martes, 1 de febrero de 2011

El Foro de la Juventud Taurina ha organizado un ciclo de proyeccionesen las Ventas


El Foro de la Juventud Taurina ha organizado un ciclo de proyecciones de faenas importantes de la tauromaquia donde analizaran y debatirán. El “Video - Foro” comienza la próxima semana y se celebrará cada quince días, durante los dos próximos meses.
Las proyecciones comenzarán a las 19:00 horas en el Aula Cultural “Antonio Bienvenida” de la plaza de toros de Las Ventas. El calendario será el siguiente:
- Miércoles, 2 de febrero.- Encerrona  de Paco Camino en Las Ventas. Beneficencia de 1970. Cortó ocho orejas.
- Miércoles, 16 de febrero.- Última faena de José Cubero “YIYO” en  Colmenar Viejo. Analizaremos, sin la necesidad de llegar a la fatal cogida, la importancia que tuvo esta faena por ser, Yiyo, un adelantado a su tiempo.
- Miércoles, 2 de marzo.- Corrida del Siglo en Las Ventas. 1 de junio de 1982. Toros de D. Victorino Martín, para Francisco Ruiz Miguel, Luis Francisco Esplá y José Luis Palomar.
- Miércoles, 16 de marzo.- EL VITI. Se proyectará un resumen de su tauromaquia al ser el diestro que mayor número de veces  ha abierto la Puerta Grande de Madrid y al cumplir en 2011, 50 años de su alternativa.
La entrada a los “Video- foros” es libre y gratuita.

Fibes asume que "no puede hacer milagros" y no celebrará la Feria Mundial del Toro por falta de financiación

Duda si al mundo del toro realmente le interesa este proyecto y espera poder reunirse con el sector "al completo" para analizar la situación
SEVILLA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

El director gerente del Fibes y el presidente de la Feria Mundial del Toro, Felipe Luis Maestro, ha asumido este martes que "no puede hacer milagros" y, por tanto, no celebrará la Feria Mundial del Toro en 2011 por falta de financiación y aunque no pierde la esperanza en poder retomar el proyecto, se ve "incapaz de decir cuándo" se volverá a celebrar este feria.
En rueda de prensa, Maestro ha señalado que "cuando se den las circunstancias" Fibes apostará por la Feria Mundial del Toro y "no se perderá la esperanza en este producto, pero ahora soy incapaz de decir cuando". "Es un día triste para Fibes, pero las cosas son como son y hay que asumirlas", ha subrayado.
El presidente de la Feria Mundial del Toro ha indicado que se ha tratado de sacar adelante esta cita a través del apoyo de la Administración andaluza, pero "al final no ha sido posible por las dificultades presupuestarias que tienen de por sí las Consejerías". De igual manera, ha apuntado que se ha intentando involucrar a la iniciativa privada, pero "en absoluto" han apoyado, llegando algunas firmas incluso "no a decir que no si ni tan siquiera sentarse en una reunión".
Al mismo tiempo, Fibes y la Unión de Criadores de Toros de Lidia han intentado que la feria se autofinancie, con un mayor número de expositores y más visitantes, incluso llegando a proponer llevarla a Madrid, una ciudad más grande que ya había intentado llevar a cabo un proyecto similar, que cuenta con buenas comunicaciones y con una feria "tan importante" como la de San Isidro. Si bien, aunque ha sido planteado "al más alto nivel, no ha sido posible". El proyecto hubiera sido conjunto entre Sevilla y Madrid.
También se propuso a las diputaciones de Sevilla, Huelva, Cádiz y Jaén, que conforman Territorio Toro, la posibilidad de incluir la Feria Mundial del Toro en su proyecto, ya que era una cantidad de dinero "asumible" por cuatro diputaciones, pero tampoco ha dado resultado. Maestro también ha detallado que incluso se llegó a pensar en celebrar una feria más barata, pero finalmente "no se ha querido hacer", porque "no queríamos desmerecer las once ediciones anteriores". "No queríamos devaluar la calidad".
Por último, el presidente de la Feria Mundial del Toro pretende reunir al sector del mundo del toro "al completo" para analizar la situación y decidir finalmente "si este proyecto interesa al sector o no". "Quiero reunirme con todo el sector y antes de pedir un euro preguntaré si quieren o no una Feria Mundial del Toro", ha apostillado.
FALTA DE FINANCIACIÓN
Según ha detallado el director gerente de Fibes, la Feria Mundial del Toro, que recibía unas 150.000 visitas, cuenta con un presupuesto de alrededor de un millón de euros, de los que faltan por recaudar unos 300.000 euros, de manera que Fibes "no puede hacer frente a los 200.000 euros que de por sí aporta, más lo que falta por recaudar".
Asimismo, ha hecho una mención especial para la Caja Rural del Sur y a su presidente, José Luis García Palacios, así como de la Unión de Criadores que "siempre" ha apoyado a la feria, si bien no ha podido decir lo mismo de las empresas y los profesionales del toro con quien todavía no ha conseguido reunirse para explicarles el proyecto.
Además, Maestro ha considerado que la feria ha tenido "mala suerte", ya que el objetivo de internacionalizarla mediante un acuerdo con el municipio mexicano de Aguascalientes "hubo que anularlo". Según ha explicado, la celebración de una feria del toro en México se presentó en la edición de 2009 en Sevilla para diciembre de ese año, no obstante con la llegada de la gripe A al país "hubo que anularlo" porque se reorientó el presupuesto necesario para su celebración.
Por su parte, el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia y de la Mesa del Toro, Carlos Núñez, ha señalado que esta feria no era una feria comercial, sino que "los ganaderos volvían a casa con 3.000 euros menos y habiendo dedicado su tiempo", por lo que ahora ante la situación económica es "más difícil y no encontramos la fórmula".

El conde de la Maza afirma que los ganaderos deben criar toros bravos y no enfocados al torero


El ganadero Leopoldo Sainz de la Maza ha asegurado hoy que el futuro de la Fiesta Nacional está muy complicado, no sólo por la prohibición de las corridas de los toros en Cataluña, hecho que considera un tema absolutamente político. Desde su punto de vista, las partes implicadas en las corridas de toros, “como son los ganaderos, los toreros y los empresarios, deberían replantearse su papel dentro de este contexto, puesto que si se sigue encarando el tema como está hoy en día, no hará falta que venga nadie a quitarnos nada, se caerá por su propio peso. Es decir, que las corridas de toros acabarán desapareciendo”. “Como ganadero, que es la parte que a mí me corresponde, pienso que deberíamos criar un toro bravo, que dé espectáculo y no enfocado al torero. Y luego que se ponga delante el que pueda o quiera. Los toreros también deben darse cuenta de que tienen que torear de la manera que lo tienen que hacer. En lo que respecta al empresario, tendrían que replantearse muy en serio su negocio porque puede ocurrir que no vaya nadie a los toros, no por falta de afición, sino por falta de posibilidades. Y más en la época de crisis económica que estamos viviendo, puesto que las corridas de toros suponen un gasto importante para las familias. No se puede forzar la máquina sólo de un lado, son tres las partes implicadas con el sustento del aficionado, que al final es el que paga”, ha afirmado. El conde de la Maza ha realizado estas declaraciones durante el transcurso del seminario “La tauromaquia, problemática actual, sinrazones de una polémica” que organiza el Centro Olavide en Carmona en colaboración con la Fundación Andaluza de Tauromaquia, Cajaduero, la Diputación de Sevilla y Cajasol. En dicho curso el ponente ha impartido la conferencia “Historia y futuro de la Fiesta, la visión del ganadero”. Con respecto a las características del toro de lidia, el ganadero piensa que debe tener una fundamentalmente: La bravura. Sin embargo, ha reiterado que hay muchos ganaderos que crian toros enfocados al torero. “Esto al final es un problema de selección encaminada a criar un toro menos agresivo y llevamos 20 años seleccionando toros desde el punto de vista del torero, por lo que vamos a pagar ahora las consecuencias”, ha puntualizado Sainz de la Maza. Con respecto al coste económico del toro para el ganadero antes de ser lidiado, ha dicho que es bastante alto porque sale a la plaza con cuatro años; tres años en el caso de los novillos. “Cuatro años que el toro está viviendo a cuerpo de rey en el campo, muy cuidado sanitariamente, con una alimentación natural en una serie de hectáreas de dehesa que contribuyen al mantenimiento del hábitat natural que de otra manera no existiría. Si un ganadero quita su ganadería de toros no creo que vaya a meter cerdos o ganado manso, como está la cosa. Desmontaría aquéllo si puede, pondría trigo o girasol y se acabó el problema. Las condiciones de vida del toro son incomparables a otro tipo de ganadería en intensivo al que le dan seis meses de vida o un año. El toro bravo no tiene otro fin más que la lidia y el consumo de su carne. Es decir, que si no hay corridas de toros no habrá toros bravos, acabarán en el zoológico”, concluye el conde de la Maza.


En Cataluña son sólo 30 corridas de toros al año, por lo que tampoco supone una repercusión económica importante para los ganaderos. Es un tema político porque ha sido una iniciativa legislativa popular que ha seguido su trámite, ¿pero cuantas iniciativas legislativas populares hay guardadas en los cajones mucho más importantes? Es el caso de de Mari Luz, en el que hay presentada una iniciativa de este tipo y a la que no se le da salida. No sé si el toro sufre o no mientras se está lidiando. Sólo sé que cuando uno se hace una herida la adrenalina hace que la herida duela menos. Todo lo decimos cuando nos hacemos una herida. Ya verás lo que te duele cuando se te enfríe… Seguramente al toro no se le enfríe la herida antes de que se le mate. Me parece ridículo entrar en esa polémica de si las corridas de toros se pueden hacer porque el toro no sufre o no se pueden celebrar porque sufre. Lo de Cataluña es una falacia. ¿Sufre el toro cuando se le embola y se le prende fuego? Pues no lo sé. Es una polémica sinrazón y con muy poco sentido.


Sevilla Press

TERTULIA DE LA ASOCIACION EL TORO DE MADRID


El próximo jueves día 3 de febrero en la Fundación Casa Patas, sede de la Asociación el Toro de Madrid, dos encastes minoritarios, los “Coquillas” y los “Patas Blancas” de Barcial. Como invitados en las tertulias invernales, Don Mariano Cifuentes Sánchez por el encaste “Coquilla” y Don Jesús Cobaleda por el encaste “Vega- Villar”.


Como siempre a las 20:00 horas en la Fundación Casa Patas, Calla Cañizares 10-Metro: Tirso de Molina- Antón Martín. Entrada libre y gratuita.

lunes, 31 de enero de 2011

LIBRO DE CRONICAS 2010 DE LA ASOCIACION EL TORO DE MADRID


Ya esta en mis manos el libro de la Asociación El Toro de Madrid, libro de crónicas de los festejos realizados en la Plaza de Las Ventas, la Temporada 2010, escritas con total independencia por socios - aficionados.

La peña taurina El Encierro entregó los premios correspondientes a la feria taurina de 2010


La peña taurina El Encierro hizo entrega, en el transcurso de su cena aniversario celebrada en el restaurante El Henar, de los trofeos correspondiente a la feria taurina de la villa de 2010
La peña taurina El Encierro entregó en la noche del sábado los premios correspondientes a la feria taurina de 2010, coincidiendo con la cena de su 18 aniversario.


El trofeo al Detalle Taurino correspondió en esta edición al cirujano-jefe de la plaza de toros de la villa, Teófilo Nieto, recientemente fallecido. El presidente de la peña, Álvaro Herguedas, disculpó a la familia que no pudo acudir a recoger el galardón otorgado “por su brillante y extensa trayectoria como médico y cirujano jefe de la plaza de toros de Cuéllar”. Herguedas señaló que Nieto conoció en vida que se le había otorgado este premio y anunció que la peña, si el Ayuntamiento lo permite, quiere instalar un azulejo en la puerta de la enfermería de la plaza de toros en el que se agradece a Nieto sus más de 30 años como cirujano-jefe del coso. La fecha prevista para la instalación sería la semana previa a las fiestas de la villa.

Herguedas instó a los presidentes de los otros dos colectivos taurinos de la villa, Encierros de Cuéllar, y la Asociación de Aficionados y Corredores, a sumarse a esta iniciativa.

La peña entregó dos placas conmemorativas a esos dos colectivos taurinos, a Encierros de Cuéllar, por su trabajo en la creación de la Asociación Internacional de Municipios y Organizadores de Festejos Taurinos Populares, y a la Asociación de Aficionados y Corredores, por el trabajo realizado para la puesta en marcha de la primera Feria de espectáculos Taurinos.

El trofeo Eloy Morales a la faena más artística fue para El Cid, quien por encontrarse en América no pudo recogerlo.

El trofeo al Mejor Puyazo, patrocinado por Taurotoro quedó desierto, y el trofeo al Toro Bravo correspondió a la ganadería de Manuel Blázquez, concretamente al toro de nombre “Cacareo”, que fue lidiado el 29 de agosto en sexto lugar por Rubén Marín. El titular de la ganadería, fue el encargado de recoger este trofeo, uno más de los que sus reses han obtenido en la villa, ya que en varias ocasiones ha recibido el galardón como Mejor Encierro.

eladelantado.com

Coloquio de Carbonero el Mayor‏ (Segovia)


Próximo coloquio que se celebrará el día 12 de febrero en la localidad segoviana de Carbonero el Mayor. En este acto, organizado por la Peña Taurina la Capea se tratara el tema “Festejos Populares” y a él asistirán como invitados Chencho (organizador de encierros caperos), José Mª Vivas (gerente de TORORECORTE) y será presidida la mesa por Juan José Sancho (Presidente de la Peña Taurina la Capea). El acto se celebrará  a las 20:30h, en el Centro Cultural Los Caños.

domingo, 30 de enero de 2011

LA ASOCIACION DEL TORO PREMIA AL MEJOR TORO DE LA TEMPORARA 2010

 Toro Ribete

La Asociación el Toro de Madrid concede el premio al mejor toro de la Temporada 2010 ,al toro de la ganadería de Celestino Cuadri, de nombre “Ribete”, Nº 45, castaño de 597 kilos,( de la familia de los Carpinteros) que le toco en suerte al matador Salvador Cortés, quinto de la tarde, lidiado el 23 de Mayo de 2010.
En segundo lugar el toro, “Frijonero”, de la ganadería de Celestino Cuadri Nº 28 negro, de 626 kilos, tercero de la tarde, lidiado por David Mora el 23 de Mayo de 2010 y en tercer lugar “Guindoso” de la ganadería de Dolores Aguirre, chorreado con el Nº 48 lidiado por Rafelillo.
El premio al mejor encierro de la temporada 2010 a quedado desierto.

Foto Del campo al chiquero

Albert Boadella dice que el mundo del toro significa "un gran respeto por la naturaleza"

El dramaturgo y director de Los Teatros del Canal de Madrid, Albert Boadella, ha manifestado en Arévalo (Ávila) que el mundo del toro significa, ante todo, "un gran respeto por la naturaleza".
Boadella, junto al coordinador de la Plataforma por la Promoción y Difusión de la Fiesta, Luis Corrales, ha participado en una charla titulada "Toros, política y otras hierbas en Cataluña" en el marco de las XIV Jornadas Taurinas de Arévalo.
Ha subrayado,que estamos "en un momento en el que hay que estar vigilantes".
"Hay un mundo que está cambiando mucho y nos encontramos con una sociedad cada vez más proteccionista con los animales, a veces en unos excesos degradados, y creo que el toreo va a sufrir las embestidas de esta sociedad", ha afirmado el dramaturgo catalán.
A su juicio, "lo que ha sucedido en Cataluña, con la prohibición de la fiesta, hay que tomarlo como ejemplo de lo que puede suceder en otras partes".
En este sentido, ha recordado que "Barcelona, hace sólo cuarenta años era la plaza más importante del mundo y nadie hubiera pensado en aquel momento que sucedería lo que ha ocurrido, por lo que en Sevilla o Madrid puede suceder lo mismo".
"Es importante alertar al conjunto de la sociedad de que este arte, que es el más completo del mundo occidental, tiene que seguir, a pesar de las embestidas antitaurinas", ha afirmado.
Albert Boadella entiende que lo ocurrido en Cataluña es "una agresión a la libertad de los individuos", pero a su juicio "esto es consecuencia del nacionalismo", porque "el nacionalismo y la democracia son dos cosas que generalmente no van juntas, pues una es antagónica de la otra".
Boadella ha valorado la celebración de jornadas taurinas como la de hoy en Arévalo, pues "se hacen para que la gente piense sobre el fenómeno de los toros y reflexiones sobre su posición en la historia del mundo".
A su juicio, "eso es precisamente lo que le ha faltado a España, pues se ha vivido pensando que la gran fiesta nacional no tenía ningún peligro y ahora ya no lo es".
Por eso, "los amantes de la tauromaquia deben estar alerta y saber defenderla bien, porque así la gente, incluso a los que no les gusta, pueden comprender el por qué de esta pasión".
Respecto a los antitaurinos, Boadella ha significado que "es muy difícil defenderse de ellos, porque a veces son muy violentos".
Ha manifestado su creencia de que "son el reflejo de una parte de la sociedad que se ha separado de la naturaleza y que tiene una idea completamente falsa de ésta, porque conocen los animales a través de la televisión".
"Esa idea ha provocado ese falso humanismo sobre el toro", ha señalado Albert Boadella, para quien a los antitaurinos "les falta un conocimiento general de todo, pues tienen una enorme ignorancia sobre la vida, pues que no les guste el toro no quiere decir que se prohíba a la gente ir a ver una corrida de toros; tienen un espíritu inquisitorial".

yahoonoticias

sábado, 29 de enero de 2011

La Peña Taurina El Encierro de Cuellar entrega de premios, al toro mas bravo, mejor faena.



Esta noche la Peña el Taurina El Encierro de Cuellar celebra su cena aniversario, donde se entregaran  los trofeos de la feria de 2010. El Trofeo al Toro Bravo al toro “Cacereño” de Manuel Blázquez, el trofeo Eloy Morales a la faena más artística de la feria a Manuel Jesús “El Cid”, al segundo de su lote de nombre “Corregido”, el trofeo al detalle taurino al cirujano jefe de la Plaza , Teófilo Nieto, recientemente fallecido, y dos placas de reconocimiento a Encierros de Cuéllar y a Aficionados y Corredores del Encierro.

ANDRÉS AMOROS EN LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID.


HAY QUE CUIDAR Y AYUDAR A MANTENER  ALGUNOS ENCASTES
QUE ESTÁN EN PELIGRO DE DESAPARECER”
Hablar de Don Andrés Amorós Guardiola, son palabras mayores, una tertulia como la que ha tenido lugar en “Casa Patas”, puede alargarse días y días, da gusto escuchar al viejo profesor, como le llaman algunos.Anecdotas de todo tipo relacionadas con el mundo de los toros.El actual critico taurino de ABC,nos habló de todo un poco, pero sobre todo de las personas con las que mas se ha relacionado en su trayectoria como aficionado y estudioso de la fiesta nacional y que le han marcado, digamos la familia Dominguin, los Bienvenida, y toreros como Ordoñez,Manolo Vázquez y sin duda sus dos amores que no son otros que Ignacio Sánchez Mejias y por supuesto Marcial Lalanda.”gracias a mi afición a los toros he tenido la suerte de conocer a personas de las que he aprendido mucho”
Ya en 1947 acudió con su padre a la primera corrida de toros y desde entonces no ha dejado de ir, le gusta a ir a varios sitios, no solo a Madrid, incluso en los pueblos puede uno ver algo interesante, según Don Andrés mostró partidario de prestar  siempre y ante todo atención a las reacciones del TORO durante la lidia, sin desmerecer por supuesto el aporte de los toreros al desarrollo de ella.”Toro encastado, toreo clásico”, ese es el matrimonio perfecto, algo que no siempre ocurre.
No quiso decir nada de sus compañeros de profesión, él escribe y habla de toros con honradez  e independencia y no tiene que rendir cuentas a nadie.Se mostró muy preocupado por la actitud de la clase política española ante los ataques que sufre la fiesta de los toros, sobre todo tras lo ocurrido en Cataluña, los políticos van a lo suyo, pero hay que contar con ellos, también se mostró preocupado por la situación que atraviesan determinados encastes, que están bajo mínimos y son apartados de la circulación por los taurinos y son verdaderos patrimonios que había que cuidar más, sobre todo por parte de los organismos oficiales correspondientes, ahí queda eso.
Que Dios le de salud muchos años y siga enseñando a futuros aficionados a los toros, que buena falta hacen.
Javier Salamanca

Últimos días, "El Tormes se asoma al Pisuerga"


Últimos días de la exposición de pintura y escultura en el Museo Taurino de Valladolid.
Los visitantes podrán contemplar obras de dos salmantinos, el ganadero Jesús Cobaleda y el torero retirado Ricardo Sánchez Marcos con una selección de sus esculturas y pinturas respectivamente. Define Cobaleda sus esculturas como "muy expresivas, que capturan el gesto más que el detalle", mientras que los óleos y acuarelas de Sánchez Marcos se centran sobre todo "en el toro en el campo”.

viernes, 28 de enero de 2011

LA SUERTE DE VARAS: PASADO, PRESENTE ……¿FUTURO?

 D. Víctor Pérez López, hablo y dio un repaso a la historia de la suerte de varas.
Empezó hablando de la utilización de la vara larga y del tipo de suertes realizadas, cara a cara, de estribo y de espaldas. Suertes realizadas en 1643, que también se realizan actualmente. El arte de picar al toro, era primordial en la lidia.

El picador es el verdadero protagonista de festejos taurinos a primeros del siglo XVIII.
A mediados del siglo XVIII se conforma la corrida de toros como actualmente la conocemos, basada en los tres tercios: Suerte de varas, banderillas, suerte suprema. Es cuando realmente empieza a coger importancia el torero y forma la lidia.
En 1852 los picadores, siguen saliendo y están en los carteles los primeros, siendo los verdaderos protagonistas de la lidia, con una remuneración mejor que la de los matadores. Su protagonismo es total, ya  están presentes en el albero (TRES picadores) antes de la salida del toro y hasta después de la muerte de este.
Los varilargueros picaban por toda la plaza. Se media la bravura del animal, y se le preparaba para que el torero realizara su función (matar al toro), picándolo para que agachara la cabeza, ya que el toro de aquella época, salía orgulloso de toriles.
Grandes picadores  de esta época son Badila, Agujetas, Veneno… Los del castoreño ponen problemas al tener que salir a picar a los medios, y como consecuencia, se pone una raya a 7 metros de la barrera, diferenciando terrenos toro-caballo.
 En el año 1953 fue Domingo Ortega el que propuso una segunda raya, habiendo entre una y otra una separación de dos metros. En el reglamento de 1992 se amplio la separación en tres metros. 7 + 3 = 10
La alternativa de un picador, consistía en que tenía que  picar todo los toros de la corrida, los seis toros de la tarde.
Hoy preguntas ¿Qué tal la corrida? , bien cuatro oreja……..
En aquellos tiempos, que tal el festejo, bien 38 puyazos, 10 derribos y tantos caballos muertos. La diferencia y concepto de la lidia ha variado, antes se valoraba el comportamiento del toro, actualmente la actuación del torero. Esto ocurre hasta 1887, siendo clave esta fecha en la historia de la tauromaquia.  Jaquetón, el 24 de abril, este toro fue muy bravo, tomo 9 varas, derribando y matando ocho caballos, siendo el primer toro indultado en Madrid, sin llegar a darle un muletazo.
En este año de  1887, también toma la alternativa un torero cordobés, ”Guerrita”, que propicia cambios sustanciales en la forma de picar, infringiendo mucha mas fuerza. Se hace presente la relación ganadero-torero, no hay sorteo y la salida de los astados depende del ganadero. El ganadero quiere, que “Guerrita” le lidie el mejor toro.
Joselito y Belmonte cambian la estructura general del toreo.

A principios del siglo pasado, en diferentes ganaderías, se empiezan a utilizar petos en tentaderos. El 18 de octubre de 1918 se realiza la primera corrida con petos, una prueba que no funciono, ya que hubo cinco caballos muertos, fue el primer peto que propuso la Sociedad Protectora de Animales. En febrero de 1927 se creo una comisión para hacer pruebas con peto, de la suerte de varas. Se diseñaron seis tipos diferentes  de peto, para  saber cual era el más apropiado. Petos con un faldoncillo, con dos (1934), que luego se unirían a primeros de los años 1940.
 El 3 de Abril de 1927 también hay un cambio importante en la lidia, se decide que los picadores salgan al ruedo, cuando el toro este fijado y parado, no desde el principio de la lidia. Es un cambio radical en la lidia.
La puya, también sufre cambios a los largo de la historia de esta suerte.
En un primer momento, estaba diseñada para picar solo con la pirámide, haciendo de torpe el encordelado, de aquí  hemos llegado ala puya actual, que mantendrá la pirámide de acero, el encordelado y se le añade la cruceta, que hace de tope. Esta puya actual, provoca grandes destrozos en el toro, lo que impide que veamos picar como de debería. Falta de profesionalidad? Valor?..........no se, lo que si es seguro, que vamos de camino hacia un toro, débil, engañoso y cómodo para los toreros,  y aburrido para los aficionados.
Como todo, el toreo evoluciona tomando importancia el matador, en detrimento del picador, reivindicando estos, su  protagonismo en  la lidia, y como consecuencia  picando cada vez menos y peor.

La ejecución de la suerte de varas actualmente es horrible, un estudio dice que solo un 2% de las varas caen en su sitio, el morrillo, el resto caen bajas, paletilleras, traseras….
La salvación de la suerte de varas, seria la eliminación de las puyas actuales, reduciéndolas en tamaño, para medir al toro y poder ver al toro ir tres veces al caballo.  Hoy los nuevos aficionados tienen parámetros diferentes para medir la bravura, en los últimos 30 años es el capote y la muleta, lo que se valora, ya que salvo en raras excepciones se ve una suerte de varas digna, ir el toro tres veces al caballo.

 De seguir esta tendencia dentro de la lidia, terminaremos por prescindir de la suerte de varas.

blanca - juanpasmo

El concurso del cartel del Toro Enmaromado


La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Benavente convoca el Concurso para el diseño del cartel de las fiestas del Toro Enmaromado 2011, cuyo tema será “las Fiestas del Toro Enmaromado de Benavente”. Podrán participar todos los autores que lo deseen de forma individual o en equipo. Los premios serán de de 1100 € para el cartel ganador y de 550 € para el cartel finalista de las peñas. (Al importe de cada uno de los premios se le aplicarán las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria.)
La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Benavente convoca el Concurso para el diseño del cartel de las fiestas del Toro Enmaromado 2011, cuyo tema será “las Fiestas del Toro Enmaromado de Benavente”. Podrán participar todos los autores que lo deseen de forma individual o en equipo. Los premios serán de de 1100 € para el cartel ganador y de 550 € para el cartel finalista de las peñas. (Al importe de cada uno de los premios se le aplicarán las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria.)

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Benavente convoca el Concurso para el diseño del cartel de las fiestas del Toro Enmaromado 2011, cuyo tema será “las Fiestas del Toro Enmaromado de Benavente”. Podrán participar todos los autores que lo deseen de forma individual o en equipo. Los premios serán de de 1100 € para el cartel ganador y de 550 € para el cartel finalista de las peñas. (Al importe de cada uno de los premios se le aplicarán las retenciones previstas en la vigente legislación tributaria.)




Cartel ganador 2010

Los ganaderos llevan la polémica de las vaquillas a Asuntos Taurinos de Aragón


Los ganaderos se dirigirán a la Dirección General de Asuntos Taurinos --un órgano de consulta y asesoramiento en materia taurina que engloba a los distintos agentes implicados en el sector y dependiente del departamento de Política Territorial, Justicia e Interior-- para trasladarle sus quejas sobre la sentencia que obliga a contar con un segundo médico en los festejos taurinos populares. La semana que viene se celebrará la comisión consultiva de esta entidad, donde estos profesionales expresarán su malestar por una medida que consideran absurda y que, a su juicio, provocará importantes pérdidas en un sector ya de por sí afectado por la crisis económica. Según explicó ayer el ganadero Félix Ozcoz, quieren "saber de quién ha salido esto y quién tiene responsabilidades".
Ozcoz insistió en que son las administraciones --tanto Gobierno de Aragón como Diputación Provincial-- quienes han de trabajar para buscar soluciones a este conflicto. Más allá del importante coste económico que supone para los ayuntamientos la obligación de contar con un segundo facultativo --que además tiene que ser cirujano o traumatólogo--, los ganaderos recuerdan que en la comunidad no hay suficientes médicos disponibles.

El Periódico de Aragón

jueves, 27 de enero de 2011

Zaragoza da forma al primer tramo de su temporada

El año taurino arrancará en el coso de Pignatelli el fin de semana del 16 y 17 de abril con dos corridas de toros en las que estarán Serafín Marín, Javier Castaño y Alberto Álvarez.

El empresario Ignacio Zorita tiene definida la estructura del primer tramo de la temporada en el coso de La Misericordia de Zaragoza. El año taurino arrancará en el coso de Pignatelli el fin de semana del 16 y 17 de abril con dos corridas de toros. El primer día tendrá lugar la tradicional corrida concurso en la que se lidiarán astados de Concha y Sierra, Partido de Resina, Juan Luis Fraile, Adolfo Martín, Adelaida Rodríguez y Joselito por tres matadores que destacaron en la pasada Feria de El Pilar como son Serafín Marín, Javier Castaño y Alberto Álvarez.
Al día siguiente hay prevista una corrida de Román Sorando en un cartel en el que es segura la presencia de Morenito de Aranda. La miniferia de San Jorge se clausurará el día del patrón (23 de abril, este año además Sábado de Gloria) con una corrida de rejones que lucirá el hierro de Castillejo de Huebra para la que está contratado en firme el riojano Sergio Domínguez.
Como novedad, el mes de mayo arrancará en Zaragoza el domingo 8, con una corrida de Peñajara de la que darán cuenta tres matadores aragoneses. En un intento por promocionar a los matadores de la región, la empresa ofrecerá a los abonados y al público en general las entradas para este festejo a precio de novillada.
Precisamente el ciclo de novilladas arrancará una semana después, el 15 de mayo, y durante los domingos sucesivos (22 y 29 de mayo y 5 de junio) desfilarán por el coso aragonés novilladas de distintos encastes (Alcurrucén, Concha y Sierra, Ríogrande y Los Maños) a las que se enfrentarán varios de los novilleros punteros del escalafón como Juan del Álamo, Víctor Barrio o el mexicano Diego Silveti junto a toreros de la tierra como Imanol Sánchez o Miguel Cuartero.
El primer ciclo de la temporada en el coso de La Misericordia se cerrará el fin de semana del 24 y 25 de septiembre con dos novilladas sin picadores de las ganaderías de Torrenueva y Mariano Cifuentes. Será el aperitivo de una Feria del Pilar que, como informó mundotoro ya tiene estructurado igualmente el elenco ganadero, pues repetirá Cuadri, triunfadora de la última edición, que junto a Prieto de la Cal conformarán la representación torista de un abono para el que ya se han visto encierros de Ana Romero, Núñez del Cuvillo, Alcurrucén, Los Bayones, Antonio Bañuelos, Jandilla, El Torreón y El Ventorrillo.
as.com

Santiago Martín ‘El Viti’, pregonero mayor del Carnaval del Toro 2011

2011. Este año es muy significativo para el torero ya que se cumplen 50 años de alternativa.


 MONDRIÁN / DAVID RODRÍGUEZ

El Carnaval del Toro 2011 ya tiene Pregonero Mayor. El encargado de dar lectura al pregón con el que se abrirán oficialmente las fiestas grandes de Miróbriga la noche del viernes 4 de marzo será Santiago Martín El Viti. La elección de uno de los más ilustres salmantinos como pregonero se produce en un año muy significativo, ya que se cumplen 50 años desde que tomara la alternativa como matador. Considerado por muchos como el gran referente del mundo taurino en las décadas de los 60 y 70, abrió numerosas puertas grandes.
Su exitosa trayectoria profesional se ha visto recompensada con premios como la Medalla de Oro de Bellas Artes o el Premio Castilla y León de las Artes. Tal y como se explica desde el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, nombrándole pregonero “se quiere rendirle también homenaje en este año 2011, en el que cumple 50 años de su alternativa”.
Con esta designación, el alcalde de Miróbriga, Javier Iglesias, explica que se hará posible “el sincero y sentido homenaje que los mirobrigenses quieren tributar a este salmantino universal, maestro de maestros, en el aniversario de su alternativa”. El primer edil destaca también la importancia de que haya sido El Viti el elegido como primer matador de toros en la historia que da este pregón, y añade que “se hace con todo el sentido en un momento en que la Fiesta Nacional necesita contar con todos los apoyos”. Iglesias valora como “un lujo” para la ciudad que El Viti sea el Pregonero Mayor.
Hay que recordar que la potestad de designar a una persona para este cargo corresponde únicamente al alcalde de Ciudad Rodrigo. Hace unos meses, el Partido Socialista propuso que el Pregonero Mayor fuera Vicente Del Bosque, como otro reconocimiento al título de campeón del mundo conseguido por la selección española. Javier Iglesias en ningún momento quiso opinar sobre esta materia, y se desconoce si realizó el ofrecimiento al seleccionador.
Amigos del Alguacilillo
El pregón de la noche del 4 de marzo no será el primero que pronuncie Santiago Martín El Viti en Ciudad Rodrigo. Hace 5 años, pronunció el pregón de fiestas de la peña Amigos del Alguacilillo, dentro del precarnaval cultural que desarrollan diferentes asociaciones y colectivos de la ciudad. Mientras que en el Carnaval 2011 dará el pregón en el majestuoso teatro Nuevo Fernando Arrabal, en aquella ocasión lo pronunció en el salón del edificio de extensión agraria, sede de la peña. Eso sí, el lleno fue absoluto, y dejó un grandísimo recuerdo entre los asistentes.
En su intervención, El Viti hizo un canto a la mujer mirobrigense, reconociendo el papel del Alguacilillo como una de las partes fundamentales de los toros. Además, realizó una defensa profunda de la fiesta de los toros, que en aquel momento ya valoró como algo que no era nuevo “porque ya habían existido situaciones similares”. Y calificó de “ridículos e incultos” a los que no quieren reconocer algo “que históricamente ni sus antepasados habían inventado, sino que lo cultivaban apasionadamente y con verdadero amor”.


¿VOLVERÁ LA RIVALIDAD A LOS RUEDOS?





San Isidro de 1996, toros de Samuel, entonces se los rifaban las figuras, sobre todo el Valenciano E. Ponce, que junto a Joselito y Fran Rivera, (que confirmaba) llamados por entonces “los tres tenores” formaban el cartel de un 23 de Mayo para el recuerdo de la plaza de Madrid y de los aficionados que aquella tarde acudieron al coso madrileño.
Cuarto toro de la tarde, Ponce y Joselito protagonizaron un tercio de quites que ha tardado en volver a verse (Morante y Luque este año pasado), hubo miradas, gestos y al final un saludo, pero hubo “.RIVALIDAD EN EL RUEDO”
Toreo de capa, algo que gusta mucho en Madrid y que apenas se ve.Dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero ya no se ve esa competencia, por la sencilla razón que antes de empezar la temporada todo esta hecho, comodidad de toreros, poca hambre y ganas de cobrar con el mínimo esfuerzo, aquella tarde incluso Fran Rivera estuvo digno.
Veamos algunas de las declaraciones que hicieron los protagonistas aquella memorable tarde:
PONCE:” el tercio de quites ha sido muy bonito, el público se ha divertido”
JOSELITO:”la fiesta además de cortar orejas es rivalidad”
JOSELITO:”hay sonrisas entre Ponce y yo, pero nos hemos lanzado miradas y realizado algunos gestos, la tarde estaba caliente”
Ese año Ponce estuvo cumbre con “Lironcito”, hoy hace por no venir a Madrid, alguno dirá que porque no le dejan torear a gusto (que bobada) aquél día si le dejaron.De Fran Rivera, bueno mejor no hablar, su carrera ha ido por otros derroteros y “Joselito” ahora es ganadero y de los “Samueles”, descaste total, por culpa de quien?

Javier Salamanca