martes, 20 de julio de 2010

CÉRET DE TOROS 2010 - GANADERIA DE ESCOLAR GIL


El domingo por la tarde dio fin la Feria de Cerét de Toros 2010 con una corrida del hierro Escolar Gil, este encierro se iba a lidiar la temporada pasada en la Feria del Pilar, pero Taurodelta y el ganadero tuvieron sus más y sus menos y no se vieron los toros del ganadero de Fuenlabrada,ni en Zaragoza ni en Madrid  la pasada Feria de San Isidro,
Al finalizar el festejo, el mayoral tubo que dar una vuelta al ruedo a petición de la afición, otro triunfador de la tarde fue el torero madrileño Fernando Robleño que salió a hombros.
Lleno en tarde calurosa. Se adelanto el festejo media hora por el comienzo de la final de la copa del mundo de futbol.
La corrida cinqueña, bien presentada  y de juego desigual. Los toros de Escolar cumplieron en el caballo, hubo algo de surtido “cuétara”, fueron de largo al caballo, alguno salió suelto del caballo, alguno derribo, alguno hizo buena pelea en varas, alguno canto la gallina, alguno se repucho, alguno fue bravo, pero fue un lujo ver la suerte de varas, por la cuadra de caballos de Bonijol y los del castoreño que estuvieron a buen nivel.

La corrida fue buena para la muleta, se entregaban y humillaban, destacando el noble lote de Robleño, que estuvo a su altura con capote y muleta.
Mas encastado el lote de Aguilar, ambas faenas de merito destacando la realizada al  quinto de la tarde.
“Joselillo” no tubo el mejor lote pero tampoco tubo su tarde y no estuvo a la altura de sus oponentes.


Música- ¡¡¡ Vivan los toreros !!! - Carmen Linares - Alegrias


El Museo Taurino abre hoy una nueva muestra fotográfica

El Museo Taurino de Roquetas acoge hoy martes a las 21:00 horas la inauguración de una exposición titulada 'Imágenes taurinas Feria Santa Ana 2009' de Baltasar Gálvez del Águila. La muestra recoge medio centenar de imágenes captadas por este gran fotógrafo durante la feria taurina del pasado año en Roquetas de Mar.

Baltasar Gálvez nació en Almería en 1966. Desde pequeño siempre ha estado vinculado al mundo taurino, siendo vocal de la peña Jueves Taurinos por los años 90. También se hace mozo de espadas, actuando bajo las ordenes de Sebastián Palomo Linares, Ruiz Manuel, Curro Vivas, Jesús de Almería, etc. En 1996 hace un curso de revelado y positivado de fotografía en Blanco y negro con el grupo Indalo Foto.

Policía Foral tramitó 20 denuncias en los festejos taurinos de San Fermín


Entre los infractores figuran dos diestros que llegaron tarde a la corrida de toros en la plaza de Pamplona.
La Brigada de Juego y Espectáculos de la Policía Foral, encargada de mantener el orden en el callejón y la plaza de toros durante los festejos taurinos de San Fermín, ha denunciado a un total de 20 personas por infracciones al reglamento taurino este año.


Entre ellas, destacan dos denuncias a sendos toreros por llegar tarde a la corrida; cuatro denuncias por permanecer en el callejón sin autorización; otras cuatro por picar al toro tapando la salida de la res, y tres por exceso de anchura en los rejones de castigo. El resto son por otras infracciones cometidas en el coso taurino, según ha informado el Gobierno de Navarra en un comunicado.

Además de encargarse de la seguridad en la plaza de toros y en el callejón, los agentes de la Brigada de Juego y Espectáculos de la Policía Foral también tienen otras funciones, como ayudar al presidente del festejo, asistir a operaciones preliminares como desencajonamientos, pesajes y reconocimiento de reses, entre otras.

Este año se han desembarcado y pesado ocho ganaderías en los corrales del Gas y otras dos en los corrales de la plaza de toros. Además, se han controlado 30 festejos taurinos entre corridas, encierros, suelta de vaquillas y concurso de recortadores, con un total de 148 reses revisadas.

diariodenavarra.es

lunes, 19 de julio de 2010

La Mesa del Toro expone en el Ministerio del Interior sus reivindicaciones


Representantes de la Junta Directiva de la Mesa del Toro mantuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Interior, encabezados por su Secretaria General Técnica, María Ángeles González García, para exponer algunos puntos en los que, bien directamente, bien mediante su coordinación, este departamento puede tomar iniciativas sobre problemas actuales de la Fiesta. 

Los representantes de la Mesa del Toro, según recoge la página web de la Unión de Criadores de Toros de Lidia,  trataron con los representantes ministeriales los problemas existentes y posibles soluciones sobre los siguientes asuntos: disparidad de criterios en reglamentos taurinos, registros de profesionales, criterios para la consideración normativa del enfundado de astas, régimen sancionador y formación de presidentes de plazas.

Respecto al asunto de la disparidad de criterios en los reglamentos taurinos de ámbito autonómico, existentes y en preparación, y la necesidad de armonizar y, en su caso, unificar la normativa sobre festejos profesionales, Interior ha mostrado su disposición a convocar a las Comunidades Autónomas y coordinar el diálogo con la Mesa del Toro. La Federación ya logró el acuerdo de las Comunidades y de Interior en este sentido durante una reciente reunión mantenida en el Senado.

El Ministerio aceptó plenamente la solicitud de intervenir para modificar los criterios empleados para la inscripción de profesionales. Los representantes de matadores, picadores y banderilleros, y mozos de espadas consideran imprescindible acabar con el intrusismo para evitar competencia desleal y mejorar sustancialmente la capacitación profesional para mejorar el espectáculo. Estos criterios de mayor exigencia en las pruebas de acceso serían controlados a través de la Mesa del Toro.

Respecto a la necesidad de establecer una moratoria en la ocasional consideración del enfundado de cuernos como manipulación fraudulenta, el Ministerio informó de los estudios científicos y técnicos en curso, realizados en el propio sector y avalados por instituciones académicas. Se ha solicitado que se permita la conclusión de estos informes antes de asentar un criterio regulador de este asunto, que no está contemplado en el vigente Reglamento.

La Mesa del Toro solicitó a Interior, asimismo, la modificación del actual régimen sancionador, que en numerosas ocasiones no se aplica con la proporcionalidad y progresividad que demanda el sector. La Federación considera necesaria la elaboración y establecimiento de un cuadro de sanciones tasadas como forma de evitar eventuales arbitrariedades.

Finalmente, y respecto a la mejora en la formación de los presidentes de plazas, la Mesa del Toro ha solicitado el apoyo del Ministerio para establecer un programa al efecto, algo que ya fue aceptado recientemente por la Federación Española de Municipios y Provincias, para mejorar las aptitudes de los máximos responsables de los espectáculos, provengan o no del ámbito de la seguridad pública.

Han acompañado a la señora González García, el Subdirector General de Relaciones Institucionales, Enrique Cortés de Abajo, y Bartolomé Sagreda. Enrique Cortés ha mostrado su satisfacción porque "de una vez el sector comparece unido" y ha considerado que esta unión es imprescindible para lograr la plena atención de las Comunidades Autónomas al sector. La Federación remitirá al Ministerio en la próxima semana un informe detallado de las peticiones del sector.

¡¡¡ QUE BOCHORNO EN LA NOCHE MADRILEÑA !!!

sábado, 17 de julio de 2010

CÉRET DE TOROS-NOVILLADA DE FIDEL SAN ROMAN

                                  " Oye mucho"   foto :Del campo al chiquero

Novillada de Fidel San Román para el domingo por la mañana.
Mañana muy calurosa, con tres cuartos de plaza largos.
La novillada de excesivo trapío.
Muchos toreros no matan corridas con este remate y trapío en toda la temporada.
Encaste Villamaría, con un espectacular tercio de varas, destacando el sexto ejemplar de Fidel San Román, llamado “Oye- mucho” que hizo una gran pelea, y que fue al caballo desde el otro extremo de la plaza galopando, peleando con entrega y saña en el peto del caballo, llegando a romanear en sus encuentros. UN TORO BRAVO premiado con la vuelta al ruedo. Se fue sin torear, demasiada empresa para José Maria Arenas.
“Oye- mucho” tubo una muerte de toro bravo, resistiéndose a doblar las manos durante un buen periodo de tiempo, con una estocada hasta los gavilanes.
Arturo Saldívar, saludos y silencio tras aviso. Paco Chaves, silencio y pitos.
José Maria Arenas, silencio y pitos.
Arturo Saldívar, en su primero dio unos buenos capotazos y remato por ceñidas chicuelitas. No aprovecho las buenas envestidas del noble novillo en la muleta.
Paco Chaves , mal con las banderillas en los dos novillos y mal con la franela.”Verde que te quiero verde”.
José Maria Arenas, estuvo dudando toda la mañana y perdió un gran triunfo con el bravo novillo “Oye- mucho”, bien picado y realizada la suerte de varas por Carlos Prieto.
Los tres novilleros, estuvieron por debajo de los bien presentados astados de Fidel San Román.
Música: Que un toro Bravo en su muerte - Camarón - Tientos
 
 

viernes, 16 de julio de 2010

Céret de Toros 2010 - Corrida de Manuel Assunçao Coimbra


Sábado por la tarde corrida de toros de Manuel Assunçao Coimbra de encaste Parladé-Tamaron-Conde de la Corte.
Rozando el lleno en tarde  bochornosa. Corrida bien presentada y de impecable trapío.
Los toros portugueses salieron mansos, alguno hizo buena pelea en el caballo, llegando a ir cuatro veces y empujando, pero salían sueltos del caballo, y llegarndo vacíos a la muleta.
Corrida de más a menos, destacando el primer astado de la tarde, el que realizo la mayor entrega en el caballo, empujando con fijeza y metiendo riñones.
Mención especial a la cuadra de caballos de Bonijol, por su gran doma y ligereza de los equinos.
Los picadores Juan José Esquivel y Antonio Prieto fueron premiados por su hacer en el tercio de varas. Antonio Prieto, de la cuadrilla de Sergio Aguila, dio tres buenos puyazos que le supusieron obtener el trofeo al mejor puyazo de la tarde, compartido con Juan José Esquivel Pérez.
“Rafaelillo”: saludo al tercio en sus dos astados, con división de opiniones en el segundo.
"Sergio Aguilar": palmas y silencio tras aviso
“Morenito de Aranda”: saludo al tercio y silencio.
Los toros de Assunçao Coimbra llegan a la muleta en malas condiciones, embisten con la cabeza por las nubes, siendo difíciles y complicados para la lidia.
Rafaelillo no tuvo su tarde A su segundo se le cargo en la suerte de varas, poco pudo hacer. El murciano  sacó genio, cuando se molesto por las protestas del respetable.
Aguilar robo algunas tandas de muletazos, pero fallo a espadas.
Morenito de Aranda, desarrollo los mejores capotazos de la tarde. Arranco algún muletazo suelto, pero casi toda las faenas al hilo del pitón.


El año pasado los toros de Manuel Assunçao Coimbra, fueron los triunfadores de la Feria de Céret de Toros, este año suspendieron ¿Volverán a repetir el curso que viene?




Música: Perla de Cádiz- Alegría y pena de Córdoba - Romance por tientos


FERIAS FRANCIA 2010

FERIA DE TYROSSE
25-26 DE JULIO




































jueves, 15 de julio de 2010

CÉRET DE TOROS - NOVILLADA DE JAVIER GALLEGO GARCÍA-ENCASTE VERAGUA





En la Feria de Céret de Toros, se celebro como primer festejo una novillada matinal, el sábado 10 de julio. cuatro novillos de la ganadería de Javier Gallego García de encaste Veragua, tres jaboneros y un negro que cerraba el festejo. Los novillos, tenían demasiada alzada, zancudos y agalgados para el encaste Veragua. Los tres jaboneros dieron mejor juego que el negro, último de la mañana, complicado, difícil y peligroso. Todos ellos faltos de cuerna.

Novillada interesante, inválida y con restos de casta.

El novillero mexicano Sergio Flores, mato el primer astado de la Feria de Céret de Toros, dando una vuelta al ruedo y cortando una oreja a su segundo enemigo, que le propino una cornada en sus partes bajas y débiles. Estuvo en novillero, con ganas, valentía  y predisposición toda la mañana.

El novillero Mario Alcalde, pupilo del maestro Frascuelo, estuvo un poco perdido, no le vi muy puesto. El último de su lote tuvo ideas y serias complicaciones.

 

 

 

José Bernal, picador de la cuadrilla de Mario Alcalde, que realizo la suerte de varas al segundo novillo de la mañana de nombre "Condesito", fue premiado por la buena ejecución de  la suerte, acudiendo cuatro veces al caballo.
De sobresaliente, en el mano a mano, hizo el paseíllo el novillero mexicano Arturo Saldívar.

Creo que se le pego en exceso a la novillada en el caballo, sobro alguna vara. No tienen por que ir todos los novillos tres o cuatro veces al caballo.

 

Javier Gallego García, propietario y ganadero, comienza desde muy temprana edad  al ser nieto de Enrique García, fundador y presidente de la Asociación de Ganaderos de Lidia, año 1951. Fue  quien compró al duque de Gandía y Osuna ejemplares procedentes de José Enrique Calderón, el mismo origen que de Tomás Prieto de la Cal. En el año 2002 Javier comienza su andadura en solitario como criador de toros de lidia y en  dos fincas,En la provincia de Ciudad Real, en el término municipal de Brazatortas, concretamente en la finca “El Pulido”, y "Cerca la Venta" en Manzanares El Real, Madrid.
 

Ganadería Javier Gallego Garcia

DIVISA


Verde, azul y celeste

Propietario o Representante

D. Francisco Javier Gallego García

Finca

“Cerca La Venta” Manzanares El Real, (Madrid)
“El Pulido". Brazatortas (Ciudad Real) 


Música :  Como reluce- Caracoles- Fosforito




Inaugurado el coso taurino de Toro


Inaugurado el coso taurino de Toro (Zamora) tras una inversión de 2,2 millones, que permitirá también acoger espectáculos culturales


El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inauguró ayer la histórica plaza de toros de la localidad zamorana de Toro, que podrá albergar de nuevo espectáculos taurinos y otros actos culturales gracias a un importante proyecto de restauración integral que ha supuesto una inversión total por parte del Gobierno regional de más de 2,2 millones de euros desde el año 2004.

FERIAS EN FRANCIA 2010

FERIA DE BEAUCAIRE
24 Y 25 DE JULIO




miércoles, 14 de julio de 2010

Cartel de ganaderias para el “XI Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” de Villaseca de la Sagra

VILLASECA DE LA SAGRA CONTARÁ CON CUATRO NOVILLADAS  EN SU FERIA TAURINA 2010.


Con motivo de sus Ferias y Fiestas en Honor a Ntra. Sra. De las Angustias que se celebrarán del 4 al 12 de Septiembre de 2010 el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra (Toledo) ha organizado su feria taurina  con su Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro” en su undécima edición.


La presente edición, la undécima, del Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro” contará con la presencia  de cuatro hierros de perfil  torista como son las de Adolfo Martín, Navalrosal, Torrenueva y Montealto.
- 9 de Septiembre: Ganadería de “Adolfo Martín” (Procedencia Marqués de Albaserrada)

- 10 de Septiembre: Ganadería de “Torrenueva” (Procedencia Cebada Gago-Torrestrella)

- 11de Septiembre: Ganadería de “Navalrosal” (Procedencia Nuñez)

- 12 de Septiembre: Ganadería de “Montealto” (Procedencia Luis Algarra- El Ventorrillo)

La pasada edición del “Certamen de Novilladas Alfarero de oro” la Ganadería de Montealto de la Unión de Criadores de Toros de Lidia fue premiada como Mejor Ganadería y el premio al Mejor Toro de la Feria fue para la Ganadería de Navalrosal.

FERIAS EN FRANCIA 2010

MONT DE MARSAN
MADELEINE 2010
DEL 16 AL 20 DE JULIO


martes, 13 de julio de 2010

PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVILLEROS

"MALETILLA DE ORO"

PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVILLEROS EN CALI - COLOMBIA

Las Cortes de Castilla-La Mancha aprueban por unanimidad una resolución en apoyo y defensa de la fiesta de los toros

Las Cortes regionales aprobaron este jueves por unanimidad una resolución en apoyo y defensa de la fiesta de los toros en la que se insta al Gobierno regional a crear un consejo de asuntos taurinos, con carácter consultivo, un reglamento taurino armonizado y en el que se pide el respaldo a las escuelas taurinas y el apoyo al desarrollo de los festejos taurinos populares, además de mantener las líneas de apoyo a las explotaciones ganaderas de toro de lidia e iniciar las acciones para llevar a cabo la construcción de un museo regional de la tauromaquia en Albacete, entre otros.


La resolución aprobada con el respaldo de PP y PSOE se planteó desde las filas socialistas e insta además a velar por la seguridad y los bienes relacionados con el toro, por la protección de los animales y por el respeto a las tradiciones locales, así como a apoyar acciones de divulgación de la fiesta del toro y establecer una figura de calidad para la carne de este tipo de ganadería.

Mientras, la resolución del PP resultó rechazada por el Pleno con el voto en contra del PSOE en el marco del debate general sobre la defensa, promoción y apoyo de los festejos taurinos en Castilla-La Mancha y que instaba a difundir y poner de manifiesto el valor de la fiesta y a solicitar al Gobierno de España que se aplicara un IVA reducido a las entradas de los espectáculos taurinos.

Además, pedía al Gobierno regional declarar Bien de Interés Cultural la fiesta de los toros, solicitar al Gobierno de España la declaración de la fiesta como patrimonio artístico nacional y "asumir el compromiso de construir" un museo regional sobre el toro en Albacete. El debate lo inició la consejera de Cultura, Soledad Herrero, que aseguró que "el arte de la tauromaquia está más vivo que nunca y no corre ningún peligro". Según afirmó, se trata de una fiesta que "forma parte de nuestras señas de identidad" y "un bien cultural, social y económico" que cuenta con el apoyo del Gobierno regional.

Para apoyar estas afirmaciones, la consejera señaló que en 2009 hubo una "intensa actividad" en Castilla-La Mancha en 2009 en cuanto a espectáculos taurinos. Según apuntó, se celebraron un total de 2.219 espectáculos, de los que 649 fueron profesionales --corridas y novilladas-- y 1.678 espectáculos taurinos populares. Además, destacó que hay 195 plazas de toros en la región, algunas de ellas declaradas de bienes de interés cultural. En este sentido, afirmó que en la región hay 8.000 profesionales del toro y 92 titulares de ganaderías, además de 135 explotaciones ganaderas de toro de lidia.

Así, según indicó la consejera, la fiesta de los toros genera un total de 2.500 millones de euros a nivel nacional, siendo el peso porcentual en Castilla-La Mancha de un 10 por ciento, esto es unos 350 millones de euros. Además de su valor económico, la consejera destacó su valor medioambiental y cultural, subrayando que Castilla-La Mancha "es la comunidad que más espectáculos realiza en términos absolutos y en relación a la población". De esta forma, subrayó que el 48 por ciento de la población de Castilla-La Mancha se declara un aficionado, frente al 32 por ciento nacional.

lunes, 12 de julio de 2010

‘Estudio sobre la tauromaquia’ conjuga arte y conocimiento



El pintor albacetense Juan Miguel Rodríguez, profundo conocedor de la fiesta, es el autor de este manual, dirigido especialmente a los alumnos de la Escuela Taurina de Albacete

El popular pintor albacetense Juan Miguel Rodríguez presentaba ayer su libro Estudio sobre la Tauromaquia en un céntrico restaurante de nuestra capital, ante un nutrido grupo de amigos entre los que se encontraban el ganadero Samuel Flores, el diestro Dámaso González, el crítico taurino Pedro Belmonte y buena parte de los integrantes del jurado de los premios Samueles.

Pedro Belmonte, que ha escrito el prólogo del libro, indicaba que la obra «es todo un lujo para los aficionados a los toros, así como un manual de uso diario para los alumnos de la Escuela Taurina de Albacete». Belmonte calificó al autor de «persona entrañable» y de «maestro de muchas cosas».

Por su parte, Samuel Flores estimó que la publicación era «una preciosa sorpresa» y la definía como «un tratado sobre el mundo del toro muy ilustrativo».

En otro orden de cosas, se refirió a la corrida que, con toros de su ganadería, lidiarán el 14 de septiembre, en la Feria del III Centenario, los matadores Enrique Ponce, Rubén Pinar y Daniel Luque, un cartel atractivo que combina veteranía y juventud y , según él, promete una tarde de toros de lo más interesante.

Por su parte, el pintor y escritor albacetense Juan Miguel Rodríguez aludía a lo arduo de un trabajo que, en su opinión, sale en el tiempo y forma ideales. Rodríguez recordó que su pasión por el mundo de los toros se remontaba a 1952, cuando su padre le llevó a presenciar una novillada con Pedres y Montero, desde entonces es un asiduo del coso albaceteño.

El autor de Estudio sobre la Tauromaquia tuvo palabras de elogio para la labor desarrollada por Sebastián Cortés al frente de la Escuela Taurina, a cuyos alumnos va dirigido en buena medida esta obra. Con su habitual modestia, Juan Miguel aseguró que para conocer a fondo el mundo del toro «habría que vivir dos o tres vida» y confió en que este libro no sea visto por los entendidos como una osadía por su parte,

Finalmente, presentó un libro personalizado de esta misma obra, en el que se añaden grabados en acuarela, destinado a la próxima edición de los premios Samueles.

Nacido en Motilleja, Juan Miguel ha centrado buena parte de su producción artística en el género taurino. Licenciado en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, su destreza con el pincel le ha convertido en ganador de importantes premios, habiendo participado hasta la fecha en centenares de exposiciones, tanto individuales como colectivas.

Tribuna de Albacete

Presentada en Segovia la biogradia del crítico taurino Alfonso Navalón



El periodista Paco Cañamero presentó la obra biográfica del que fuera relevante crítico taurino, torero y ganadero de bravo salmantino Alfonso Navalón. El autor fue compañero en tareas periodísticas del personaje central de la obra, cuya trayectoria estuvo salpicada de numerosos hechos contradictorios en ocasiones, pero cuya trascendencia influyó altamente en materia taurina dados sus amplios y documentados conocimientos y la forma de expresarse en críticas y artículos.

Este informador mantuvo una sincera amistad con Navalón y familia y aunque sea tan sólo por aportar algo sobre su figura, diré que tenía una acusada sensibilidad artística hacia la pintura y la escultura principalmente. Yo le acompañé en diferentes ocasiones a visitar el museo catedralicio segoviano, el Alcázar de Segovia y algunos otros monumentos; y en cierta ocasión que visité su casa madrileña, pude observar y admirar un cúmulo de obras de arte diseminadas por estancias de la vivienda. Fue conferenciante del ciclo taurino-cultural de la peña "El Espontáneo" y de la peña taurina "La Capea". Recuerdo con agrado un comentario suyo en el que afirmó que la presentación que le hice en el ciclo segoviano, la iba a guardar para posteriores presentaciones de su biografía en otras conferencias.

Alfonso Navalón fue un personaje de contradictorio comportamiento, pero tenía cualidades y conocimientos en materia taurina al alcance de muy pocos. La obra de Cañamero determina fielmente muchos conceptos y válidos argumentos para apreciar la figura que se fue y dejó profunda huella.

PABLO PASTOR - Segovia

sábado, 10 de julio de 2010

Capote a la fiesta nacional

 

La Comisión Regional de Espectáculos Taurinos aprueba 20 propuestas para potenciar los festejos en la región

Fomentar e impulsar la actividad taurina en Castilla y León desde todas las vertientes posibles. Es el objetivo principal del documento elaborado por la Comisión Regional de Espectáculos Taurinos que recoge una serie de medidas para potenciar el sector. En total, 22 propuestas a desarrollar en tres áreas de actuación: protección y promoción educativa, cultural y social; la difusión del mundo del toro y el fomento del turismo, economía, agricultura y empleo en el ámbito taurino.
En el terreno educacional se apuesta por incluir temario referido al mundo del toro sin ser una asignatura como tal, incluyendo visitas de los colegios a las dehesas de lidia.
También con la generación de nuevas escuelas taurinas y la potenciación de las existentes para garantizar una formación integral de las nuevas generaciones de profesionales del toreo. «Es un año complicado ya que se ha recrudecido el debate por desvirtuar la naturaleza de los toros en determinados territorios. Por eso hemos dado un paso al frente en nuestro compromiso y defensa de la fiesta de los toros y sus valores», señaló el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, que presentó el documento junto al secretario general de la Consejería, Luis Miguel González Gago y el director general de la Agencia de Protección Civil y Consumo, Luis Aznar Fernández.
En materia cultural, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua pretende organizar actividades para difundir y poner de manifiesto los valores de la fiesta nacional. Además, se incrementará la labor de investigación y recopilación de los documentos escritos, fotográficos y audiovisuales que realiza el Centro Etnográfico del Toro de Lidia del Instituto Tecnológico Agrario (Itacyl). Otra de las iniciativas es la creación de los premios a las Artes Taurinas en Castilla y León, así como la creación de los premios a las Artes Taurinas en Castilla y León.
El hecho de que el sector de las ganaderías de lidia tenga una fuerte implantación en número en la comunidad autónoma, -la segunda en importancia de Españacon la provincia de Salamanca con el mayor censo del país- , implica potenciar en el ámbito de la Consejería de Agricultura el trabajo del Centro de Investigación del Toro de Lidia para que sea un centro de referencia para todo el mundo taurino, y se promuevan estudios e investigaciones para incorporar a la carne del ganado bravo en la marca de calidad correspondiente.
En cuanto a la difusión del mundo del toro, el informe de la Comisión Regional de Espectáculos Taurinos ve la posibilidad de generar un programa especializado en los medios públicos de comunicación que promueva y proteja el mundo del toro . Tampoco se olvida de la promoción de la cultura taurina en el extranjero, con la puesta en marcha ante la UNESCO de la Declaración de la Fiesta de los Toros como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este plan se completaría con exposiciones en la sede de la Delegación Permanente que Castilla y León tiene en Bruselas y así dar a conocer la realidad económica, cultural y los valores de la fiesta taurina en la región.
En el ámbito turístico, el informe plantea la promoción del mundo taurino mediante líneas de ayuday proyectos para inversiones en instalaciones vinculadas a este sector. Involucrar a la juventud en el mundo de los toros -a través de la utilización del Carné Joven para ventajas y descuentos acordados con los empresarios-, así como a la tercera edad -con actividades enmarcadas en el programa de envejecimiento activo- también tiene cabida en el documento que solicita para los empresarios un tipo tributario reducido al igual que tienen el resto de espectáculos culturales del Estado.
Además, la Comisión Taurina insta a la convocatoria de reunión de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos y propone una mención al valor patrimonial inmaterial de la cultura taurina. 
 
J. FERNÁNDEZ

LO QUE VEREMOS EN CERET 2010 EL 10/07 POR LA TARDE



Coimbra (encaste Conde de la Corte/Atanasio Fernández).
Lidiados el sábado 10 de septiembre: