solo mío y no hubiese sido posible sin el fantástico trabajo en equipo llevado a cabo por el estampador Juan Lara y el editor Paco Molina”. Además, una vez terminados, el poeta Carlos Murciano escribió un poema para cada uno de los diez grabados de Naranjo, detalle curioso ya que como explicaba Murciano “Lo habitual es que los poemas inspiren a los artistas plásticos, pero en esta ocasión la obra de Naranjo ha sido la que ha inspirado las letras de mis versos”.
Por otra parte “Tauromaquia” tiene otra particularidad, en este caso técnica, ya que los grabados han sido realizados en planchas de polímero en vez de metálicas como suele ser habitual, lo que según ha explicado Naranjo “Me ha permitido ajustar más el trazo sin tanto esfuerzo como requiere el grabado en metal y con increíbles resultados”.
“Génesis de una tauromaquia” ofrece la posibilidad de ver esta fantástica serie de grabados taurinos por primera vez  acompañada de algunos de los estudios previos y bocetos realizados por Naranjo antes de comenzar su trabajo en las planchas y completadas con algunos de los poemas que Carlos Murciano escribió para verbalizar las delicadas imágenes de Naranjo.
“Génesis de una tauromaquia”
Museo Casa de la Moneda
Del 27 de mayo al 29 de agosto

Logopress

"EL TERCIO DE QUITES ME QUITA LAS PENAS"

miércoles, 2 de junio de 2010

Encuesta Feria del Aniversario - 2 de junio del 2010

Julio Tregón presenta un libro sobre Tauromaquia en El Ayuntamiento

Recoge las crónicas de la plaza en sus 75 años de historia
El salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel acogió ayer la presentación de un nuevo libro sobre toros del que es autor Julio Tregón, aficionado de reconocido prestigio y presidente de la Unión de Abonados de la Plaza de Toros de Teruel (UTATE). El acto, al que asistió numeroso público,
fue presentado por el cronista de DIARIO DE TERUEL Francisco Belmonte y en el mismo tomaron parte, además del autor, el concejal de festejos del Ayuntamiento de Teruel, José Antonio Esteban,el anterior director del periódico turolense, Julio Zapater, y su actual responsable Juan José Francisco, quienes hablaron sobre la importancia de esta nueva publicación, por cuanto en ella se recoge la historia de la plaza en todas las crónicas publicadas a lo largo de sus 75 años de vida en el propio rotativo turolense, anteriormente bajo a cabecera Lucha. La publicación de esta obra, indispensable referentepara entender el spectáculo de los toros en la ciudad de Teruel, se enmarca en los actos de conmemoración de las bodas de platino del coso del Angel.